Penitencia - Kanae Minato
Penitencia - Kanae Minato
Penitencia - Kanae Minato
Página 2
Kanae Minato
Penitencia
ePub r1.0
Titivillus 01.06.2023
Página 3
Título original: Shokuzai
Kanae Minato, 2012
Traducción: Rumi Satō
Editor digital: Titivillus
ePub base r2.1
Página 4
MUÑECA FRANCESA
Estimada Asako:
Le agradezco que viniera a mi boda el otro día. Me pasé la ceremonia
preocupada por si la presencia de mis indiscretos familiares del pueblo le traía
a la memoria los terribles sucesos del pasado.
Lo único bueno que tiene el pueblo donde nací y crecí es el aire limpio.
La primera vez que reparé en ello, en que allí no había nada más, fue hace ya
siete años, después de graduarme del instituto e ingresar en una universidad
femenina de Tokio.
Viví en la residencia de estudiantes durante cuatro años, hasta el fin de la
carrera. Cuando les dije a mis padres que quería estudiar en Tokio, ambos se
opusieron. Me manifestaron sus preocupaciones: «¿Y si algún indeseable te
engaña y te obliga a prostituirte? Podría hacer que te enganches a las drogas o
incluso matarte». Usted, que creció en esa gran urbe, se reirá cuando lea esto
y se preguntará qué tipo de información podría haberlos llevado a hacerse
esas ideas. Yo protesté: «Veis demasiado La gran ciudad 24 horas»,
refiriéndome a uno de los programas de televisión favoritos de mis padres,
aunque en realidad yo misma me había imaginado alguna vez los aterradores
escenarios que se veían en la pantalla. Aun así, deseaba con todas mis fuerzas
ir a Tokio. Mi padre intentó disuadirme: «¿Y qué tiene de especial Tokio?
Varias universidades de nuestra prefectura ofrecen la carrera que te interesa.
Aunque no puedas asistir desde casa a diario, el alquiler de los apartamentos
es más barato por aquí. Y si pasara algo no tardarías nada en volver a casa.
Tanto tú como nosotros estaríamos más tranquilos».
¿Tranquila yo? Les solté que ellos mejor que nadie sabían lo asustada que
había vivido los últimos ocho años en el pueblo, y ya no me pusieron más
pegas. Me dejarían ir a Tokio con una condición: que no viviera sola en un
apartamento, sino en una residencia de estudiantes. Acepté.
Era la primera vez que estaba en Tokio y me pareció un mundo totalmente
distinto. Cuando me bajé del Shinkansen, la estación de tren estaba atestada
de gente hasta donde alcanzaba la vista, y pensé que había más personas solo
Página 5
en ese recinto que en todo mi pueblo. Sin embargo, lo que más me sorprendió
fue cómo la gente caminaba sin chocarse entre sí. Incluso yo, que andaba con
paso vacilante, deteniéndome a mirar las indicaciones para tomar el metro,
llegué a mi destino sin chocarme con nadie. Hubo más cosas que me
sorprendieron una vez dentro del vagón. Casi nadie hablaba, aunque algunos
pasajeros subían a bordo acompañados. De vez en cuando se oía a alguien reír
o hablar, pero por lo general eran extranjeros.
Siempre había ido a pie a la escuela secundaria y luego en bici al instituto
de bachillerato, así que solo cogía el tren unas pocas veces al año para ir con
amigas o familiares a alguna ciudad cercana con un centro comercial. No
parábamos de hablar durante todo el trayecto, de poco menos de una hora. «A
ver qué compro. El cumpleaños de esta y de la otra es el mes que viene, así
que aprovecharé para buscarles un regalo. ¿Dónde comemos, en el
McDonald’s o en el KFC…?». No creo que fuéramos maleducadas. Había
gente hablando y riéndose en todos los vagones, y nadie nos miraba mal, por
eso pensaba que así eran los viajes en tren.
De repente, me pregunté si los habitantes de Tokio no prestaban atención
a su entorno. No mostraban interés por las personas que los rodeaban. No les
importaba quién estuviera sentado a su lado mientras no les molestara.
Tampoco sentían curiosidad por el título del libro que estaba leyendo la
persona que tenían sentada enfrente. Ni siquiera se fijaban si alguien delante
de ellos llevaba un bolso de una marca muy cara.
Antes de darme cuenta, las lágrimas ya me estaban resbalando por las
mejillas. Temí que la gente pensase que una pueblerina con una bolsa enorme
colgada de la mano estaba llorando de añoranza. Avergonzada, eché un
tímido vistazo a mi alrededor mientras me enjugaba las lágrimas, pero nadie
me estaba mirando. En ese momento me emocioné: Tokio era aún más
maravilloso de lo que jamás había imaginado. Quería venir a Tokio no porque
aquí haya muchas tiendas de lujo y todo tipo de lugares de ocio, sino para
mezclarme con la multitud ajena a mi pasado y pasar desapercibida.
Para ser sincera, había sido testigo de un asesinato a cuyo responsable no
habían capturado, y lo que deseaba más que nada en el mundo era desaparecer
del radar del criminal.
Me asignaron un dormitorio compartido con tres chicas, todas de
diferentes provincias. El día que nos conocimos, nos presentamos y acabamos
alardeando sobre la atracción principal de nuestros pueblos natales, como los
fideos udon más deliciosos, las aguas termales o lo cerca que vivía un famoso
jugador de la Liga Japonesa de Béisbol Profesional de la casa familiar de una
Página 6
de mis compañeras. Las otras chicas eran de entornos rurales, pero al menos a
mí me sonaban la ciudad o el pueblo de donde procedían.
En cambio, cuando les dije el nombre de mi pueblo, ninguna de las tres
sabía siquiera en qué prefectura estaba. Como me preguntaron qué tipo de
lugar era, respondí que el aire estaba muy limpio. Sé que usted, Asako,
comprenderá que no dije eso solo porque no haya nada más de lo que
presumir.
Había nacido en ese pueblo y respiraba su aire todos los días, como era
normal. Pero me di cuenta de que el aire era muy puro cuando acababa de
pasar a cuarto de primaria, la primavera del año en que sucedió el asesinato.
Un día, nuestra tutora, la maestra Sawada, comentó durante la clase de
Estudios Sociales: «Vivís en el lugar con el aire más limpio de todo Japón.
¿Sabéis por qué puedo afirmar eso? Los equipos electrónicos de precisión
utilizados en los hospitales y en los laboratorios de investigación se fabrican
en un entorno completamente libre de polvo. Y por eso sus fábricas se
construyen en sitios con el aire muy puro. Este año, la nueva fábrica de la
compañía Industrias Adachi se ha establecido en nuestro pueblo. Que el
principal fabricante de equipos de precisión de Japón haya abierto una planta
aquí significa que este pueblo ha sido elegido como el lugar con el aire más
limpio del país. Así que podéis sentiros orgullosos de vivir en este
maravilloso paraje».
Después de clase le preguntamos a Emiri si lo que había dicho la maestra
era cierto. «Le he oído algo similar a papá», respondió ella. Entonces nos
quedamos convencidos de que efectivamente el aire de nuestro pueblo era
limpio y puro. No solo se lo creímos porque su padre, con su semblante
aterrador y sus ojos penetrantes, fuera un alto cargo en Industrias Adachi, sino
porque lo había confirmado un hombre de la capital, y aquello a nuestros ojos
infantiles era superior.
Por aquel entonces, no había una sola tienda de conveniencia en el pueblo,
pero nosotros, aún niños, no la echábamos en falta. Las cosas que había desde
que nacimos eran las que considerábamos normales. Aunque conocíamos la
existencia de Barbie por los anuncios de la tele, en realidad nunca habíamos
visto la muñeca, por lo que ni siquiera se nos antojaba tenerla. Nos
importaban mucho más las elegantes muñecas francesas expuestas en todas
las salas de estar de nuestro pueblo.
Sin embargo, tras la instalación de la nueva fábrica, una novedosa y
extraña sensación nació entre nosotros. Al relacionarnos con Emiri y con los
demás alumnos procedentes de Tokio, comenzamos a darnos cuenta poco a
Página 7
poco de que nuestro estilo de vida, que siempre habíamos tomado por normal,
resultaba incómodo y atrasado.
Esos nuevos residentes eran muy distintos, empezando por el lugar donde
vivían. Industrias Adachi había construido un complejo de apartamentos para
sus empleados, el primer edificio con más de cinco pisos. A pesar de que
estaba diseñado para armonizar con el entorno, nos parecía el castillo de un
país lejano.
Un día Emiri invitó a su casa —que se ubicaba en el último piso, el
séptimo— a las compañeras de clase que vivían también en el distrito oeste.
La noche anterior yo estaba tan emocionada que no pude dormir.
Éramos cuatro las invitadas: Maki, Yuka, Akiko y yo, amigas desde la
infancia y criadas en el mismo vecindario. Para nosotras, todo lo que vimos
en casa de Emiri era exótico. El espacio diáfano fue la primera sorpresa. En
esa época, al menos yo no conocía el concepto de un LDK[1], una sala grande
y abierta compuesta de salón, comedor y cocina, y me sorprendió que las
habitaciones donde veían la tele, cocinaban y comían fueran una sola, sin
paredes que las separaran.
Nos sirvieron un té negro en tazas tan elegantes que, si estuvieran en
nuestra casa, a los niños no se les permitiría tocarlas, con la tetera y los platos
a juego, y una tarta recubierta de unas frutas variadas que nunca había visto, a
excepción de la fresa. Mientras la saboreaba embelesada, me sentí un tanto
incómoda.
Después de la merienda, Emiri propuso jugar a las muñecas y trajo de su
habitación una Barbie y un estuche de plástico en forma de corazón con su
ropita. La Barbie iba vestida justo igual que Emiri ese día.
—Hay una tienda en Shibuya que vende la ropa que lleva Barbie, y mis
padres me compraron esta por mi cumpleaños el año pasado. ¿Verdad, mamá?
Yo ya había empezado a sentir que me moría por largarme de ahí.
En ese momento, una de las niñas preguntó:
—Emiri, ¿nos dejarías ver la muñeca francesa de tu casa?
Emiri se quedó perpleja y le devolvió la pregunta:
—¿Qué es eso?
Emiri no tenía una muñeca francesa ni sabía de qué estábamos hablando.
De repente, recuperé todo el ánimo que había estado perdiendo.
Era natural que Emiri no supiera qué era una muñeca francesa, ya que en
las ciudades ese símbolo de estatus se había quedado obsoleto. Todas las
casas antiguas de madera de estilo japonés, que se habían levantado hacía un
par de décadas en nuestro pueblo, tenían una cosa en común. La habitación
Página 8
más cercana a la puerta principal era una sala estar decorada al estilo
occidental, y casi seguro tenían una lámpara de araña y una muñeca francesa
en una vitrina de cristal. A pesar de que la gente mantenía la tradición desde
hacía mucho tiempo, más o menos el mes antes de que Emiri se mudara se
popularizó entre las niñas, e íbamos de casa en casa para admirar las
diferentes muñecas. Al principio solo íbamos a las casas de los amigos, pero
no tardamos mucho en visitar las de todo el vecindario. En un pueblo tan
pequeño, todo el mundo se conocía de vista, y como la sala de la muñeca
estaba junto a la puerta principal, casi nadie nos negaba la entrada.
Luego empezamos a recopilar Apuntes de Muñecas, como los
llamábamos, para puntuar las muñecas francesas que habíamos visto. En
aquel entonces, los niños no podían sacar fotos tan fácilmente como ahora,
por lo que anotábamos en un cuaderno la descripción de las muñecas con
lápices de colores y dibujos. La calificación se determinaba sobre todo por la
belleza del vestido, pero a mí me gustaba mirarles la cara. Tenía la sensación
de que las muñecas que la gente elegía reflejaban su personalidad, y las
muñecas se parecían a los rostros de la madre o las niñas de la familia.
Emiri dijo que quería ver muñecas francesas, así que decidimos llevarla a
hacer un recorrido por las diez mejores de nuestro ranking. Ella estaba segura
de que los otros niños de su edificio tampoco habían visto ninguna e invitó a
algunos a unirse. Acto seguido, fuimos en tropel de casa en casa junto con
unos cuantos críos de los que no conocíamos ni sus nombres ni su curso.
La persona de la primera casa nos dijo: «Ah, así que estáis haciendo el
tour de las muñecas francesas». Nos gustó tanto ese término que así
denominamos nuestro recorrido.
