EPID

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

ENFERMEDADES

INTERSTICIALES
PULMONARES
MOGOLLON CARDENAS,
ANGELA CELESTE
FISIOPATOLOGÍA
ETIOLOGÍA
IDIOPÁTICAS: SECUNDARIAS A CAUSA CONOCIDA

- Fibrosis pulmonar idiopática - Neumonitis por hipersensibilidad


- Neumonía intersticial aguda - Neumoconiosis
- Neumonía organizada criptógena - Neumonitis por radiación
- EPI inducida por sustancias

SECUNDARIAS A ENFERMEDAD SUBYACENTE:

- Enfermedades del tejido conectivo:


- Esclerosis sistémica
- Polimiositis-dermatomiositis
- Enfermedades granulomatosas
- Misceláneas:
- Histiocitosis de células de Langerhans pulmonar
- Amiloidosis
PATRONES INTERSTICIALES
IDIOPÁTICAS
FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:

Tipo más común de EPI 1 TAC: Neumonía intersticial habitual

Edad: 50-70 años Apariencia de panal de abeja. Opacidades


reticulares periféricas, con predominio
Más frecuente en hombres subpleural y basal.
Disminución global del volumen pulmonar.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS NO se verá patrón de vidrio esmerilado.

1. Ausencia de causas conocidas de


enfermedad intersticial

2. Neumonía intersticial habitual


(biopsia o TC)
PRONÓSTICO
Evolución a insuficiencia respiratoria en
3-7 años, mal pronóstico (2-5 años)
2 LAVADO BRONCOALVEOLAR: Neutrofilia o patrón normal
NEUMONÍA INTERSTICIAL AGUDA

Afecta a personas sin afecciones


pulmonares preexistentes

DIAGNÓSTICO:

1. Daño alveolar difuso con


broncograma aéreo, patrón
de vidrio esmerilado Neumonía intersticial aguda. Secciones de TC. Opacidades en vidrio deslustrado (flecha
blanca) y consolidaciones del espacio aéreo (flechas negras), menos extensas. Se demuestra
2. Lavado broncoalveolar: un gradiente anteroposterior, con una afectación más extensa en zonas declives (flecha negra
larga).
neutrofilia

3. Clínica: disnea e hipoxia *Manejo: metilprednisolona 1 g/día/3 días, prednisona 1


aguda y grave SARS mg/kg VO 4 semanas

4. Histología: edema y
membranas hialinas
PRONÓSTICO: 50% supervivencia
NEUMONÍA ORGANIZADA CRIPTOGÉNICA

Es rara

Afecta a personas entre 40-50 años

Inflamación en bronquiolos, conductos


alveolares y paredes alveolares

Histología: cuerpos de Masson (tejido de


granulación) → macrófragos espumosos, células
mononucleares, tejido fibroso

CLÍNICA
Sibilancias, crépitos

SOSPECHA CLÍNICA
Pacientes con neumonía refractaria al
tratamiento y persistencia de anormalidades
en la radiografía de tórax
RADIOGRAFÍA DE UNA NEUMONÍA ORGANIZADA

TAC DE TÓRAX
- Infiltrados bilaterales aislados o
agrupados, en vidrio esmerilado o
alveolares
- Infiltrados solitarios tipo neumonía
(consolidación) y un patrón intersticial
difuso con o sin broncograma aéreo
- Consolidación que tiende a coalescencia

LAVADO BRONCOALVEOLAR

Predominio linfocitario, macrófagos


espumosos, células plasmáticas
NEUMONÍA INTERSTICIAL INESPECÍFICA

Inflamación intersticial crónica de leve a moderada , sin hallazgos


histopatológicos específicos que caractericen a la UIP

Afecta a mujeres no fumadoras de 50 a 60 años de edad

Asociada con enfermedades del tejido conectivo (p. ej., esclerosis


sistémica ), infección por VIH y neumonitis por hipersensibilidad

Histología: Los hallazgos histológicos incluyen engrosamiento


intersticial debido a fibrosis y/o células inflamatorias

TAC: Patrón de vidrio esmerilado, periférico, en ambas bases

Figura 8 Imagen TCAR localizada en lóbulos inferiores en paciente con patrón de neumonía intersticial no
específica. Se observa la presencia de áreas periféricas de densidad en «vidrio deslustrado» y opacidades
reticulares (flechas).
NEUMONÍA INTERSTICIAL DESCAMATIVA

Inflamación pulmonar por células mononucleares en


el alvéolo

Afecta entre 40-50 años, hombres y antecedente


de tabaquismo

(más jóvenes que en la fibrosis pulmonar y con el


factor de riesgo)

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX:
Patrón de vidrio esmerilado bibasal, muy
inespecífico

Acumulación intraalveolar de macrófagos y


engrosamiento de los tabiques
BRONQUIOLITIS RESPIRATORIA Frecuente en fumadores, asintomáticos

