PROYECTO DE QUÍMICA 09 de Junio
PROYECTO DE QUÍMICA 09 de Junio
PROYECTO DE QUÍMICA 09 de Junio
Materia: Química
Sección: Secundaria
2
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 4
1.1. Experimento uno.................................................................................................4
1.2. Experimento dos.................................................................................................5
II. OBJETIVOS................................................................................................................. 6
2.1. General................................................................................................................. 6
2.2. Específicos.......................................................................................................... 6
III. HIPÓTESIS NÚMERO UNO.....................................................................................7
IV. HIPÓTESIS NÚMERO DOS.....................................................................................7
V. DATOS INICIALES, FINALES Y CAMBIOS PERCEPTIBLES...................................8
5.1. Procedimiento uno:............................................................................................8
5.2. Procedimiento dos:...........................................................................................10
VI. CONCLUSIÓN.......................................................................................................11
VII. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................12
3
I. INTRODUCCIÓN.
Con base a esta corriente, se ha decidido hacer lo mismo, este escrito trata
sobre un reportaje de dos experimentos que fueron hechos con el fin de
descubrir si el principio de se cumplía o erraba.
Materiales:
4
Pasos que se realizaron:
5
II. OBJETIVOS.
II.1. General.
Entender el concepto de la conservación de la materia.
II.2. Específicos.
Investigar el concepto.
Determinar cómo poner en práctica este concepto.
Experimentar con los respectivos materiales.
Analizar si hubo una reacción en favor de este concepto.
Comprobar si ha sido así.
6
III. HIPÓTESIS NÚMERO UNO
7
V. DATOS INICIALES, FINALES Y CAMBIOS PERCEPTIBLES
Masa inicial del sistema Cambios perceptibles Masa final del sistema
Fundamentación:
8
P: ¿Por qué se produjo un color grisáceo?
Error de la balanza:
Al principio, cuando se pesó la botella y la pastilla, el peso sí era de
122g, pero se volvieron a pesar los materiales, dando como resultado
los 123g. Podría haber sido simplemente un pequeño impreciso de la
balanza.
El gas:
Cuando ocurrió la reacción química, la reacción de la pastilla, se hizo
con la botella destapada, se piensa que la liberación del gas pudo
haber representado ese gramo faltante, ya que nada impedía que el
gas no se quedará en la botella; es decir, el gas que se escapó,
representa el gramo faltante.
9
V.2. Procedimiento dos:
Masa inicial del sistema Cambios perceptibles Masa final del sistema
112g El polvo de la pastilla 113g
reaccionó al contacto
con el agua, del mismo
modo, hubo liberación
de gas, burbujas, el
color de agua fue
grisáceo, el globo se
infló a el tamaño
aproximado de un puño
Fundamentación:
R: Se cree que pudo haber sido error de la balanza, pues, como se comentó,
en el procedimiento uno pasó lo mismo. Y ahora creer que se agregó más
materia de la que ya estaba es irracional, ya que, si no había nada más para
que la masa del sistema aumentará, simplemente no iba a aumentar.
10
VI. CONCLUSIÓN
11
VII. BIBLIOGRAFÍA
12