La muñeca de mi casa ocupaba el segundo puesto en el ranking. El escote
y el bajo del largo vestido rosa estaban ribeteados con suaves plumas blancas
como la nieve, y varias rosas grandes de color morado le adornaban los
hombros y la cintura. Pero lo que más me gustaba era su cara, que de alguna
manera se parecía a mí. En su día le había marcado con un rotulador
permanente un pequeño lunar bajo el ojo derecho, como el que yo misma
tengo, y mi madre me regañó. También me agradaba ese aire misterioso que
no dejaba saber si mi muñeca era niña o adulta.
«Es genial, ¿verdad?», dije, orgullosa de ella, pero para entonces los niños
de ciudad ya parecían haber perdido el interés por las muñecas y recuerdo que
me sentí terriblemente decepcionada.
Tras visitar la última casa, Emiri comentó: «Bueno, creo que me gustan
más las Barbies». Estoy segura de que lo dijo sin ninguna malicia. Aun así,
Página 9
esa simple declaración hizo que las radiantes muñecas francesas se
convirtieran de golpe en objetos anodinos. Desde entonces dejamos de jugar
con las muñecas francesas, y el cuaderno de Apuntes de Muñecas terminó al
fondo del cajón de mi escritorio.
Sin embargo, tres meses más tarde, las palabras «muñecas francesas» estaban
en boca de todos los habitantes del pueblo. El motivo era el «robo de las
muñecas francesas». Me pregunto cuánto sabrá usted sobre ese incidente,
Asako.
La noche del festival de verano, a finales de julio, robaron las muñecas
francesas de cinco casas, incluida la mía. No revolvieron el resto de los
hogares ni tocaron el dinero; solo desaparecieron las muñecas de sus vitrinas
de cristal. Fue un suceso muy extraño.
El festival se celebró en el campo deportivo del centro cívico, a las
afueras del pueblo. Las danzas tradicionales comenzaron alrededor de las seis
de la tarde, seguidas de un concurso de karaoke, a las nueve, que terminó
hacia las once. La asociación de vecinos agasajó a los participantes con
sandías, helados, fideos somen enfriados y cerveza. Incluso había unos
puestos de hielo raspado con sirope y algodón de azúcar. Fue un gran
acontecimiento para nuestro pueblo.
Las casas de las que robaron las muñecas, incluida la mía, tenían dos
elementos en común. El primero, que toda la familia estaba en el festival, y el
segundo, que ninguna de las puertas principales estaba cerrada con llave. Creo
que lo de la puerta no era costumbre en mi pueblo por aquel entonces. Incluso
era habitual que, si iban a entregar algo a otra casa y ahí no respondía nadie,
el que traía el paquete abriera la puerta, lo dejara dentro y se marchara.
Como los que hicimos el tour de las muñecas francesas éramos niños, la
policía determinó enseguida que se trataba de una travesura y, dado que no se
encontró al ladrón ni las muñecas, archivó el caso como un raro incidente
acontecido la noche del festival.
Recuerdo que mi padre me regañó: «Esto ha pasado por ese tour que
hicisteis para divertiros. Seguro que alguna niña que no tenía muñeca las ha
robado por envidia».
Las vacaciones de verano empezaron con ese suceso, pero aun así
nosotras salíamos a jugar todos los días desde la mañana hasta el anochecer.
Nos gustaba especialmente la piscina del colegio. Pasábamos las mañanas en
casa de alguien de nuestro grupo haciendo las tareas de verano e íbamos a la
Página 10
piscina por las tardes, e incluso después de que la cerraran, a las cuatro,
jugábamos en el patio del colegio hasta la puesta del sol.
Últimamente se ha reforzado la seguridad en las escuelas, también en
zonas rurales, y no se le permite a nadie, ni siquiera a los alumnos, entrar en
el recinto escolar los días que no hay clase. No obstante, por aquel entonces
podíamos quedarnos en la escuela a nuestro aire hasta que oscurecía y ningún
adulto nos regañaba. Las pocas veces que regresábamos a casa antes de que
sonara «Greensleeves» por los altavoces del pueblo para anunciar que ya eran
las seis, nuestros padres nos preguntaban con suspicacia si nos habíamos
peleado.
Tras el asesinato y en las ocasiones en que me llamaron a declarar, le
conté todo lo que pude recordar a la policía. A los maestros, a mis padres, a
los padres de las otras niñas, a usted, Asako, y a su marido. Pero me gustaría
escribir lo mismo aquí una vez más, siguiendo el orden en que se produjeron
los acontecimientos. Porque probablemente esta sea la última vez que lo
haga…
Página 11
lado a otro, pero estábamos absortas con el objetivo de pasarlo cien veces sin
fallar.
Fue entonces cuando apareció el hombre.
—Hola, niñas. ¿Tenéis un segundo? —nos dijo.
Llevaba un conjunto de ropa de trabajo gris verdoso y una toalla blanca
enrollada en la cabeza.
Esa interrupción repentina hizo que Yuka, que no se encontraba muy allá
ese día, fallara un pase. El balón se cayó rodando por el suelo hasta el
hombre, que lo recogió y se acercó a nosotras. Con una amplia sonrisa nos
explicó:
—He venido a revisar el extractor de aire de los vestuarios de la piscina,
pero se me ha olvidado traer la escalera. Solo hay que apretar unos tornillos,
así que ¿alguna de vosotras podría subirse sobre mis hombros y ayudarme?
¿Los alumnos de primaria de hoy en día reaccionarían con cautela en una
situación similar? Las escuelas no son sitios necesariamente seguros. Si
hubiéramos sido conscientes de ello, ¿habríamos podido evitar lo que
sucedió? ¿O deberían habernos advertido que teníamos que gritar y salir
corriendo si algún desconocido nos hablaba?
En aquellos tiempos, en nuestro pueblo lo máximo sobre lo que nos
habían advertido era que no nos montáramos en el coche de un desconocido
ni aunque nos dijera que nos daría chicles o caramelos, o que nuestros padres
se habían puesto enfermos y que nos llevaría con ellos.
Por eso no sospeché en absoluto de ese hombre que se había plantado
frente a nosotras. No sé lo que pensaría Emiri, pero creo que las demás
también se confiaron como yo. De hecho, al oír la palabra «ayudar», incluso
nos ofrecimos voluntarias, casi compitiendo por ser la elegida.
—Como soy la más pequeña, usted podrá levantarme con facilidad —
observé.
—Pero si no llegas al extractor, no le serás de ayuda. ¿Quieres que vaya
yo, que soy la más alta?
—Pero ¿sabéis atornillar? A mí eso se me da muy bien.
—¿Y qué pasa si los tornillos están duros? Yo tengo mucha fuerza y los
apretaría bien.
Creo recordar que comentamos ese tipo de cosas. Emiri permaneció
callada. Como si nos estuviera evaluando, el hombre nos miró una a una y al
final contestó:
—No me vale una demasiado pequeña o demasiado grande… Si a ti se te
caen las gafas, será un problema. Y parece que tú eres la que más pesa… —
Página 12
Por último, se fijó en Emiri y dijo—: Tú eres la más apropiada.
Emiri nos miró algo apurada. Maki, quizá tratando de protegerla o porque
le decepcionaba no haber sido la elegida, sugirió que ayudásemos entre todas.
—¡Buena idea! —la secundamos las otras tres.
—Gracias, niñas —dijo el hombre—, pero los vestuarios son estrechos y,
si venís todas, me va a resultar difícil trabajar; además, no quiero que nadie se
haga daño. ¿Os importa esperar aquí? No tardaré y, cuando termine, os
compraré un helado, ¿os parece bien? —Nadie se opuso a eso—. Vale. Pues
hasta luego —se despidió, cogió a Emiri de la mano y se la llevó atravesando
el patio.
La piscina estaba al otro lado del amplio patio, y nosotras reanudamos el
juego de voleibol sin ni siquiera seguirlos con la mirada hasta que
desaparecieran de nuestra vista.
Tras jugar un rato, nos sentamos a la sombra, en los escalones que
llevaban al pabellón, y nos pusimos a charlar.
—Aunque estemos de vacaciones, mis padres no me llevan a ningún lado.
Ojalá la casa de mi abuelo estuviera un poco más lejos.
—Emiri me ha dicho que se va a Guam la semana que viene.
—¿Guam es parte de América? ¿O es un país que se llama Guam?
—No lo sé…
—Qué sueeerte la de Emiri. Hoy también lleva puesto el conjunto de
Barbie. Y además tiene la cara bonita. La forma de sus ojos se llama
«almendrados», ¿verdad? Qué bien, ¿no?, porque tanto su padre como su
madre parecen aliens de ojos saltones.
—La minifalda le sienta de maravilla a Emiri. Tiene las piernas tan
largas…
—Ah, por cierto, ¿habéis oído? A Emiri ya le ha venido eso.
—¿Qué quieres decir con eso?
—¡No me digas! Sae, ¿no lo sabes?
Era la primera vez que oía la palabra «menstruación», porque no fue hasta
el año siguiente, en quinto curso, cuando solo las niñas se reunieron para
escuchar una charla sobre el tema, y mi madre aún no me había contado nada
al respecto. Yo no tenía una hermana mayor ni había ninguna chica mayor
que yo entre mis parientes, de modo que no tenía ni la menor idea sobre lo
que mis amigas estaban hablando.
Página 13
Las otras tres habían oído hablar de eso a sus hermanas mayores o a sus
madres, y me lo explicaron como si compartieran un dato extraordinario.
—La regla es una prueba de que tu cuerpo puede tener bebés. La sangre
gotea de entre tus piernas.
—¿En serio? ¿Estás diciendo que Emiri puede tener un bebé?
—Así es.
—¿Tu hermana también, Yuka?
—Sí.
—Mamá me dijo que yo también estaría preparada dentro de poco y me
compró ropa interior para eso.
—¡¿De veras?! ¿Tú también, Maki?
—Dicen que las niñas grandes empiezan en quinto. Sae, tú también la
tendrás cuando pases a secundaria, porque me han dicho que a todas les viene
antes de entrar en bachillerato.
—¡Bromeas! Pero si ninguna chica de secundaria tiene bebés.
—Porque no los han producido.
—¿Producir?
—Pero, Sae, ¿es que no sabes siquiera de dónde vienen los bebés?
—Ah, sí, al casarse.
—Que no, boba. Las chicas hacen cosas vergonzosas con los chicos, ¿te
enteras?
Espero que, aunque todas estas estupideces que estoy escribiendo la
impacienten, no rompa la carta.
Página 14
piscina hasta el fondo, donde se alineaban los vestuarios prefabricados. El de
la derecha era para chicos y el de la izquierda, para chicas. Mientras
caminábamos por el borde de la piscina, me extrañó la tranquilidad que
reinaba.
Las puertas de los vestuarios eran correderas y, por supuesto, tampoco
estaban cerradas con llave. Puede que fuera Maki, que iba la primera, quien
abrió el vestuario de chicas.
—¡Emiriii! ¿Has terminado? —gritó mientras descorría la puerta—. ¿Eh?
—Ladeó la cabeza porque no había nadie dentro.
—¿Habrán terminado ya y se habrán ido a casa? —preguntó Akiko.
—Entonces, ¿qué pasa con el helado? ¿Solo se lo ha comprado a Emiri?
—dijo indignada Yuka.
—¡Eso no es justo! —secundó Maki.
—¿Por qué no miramos el otro? —Señalé el vestuario de los chicos,
aunque dentro no se oía nada.
—Ahí no está, no se oyen voces. ¿Veis? —Malhumorada, Akiko abrió a
sus espaldas el vestuario de los chicos. Las otras tres contuvimos el aliento—.
¿Qué? —dijo entonces ella, y dio un grito cuando se dio la vuelta.
Emiri, con la cabeza orientada hacia la entrada, yacía en el centro del
suelo revestido de tarima de ducha.
—¿Emiri? —la llamó Maki, temerosa. Todas la imitamos y llamamos a
Emiri por su nombre, pero ella no se movió ni un milímetro; tenía los ojos
bien abiertos—. ¡Ay, aquí pasa algo! —gritó Maki.
Si en ese momento hubiera dicho: «¡Está muerta!», quizá nos hubiéramos
asustado tanto que habríamos salido pitando.
—Tenemos que avisar a la gente. Akiko, tú eres la más rápida, corre a
casa de Emiri. Yuka, tú al puesto de la policía. Yo buscaré a un maestro y
mientras tanto, Sae, tú quédate vigilando.
Tan pronto como Maki dio las órdenes, las demás salieron corriendo,
todas menos yo. Hasta ese momento habíamos actuado las cuatro juntas. No
creo que lo que he escrito se diferencie mucho del testimonio que dieron las
otras tres.
