Tarea 1 - Definiciones
Tarea 1 - Definiciones
Tarea 1 - Definiciones
Autónoma de
Nuevo León
Facultad de
Ingeniería
Mecánica y
Eléctrica
Tarea # 1
La primera fase comenzó en el siglo XVIII, con la Revolución Industrial. En ese momento, las fábricas y
los talleres eran lugares peligrosos para trabajar, con máquinas sin protección y poca atención a la
seguridad. A medida que la producción industrial se expandía, se produjeron accidentes laborales cada
vez más graves y frecuentes. Con el tiempo, la presión social y las leyes empezaron a exigir un mayor
compromiso con la seguridad en el lugar de trabajo.
La segunda fase comenzó en la década de 1920 y se extendió hasta la década de 1970. Durante este
periodo, se establecieron las primeras leyes de seguridad industrial en muchos países, y se desarrollaron
técnicas y prácticas para la prevención de accidentes laborales. Los investigadores empezaron a
recopilar datos sobre accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, lo que llevó a la creación de
organizaciones y programas de capacitación para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo.
La tercera fase comenzó en la década de 1980 y continúa hasta la actualidad. En esta etapa, se ha
producido un mayor enfoque en la seguridad ocupacional en todo el mundo, impulsado en parte por el
aumento de la globalización y la creciente conciencia pública sobre los riesgos laborales. Las empresas
han adoptado prácticas más seguras, se han mejorado los equipos y las tecnologías de seguridad, y se
han establecido organizaciones y agencias especializadas en la seguridad laboral.
En resumen, la historia de la seguridad industrial se puede dividir en tres fases importantes que abarcan desde la
Revolución Industrial hasta la actualidad. Cada fase se caracteriza por un mayor compromiso con la seguridad y la
prevención de accidentes laborales, impulsado por la creciente conciencia pública, las leyes y las prácticas de seguridad en
constante evolución.
Reducción de los costos: La seguridad industrial puede ayudar a reducir los costos para las empresas al
evitar lesiones y enfermedades en el lugar de trabajo. Los costos asociados con los accidentes laborales,
como la pérdida de productividad, la atención médica y las compensaciones laborales, pueden ser
significativos. La inversión en seguridad industrial puede ser menos costosa que los costos de reparación
de lesiones y la pérdida de productividad.
Cumplimiento normativo: Las empresas que cumplen con las normas y regulaciones de seguridad
industrial pueden evitar multas y sanciones, lo que ahorra dinero y mejora la reputación de la empresa.
Además, el cumplimiento normativo ayuda a proteger a los trabajadores y asegura un lugar de trabajo
más seguro.
Mejora de la productividad: Los trabajadores que se sienten seguros en el trabajo son más productivos,
lo que puede beneficiar a la empresa al mejorar la calidad y cantidad de trabajo producido. La seguridad
industrial también puede ayudar a reducir el tiempo de inactividad y mejorar la eficiencia de los
procesos de trabajo.
Mejora de la imagen corporativa: Las empresas que demuestran su compromiso con la seguridad
industrial pueden mejorar su imagen corporativa y atraer a más clientes y empleados. Los consumidores
y empleados suelen buscar empresas que se preocupan por el bienestar de sus trabajadores y la seguridad
en el lugar de trabajo.
En resumen, la seguridad industrial es esencial para proteger a los trabajadores, reducir los costos, cumplir con las normas
y regulaciones, mejorar la productividad y mejorar la imagen corporativa. Al invertir en seguridad industrial, las empresas
pueden mejorar su desempeño financiero y su reputación en el mercado.