Capítulo I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde hace mucho tiempo la industria petrolera utiliza en sus procesos


operativos actividades de perforación, cementación, completación y
rehabilitación de pozos, aplicando nuevas técnicas y métodos para optimizar
dichas actividades, para así garantizar la productividad o recuperación y
rentabilidad de las operaciones, sin embargo todas estas actividades
involucran antes de aplicar cualquier técnica o método, un buen
mantenimiento de los equipos a utilizar para poderlas aplicar eficazmente.
De las actividades mencionadas anteriormente, algunas son manejadas
de manera exitosa por toda una red de empresas de servicios o contratistas
y otras continúan siendo asumidas por cuenta propia.
En el occidente del país, específicamente en la Costa Oriental del Lago
estado Zulia, existen una serie de empresas que prestan servicios a la
industria petrolera, las cuales tuvieron la necesidad de adoptar nuevos
procedimientos, en cuanto a mantenimiento se refiere, con la finalidad de
disminuir los paros de producción, mejorar la calidad de los procesos y
obtener la mayor disponibilidad posible de los equipos.
Entre ellas se encuentra la empresa AGOS, C.A., que cuenta con
productos de cementación que representan significativos avances en
Ingeniería, posteriormente hasta la actualidad se ofrecen una extensa
variedad de productos y servicios requeridos para sus operaciones, entre los
cuales se encuentran: Servicios de Pesca (Fishing & Interventions Services,
FIS) y Servicios asistidos con motores.

1
Servicios a través de tubería (Thru-Tubing Services, TTS), Servicios de
colgadores y empacaduras (Liner Hanger, LHS), Alquileres de herramientas
y equipos de presión para la perforación (Drilling Tools, DTS).
Atendiendo a la variedad de servicios que presta la empresa ya
mencionada se considera relevante abordar lo concerniente al departamento
de Thru-Tubing Services, el cual esta encargado de realizar los trabajos de
reparación y eventualidades que ocurren en un pozo petrolero dentro de la
tubería, de allí su nombre (Thru-Tubing), utilizando para ellos motores de
fondo, martillos hidráulicos, aceleradores, mechas, cortadores, ampliadores,
fresas, salidas de revestimiento, tecnologías de pesca y torneado, entre
otros, con tubería continua y taladros de perforación o reaparición con la
finalidad de restablecer la producción del pozo o incrementar la producción
del mismo.
Lo anteriormente descrito tiene su fundamento, debido a que los
trabajos que se realizan son precisamente dentro de un pozo petrolero, lo
cual es una gran responsabilidad para la empresa AGOS, C.A., ya que del
éxito de la operación depende que el pozo restablezca sus condiciones
normales de producción en un tiempo aceptable, en caso contrario, pueden
haber grandes perdidas de producción o en caso más extremo (un pez en el
pozo) puede generar más gastos y pérdidas económicas para la empresa y
la nación al realizar un desvió considerando para ello la rentabilidad del
mismo.
Dado la importancia de los trabajos a realizar, la empresa ha aplicado
siempre un plan de mantenimiento de los equipos, pero en los últimos años ,
se ha notado el incremento del tiempo de culminación de los trabajos por
fallas dentro de las operaciones ya sea por atascamiento, desgaste por uso
prolongado de la herramienta y sustitución de la misma, fallas de los motores
de fondo, entre otros, lo cual repercute directamente en el incremento del
costo de reparación, producción diferida, minimizando las ganancias
afectando la confiabilidad, disponibilidad, y calidad del servicio prestado.

2
Por otro lado, si se cuenta con el personal adecuado capacitado
perfectamente para realizar dichos servicios y se tienen las herramientas de
mayor avance tecnológico en el mercado, quiere decir, que las técnicas o el
mantenimiento de los equipos no se están efectuando correctamente por lo
que a través de esta investigación se plantea diagnosticar la verdadera
situación actual de los equipos y elaborar un buen plan de mantenimiento
para los mismos.
En este sentido, Linares (2012) define al mantenimiento como las
acciones necesarias para que un ítem sea conservado o restaurado de
manera que pueda permanecer de acuerdo con una condición especificada.
Según el mismo autor, para evaluar las estrategias establecidas y la
correcta orientación de los planes de mantenimiento, las organizaciones
deben fijar indicadores definidos en términos de rentabilidad, eficiencia,
disponibilidad y confiabilidad de equipos, que permitan realizar una
evaluación y monitoreo de las estrategias, con el fin de visualizar posibles
desviaciones y en consecuencias efectuar los correctivos necesarios.
Por lo tanto, es deseable colocar en el mercado un producto o servicio
que no represente defectos, y para tal fin en el presente trabajo se expone el
Análisis de Modo y Efectos de Fallas (AMEF) como un procedimiento de gran
utilidad para aumentar la confiabilidad y buscar soluciones a los problemas
que puedan presentar los productos y procesos antes que esto ocurra. Al
respecto, el AMEF puede ser considerado como un método analítico
estandarizado para detectar y eliminar problemas de forma sistemática y
total.
El cual permitirá analizar las fallas que pueden afectar al sistema y las
consecuencias de estos sobre el mismo, identificar los modos de fallas,
determinar los sistemas de detección para los distintos modos de fallas y
aseguramiento de los mismos a través de revisiones periódicas y por último
la satisfacción respecto al servicio ofrecido (interno – externo) mediante la
mejora de la calidad del proceso o del diseño del sistema.