A las cuatro nos preguntaron en reiteradas ocasiones sobre las
circunstancias anteriores al asesinato, pero no en detalle sobre lo que ocurrió
después de encontrar el cuerpo. Y nunca hemos hablado del asesinato entre
nosotras, no sé lo que hizo cada una a partir de entonces.
Lo que voy a escribir a continuación es solo lo que hice yo.
Página 15
Después de que mis amigas se fueran volando, me quedé sola en la
entrada del vestuario y volví a mirar a Emiri. La camiseta negra ceñida que
llevaba estaba tan arremangada que no se podía leer el logotipo rosa de Barbie
estampado en el pecho, y se le veía el abdomen blanco y el pecho, que había
empezado a crecerle. Su falda plisada a cuadros rojos escoceses también
estaba levantada, dejaba completamente al descubierto la mitad inferior de su
cuerpo, sin ropa interior.
Me habían pedido que la vigilara, pero temí que si algún adulto iba, me
reprendería por dejar que su cuerpo estuviera expuesto de esa manera. Pensé
que me echaría la bronca: «Ay, pobrecita, ¿por qué no la has cubierto?», y por
eso entré atemorizada en el vestuario.
Primero le tapé el rostro con mi pañuelo: los ojos abiertos, la boca y la
nariz, por las que salía un líquido. Luego, procurando no mirar a Emiri, cogí
con los dedos el bajo de la camiseta y tiré hacia abajo. Había algo viscoso en
el abdomen, aunque por aquel entonces yo no sabía qué era. Le enderecé la
falda también. Cuando me agaché, vi sus braguitas arrugadas; las habían
arrojado a una de las taquillas de la fila inferior.
«¿Qué hago con las braguitas?», me pregunté. Le arreglé la camiseta y la
falda sin tocar el cuerpo, pero no podría hacer lo mismo con la ropa interior.
Cuando desvié la vista hacia las piernas largas y blancas que sobresalían
separadas de la falda corta, reparé en la sangre que le fluía por los muslos
desde la entrepierna.
Fue en ese instante cuando me asusté y salí disparada del vestuario.
Supongo que pude arreglarle la ropa aun a sabiendas de que estaba
muerta, porque la habían estrangulado y no sangraba. Tan pronto como salí de
allí, encontrarme con la piscina de frente me asustó y me quedé petrificada.
En poco rato, el sol casi se había puesto del todo y el viento comenzó a
soplar. Mientras observaba la superficie ondulada de la piscina, tuve la
sensación de que las aguas iban a arrastrarme al fondo. «Si nadas durante el
Obon, los muertos te tiran de la pierna», oía decir año tras año. Esa
superstición me daba vueltas en la cabeza en ese momento y de pronto me
obsesioné con que Emiri se levantara y me empujara a la piscina para
arrastrarme con ella al otro mundo. Cerré los ojos, me rodeé la cabeza con las
manos para taparme los oídos, me acurruqué y me puse a chillar con tanta
fuerza que sentí que me iba a reventar la garganta.
Página 16
¿Por qué no pierdo el conocimiento cuando tengo una crisis? Si fuese capaz
de hacerlo por voluntad propia, quizás habría podido evitar encontrarme en la
situación en la que estoy ahora.
No sé cuánto tiempo estuve así, pero la primera persona en aparecer por
allí fue usted, Asako. Ya recordará lo que sucedió a partir de entonces, así que
me limitaré a resumir lo que fue de mí a partir de ahí.
Yuka regresó con el agente del puesto de la Policía Local. A continuación
vino mi madre, preocupada porque yo estaba tardando en volver y porque se
había enterado de lo ocurrido. Me cargó a su espalda y me llevó directamente
a casa. Nada más llegar, lloré por primera vez. Creo que rompí en un llanto
aún más estruendoso que cuando estaba chillando junto a la piscina.
Mi madre no trató de preguntarme de inmediato lo que había sucedido.
Alineó unos cojines en el tatami, me acostó en ellos, me dio un té de cebada
frío y me pasó la palma por la espalda una y otra vez, despacio. Y por fin
murmuró:
—Menos mal que no has sido tú, Sae.
Mientras sentía que su voz penetraba en mi mente, cerré los ojos y me
quedé dormida.
Lo que estoy escribiendo aquí no es muy diferente de lo que declaré justo
después del asesinato. Creo que las cuatro dimos un testimonio bastante claro,
a pesar del tipo de suceso en el que nos habíamos visto involucradas. Sin
embargo, todavía siento con toda mi alma por usted que ninguna de nosotras
fuera capaz de recordar con mayor claridad lo que teníamos que testificar.
Veo todo lo que pasó ese día en mi cabeza, con una nitidez absoluta,
como imágenes en una pantalla de televisión, pero no consigo recordar el
rostro del hombre.
«El hombre llevaba una toalla blanca enrollada en la cabeza».
«El hombre llevaba ropa de trabajo gris».
«¿No era verde claro?».
«¿Cuántos años tenía? Unos cuarenta, o tal vez cincuenta».
Aunque teníamos una impresión general del hombre, no pudimos recordar
su rostro. Incluso nos preguntaron cosas concretas: ¿Era alto o bajo?, ¿gordo
o delgado?, ¿tenía la cara ancha o estrecha?, ¿ojos grandes o pequeños?, ¿qué
hay de su nariz, su boca, sus cejas?, ¿tenía algún lunar o cicatriz? No
obstante, no pudimos más que negar con la cabeza.
Lo que sí puedo asegurar es que nunca lo habíamos visto antes.
Durante un tiempo, el asesinato fue el único tema de conversación en el
pueblo. Incluso una vez un pariente mío apareció por casa para hacerme
Página 17
preguntas por curiosidad y mi madre lo echó indignada. En medio de ese
revuelo, la gente comenzó a hablar de nuevo sobre el robo de las muñecas
francesas para intentar relacionar los dos incidentes. «¿Habrá algún pervertido
en la zona al que le gusten las niñas?», «¿Y si al ladrón de muñecas no le
bastaba con ellas y asesinó a una preciosa niña como si de una muñeca se
tratase?», aquellos rumores se difundieron como si fueran ciertos.
Un poco más tarde, la policía volvió a interrogar en las casas donde
habían robado las muñecas, así que casi todo el mundo terminó por considerar
que los dos sucesos eran obra del mismo autor: un pervertido al que le
gustaban las niñas inocentes.
Sin embargo, yo no estaba completamente convencida. Porque de las
cinco era yo quien tenía la apariencia que casaba más con la idea de niña
inocente.
Desde el asesinato, en cuanto empezaba a dejar vagar la mente,
visualizaba el cadáver de Emiri. La imagen estaba en blanco y negro; solo la
sangre que fluía por sus muslos era de un rojo vivo. Y su rostro se
transformaba poco a poco en el mío, provocándome un dolor punzante de
cabeza. Mientras me la apretaba, un pensamiento ocupaba mi mente:
«Menos mal que no fui yo».
Seguro que a usted le parecerá inmoral. No sé lo que pensaron mis otras
tres amigas. Alguna podría haber sentido lástima por Emiri y otra podría estar
atormentada por la culpabilidad, preguntándose por qué no pudimos salvarla.
Yo, por mi parte, lo único que podía hacer era preocuparme por mí misma.
Lo que me venía a la mente a continuación de «Menos mal que no fui yo»
era «¿Por qué Emiri?». Y tenía una respuesta clara para eso: porque ella era la
única de nosotras cinco que ya tenía un cuerpo de adulta. Ese hombre le hizo
cosas indecentes y la mató porque ella ya se había convertido en una mujer.
Ese hombre, el asesino, estaba buscando a una niña recién entrada en la
pubertad.
Transcurrió un mes, medio año, después un año y aún no se había
encontrado al criminal. Y tres años después del asesinato, usted regresó a
Tokio.
¿Ya se ha dado cuenta de que le estoy escribiendo esta carta por la
promesa que le hicimos entonces?
A medida que pasaba el tiempo y la gente del pueblo dejaba de hablar del
asesinato, el miedo crecía dentro de mí. Aunque yo no recordaba el rostro del
asesino, a lo mejor él sí se acordaba del mío. A lo mejor pensaba que éramos
capaces de identificar su rostro y decidía venir a matarnos a mí y a las demás.
Página 18
Hasta entonces, los adultos que nos rodeaban nos habían estado vigilando,
pero poco a poco todo iba cayendo en el olvido. Quizá el asesino estuviera
esperando a que empezásemos a movernos solas, sin protección…
Hiciera lo que hiciera, me acuciaba la sensación de que el asesino estaba
observándome por los resquicios de una ventana, desde detrás de un edificio o
desde el interior de un coche.
«Qué miedo, miedo, miedo… —No quería que me matara. Y para estar a
salvo había algo que tenía que evitar a toda costa—. No debo hacerme adulta
nunca».
Con el paso del tiempo, aunque de vez en cuando sentía una mirada clavada
en mí, el asesinato se iba desvaneciendo poco a poco de mi memoria.
También quizá porque en secundaria y bachillerato pertenecí a la brass band,
el más exigente de los clubes artísticos. Las intensas sesiones de práctica
diaria me mantenían tan ocupada que no podía pensar mucho en el pasado.
Aunque eso no significaba que me hubiera librado del asesinato mental y
físicamente. Me di cuenta de eso o, mejor dicho, me hicieron darme cuenta
cuando tenía diecisiete años y estaba en segundo de bachillerato.
Incluso cuando alcancé esa edad, aún no me había venido la regla. Por
muy menuda que fuera, era extraño que no hubiera empezado ya a menstruar.
Tal vez todavía estaba dentro del rango de edad aceptable para tener la
primera menstruación, pero mi madre me sugirió que me examinara un
médico, así que fui a la sección de ginecología del hospital provincial del
pueblo próximo.
Necesité mucho valor para ir a ginecología en la clínica de maternidad
siendo una estudiante de bachillerato. Pero reparé en que hasta entonces no se
me había ocurrido pensar en la menstruación y, aunque tenía una idea de por
qué yo era así, imaginé que esa no podía ser la razón por la que aún no había
tenido la regla. Aquello podía ser problemático si se debía a alguna
enfermedad, así que me armé de valor y decidí ir al ginecólogo.
Había una clínica privada de ginecología y maternidad en el pueblo, pero
bajo ningún concepto quería que la gente de allí me viera entrar o salir. Y
mucho menos cuando apenas había hablado con algún chico y ni siquiera
había salido con uno; no soportaba la idea de los rumores desagradables que
podrían circular. Por eso me fui al hospital del otro pueblo.
En los resultados de las pruebas no encontraron nada fuera de lo común.
Me dijeron que la causa podría ser psicológica y me preguntaron si padecía
Página 19
algún tipo de estrés en el instituto o en casa.
Los factores psicológicos pueden retrasar el inicio de la menstruación o
detenerla. Cuando me enteré de aquello, mi caso cobró sentido. «Si me hago
adulta, me matarán. Si comienza mi menstruación, me matarán». Le había
estado sugiriendo esto a mi cuerpo todos esos años, al principio de forma
consciente, luego sin pararme a pensarlo. Pese a que ya no recordara el
asesinato tan a menudo, en lo más profundo de mi mente seguía obsesionada
con él.
En el hospital me recomendaron que recibiera orientación e inyecciones
regulares de hormonas, pero dije que lo hablaría con mis padres y no volví
más a la consulta. Informé a mi madre de que no me habían detectado nada
malo y que solo se trataba de un retraso leve. La causa real era que todos estos
años había deseado con fervor que no me viniera la menstruación antes de que
prescribiera el asesinato[3].
Aunque me fuera del pueblo, me mezclara entre las multitudes de Tokio y
viviera entre gente que no sabía nada del crimen, ¿quién me aseguraba que no
me toparía con el asesino? Pero mi cuerpo, que todavía no era el de una
adulta, me protegería. Quería sentirme segura de esa manera.
Poco a poco llegué a desear que el asesinato prescribiera cuanto antes y
liberarme del pasado, en lugar de que detuvieran al asesino y reabrieran el
caso. Me decía: «Ya no me importa la promesa que le hice a Asako». Y en
ningún momento pensé que volvería a encontrarme con usted.
Página 20
familiaridad con ellas. Al mismo tiempo, experimenté cierto rechazo, como si
el pueblo me hubiera tendido una emboscada. Esa compleja mezcla de
emociones fue lo que experimenté al poco tiempo de ocupar mi puesto de
trabajo.
En la primavera de mi tercer año en la empresa, justo después de haber
terminado mi formación y de que me asignaran al departamento de
contabilidad, el jefe del laboratorio se me acercó para hablar de una entrevista
miai[4].
