Grupo#8 P11
Grupo#8 P11
Grupo#8 P11
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
1. DATOS GENERALES:
GRUPO No.: 8
2023/06/14 2023/06/14
2. OBJETIVO
Para resolver muchos problemas sobre fuerzas, tanto grá fica como analíticamente,
hay que saber descomponer una fuerza en otras dos orientadas segú n los ejes de
coordenadas (x e y), cuyos efectos sumados sean iguales a la fuerza que estamos
descomponiendo.
4. MATERIALES
5. INSTRUCCIONES.
Tabla 1.
Procedemos a armar los soportes como indica la figura 2, colocamos las nueces a
diferentes alturas, del hilo que se halla colocado en la unió n de los dinamó metros
suspendemos masas totales de 100g, 200g, 300g. tomamos lectura de las fuerzas
producidas, así como de los á ngulos y alturas. Completamos la tabla 2.
Figura 2. Fuerzas que produce el peso a diferentes alturas.
Tabla 2.
L1 L2
h1 h3
h2
L3
Tabla 3.
Sobre los extremos libres de los dinamó metros que se encuentran en cada soporte
colocamos una barra, el extremo libre del tercer dinamó metro lo colocamos en la
barra que se halla sobre los extremos de los otros dos dinamó metros. Movemos
este tercer dinamó metro hasta encontrar un punto tal que la barra superior
quede completamente horizontal. Tomamos lectura de los dinamó metros,
medimos también la distancia de un extremo del primer dinamó metro hasta el
extremo del tercer dinamó metro y lo mismo la distancia del tercer dinamó metro
hasta el extremo del segundo dinamó metro. Complete la tabla 4.
Tabla 4.
7. RESULTADOS OBTENIDOS
0.1∗9.8 m/s 2
0.75=0.75= =−2.82 N
2cos (100)
MASA DE 200 G
100∗0.002 kg
=0.2 kg
1g
2
0.2∗9.8 m/ s
1.5=1.5= =5.64 N
2 cos (80)
MASA DE 300 G
0.003 kg
100∗¿ =0.3 kg
1g
2
0.3∗9.8 m/ s
2=2= =4.29 N
2 cos (70)
Con los datos obtenidos en la tabla 2 demuestre y verifique si se cumple la
relació n:
F 1∗cos θ1 =F 2∗cos θ2
F 1+ F 2 + F3 =0
Con los datos obtenidos en la tabla 4 demuestre y verifique si se cumple la
relació n:
0=R1 + R20=4.5+2.10=6.6
AC F 2 1 2
= =
CB F 1 14 2.5
0.071=0.8
Finalmente se deduce que al colocar los dinamómetros conectados entre sí la fuerza que puede
ser comprensada al aplicar una masa.
9. RECOMENDACIONES
Se recomienda ser cuidadosos con la manipulación de los instrumentos del laboratorio para no
deteriorarlos y evitar también accidentes al momento de realizar la práctica.
Se sugiere ser lo más preciso posible en la medición de datos del experimento para
10. ANEXOS
APORTE DE INTEGRANTES AL GRUPO #8 JEFE DE
GRUPO: KEVIN TOAPAXI
Integrantes Código Asistencia Desempeño Aporte en
%
David Ñauñay Si Unir todo (llenar las tablas 1 y 2 100%
7604 digitalmente, Conclusiones,
Recomendaciones, Rubrica, anexos.)