Origen y Desarrollo de La Dminitracion
Origen y Desarrollo de La Dminitracion
Origen y Desarrollo de La Dminitracion
ORIGEN Y DESARROLLO
DE LA ADMINISTRACION
RESUMEN
1. ADMINISTRACIÓN GENERAL
¿Sabes qué es la Administración?, ¿cuáles son sus características?,
¿con cuáles disciplinas se interrelaciona para su mejor aplicación? y ¿por
qué es necesario que la conozcas?… las respuestas las encontrarás en las
páginas siguientes de este capítulo.
45
La administración aparece desde que el hombre comienza a trabajar
en sociedad. El surgimiento de la administración es un acontecimiento de
primera importancia en la historia social en pocos casos, si los hay, una
institución básicamente nueva, o algún nuevo grupo dirigente, han surgido
tan rápido como la administración desde principios del siglo. Pocas veces
en la historia de la humanidad una institución se ha manifestado
indispensable con tanta rapidez. La administración que es el órgano
específico encargado de hacer que los recursos sean productivos, esto es,
con la responsabilidad de organizar el desarrollo económico, refleja el
espíritu esencial de la era moderna. Es en realidad indispensable y esto
explica por qué, una vez creada, creció con tanta rapidez.
46
cual se define como “el proceso administrativo aplicado al
acrecentamiento y conservación del esfuerzo, los conocimientos, la
experiencia, las habilidades, la salud, etc.; del elemento humano para
el bien de la organización, de él mismo y del país en general”.
47
esfuerzo ajeno”. (George R. Terry).
b) Especificidad
Aunque la Administración siempre está acompañada de otros
fenómenos de índole distinta (en la empresa, funciones económicas,
48
contables, productivas, mecánicas, jurídicas, etc.), el fenómeno
administrativo es específico y distinto de los que acompaña. Se puede ver,
por ejemplo, un magnífico ingeniero de producción (como técnico en esta
especialidad) y un pésimo administrador.
c) Unidad temporal
Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno
administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de
una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor
parte de los elementos administrativos. Así por ejemplo, no por hacer los
planes, se deja de mandar, controlar, organizar, etcétera.
d)Unidad jerárquica
Todo aquel que dentro de un organismo social tiene carácter de jefe,
participa en distintos grados y modalidades en la misma Administración. Así,
por ejemplo, en una empresa forman “un solo cuerpo administrativo, desde
el gerente general, hasta el último mayordomo”.
49
grandes competidoras.
5. La elevación de la productividad, probablemente la
preocupación de mayor importancia en la actualidad en el
campo económico social, depende por lo antes expuesto, de la
adecuada administración de las empresas, ya que si cada célula
de esa vida económica-social es eficiente y productiva, la
sociedad misma, formada por ellas, tendrá que serlo.
6. En especial para los países en desarrollo, uno de los requisitos
sustanciales es mejorar la calidad de su administración, pues
para crear la capitalización, desarrollar la calificación de los
empleados y trabajadores, etc., bases esenciales de su
desarrollo, es indispensable la más eficiente técnica de
coordinación de todos los elementos, la que viene a ser, por ello,
el punto de partida de ese desarrollo.
Ahora, abordaremos las distintas clases de Administración que pueden
darse, y las relaciones entre ésta y otras disciplinas con las que tiene gran
similitud.
50
La administración se da donde quiera que existe un organismo social,
aunque lógicamente sea más necesaria, cuanto mayor y más complejo sea
éste.
51
La eficiente técnica administrativa promueve y orienta el
desarrollo.
52
correcto desarrollo de su función, y observamos que durante los primeros
años de su estructuración la mayor parte de los principios que utilizó se
tomaron de la Sociología, la Psicología y la Economía. En conclusión,
prácticamente es imposible estudiar la Administración sin tener un
conocimiento previo de las Ciencias Sociales.
BIBLIOGRAFÍA
ROBBINS, Stehen P. y COULTER, Mary. 2000, Administración, Sexta
edición, Impreso en Mexico, Prentice Hall
HERNANDEZ y RODRIGUEZ, Sergio, 2002, Administración:
53