—Se trata del hijo de un primo del gerente de uno de nuestros
proveedores habituales. Al parecer, te ha visto en alguna ocasión y me ha
pedido que concertara una entrevista formal contigo.
Si el jefe del laboratorio me hubiera hablado en privado, probablemente
habría rechazado el miai aunque el solicitante fuera uno de los ejecutivos de
la empresa. Porque yo no era apta para el matrimonio. Sin embargo, lo dijo en
voz alta delante de mis compañeros, a los que habían contratado el mismo año
que a mí, y en ese momento estábamos recogiendo nuestras cosas en el
laboratorio para trasladarnos a los distintos departamentos que nos habían
asignado.
Cuando me entregó la fotografía y los datos del pretendiente, mis
compañeros me rodearon con mucha curiosidad. Abrí la carpeta con la foto
del candidato y las mujeres se entusiasmaron:
—No está nada mal, ¿no?
Cuando pasé a su currículum, los hombres exclamaron:
—¡Impresionante!
—¿Qué te parece? Es fantástico, ¿verdad? —me preguntó el jefe de
laboratorio al ver su reacción, y eso los animó a todos aún más.
Que si era un buen partido para mí, que si me había tocado la lotería…,
mis colegas me espolearon uno tras otro. Al final perdí la ocasión de
rechazarlo y terminé respondiendo que estaría encantada de conocerlo.
Pero ¿por qué un hombre de la élite, graduado en una de las mejores
universidades, trabajador en una importante empresa y, además, de aspecto
refinado, se habría fijado en alguien como yo, una simple oficinista de una
compañía de tercera categoría, como posible candidata a convertirse en su
esposa? ¿Dónde y qué estaba haciendo yo cuando me vio y se interesó por
mí? Esas preguntas me persiguieron hasta la víspera de nuestro primer
encuentro, y llegué a una conclusión: debía de estar confundiéndome con otra
persona.
Página 21
En lugar de la habitual reunión protocolaria con los intermediarios, él lo
arregló para que almorzáramos nosotros dos solos. Pero, al contrario de lo que
cabría suponer, ese detalle me desanimó. Ya trabajaba y me había vuelto más
sociable, por fin era capaz de hablar con hombres como si nada, pero nunca
había comido a solas con uno al que acabara de conocer.
Me puse un vestido rosa primaveral por recomendación de una de las
entrometidas compañeras a las que habían contratado al mismo tiempo que a
mí. Llegué a la recepción del hotel donde habíamos quedado y poco después
se acercó un hombre, el mismo de la fotografía. Era Takahiro.
Sonriente y con educación, se disculpó por haberme citado a través de mi
jefe y me agradeció que hubiera aceptado quedar en mi día libre. Y yo, por mi
parte, me puse tan nerviosa que no fui capaz siquiera de saludarlo en
condiciones. Subimos al restaurante italiano de la última planta donde me dijo
que había reservado y, tras sentarnos a la mesa, le entregué una copia de mi
poco impresionante currículum. No obstante, él lo dejó en una esquina de la
mesa sin ni siquiera echarle un vistazo y me preguntó:
—Eres del pueblo XX, ¿verdad? —La inesperada mención de mi pueblo
de aire limpio me hizo tragar saliva. Continuó con una sonrisa—: Yo también
viví allí tres años, desde sexto de primaria hasta segundo de secundaria.
Aunque nos llevamos dos cursos de diferencia, ¿no te acuerdas de mí?
¿Acordarme de él? ¿Cómo podría hacerlo si no lo conocía? Si él estaba en
sexto de primaria, entonces yo estaba en cuarto. En ese año se abrió la fábrica
y la escuela se llenó de alumnos trasladados desde Tokio.
—Siento que no te acuerdes de mí. Pero incluso jugamos juntos una vez.
El tour de las muñecas francesas. Tú encabezabas el grupo y nos guiaste a
todos. Estoy seguro.
«Ah, él estaba en ese grupo; ahora lo entiendo». Aun así, no conseguía
recordar qué niño era. Pero cambió de tema antes de que yo pudiera revivir la
sensación de derrota que había tenido ese día y evocara el robo de las
muñecas francesas. Como él había vivido tres años en el pueblo, naturalmente
estaba al tanto del asesinato y tal vez incluso supiera que me había visto
involucrada. A lo mejor por eso evitaba el tema, por consideración hacia mí.
Takahiro me contó que trabajaba en ventas, en el departamento de relojes,
por lo que tenía muchas oportunidades de visitar Suiza, y mientras pensaba en
mi pueblo porque le recordaba en algo a los Alpes, me vio un día por
casualidad y le apeteció mucho conocerme. Cuando le pregunté dónde me
había visto, me respondió que tal vez en la cena de empresa de fin de año o
Página 22
algo por el estilo. Entonces mencioné el nombre de un restaurante chino y lo
corroboró de inmediato:
—¡Sí! Fue allí, en efecto. Yo estaba con un amigo.
«¿De verdad pasan estas coincidencias en la vida real?», pensé asombrada
mientras intuía que el destino nos había vuelto a unir, por más que me
avergüence mi simpleza. A estas alturas, supongo que él solo estaba diciendo
lo primero que se le venía a la cabeza.
Desde entonces, Takahiro y yo empezamos a quedar una o dos veces a la
semana. Cenábamos o íbamos al cine o a algún museo, formas típicas de
pasar juntos el tiempo en pareja, e inexplicablemente cuando estaba con él me
sentía libre del miedo de que alguien me estuviera observando. Incluso
deseaba quedarme con él un poco más cada vez que nos despedíamos.
Pero él nunca me propuso irnos a un hotel ni dijo que quisiera subir a mi
apartamento, donde vivía sola. Y, por supuesto, cuando me llevaba de vuelta
a mi portal en taxi, yo nunca lo invité a que subiera a tomar algo. Si lo hubiera
hecho y él hubiera venido a mi habitación, ¿qué habríamos hecho después?
¿De quién era esa voz que resonaba en mi cabeza preguntándome eso?
Fue en la séptima cita cuando me propuso matrimonio.
Ese día fue la primera vez que nos dimos la mano, aunque por un motivo
nada romántico. Habíamos ido al estreno de un famoso musical y, cuando casi
nos perdimos en el vestíbulo atestado de gente, que me agarrara de la mano
bastó para que mi corazón latiera con fuerza. Más tarde, mientras veía el
espectáculo en el teatro a oscuras, sentí que me embargaba cierta tristeza e
incluso derramé algunas lágrimas.
—Me han destinado a Suiza durante un tiempo y esperaba que vinieras
conmigo —me dijo después de que nos hubieran servido un primoroso postre
y el vino que lo acompañaba del menú kaiseki[5] francés.
Había mucha privacidad en el restaurante, con una única mesa en cada
reservado, y parecía un lugar perfecto para que una pareja bien avenida se
comprometiera. Pensé en lo feliz que sería si pudiera aceptar esa propuesta de
ensueño sin dudar.
Pero no pude. Y había una razón.
—Lo siento mucho, pero no puedo aceptar. —Y bajé la cabeza en señal de
disculpa.
—¿Por qué no? —me preguntó.
Su reacción era lógica, ya que nos llevábamos bien, y me quedé pensando
en excusas que dar. Tendría que haberlo rechazado con el típico argumento de
que debía encontrar a una persona más adecuada para él en lugar de
Página 23
conformarse con una mujer insignificante como yo. Pero eso no era sincero,
por lo que decidí revelarle la verdadera razón. Nunca había imaginado tener
que confesar esa odiosa verdad sobre mí en respuesta a una propuesta de
matrimonio.
—Soy defectuosa como mujer. —Él se quedó perplejo. Sin duda, no se
esperaba escuchar eso. Antes de que me venciera la vergüenza, solté de un
tirón—: No he tenido la regla ni una sola vez a estas alturas, con veinticinco
años. Es porque en el fondo de mi mente rechazo la idea de que mi cuerpo se
convierta en el de una mujer. No creo que un cuerpo así pueda mantener
relaciones sexuales normales, por no hablar de tener hijos. Un hombre como
tú, con un maravilloso futuro por delante, no debe casarse con un artículo
defectuoso como yo.
Por primera vez maldije la forma en que mi mente había engañado a mi
cuerpo para protegerme. Si así era como iban a salirme las cosas, me
arrepentía de no haber recibido inyecciones u orientación, cualquier remedio,
cuando estaba en segundo de bachillerato.
Sin embargo, pensé que no era justo llorar, así que contuve las lágrimas
con todas mis fuerzas. Probé un bocado del postre, que era como una pieza de
porcelana: una mousse de chocolate blanco recubierta de una variedad de
bayas de colores. Fresas, frambuesas, arándanos rojos, arándanos azules…
Había aprendido esos nombres que de pequeña ignoraba. ¿Y qué? Aún seguía
atada al pueblo.
—No me importa —replicó Takahiro—. Estaré encantado de que solo me
acompañes. Cuando llegue a casa cansado del trabajo, estarás allí. Te contaré
todo lo que me haya pasado ese día y dormiré contigo entre los brazos. No me
imagino mayor felicidad. Ven conmigo y empieza una nueva vida en un lugar
parecido al pueblo en el que vivimos de niños, ¿quieres? —Y añadió—:
Marcharte de Japón no sería mala idea. Aquel asesinato debe de ser la causa
de que te hayas vuelto así. Y quizá te preocupe que estar en un lugar parecido
a tu pueblo te traiga a la memoria lo que sucedió. Pero hay una cosa que te
puedo asegurar: allí no está el asesino. Y estaré yo para protegerte.
Página 24
Pero él me respondió:
—Me han dicho que asistirán con mucho gusto.
Para ser del todo sincera, yo no quería volver a verla. Me daba miedo que
usted nunca me perdonara por buscar mi propia felicidad sin haber cumplido
la promesa que le había hecho. Sin embargo, yo no tenía derecho a decidir
nada respecto a la boda. A fin de cuentas, la familia de Takahiro, cuyos
padres eran ejecutivos de Industrias Adachi, se hacía cargo de casi todos los
gastos de la lujosa ceremonia, y se iba a celebrar en un museo de arte,
diseñado por un arquitecto famoso, donde se habían casado varias
celebridades. Lo único que elegí yo fue el vestido de novia.
Pero el día de la boda usted tuvo la amabilidad de decirme: «Olvídate ya
de lo que pasó y sé feliz, ¿vale?». No se imagina lo feliz que me hicieron sus
palabras… Y otra cosa que me alegró ese día fue la sorpresa que Takahiro
tenía preparada.
Cuando Takahiro y yo estábamos planeando la boda, supuse que a mitad
de la recepción me cambiaría el vestido de novia por uno de cóctel[6]. Pero él
descartó la idea y me sugirió llevar el vestido de novia blanco hasta el final de
la celebración. Y por eso mi sorpresa fue aún mayor. Durante la recepción, de
repente me entregó una enorme caja adornada con un lazo pomposo y un
miembro del personal me condujo al vestuario.
Abrí la caja y dentro encontré un vestido rosa. El escote y el bajo estaban
ribeteados con plumas blancas, los hombros y la cintura estaban adornados
con grandes rosas moradas. También me colocaron en la cabeza una diadema
a juego de rosas moradas y plumas blancas. En ese momento me acordé de
que mi muñeca francesa llevaba algo parecido. Me miré en el espejo y la
imagen que me devolvió era la de la muñeca francesa que teníamos en la sala
estar de nuestra antigua casa.
«Pero ¿por qué esta coincidencia?», me pregunté, pero enseguida recordé
que Takahiro y yo nos habíamos conocido durante el tour de las muñecas
francesas. Entonces yo era una niña de pueblo que mostraba con orgullo
nuestras anticuadas muñecas a los niños de la ciudad. Pensé que él había
recordado cómo era yo entonces y había pedido un vestido idéntico al de mi
muñeca para sorprenderme y complacerme.
Cuando regresé al salón, Takahiro me miró de arriba abajo, como si
estuviera conteniendo la respiración; luego esbozó una amplia sonrisa y me
dijo: «Estás preciosa».
Todo el mundo bromeó con nosotros sobre nuestro nuevo estado y lo
celebró en nuestro honor, y dos días después de ese momento de felicidad
Página 25
plena, partí de viaje con Takahiro. Desde el avión veía alejarse la tierra y todo
mi cuerpo se llenó de una sensación de liberación.
«Ahí no está el asesino. Y estaré yo para protegerte».
Pero resultó que sí había un criminal.
La ciudad en la que vivo ahora tiene el aire limpio y fresco como mi
pueblo, es cierto, pero aparte de eso no tienen nada en común. Este lugar es
tan encantador y hermoso… Han pasado dos semanas desde que iniciamos
nuestra vida juntos.
