01-Modulo 1
01-Modulo 1
01-Modulo 1
Corriente filosófica del existencialismo francés: “hemos sido arrojados al mundo sin
cobertura y desde allí debemos construir nuestra existencia”.
TECNOLOGÍA EN LA RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS Y PROGRESO
Tecnología: instrumento de CONOCIMIENTO CONDENSADO para resolver necesidades; nos
acompaña en el transcurso de la vida. Término griego tekne (técnica u oficio) y logos (ciencia,
conocimiento).
CIRCULACIÓN DE CONOCIMIENTOS
TICs: Tecnología de comunicación o información para resolver necesidades produciendo y
circulando contenidos y conocimientos, para la evolución humana.
La forma que se crea y se comparte conocimiento es influida por las tecnologías disponibles
para su almacenamiento y comunicación.
Walter Ong (1982), en “Oralidad y Alfabetización”: existen cuatro fases en la evolución en las
que se satisfacía esta necesidad a partir de distintas herramientas de conocimiento
condensado:
ORALIDAD: (en toda nuestra existencia) A través del lenguaje se construye y entrega
información, pero de manera limitada al depender de la memoria humana y el encuentro
físico.
ESCRITURA: (50 mil años desde el inicio del Homo Sappiens/ 3500 a.C.) Tecnología de
escritura para plasmar en formato tangible la información contenida en la oralidad. PRIMERA
MEMORIA EXTERNA y artificial.
IMPRENTA: (Siglo XV-Johannes Gutemberg creó el primer dispositivo mecánico que
genera impresiones de contenidos). Con una edición de documentos no manual con copistas,
este mecanismo hizo compartir de manera más potente y expansiva. Con este se creó la
Enciclopedia Británica, siendo un exitoso canal de difusión del conocimiento.
Un EJEMPLO del progreso está en los países con mayores índices de penetración de Internet
en la sociedad, los cuales también son los países que mayores índices de alfabetización tienen,
como Noruega, Dinamarca, etc.
INTERVENSIÓN Y OPERACIÓN DE
TECNOLOGÍAS EN MODALIDADES
Existen tres grandes tipologías de tecnologías en este concepto:
TÉCNICAS Y CIENCIA
Las tecnologías son vinculadas con las técnicas (habilidades de aplicación desarrolladas por la
imaginación humana para sofisticar el accionar humano), ya que, gracias a estas, las
tecnologías cobran vida, aunque no toda técnica llevó a una nueva tecnología.
Los países con mayor conexión entre la ciencia y la tecnología logran el crecimiento en sus
actividades e industrias. Y sus organizaciones tienen una perspectiva más inversionista, es
decir, implementan bienes y servicios para resolver necesidades. A manera de mejorar, se
crean más Centros de Investigación y Tecnología, y así LA CIENCIA PASA DE SER ACADÉMICA
A SER INDUSTRIAL.
-Multiplicación de patentes.
La relevancia de la tecnología dio más posibilidad de evolución y progreso que los cambios de
la biología de nuestro ser. Obviamente nuestra parte biológica se ha desarrollado y ha dado
cambios significativos, pero nuestra historia se asocia más a la evolución tecnológica.
La tecnología nos permite expandir las capacidades humanas, como “MENTES EXTENDIDAS”,
entonces el cerebro se complementa con la tecnología y se expande, produce, clasifica,
diseña, memoriza, etc.
Ejemplo: La bicicleta, del siglo 19, tuvo críticas y prejuicios, por su limitación de dos ruedas, y
por los prejuicios hacia el uso que podría tener para las mujeres.
DIMENSION TECNICA:
Conocimientos, capacidades,
destrezas técnicas, instrumentos,
herramientas y maquinarias, recursos
humanos y materiales, materias
primas, productos obtenidos, desechos
y residuos.
DIMENSION ORGANIZATIVA:
Política administrativa, aspectos de
mercado, economía e industria; agentes
sociales: empresarios, sindicatos,
actividad profesional productiva, la
distribución de productos, usuarios y
consumidores, etc.
TECNOLOGÍA Y CULTURA
Leigh Hafrey ‘danza entre tecnología y cultura’: una relación entre las dos actividades
humanas, por tener el poder de la imaginación de las personas y las comunidades.
RESISTENCIA A LA TECNOLOGÍA
Siempre hay momentos en donde sectores sociales crean una resistencia y activismo contra
las innovaciones tecnológicas, por afectar prácticas, valores o beneficios, de personas y
organizaciones. Esto les generaba incertidumbre por los cambios que se daban.
-Siglo 19, los Luditas crearon un movimiento violento contra las nuevas maquinarias de uso
agrícola e industrial, por remplazar el trabajo manual y artesanal dominante en su momento,
‘las nuevas maquinarias degradaban el trabajo humano’.
-12/04/1811, trescientos obreros atacaron la fábrica de hilados de William Cartwright en
Nottinghamshire y destruyeron sus telares, en protesta por precios justos, salarios adecuados
y calidad del trabajo. Fueron combatidos por fuerzas militares, e impuestos a pena de muerte
por el ataque a las máquinas y procesos industriales.
El ataque de los luditas se centraba en las máquinas que generaban productos de mala
calidad, con precios bajos, y malos salarios. No solo generaba incertidumbre por esas cosas,
sino que también por el aumento de horas de trabajo de las personas estando encadenados a
una máquina, según ellos afectando la libertad y dignidad humana.
Todo intento de respuesta hacia una innovación tecnológica debería considerar tener
fundamentos y evidencia y afirmar que luego de las transiciones de la introducción de nuevas
tecnologías, dichos procesos terminan generando bienestar y progreso colectivo. Como el
proceso en el que las nuevas tecnologías generan crecientes cantidades de bienes y servicios,
haciendo crecer la economía por la demanda (consumo) y el empleo que genera para las
personas (cantidad y calidad). Así la tecnología genera un buen impacto en la sociedad e
industria comercial.
Pero no hay que dejar de considerar que la confianza absoluta en la tecnología desencadena
mecanismos autorregulados que afectan la capacidad de las personas para moldear la
tecnología a algo beneficioso para la sociedad. Por lo tanto, la tecnología debe crearse
mientras proponga un bienestar para las personas.
-El desplazamiento y remplazo de las empresas tradicionales superadas en costos por las TICs.
-La sobrecarga de información que deben ser analizadas por los humanos.
El impacto social de las tics siempre puede generar resistencia y contratendencias, y
movimientos que proponen la revaloración de las relaciones físicas, las comunidades
pequeñas y los procesos educativos presenciales.
Las TICs en cuestión de la cultura del aprendizaje, aceleraron el proceso de muchas disciplinas
y necesidades, ofreciendo oportunidades para un aprendizaje innovador.
Aprovechar la tecnología…
La Tecnología es un medio potente de progreso y mejora, del cual podemos aprovechar,
midiendo, en nuestras organizaciones, proyectos y comunidades, si estamos invirtiendo la
misma cantidad de tiempo que destinamos a lo que podemos hacer con las tecnologías que
en las veces que las humanizamos y fundamentamos razones del porqué de la urgencia de
utilizar tales tecnologías.