3
Según Hurtado (2014) el análisis de modos y efecto de fallas es un
proceso sistemático para identificación de las fallas del diseño de un
producto o de un proceso antes de que estas ocurran, con el propósito de
eliminarlas o de minimizar el riesgo asociado a las mismas. Por lo tanto, si se
desea lograr establecer empresas expeditas, eficientes, enfocadas al cliente,
éstas deben enfocar mayormente sus recursos hacia el mantenimiento.
Para ello, se ameritan técnicas y métodos de detección, control y
ejecución de actividades que garanticen el buen desempeño de los equipos
logrando así ser más productivos, desarrollar habilidades y destrezas con la
finalidad de minimizar la ocurrencia de fallas, disminución de gastos,
satisfacción en los clientes y una mayor participación en el trabajo para así
lograr el éxito en las actividades.
Es objetivo del departamento también, lograr una retroalimentación con
los clientes, siendo este hecho el punto a tomar a la hora de evaluar y
mejorar los servicios prestados, y es a través de la debida planificación de
las actividades de mantenimiento ajustadas a las realidades operaciones que
devengan los diferentes equipos de la empresa AGOS, C.A., se logrará
establecer la debida compensación de mantenimiento que esta amerita.

Formulación del Problema

Considerando los planteamientos anteriores, se formula la siguiente


interrogante: ¿Cuáles son los elementos necesarios para proponer un plan
de mantenimiento bajo el análisis de modo y efecto de fallas para los equipos
Thru-Tubing de la empresa AGOS, C.A.?

4
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Proponer un Plan de Mantenimiento bajo el Análisis de Modo y Efecto


de fallas para los Equipos Thru-Tubing de la empresa AGOS, C.A.

Objetivos Específicos

 Diagnosticar la situación actual de los equipos thru-tubing de la empresa


AGOS, C.A.
 Analizar las fallas de los equipos thru-tubing mediante el análisis de modo
y efecto de fallas en la empresa AGOS, C.A.
 Proponer un plan de mantenimiento bajo el análisis de modo y efecto de
fallas para los equipos thru-tubing de la empresa AGOS, C.A.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Hoy en día, las organizaciones necesitan modificarse continuamente,


adaptándose a un ambiente global, donde la condición de mantenimiento se
justifica de la necesidad, de lograr el debido equilibrio operacional.
Con esta investigación se pudo diseñar un plan de mantenimiento
bajo el análisis de modo y efecto de fallas para los equipos Thru-Tubing de la
empresa AGOS, C.A.; en virtud de establecer la debida planificación de las
actividades de mantenimiento de acuerdo al comportamiento operacional que
evidencia la utilidad del análisis de modo y efecto de fallas (AMEF).
Por otra parte, esta investigación beneficia de forma directa a la
empresa, ya que la misma contribuirá a la solución sus problemas de
mantenimiento y podrá brindar un servicio óptimo y de calidad a la empresa
para la cual trabaja.

5
A través de esta investigación se ha pretendido brindar a la empresa
una herramienta para mejorar el funcionamiento de los equipos mediante la
identificación de las fallas que afectan a los mismos, reuniendo gran cantidad
de información de la variable, lo que permitió evaluar la aplicación de
diferentes técnicas y soportes textuales a la investigación, mediante los
lineamientos teóricos de Pantoja (2015), basándose en la aplicación del
análisis de modo y efecto de fallas.
El estudio se justifica desde el punto de vista metodológico, debido a
que se realizó atendiendo al método científico y buscó describir una
problemática, la cual fue analizada, obteniendo resultados, mediante el
diseño y aplicación de dos instrumentos de recolección de datos , a través
de los cuales se captó la realidad de forma veraz, permitiendo el diseño de
un plan de mantenimiento bajo el Análisis de Modo y Efecto de fallas para los
Equipos Thru-Tubing de la empresa AGOS, C.A.
Atendiendo a la relevancia teórica, de esta investigación se desprenden
aportes teóricos como los referidos por Guerra (2006), Piñero (2005), Cohen
(2001), entre otros que han servido de base para su desarrollo, así como
para futuras investigaciones que también utilicen el análisis de modo y efecto
de fallas como herramienta fundamental para determinar el mejor plan de
mantenimiento en sus equipos, específicamente los denominados Thru-bing
En el orden práctico, de acuerdo con los objetivos de la investigación el
resultado ha permitido encontrar soluciones y recomendaciones concretas a
los problemas reales de la empresa, logrando identificar las fallas y la
manera cómo enfrentarlas, utilizando un plan de mantenimiento preventivo
optimo lo que resulta de gran importancia para la minimización de las fallas
presentadas, contribuyendo al ahorro en costos operacionales y
maximizando las ganancias.

6
Delimitación de la Investigación

Espacial

Este trabajo de investigación se realizará en la Universidad Nacional


Experimental Rafael María Baralt, Sede Ciudad Ojeda Estado Zulia.

Temporal

Temporalmente el fenómeno estudiado se estará elaborando a cabo en un


período comprendido de dos (01) semestre académico, dando como fecha
de inicio el mes de enero de 2018 hasta marzo de 2018, tomando en cuenta
todas las etapas que se deben cumplir.

Teórica

La presente investigación se sustentó con un basamento teórico consistente,


en relación directa con las variables objeto de estudio, al respecto, se
emplearon documentos relevantes, considerando el tema planteado, y
material bibliográfico necesario, los cuales fundamentaron el proceso
investigativo, así como también se contó con el material suministrado por la
empresa.

También podría gustarte