Ah, vaya. ¿Solo dos semanas? Me he quedado algo sorprendida mientras
escribía esto. Hasta aquí he podido escribir con calma, aunque no estoy del
todo segura de poder seguir así a partir de ahora. Pero lo que voy a relatar es
lo que de verdad debo escribir.
Comenzaré por el día que llegamos a la ciudad…
Takahiro me había dicho que nuestra nueva casa estaba equipada con lo
imprescindible, como muebles, vajilla, etcétera, así que me había deshecho de
la mayor parte de lo que tenía cuando vivía sola y envié lo mínimo de ropa y
otros artículos personales. Después de comprometernos, Takahiro había
viajado varias veces a Suiza por negocios, y al parecer había ido preparando
la casa.
Llegamos al aeropuerto antes del mediodía, y varias personas de su
empresa estaban esperándonos. Fui con Takahiro a su oficina para saludar a
sus compañeros, comimos juntos para que me los presentara a todos e incluso
nos dieron un espléndido regalo de bodas. Luego, ya a solas, Takahiro y yo
nos dirigimos a nuestro nuevo hogar en el coche que su empresa había
dispuesto para nosotros.
Me maravilló todo lo que vi ese día, pero me entusiasmé más que nunca
cuando llegamos a la casa, que estaba en un barrio exclusivo: parecía una
antigua casa de muñecas. «¡Fantástica! ¡Fantástica!», no sé las veces que
repetí aquello.
La casa tenía dos plantas. La inferior estaba compuesta por una espaciosa
cocina abierta al comedor y el salón, y aparte tenía dos habitaciones más. En
el salón había un juego de sofás y una librería. Me adelanté y coloqué el
majestuoso reloj de sobremesa que nos acababan de regalar; aun así, la
estancia parecía vacía. Había todo lo necesario en cuanto a menaje de cocina,
aunque pensé que me gustaría tener un par de tazas a juego para nosotros dos.
—¡Un mantel naranja quedaría perfecto en la mesa del comedor! —
comenté emocionada—. ¡Y voy a llenar de fotos la repisa del ventanal!
Takahiro sonrió y me animó:
Página 26
—Adelante, como quieras, pero primero coloca tus cosas, ¿vale?
Las cajas de cartón que había enviado desde Japón estaban apiladas con
descuido en una de las habitaciones de la primera planta.
Arriba había cuatro habitaciones de diferentes tamaños. La más grande, la
del fondo, era el dormitorio, y Takahiro me sugirió que usáramos las otras
como quisiéramos. Empezando por la más cercana, eché un vistazo a todas.
Pensé que había demasiado espacio para nosotros dos solos mientras
avanzaba por el amplio pasillo, y al final posé la mano en el pomo de la
puerta de la habitación del fondo.
—Dejemos esta habitación para más tarde —me dijo Takahiro—. La
preparé cuando estuve aquí, así que vamos a cenar primero.
Nuestro dormitorio estaba listo, lo que me causó cierto pudor y no abrí la
puerta.
Luego salimos a cenar a un restaurante cercano. Tomamos cerveza y unos
platos locales sencillos pero deliciosos, y cuando volvimos a casa de buen
humor, Takahiro me cogió en brazos y comenzó a subir la escalera. Avanzó
por el pasillo, abrió la puerta de la habitación del fondo y, una vez dentro, me
dejó despacio en el centro. El interior estaba a oscuras y apenas veía nada,
pero supe que me encontraba sobre una cama.
Me bajó la cremallera de la espalda y el vestido se me deslizó por los
hombros. Tras la boda, en los días de nuestra estancia en un hotel en Japón,
Takahiro había estado tan ocupado pasándole el relevo a su sucesor que no
había ocurrido nada entre nosotros. Pero supe que había llegado el momento.
A pesar de mi cuerpo incompleto, tuve fe en que mi amor por él me permitiría
hacerlo. También él podría hacer algo al respecto.
Sentía que mi corazón latía con fuerza y contenía la respiración, y de
pronto algo cayó con suavidad sobre mi cabeza. Takahiro me metió
lentamente un brazo y otro por las mangas, me subió la cremallera de la
espalda, me cogió las manos, me puso de pie y me compuso con cuidado el
bajo que parecía arrastrar. Entonces me di cuenta de que me había puesto otro
vestido.
La habitación se iluminó. Takahiro había encendido la lámpara del techo.
En ese instante lo que me saltó a la vista era una muñeca francesa. Me estaba
sonriendo, sobre una mesa de madera bellamente tallada junto a la cama, la
misma cara de la muñeca francesa que adornaba la sala de visitas de mi
antigua casa.
«¿Me ha comprado una igual?». Pero no, porque también tenía un
pequeño lunar debajo del ojo derecho, aunque su vestido era diferente. No era
Página 27
rosa, sino azul claro, al igual que el vestido que él me acababa de poner, de un
azul claro idéntico.
Asombrada, me di la vuelta y vi a Takahiro mirándome con la misma
sonrisa que tenía durante nuestra boda.
—Mi preciosa muñeca —murmuró.
—¿Qué… quieres decir? —Se me quebró la voz al forzarla, y al instante
un grito colérico me golpeó el oído:
—¡No hables!
A su sonrisa la reemplazó una mirada nerviosa e irritada, y por primera
vez recordé qué niño era de entre los que había en el tour de las muñecas
francesas.
Sin entender lo que estaba pasando, sin decir ni una palabra, me quedé allí
de pie, inmóvil. Él enseguida recuperó su habitual expresión alegre, me
acomodó en la cama y se sentó junto a mí.
—Siento haberte gritado. ¿Te he asustado? —Su tono era afable, pero no
fui capaz de responder. Me estaba mirando, pero sus ojos no eran los de
alguien que mirara a una igual. Cuando le clavé la vista en silencio, murmuró
—: Buena chica. —Y me acarició despacio la cabeza con su enorme mano.
Entonces empezó a contar su historia.
Página 28
¿Entrar en las casas de otras personas para ver cómo estaban decoradas era un
juego?
»Aun así, me resultó interesante. Porque mientras miraba las cosas allí
expuestas (no solo las muñecas, sino también las pinturas, los diplomas de
honor y los recuerdos), me imaginaba el tipo de personas que vivirían en cada
casa. De hecho, cuando aparecía alguien de la casa con un té de cebada frío o
un refresco para nosotros, era tal como me lo había imaginado. Estaba
fascinado. En la cuarta casa me percaté de que las muñecas se parecían a las
niñas de la familia y empecé a prestarles más atención. Parecían arrogantes,
cursis o tontas; todas eran impresiones negativas.
»Creo que la penúltima casa que visitamos fue la tuya. Para entonces ya
estaba harto, incluso me planteaba escabullirme sigilosamente, pero en cuanto
vi la muñeca de tu casa, quise que fuera mía.
»Por su cara misteriosa era difícil saber si era una niña precoz o una
adulta inocente. Sus brazos y pies eran tan frágiles que me entraron ganas de
extender la mano para sostenerla. Todo en ella era fascinante. “Qué
maravilloso sería tenerla a mi lado y hablarle siempre que quisiera”, pensé. Al
mismo tiempo me ilusioné por la dueña de la muñeca, pero resultó ser una
flaca pueblerina cuyo único parecido con ella era el lunar que tenía en el
mismo sitio.
»Incluso después de regresar a casa, no podía quitarme de la cabeza la
imagen de la muñeca. Cada vez que oía a mis padres discutiendo en la
habitación de al lado, pensaba en la muñeca. Cuando mis compañeros de
clase se reían de mí por no saberme las reglas del juego de patear la lata, me
acordaba de la muñeca. Y finalmente decidí apropiarme de ella.
»El día del festival, la gente bajó la guardia más de lo habitual, por lo que
robar la muñeca fue fácil. Me la llevé a casa e hice lo mismo con otras cuatro
para que, si se descubría que yo era el ladrón, nadie supiera que estaba
enamorado de esa en concreto. Ese mismo día arrojé las otras al incinerador
de la fábrica.
»No me sentí nada culpable, porque estaba seguro de poder cuidarte mejor
que nadie.
»Un poco después, sucedió lo del asesinato. La víctima fue una niña que
vivía en mi mismo edificio y se armó un gran revuelo por todo el pueblo. Pero
lo que me sorprendió más que el crimen en sí fue la facilidad con la que la
gente relacionó el asesinato con el robo de las muñecas.
»Me asusté por si me confundían con el asesino, así que decidí ir a ver a
una de las niñas involucradas para enterarme de los hechos por mí mismo. Me
Página 29
dirigí a tu casa. La niña a la que fui a visitar regresaba de la escuela o de la
comisaría, y caminaba con la mirada baja acompañada de su madre. De
repente, alzó la vista un instante y sus ojos se encontraron con los míos. En
ese instante, sentí escalofríos; tenía exactamente los mismos ojos que tú.
»Me había parecido que era una simple pueblerina flaca, pero pensé que
podría convertirse en una maravilla. Tú, con menos de un metro de altura, ya
eras fantástica, ¡pero a tamaño natural serías aún mejor! Podría hacer algo
más que hablarte, también podría hacer que te sentaras a mi lado, caminar
juntos o dormir contigo en mis brazos. Y tuve el presentimiento de que algún
día sucedería el milagro.
»Pronto los periódicos informaron de que el sospechoso del asesinato era
un hombre de unos cuarenta o cincuenta años, y el incidente dejó de
importarme. Solo pensaba en ti.
»No parecías darte cuenta, pero yo siempre te estaba observando. En el
colegio, de camino a casa, incluso delante de tu casa. Unos años más tarde,
destinaron a mis padres a Tokio y nos mudamos allí, pero los días festivos
volvía para ver cómo estabas, fingiendo visitar la casa de uno de los chicos
más soportables del pueblo.
»Creciste tal y como esperaba. Durante una temporada, me preocupó que
te corrompieras lo suficiente como para coquetear con hombres, pero no
mostrabas ningún indicio de ir a hacerlo. Cuando ya eras universitaria, estuve
tentado una vez a hablarte, pero me contuve para tener bien atados los
preparativos antes de hacerte mía.
»“Soy defectuosa como mujer”. Cuando oí eso, se me pusieron los pelos
de punta, embargado de una emoción aún mayor que cuando nuestros ojos se
habían encontrado por primera vez, porque entonces supe que eras una
auténtica muñeca viviente. Si fue el asesinato lo que hizo que mi ideal cobrara
vida, tengo que estarle agradecido.
»Ven aquí, a mi lado. De noche eres mi muñeca».
Quizá Takahiro estuviera cansado por el viaje o por ese relato tan largo, pero
pronto se durmió abrazado a mí con el vestido que me había puesto, como si
yo fuera su preciosa muñeca.
Espeluznante, repulsivo… Es imposible expresar lo que sentí entonces.
No eran imaginaciones mías el haber sentido durante mucho tiempo que
alguien me observaba. Saber que no era el asesino no me produjo ningún
alivio. Más bien me asaltó el miedo de verme atrapada en algo aún más
Página 30
macabro, y no pegué ojo en toda la noche. «Mañana volveré a Japón», eso era
todo lo que podía pensar.
Pero al amanecer, cuando salí con sigilo de la cama, Takahiro no intentó
detenerme, aunque estoy segura de que se dio cuenta. Me duché, me puse
ropa normal y, mientras estaba preparando un desayuno sencillo con el pan y
los huevos que habíamos comprado el día anterior, apareció con absoluta
normalidad.
—Tengo que ir a trabajar a partir de hoy, pero si te sientes sola o surge
algún problema, no dudes en llamarme al móvil en cualquier momento —dijo
con su habitual tono alegre. Me dio un beso al salir de casa y se fue a la
oficina.
¿Habría sido un sueño lo de la noche pasada? No, había sucedido de
verdad. Pero tal vez había bebido demasiada cerveza y estaba borracho. Quizá
la muñeca le había gustado mucho y la había robado sin poder resistirse, y se
inventó la historia para disimular su vergüenza.
Tratando de convencerme de que había sido así, entré en el dormitorio
para limpiar y vi la muñeca allí, esperándome con su invariable expresión
amable. Ahora llevaba un vestido rojo. En la habitación había una cama, una
mesa y un armario, estos dos últimos tallados a juego. Me acerqué despacio al
armario y tiré de las puertas para abrirlas de par en par. Dentro había vestidos
largos multicolores colgados en fila, en un lado para la muñeca y en el otro
para mí.