Rara, cursa con inflamación


bronquiolar DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

Afecta 30-50 años y con antecedentes - Macrófagos de distribución difusa en


de tabaquismo la NID y más bronquiolo-céntrica en
la bronquiolitis
DIAGNÓSTICO:
Macrófagos pigmentados de color
marrón e inflamación de la submucosa
bronquiolar

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

Vidrio deslustrado, nódulos


centrolobulillares mal definidos
NEUMONÍA INTERSTICIAL LINFOCÍTICA

Infiltrado linfocitario en tabiques alveolares

Se asocia a trastornos autoinmunes,


linfoproliferativos, VIH

DIAGNÓSTICO:
Infiltración alveolar e intersticial difusa,
con células plasmáticas y linfocitos
policlonales

“La combinación de estos dos hallazgos, opacidades en vidrio deslustrado y quistes


perivasculares de pared fina, es altamente sugestiva de neumonía intersticial linfoide. “
RELACIONADAS A LA EXPOSICIÓN (AMBIENTAL,
OCUPACIONAL)

Enfermedades pulmonares intersticiales Enfermedad pulmonar intersticial


ocasionadas por fármacos por radioterapia:

- Aguda: dos meses tras irradiación


- Crónica: 6-12 meses tras
radioterapia

La forma aguda aparece en los 2 meses siguientes a la irradiación y


se caracteriza por la presencia de daño alveolar difuso en el
parénquima pulmonar. La radiografía de tórax y la TC muestran
imágenes alveolares parcheadas o confluentes. La radiografía de tórax
y la TC en la forma crónica, muestran un patrón reticular o en
panal, en ocasiones con bronquiectasias de tracción.
Fibroelastosis pleuroparenquimatosa

Rara

Cursa con fibrosis pleural y del parénquima pulmonar subpleural en


los lóbulos superiores.

Secundaria a la administración de citostáticos y como complicación


tardía de los trasplantes de células hematopoyéticas, o pulmonar.

Clínica: Disnea de esfuerzo progresiva y tos seca.


Es frecuente la presencia de neumotórax.

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX: Engrosamientos pleurales


e imágenes reticulonodulillares, y la

TC: Engrosamientos pleurales y consolidaciones subpleurales.

Es una enfermedad progresiva con mal pronóstico para la que no


existe tratamiento eficaz.
Proteinosis alveolar Diagnóstico
• Radiografía de tórax: muestra infiltrados alveolares
Acúmulo de surfactante en el espacio
bilaterales y simétricos más marcados en las regiones
alveolar.
perihiliares (en alas de mariposa), que recuerdan al edema
pulmonar.
Surfactante → catabolizado → macrófagos
• LBA: es diagnóstico. El líquido obtenido con el LBA tiene
alveolares → dependiente de GM-CSF
un aspecto lechoso y está formado por macrófagos
cargados de lípidos y material PAS positivo, hallazgo
Déficit de GM-CSF → menor aclaramiento
patognomónico de esta entidad.

90% autoinmune: autoanticuerpos • Anatomía patológica: macrófagos alveolares cargados


IgG anti-GM-CSF de inclusiones (cuerpos laminares), estando las paredes
alveolares típicamente respetadas.
10% genética
Tratamiento
Clínica - Lavado pulmonar, el GM-CSF, la plasmaféresis y el
Cuadro subagudo de disnea rituximab (pues disminuyen los anticuerpos anti
progresiva y tos. GM-CSF).
- Los corticoides empeoran el pronóstico, ya que
Riesgo de infecciones por pueden interferir con el metabolismo del surfactante
P. jiroveci, M. avium, Nocardia y y alterar la respuesta inmune.
mucorales; evitar uso de corticoides
Microlitiasis alveolar
La microlitiasis alveolar es una rara enfermedad congénita,
caracterizada por la acumulación de innumerables
calcosferitos (microlitos compuestos por fósforo y calcio) en el
espacio alveolar. Debe incluirse en el diagnóstico
diferencial de enfermedades intersticiales con patrón de afec-
tación miliar.

Linfangioleiomiomatosis
Tratamiento
- Mujeres en edad fértil Diversas terapias hormonales e incluso la
- Proliferación anormal de ML peribronquial, perivascular, realización de ooforectomía.
perilinfática e intersticio pulmonar Actualmente el uso de sirolimus (un inhibidor del
- CLÍNICA: neumotórax, quilotórax, hemoptisis, se asocia a mTOR)
parece que estabiliza la función pulmonar, medida
angiomiolipomas renales
en FEV1, y
- TAC: quistes de pared fina mejora la calidad de vida de los pacientes.
- Patrón espirométrico: obstructivo, con aumento de
volúmenes pulmonares Pronóstico
- DIAGNÓSTICO: anticuerpo monoclonal HMB-45 tiñe la Se trata de una enfermedad de mal pronóstico. La
proliferación muscular mayoría de
los casos evoluciona hacia la destrucción
microquística difusa
de los pulmones, que conduce a la insuficiencia
respiratoria
grave, muriendo a los 7-8 años del diagnóstico.

También podría gustarte