Sílabo de Teoría General Del Proceso-02
Sílabo de Teoría General Del Proceso-02
Sílabo de Teoría General Del Proceso-02
04
Versión 11
SÍLABO
Fecha : 06/04 /2023
Página 1
PROGRAMA DE DERECHO
I. DATOS GENERALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
COMPETENCIA GENÉRICA
III. SUMILLA
La experiencia curricular de Teoría General del Proceso pertenece al área de estudios específicos de naturaleza teórico-práctica y de carácter
obligatorio. Tiene como propósito analizar las garantías mínimas sustantivas y adjetivas así como el poder del Estado para administrar
justicia analizando con precisión las instituciones y los principios procesales del Derecho. Los ejes temáticos que la experiencia
curricular desarrolla son: Tutela jurisdiccional efectiva acción jurisdicción competencia derecho de defensa el Juez las partes y representación
procesal los actos procesales los principios procesales la nulidad procesal
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión 11
SÍLABO
Fecha : 06/04 /2023
Página 2
TEMAS TRANSVERSALES
4.1 PRIMERA UNIDAD: NOCIONES PRELIMINARES PRINCIPIOS Y DERECHO A LA TEORÍA DEL PROCESO
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Explica el origen características y solución de los conflictos relacionándolo con la historia y el derecho procesal.
ACTITUD:
Trabajo en equipo
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
ACTITUD:
Trabajo en equipo
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión 11
SÍLABO
Fecha : 06/04 /2023
Página 3
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
Analiza los actos procesales que realizan las partes los auxiliares jurisdiccionales y el Juez en un proceso.
ACTITUD:
Trabajo en equipo
EVIDENCIAS
SESIÓ ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS APRENDIZAJ
N DIDÁCTICAS
E
Práctica
calificada:
SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL: El juez las partes los Lluvia de ideas Estudio de Sujetos de la
1 terceros la representación procesal. Presupuestos procesales. casos Debate relación
procesal.
Informe de
LA JURISDICCIÓN Naturaleza elementos del acto jurisdiccional función Lluvia de ideas Estudio de sesión: Estudio
2 de casos: la
jurisdiccional principios. casos Debate.
jurisdicción.
LA COMPETENCIA Características principios que regulan su Práctica
Análisis de textos Discusión
3 distribución clasificación y determinación. El Abogado: Función en el calificada: La
controversial Trabajo
proceso derechos deberes responsabilidades. competencia.
• Análisis de textos • Análisis Informe y
HECHOS ACTOS Y NEGOCIOS PROCESALES Definición elementos de casos • Trabajo colaborativo sustentación de
4 • Selección y organización de la investigación
del acto procesal clasificación vicios y sanciones.
la información formativa.
5 REQUISITOS DEL ACTO PROCESAL Forma lugar legalidad oralidad y • Lluvia de ideas • Análisis Informe de
escriturapublicidad y secreto el expediente judicial; Notificaciones el de casos • Trabajo sesión:
cooperativo
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión 11
SÍLABO
Fecha : 06/04 /2023
Página 4
Exposición:
tiempo en los actos procesales suspensión e interrupción; nulidad procesal
Requisitos del
principios legitimación procedimiento efectos.
acto procesal.
EXAMEN
6 EXAMEN Uso de la TICS.
FINAL
V. MEDIOS Y MATERIALES
Textos para consulta on line • Diccionarios monolingües y bilingües on line • Material audiovisual e informáticos: videos educativos internet
presentaciones en power point y/o en prezi. • Equipos: laptop y/o celular. • Plataformas: Zoom y Blackboard
VI. EVALUACIÓN
FINAL (XF)
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión 11
SÍLABO
Fecha : 06/04 /2023
Página 5
Se utiliza la escala de calificación vigesimal; la nota mínima aprobatoria es 11. • Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a
0,5 será redondeado al dígito inmediato superior. • El 30 % de inasistencias (5 faltas), injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la
VII. BIBLIOGRAFÍA
Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.