Me estremecí de nuevo y se me saltaron las lágrimas. Pero poco a poco
me entraron ganas de reír. En la oscuridad de la noche me había aterrorizado
que Takahiro me hubiera puesto ese vestido y que me contara cosas tan
excéntricas, pero a la luz del día la exhibición de vestidos en el armario
resultaba llamativa y divertida a la par que ridícula, como la ropa de un
payaso de circo.
«¿De dónde y con qué excusas consiguió reunir todo esto?», me pregunté.
Era muy improbable que llevara a la tienda los dibujos hechos con lápices de
colores como yo los había dibujado en mis Apuntes de Muñecas, que había
tirado hacía mucho.
«A Takahiro también le debió de faltar algo esencial en su vida de
pequeño. Y la muñeca de la sala de estar de mi casa, que a lo mejor
podríamos haber tirado unos años más tarde, ha compensado lo que le faltó a
él todo este tiempo. ¿No es estupendo? Y ahora soy yo quien cumple ese
papel para él durante apenas unas horas al día. Qué más da. Ha sido él quien
me ha traído de mi pequeño pueblo rural a este sitio tan remoto. Para que dos
Página 31
personas imperfectas y traumatizadas sobrevivan necesitan un rito absurdo
que las ayude a ocultar sus carencias». Siempre se me había dado bien
autoconvencerme de las cosas más extrañas.
Cayó la noche, Takahiro regresó del trabajo y, cuando me encontró con la
misma ropa normal que me había puesto por la mañana, se mostró disgustado.
Así que, antes de que se quejara de mí, solté de un tirón:
—Aunque sea de noche, este es un espacio reservado a los seres humanos.
Cenaremos, nos ducharemos y luego pasaremos una noche de verdad en el
dormitorio, ¿te parece?
Y me preocupó la posibilidad de que mi sugerencia le hubiera sonado
arrogante en mi papel de muñeca, pero él sonrió de oreja a oreja y me
preguntó:
—¿Qué hay de cena?
Aun así, el segundo y el tercer día jugando a ser una muñeca me
resultaron aborrecibles. No me importaba demasiado tener que escucharlo en
silencio mientras me hablaba, pero era insoportable que metiera la mano
dentro de mi vestido, me acariciara por todas partes y lamiera las zonas
expuestas de mi cuerpo. Con el paso de los días, no obstante, me fui
acostumbrando. E incluso llegué a desear que me tocara más; esperaba con
ansia el momento en que me convirtiera en una muñeca y lamentaba que la
noche llegara a su fin.
Sin embargo, anoche fue diferente.
Tuve algo de fiebre desde por la mañana, sentía un dolor pulsátil en la
parte inferior del abdomen y al mediodía ya no podía estar de pie. Me eché en
el sofá, me cubrí con una manta y cerré los ojos. Pero el tictac del reloj me
molestaba tanto que no podía conciliar el sueño. Metí el reloj de sobremesa
debajo del sofá y finalmente dormí un poco, aunque no se me fue el dolor.
Llegó la noche y Takahiro regresó. Se alarmó al verme tan pálida y,
cuando me disculpé por no haber preparado la cena, me dijo que no me
preocupara. Me pregunto si me equivoqué bajando la guardia al oír sus
amables palabras, pues le dije:
—Quiero dormir aquí esta noche.
Él se opuso tajantemente:
—No te lo consiento.
Ahora que lo pienso, no sé por qué me irrité tanto, pero anoche me entró
una rabia incontenible y me invadió la indignación.
—¡No me hagas seguirte la corriente con tus perversos juegos incluso
cuando no me encuentro bien!
Página 32
Tan pronto como grité eso, sentí un agudo dolor en la mejilla.
—¿Qué has dicho? —me soltó con aire intimidante Takahiro tras haberme
dado un bofetón.
Pero no me asusté. Sentía una irritación irrefrenable.
—He dicho que eres un pervertido. ¿Es que no te das cuenta de que lo
eres?
Acompañado por un rugido como el de una bestia, otra punzada de dolor
me recorrió la mejilla y me desplomé en el suelo. Se puso a horcajadas sobre
mi abdomen todavía palpitante y me agarró el cuello con ambas manos.
—¡Retira lo que has dicho! Si lo haces ahora mismo, te perdonaré.
¡Retíralo, ponte de rodillas y discúlpate!
Fue entonces cuando sentí que algo cálido y espeso me fluía por la
entrepierna. Sin necesidad de incorporarme y mirar, supe lo que era; imaginé
su color. Acto seguido, los sucesos del día del asesinato desfilaron a toda
velocidad por mi cabeza.
Las niñas jugando al balón, un hombre vestido con ropa de trabajo que se
presenta allí y evalúa a las niñas una a una antes de llevarse a Emiri, la escena
en el vestuario…
«¡Va a matarme!».
No recuerdo lo que pasó después.
Al otro lado de la mesa del comedor en la que estoy escribiendo esta carta,
frente al sofá, Takahiro está tendido en el suelo. La sangre que le manaba de
la cabeza ya se ha detenido y se está tornando oscura y espesa. A su lado está
el reloj de sobremesa cubierto de sangre. Incluso desde esta distancia percibo
que no respira.
Lo he matado, sin duda.
Entre las imágenes que anoche se me pasaron por la cabeza me asaltó una
idea.
En aquel entonces, todas nosotras nos habíamos dirigido al asesino como
ojisan, tío, con la fórmula típica en que los niños se dirigen a un hombre de
mediana edad, pero en realidad el hombre no era tan mayor, probablemente
solo tendría treinta y tantos. Y ahora sé que el ladrón de las muñecas
francesas era otra persona. Aunque el plazo de prescripción del asesinato está
a punto de agotarse, rezo con todo mi corazón para que estas pistas le resulten
útiles a usted y el caso pueda resolverse a tiempo.
¿Con esto he cumplido mi promesa?
Página 33
Voy a enviarle esta carta por correo y luego volaré de regreso a Japón. No
tengo ni idea de adónde llevan ni cómo tratan a quien ha matado a su marido
fuera del país, pero pienso regresar de inmediato y entregarme en la comisaría
más próxima.
Quizá me condenen a prisión, pero eso no me angustia porque sé que, una
vez que haya cumplido mi condena, por fin disfrutaré de una vida libre. Ahora
me siento en paz. Después de todos estos años, vuelvo a ser yo misma, la que
respiraba aquel aire limpio y puro antes de que usted y su familia vinieran al
pueblo.
Cuídese. Adiós.
Sinceramente,
Sae
Página 34
UNA REUNIÓN EXTRAORDINARIA DE LA
ASOCIACIÓN DE PADRES Y PROFESORES
Página 35
zapatos de interior por los de exterior, cruzan el patio por un lado de las
barras horizontales y los postes verticales de escalada, y llegan al fondo del
patio, a la piscina. Se accede a la piscina por una puerta corredera de metal.
Esa que da al patio es la única entrada. Excepto cuando se usa la piscina
para clases o para el club de natación, la puerta está cerrada con candado
desde fuera, pero cuando la piscina está en uso, la dejamos abierta, ya que es
improbable que se cuelen intrusos. También lo hacemos para facilitar que
cualquier alumno que se sienta enfermo pueda ir rápido a la enfermería,
situada en la planta baja del edificio III.
Nada más entrar por la puerta, hay un zapatero donde los alumnos
guardan su calzado, y a continuación hay unos escalones para acceder a la
piscina. Los vestuarios y las duchas están al otro lado, al fondo, por lo que los
niños pasan por la zona más amplia del lado en que se alinean las plataformas
de saltos. Luego se ponen los trajes de baño en los vestuarios, se dan una
ducha desinfectante y se reúnen frente a dichas plataformas. En la parte
trasera de los vestuarios se extiende un huerto de mandarinas de propiedad
privada, separado por la alambrada que cerca el recinto escolar.
Con esto espero que puedan imaginarse más o menos la distribución del
escenario de los hechos.
Para cada clase de natación, los padres deben rellenar y firmar un
formulario sobre el estado de salud del alumno, de modo que yo estaba segura
de que, por lógica, ustedes sabían cuándo tenían clase de natación sus hijos.
Sin embargo, en entrevistas por televisión, varios padres de mis alumnos
declararon con absoluta seguridad que la escuela nunca les había informado
de que sus hijos iban a tener una clase de natación ese día. Me resulta difícil
entenderlo.
El horario de las clases de natación también está impreso en negrita en el
calendario de clases mensual que se envía a todas las familias porque algunos
niños necesitan un permiso médico para participar. También se reparten
copias de la agenda de clases de natación.
Por favor, no me malinterpreten. No hago estas puntualizaciones con
sarcasmo. Quiero que todos consideren este incidente no desde el punto de
vista de la víctima, sino desde el de los adultos responsables de proteger a los
niños y el de los padres y residentes de la zona.
Tal y como se indicaba en la agenda, los alumnos de cuarto tenían clases
de natación programadas ocho veces en el primer semestre, dos veces a la
semana a partir de la tercera semana de junio. El día del incidente era la
séptima clase. Para entonces, los alumnos estaban preparados para nadar y los
Página 36
setenta niños que componían el total de las dos clases nadaron veinticinco
metros, por lo que nadie presentaba ningún impedimento en particular y la
clase transcurría sin problemas.
Para los últimos treinta minutos de clase estaba programado el
cronometraje de los alumnos a fin de ver cuánto tardaban en nadar veinticinco
metros en estilo libre. Así que a las 11:35, cuando entramos en la cuarta hora,
los maestros los dividimos en grupos, según los números de identificación
asociados al orden alfabético de su apellido, y les asignamos las calles
correspondientes para que practicaran por turnos.
Hay seis calles en la piscina: las tres primeras, más cerca del patio, eran
para la clase I, la mía; y de las calles cuarta a sexta eran para la clase II. Yo,
por lo tanto, estaba en la zona próxima al patio y el maestro Tanabe estaba
junto a los vestuarios, cada uno de nosotros supervisando e instruyendo a los
alumnos de nuestras respectivas clases.
En cada calle había alrededor de doce alumnos. Tres de ellos nadaban
manteniendo unos cinco metros de distancia entre cada uno y el resto estaban
sentados frente a la plataforma de saltos.
Eran las 11:45 según mi reloj y estaba pensando en que deberíamos
empezar a cronometrar. Fue entonces cuando irrumpió Sekiguchi.
Kazuya Sekiguchi, de treinta y cinco años y desempleado, según se
informó en las noticias.
Ahora me gustaría pedirles un favor. Supongo que se imaginarán las
escenas de lo sucedido mientras escuchan lo que voy a contarles, pero
olvídense de las fotos de Sekiguchi que han visto por televisión.
Allí mostraron una foto de Sekiguchi de cuando estaba en bachillerato, en
la que aparecía un joven delgado, pálido y dócil, pero cuando lo vi en
persona, su aspecto era tan diferente que no parecía el mismo. Era un poco
más bajo que yo —mediría alrededor de un metro sesenta y cinco—, pero
muy grueso; probablemente pesaría bastante más de cien kilos, que es más del
doble de mi peso.
Imagínenselo así, por favor.
Es mi tercer año como maestra y el sexto para el maestro Tanabe, por lo
que él dirigía la clase conjunta. Miré mi reloj, comprobé que era la hora de
empezar el cronometraje, me volví hacia mi colega, hice sonar el silbato que
llevaba al cuello y levanté una mano para avisarlo.
Fue entonces cuando un hombre vestido con una especie de uniforme
militar se precipitó desde detrás de los vestuarios. Empuñaba un cuchillo de
supervivencia de una hoja de más de veinte centímetros de largo. Apenas
Página 37
entendí lo que estaba pasando, pero por acto reflejo soplé el silbato lo más
fuerte que pude.
Sorprendido, el maestro Tanabe, se giró y vio a Sekiguchi, y los niños
soltaron un grito. Sekiguchi, tan pronto como se estrelló contra el maestro y lo
hizo caer a la piscina, alzó su cuchillo y se dirigió hacia los niños sentados en
el borde. Los niños gritaron, pero estaban paralizados por el pánico.
«¡Este país está a punto de caer! ¡Elegid una muerte digna antes de
convertiros en prisioneros!». Tras esa proclama, Sekiguchi embistió contra los
niños.
Al mismo tiempo, yo eché a correr. Corrí dando media vuelta a la piscina,
pero no vi nada que pudiera servirme de arma. Todo lo que llevaba puesto era
mi traje de baño. Sekiguchi agarró por el brazo al niño que tenía más cerca y
que encabezaba la fila de la calle sexta, el alumno Ikeda, y blandió el cuchillo.
Sin dejar de soplar el silbato como una loca, me lancé de cabeza contra él.
Como si estuviera rodando por la cancha de voleibol para recibir un pase,
salté a los pies de Sekiguchi y lo abracé por las piernas. El impulso lo hizo
caerse de lado y se apuñaló con su propia arma en el muslo. Mientras se
apretaba la herida con ambas manos, dio una vuelta completa por el suelo y se
precipitó a la piscina.
No sé si por el dolor o porque no sabía nadar, o por su sobrepeso,
Sekiguchi gritó «¡Socorro!» y comenzó a batir las extremidades en el agua
como si se estuviera ahogando.
Los niños que se habían quedado inmóviles dentro del agua salieron de la
piscina, aturdidos. Les dije que se fueran a toda prisa al patio y usé el teléfono
del vestuario de los chicos para comunicarme con la oficina y pedirles que
llamaran a una ambulancia.
Porque Ikeda tenía un buen tajo en el lado izquierdo del abdomen.
De los toalleros instalados frente al vestuario, recogí al tuntún unas
cuantas toallas colgadas y las presioné sobre la herida de Ikeda para detener la
hemorragia. Mientras tanto, la señorita Okui, la enfermera de la escuela, llegó
corriendo y se hizo cargo de él. En ese momento vi a Sekiguchi con las manos
en el borde de la piscina, tratando de salir.
Corrí hacia él y le pateé la cara. Luego vinieron otros profesores y, poco
después, los agentes de policía y la ambulancia.
Eso es lo que pasó.
Página 38
Por suerte… Bueno, no estoy segura de que hablar de suerte sea aquí lo
adecuado porque el alumno Ikeda quedó muy malherido y, aunque su vida no
corría peligro, aún seguirá hospitalizado un mes para su completa
recuperación. Pero en fin, el caso es que, aunque hubo varios niños que se
cayeron y se rasparon las rodillas en la huida, Sekiguchi no hirió a ningún
otro alumno.
Los padres y la gente del pueblo se enteraron de lo sucedido por sus hijos
en primer lugar, y después los medios de comunicación difundieron la noticia
a través de los periódicos, la televisión e Internet por todo el país.
Por grave que fuera el incidente, yo lo hice lo mejor que pude. Lo siento
mucho por Ikeda, pero creo que conseguí reducir los daños al mínimo. No
obstante, no solo han criticado todos ustedes a la escuela, sino que también lo
han hecho personas que viven lejos y a las que nunca hemos visto.
El primer blanco de las críticas fue el maestro Tanabe.
Después de que Sekiguchi lo empujara a la piscina, permaneció casi todo
el rato bajo el agua a solo un metro de profundidad, que es el fondo estándar
de las piscinas para la educación primaria, hasta que llegó la policía. Como
Ikeda iba a su clase, y cuando el padre de otro alumno le preguntó a su hijo:
«¿Qué diantres estaba haciendo el maestro Tanabe mientras sucedía eso?», el
niño respondió: «La maestra Shinohara luchó con el malo y nos socorrió, pero
el maestro Tanabe estuvo escondido dentro de la piscina todo el rato». Al
parecer, en muchas familias se produjo el mismo tipo de conversación.
Los niños no mintieron. El maestro Tanabe estaba escondido y supongo
que lo hizo a propósito. «¿Cómo es posible que un maestro se esconda y
abandone a sus alumnos?», se habrán dicho. En Japón llegó a conocérselo
como un docente débil y cobarde.
Puede que ustedes pensaran que era imposible que el maestro Tanabe, alto
y de complexión atlética, antiguo jugador en los torneos nacionales de tenis,
hubiera sentido tanto miedo del hombre delgado de la fotografía como para
esconderse. ¿Entienden ahora por qué he empezado explicando las
características físicas de Sekiguchi? ¿Todavía siguen opinando que el maestro
Tanabe es un cobarde? ¿Qué habrían hecho ustedes en su lugar?
Creo que los seres humanos tienen una forma de pensar muy egoísta.
Por ejemplo, en la película Titanic. Los que la han visto ¿no se han
imaginado a sí mismos en la escena en que el lujoso transatlántico está a
punto de hundirse? ¿No se han imaginado que solo ustedes se salvaran? ¿No
se han imaginado a ustedes mismos encontrando con calma una tabla,
agarrándose a ella ilesos y esperando a ser rescatados?
Página 39
O al ver las escenas de un terremoto o un incendio en las noticias, ¿no se
han imaginado a ustedes mismos como los únicos que esquivan con destreza
los edificios que están derrumbándose y corren hacia un lugar seguro?
Mientras escuchan noticias sobre un asalto indiscriminado con arma blanca en
la calle, ¿no se han imaginado siendo los únicos que milagrosamente se han
librado de ser heridos? Y cuando se enteraron de que un extraño había
irrumpido en el recinto de la escuela, ¿no se imaginaron a ustedes mismos
adoptando medidas ingeniosas y repeliendo al intruso?
¿No será por imaginaciones de ese tipo por lo que han acusado a mi
colega Tanabe de ser un maestro incompetente, porque ustedes mismos creen
que habrían reaccionado de un modo diferente a como él lo hizo? Yo diría
que se equivocan. Creo que todos los que están convencidos de que podrían
poner en práctica estas escenas imaginarias son incapaces de hacer nada
cuando en la vida real se enfrentan a una situación crucial.
«Entonces, ¿qué hay de ti? ¿Estás presumiendo de tener un coraje tan
extraordinario como para arremeter contra Sekiguchi?». Muchos pensarán
eso. De hecho, justo después del incidente, cuando la prensa habló de mí
como la maestra valiente, recibí innumerables correos electrónicos desde el
grupo de contacto de padres en los que me decían que no me lo tuviera tan
creído. Pero la cuestión no es que yo sea más o menos creída, porque no soy
nada valiente. Desde mi punto de vista, las personas que son capaces de tomar
las decisiones adecuadas en una situación de emergencia es porque o se las ha
formado para ello o porque han experimentado algo similar en el pasado.
Y mi caso es el segundo.
Página 40
Cuando les pregunto a mis alumnos cómo es el pueblo en el que viven, me
responden cosas como que tiene un hermoso mar o mucha naturaleza. Ambas
son apreciaciones correctas. Pero ¿no están simplemente repitiendo lo que les
enseñaron en los primeros cursos? Creo que uno no sabe valorar el lugar en el
que vive hasta que lo ha dejado.
Donde crecí, nos enseñaron en primaria que nuestro pueblo tenía un aire
muy limpio y puro. Nos enseñaron eso porque, a finales del tercer curso, la
compañía Industrias Adachi terminó de construir allí una planta para fabricar
equipos de precisión. Pero mientras viví allí nunca aprecié de verdad ese aire
puro.
El aire aquí también es maravilloso, huele a mar cuando respiras hondo.
Pero me di cuenta de lo limpio y puro que era el aire de mi pueblo natal
cuando vi que el borde de las partes metálicas de mi coche había empezado a
oxidarse tan solo un año después de comprarlo para desplazarme a la escuela
cuando me asignaron esta plaza.
Y en la escuela primaria de mi pueblo se produjo un asesinato.
El incidente que hemos vivido aquí ha sido muy comentado durante los
tres primeros días, pero supongo que dentro de un mes, más o menos, todos se
habrán olvidado, excepto los lugareños. En Japón se comete un asesinato casi
cada dos días, por lo que es difícil que la gente lo recuerde mucho tiempo. Y
no hay necesidad de hacerlo, a menos que te afecte directamente.
De la misma manera, el asesinato que sucedió en mi pueblo natal, como
tuvo lugar en una escuela primaria, al principio atrajo mucho la atención de la
prensa nacional, pero ahora dudo de que alguien de entre ustedes lo recuerde.
Ocurrió el catorce de agosto.
Como he mencionado antes, mi pueblo tiene una extensión similar a la de
este; si ustedes recuerdan cómo era su propio pueblo hace quince años,
entenderán mejor lo que voy a contarles. Por aquel entonces, las festividades
de Obon no eran nada especial para los niños del campo que vivían con sus
abuelos. O incluso les resultaban unos días aburridos. Con la visita de los
parientes de las grandes ciudades, no teníamos tranquilidad en casa y nuestros
padres se desembarazaban de nosotros diciendo que saliéramos a la calle a
jugar. Pero la piscina del colegio estaba cerrada y, si nos entreteníamos en la
orilla del río, nos regañaban diciéndonos que los muertos nos tirarían de las
piernas. No había instalaciones recreativas en el pueblo ni tampoco tiendas.
Ese día visité por la mañana la tumba de la familia, comí temprano y
luego ya no me quedó más alternativa que vagabundear por las aburridas
calles hasta que se pusiera el sol. Pero había muchos niños en las mismas
Página 41
circunstancias. No solo yo, sino las compañeras de clase del distrito oeste con
las que yo jugaba —Sae, Akiko y Yuka— estaban por la calle. Como la
escuela primaria se ubicaba en nuestro distrito, nos reunimos para jugar en el
patio del recreo.
Entonces había una niña llamada Emiri con nosotras. Ella no era natural
del pueblo.
Desde que empezamos la escuela primaria, siempre me correspondía a mí
decidir a qué jugábamos. Probablemente porque era alta desde niña, incluso
mis compañeros de clase a menudo me trataban como a una alumna mayor.
Por ejemplo, una vez, cuando estábamos jugando junto al río, a una de las
niñas se le cayó un zapato en la corriente y todas a la vez me miraron a mí
buscando ayuda. No es que me hubieran pedido que fuera a recogerlo, pero
me preguntaron: «¿Qué hacemos, Maki?». Así que no me libré de ir a buscar
el zapato. Corrí río abajo, me descalcé, me metí con cautela en el agua, esperé
a que el zapato viniera flotando hacia mí y logré atraparlo. Entonces
exclamaron: «¡Sabíamos que lo conseguirías, Maki!», haciéndome sentir
como si fuera su hermana mayor y las estuviera protegiendo.
No eran solo los críos de mi edad quienes me trataban así. Una vez,
cuando estábamos regresando de la escuela en grupo, uno de los niños se cayó
y se echó a llorar. De repente, una señora que pasaba por nuestro lado me
reprendió: «Eres la mayor, tienes que vigilarlos mejor». Lo mismo me pasaba
en la escuela. Si alguien de clase se quedaba rezagado, la maestra acudía a mí:
«Anima a XX a que participe».
Para empezar, mis padres siempre se portaron de esa manera conmigo. Yo
soy la mayor de dos hermanas, por lo que era natural que me trataran así en
casa, pero cada vez que había algo relevante, como un festival, y los niños
eran los protagonistas, me hacían asumir un papel importante. Cuando mi
madre se enteró de que la escuela había organizado actividades voluntarias y
yo no había participado en ellas, a diferencia de otros niños del barrio, me
regañó pegándome en la cabeza y la espalda. Desde entonces, a menos que
tuviera alguna otra cosa de mayor importancia que hacer, participaba en todo.
A fuerza de repetir esas experiencias, llegué a creerme que tenía un
carácter fuerte y que la gente de mi entorno contaba conmigo. Así que pensé
que era natural que yo controlara cualquier situación. O mejor dicho, pensaba
que tenía que hacerlo. Cuando jugábamos, también me devanaba los sesos
pensando en lo que sería más divertido para todos.
Quizá se pregunten por qué les estoy hablando de esto. Pero tiene mucho
que ver con mi comportamiento durante el incidente, así que les agradecería
Página 42
que tuvieran un poco más de paciencia.
Todo cambió en cuarto curso. Tras la inauguración de la nueva fábrica de
Industrias Adachi que se construyó en el pueblo, varios alumnos procedentes
de Tokio se matricularon en nuestra escuela. Una niña llamada Emiri se unió
a mi clase. Su padre era un ejecutivo de Adachi, ella era muy buena
estudiante y sabía todo tipo de cosas sobre política y economía de las que
nosotros, los niños del campo, no teníamos ni idea. Por ejemplo, podía
explicar qué era la carestía del yen y qué efecto tendría a nivel nacional.
Un día, durante la lección de Estudios Sociales, nuestra tutora nos
comentó que el aire del pueblo en el que vivíamos era especialmente puro.
Nosotros no estábamos convencidos, pero a la salida de clase alguien le
preguntó a Emiri y, como ella lo confirmó, la mayoría de mis compañeros
creyeron que era verdad.
Porque todo lo que decía Emiri era correcto.
A partir de entonces, cada vez que mis compañeros de clase intentaban
decidir algo, siempre le pedían a Emiri su opinión. Incluso para las
actividades en las que no eran necesarios los conocimientos de la ciudad,
como elegir a quién asignar las diversas tareas en el aula o qué haríamos en
las fiestas escolares. Y este había sido mi papel hasta entonces.
Yo tenía sentimientos encontrados al respecto, pero todo lo que Emiri
decía me parecía correcto a mí también, y además sus ideas eran novedosas y
amenas. Incapaz de oponerme, comencé a seguirle la corriente. Aun así, me
molestaba que ella considerara una tontería los juegos habituales de mi
pandilla. Poco antes de que Emiri se mudara al pueblo, se popularizó entre las
niñas ir de casa en casa a admirar las diferentes muñecas francesas.
Naturalmente, fui yo quien lo propuso primero. Todas íbamos muy
emocionadas hasta que Emiri se sumó a nosotras, porque luego ella declaró:
«Bueno, creo que me gustan más las Barbies» y al día siguiente abandonamos
el juego.
Antes de que Emiri pudiera tomar la iniciativa, propuse un nuevo juego:
jugar a exploradoras.
Algo apartada del pueblo, al pie de la colina, había una casa abandonada.
Era un edificio occidental de aspecto moderno en el que parecía hacer años
que no vivía nadie. «Un adinerado director general de una empresa de Tokio
la construyó como casa de verano para su hija enferma, pero cuando estaba
casi terminada, su hija murió y dejaron la construcción inacabada». Ese era el
rumor que corría entre los niños en aquella época, y nos lo creíamos a pies
juntillas. Sin embargo, años más tarde nos enteramos de que en realidad una
Página 43
empresa promotora de un complejo turístico la había construido como casa
piloto con el propósito de publicitar el pueblo como lugar de vacaciones, pero
la empresa quebró a mitad del proyecto y la casa se quedó como estaba.
Los adultos nos habían advertido que no nos acercáramos a la casa, cuyas
ventanas y puertas estaban tapiadas para que nadie pudiera entrar, por lo que
casi no nos habíamos dejado caer por el lugar. Pero un día Yuka, cuya familia
tenía una viña al lado, me dijo que las tablas de la puerta trasera del edificio
se habían desprendido y que era fácil forzar la cerradura con una horquilla.
Así que invité a mi grupo de amigas y a Emiri a ir allí.
Jugar a ser exploradoras fue tan divertido que nos olvidamos de las
muñecas francesas. Éramos las únicas que sabíamos que se podía entrar en la
casa abandonada. En el interior solo había algunos muebles hechos a medida,
pero la chimenea falsa y la cama con dosel nos hacían sentir como en un
castillo. Disfrutábamos llevando dulces y haciendo fiestas allí, o llevando
nuestros respectivos tesoros para esconderlos dentro de la chimenea. Sin
embargo, nuestro juego no duró ni medio mes.
Fue porque un día, de repente, Emiri nos dijo que ya no quería ir más.
También dijo: «Le he contado a papá que he entrado en la casa abandonada».
Le preguntamos por qué lo había hecho, pero guardó silencio y nunca nos
reveló el motivo. No sé si fue su padre quien la puso, pero cuando otro día
volvimos, una resistente cerradura impedía el acceso.
Aun así, seguí jugando con Emiri porque lo siguiente que nos propuso fue
practicar voleibol. Yo ya había decidido unirme al club de voleibol cuando
pasara a quinto el próximo año y les había insistido a mis padres una y otra
vez para que me compraran un balón de voleibol, pero me decían que no lo
harían hasta que perteneciera al club. Emiri, sin embargo, tenía un balón, y
además era uno de marca famosa, de los que se usan en los torneos
nacionales. Creo que traté de hacerme su amiga solo para tener la oportunidad
de usar el mismo balón que el equipo nacional japonés que veía por la tele.
El día del asesinato también estábamos jugando al voleibol.
Les propuse a mis amigas que jugáramos al voleibol en el patio del
colegio y le pedí a Emiri que trajera su balón.
Era un día soleado. Tal vez se imaginan un pueblo situado en un valle
como un lugar fresco, pero los rayos del sol eran tan intensos ese día que casi
nos quemaban los brazos y las piernas al poco rato de andar por la calle, y era
difícil de creer que estábamos al final del verano. Emiri nos dijo: «Hace
demasiado calor, ¿por qué no vamos a mi casa y vemos películas de
Disney?», pero a todos los niños del pueblo nos habían advertido
Página 44
estrictamente: «No visites las casas de otras personas durante el Obon, porque
vas a estorbar», así que mi idea gustó más.
Y además a mí no me hacía mucha gracia la casa de Emiri. Había tantas
cosas preciosas allí que me hacían sentir lástima de mí misma. Lo más
probable es que las otras niñas experimentaran lo mismo.
Pese a que íbamos quejándonos del calor, una vez que nos pusimos a la
sombra del pabellón deportivo, empezamos a jugar muy concentradas.
Formamos un círculo y nos pasábamos el balón, intentando hacerlo cien veces
seguidas sin fallar. Emiri fue quien sugirió: «Si vamos a jugar, fijar una meta
es más emocionante. Porque nos sentiremos satisfechas cuando la
alcancemos». Seguimos su sugerencia y, cuando nos pasamos el balón
ochenta veces seguidas, todas estábamos bastante nerviosas, dando gritos
estridentes con cada pase.
Así era Emiri.
Acabábamos de llegar a noventa veces seguidas por primera vez cuando
apareció un hombre con ropa de trabajo. No sujetaba un cuchillo de
supervivencia en la mano ni gritó. Se acercó tranquilamente a nosotras, se
detuvo y, con una sonrisa, dijo: «He venido a revisar el extractor de aire de
los vestuarios de la piscina, pero se me ha olvidado traer la escalera. Solo hay
que apretar unos tornillos, así que ¿alguna de vosotras podría subirse sobre
mis hombros y ayudarme?».
Pensé que ese era mi papel y le respondí que yo lo ayudaría. Las otras
niñas también se ofrecieron voluntarias, pero el hombre dijo que yo era
demasiado alta, que una de las otras era demasiado baja, que otra llevaba
gafas, que una parecía pesar mucho y, al final, eligió a Emiri. «Siempre
Emiri», pensé.
Me quedé tan decepcionada que propuse: «¡Pues ayudémoslo entre
todas!». Las cuatro niñas asintieron, pero al instante el hombre comentó: «No,
porque alguien puede hacerse daño», y rechazó la idea. También dijo: «Si
esperáis aquí, os compraré un helado a todas». Y tiró a Emiri de la mano y la
condujo hacia la piscina.
Ahora quisiera preguntarles a todos los padres aquí presentes: ¿cómo enseñan
a sus hijos a mantenerse seguros? ¿Acaso alguno cree que la seguridad de sus
hijos depende por completo de la escuela?
«Mi hijo sostiene los palillos de un modo extraño. ¿Qué es lo que le están
enseñando en la escuela?». El otro día atendí una llamada telefónica similar.
Página 45
El alumno en cuestión ya iba a cuarto. ¿Qué habían estado haciendo sus
padres hasta ahora? Tal vez su familia tenga la misma idea que acabo de
mencionar, que nosotros somos los únicos responsables de la formación de
sus hijos.
Por supuesto que enseñamos a los alumnos nociones básicas de seguridad.
Si alguien sospechoso trata de hablar con ellos de camino a la escuela, saben
que deben gritar pidiendo ayuda o presionar el botón de alarma que cuelga de
su mochila y salir corriendo. También les advertimos que nunca deben subirse
al coche de un desconocido. Que deben refugiarse en una tienda o casa
cercana y buscar ayuda. Que deben evitar las calles desiertas. Que, si sucede
algo, deben informar a un adulto.
Sé que hay padres que se toman esto muy en serio. Hoy día incluso hay un
servicio de seguridad en línea que envía alertas al móvil cada vez que hay
indicios de la presencia de alguien sospechoso. Supongo que muchos de
ustedes están inscritos en ese servicio.
El otro día una de mis alumnas me dijo: «Maestra, al venir a clase, un
hombre raro me ha mirado en el paso de peatones». Fui de inmediato a
comprobarlo y descubrí que era uno de los profesores de otro curso, al que le
tocaba vigilar la entrada principal. Si en mi infancia hubiéramos sido tan
cautelosas como esa alumna, quizá habríamos podido evitar ese trágico
incidente.
Pero no había ningún adulto que concienciara a los niños de por aquel
entonces, incluidas nosotras, sobre cómo mantenerse seguros. Y eso sin
contar con el hecho de que el suceso tuvo lugar en una escuela y, como el
hombre iba vestido con ropa de trabajo, tenía un motivo verosímil para estar
allí.
Después de que Emiri se fuera, continuamos pasándonos el balón hasta
que alcanzamos nuestro objetivo de pasárnoslo cien veces seguidas, y luego
nos pusimos a charlar sentadas en los escalones del pabellón deportivo. Emiri
aún no había regresado. Pronto comenzó a oscurecer y la melodía que
anunciaba las seis de la tarde —aquí es «Siete polluelos de cuervo»[7], pero en
mi pueblo era «Greensleeves»— empezó a sonar.
La tardanza de Emiri nos acabó preocupando y decidimos acercarnos a la
piscina para ver cómo estaba. La ubicación de la piscina de mi escuela era
muy similar a la de aquí. Como la puerta no se cerraba con llave durante el
verano, entramos, atravesamos la zona de la piscina y nos dirigimos a los
vestuarios del fondo. El distante chirrido de las cigarras era lo único que
rompía el silencio.
Página 46
En los vestuarios tampoco estaba echada la llave. Yo iba a la cabeza y abrí
la puerta del vestuario de las chicas, pero ni Emiri ni el hombre estaban
dentro. Me enfadé un poco al pensar que ella se había vuelto a casa sin
decirnos nada, pero por si acaso echamos un vistazo en el vestuario de los
chicos. Akiko fue quien abrió la puerta del vestuario a sus espaldas, y en ese
instante una escena horrenda surgió ante nosotras.
Emiri yacía en el suelo. Su cabeza estaba orientada hacia la entrada, por lo
que podíamos ver con claridad su rostro: los ojos muy abiertos, la boca y la
nariz expulsando un líquido. La llamamos por su nombre una y otra vez, pero
no reaccionó.
«Está muerta —pensé—. Ha pasado algo horrible». Supongo que fue por
acto reflejo que enseguida di instrucciones a las demás niñas sobre qué hacer.
Les ordené a Akiko y Yuka, ambas corredoras rápidas, que fueran la
primera a casa de Emiri y la segunda al puesto de la policía. A Sae, que era la
más tranquila, que se quedara a vigilar el cuerpo. Y les dije a todas que yo iría
a buscar a un maestro. Como ninguna puso pegas, tras dejar a Sae de
vigilante, las otras tres salimos disparadas.
¿No les parece a ustedes que fuimos valientes? Solo teníamos diez años y
acabábamos de descubrir el cadáver de nuestra amiga, pero cada una intentó
cumplir con su cometido sin lloros ni gritos.
O al menos las otras tres niñas fueron valientes.
A las dos que iban a casa de Emiri y al puesto de la policía les venía mejor
salir por la puerta trasera de la escuela, así que corrieron cruzando el patio
hacia ese punto tras el pabellón deportivo. Yo me dirigí sola al edificio de la
escuela. Había dos módulos de aulas uno al lado del otro. El que daba al patio
era el Edificio II y el que daba a la entrada principal era el I, en cuya planta
baja se hallaba la sala de profesores.
La gente suele pensar que los profesores están libres durante las
vacaciones de verano de los alumnos, pero eso no es cierto. Aunque no hay
clases, todos los maestros trabajan a diario, desde las ocho de la mañana hasta
las cinco de la tarde. En el periodo estival tienen algunas vacaciones pagadas
y días libres para las festividades de Obon, al igual que en las empresas
privadas. Por tanto, incluso en las vacaciones de verano debería haber algún
maestro en la sala, al menos entre semana. Pero, como he dicho, el asesinato
se produjo el catorce de agosto, el principal de los tres días que dura el Obon,
y el personal de la escuela estaba de vacaciones. Si hubiera sido por la
Página 47
mañana, tal vez alguien podría haber acudido a terminar alguna tarea. Pero ya
eran las más de las seis.
Corrí al Edificio I, pero las cinco puertas, incluida la entrada principal,
estaban cerradas a cal y canto. A continuación me acerqué al patio que
separaba los dos edificios para asomarme por las ventanas de la sala de
profesores. Incluso sin ponerme de puntillas pude ver el interior de la estancia
por una rendija de las cortinas blancas, pero no vi a nadie dentro.
De repente me invadió el pánico. «¿Y si me he quedado a solas en la
escuela con el hombre que acaba de matar a Emiri? ¿Y si se ha escondido
cerca para convertirme en su próxima víctima…?». Antes de darme cuenta, ya
estaba corriendo a toda velocidad. Atravesé el patio, salí por la entrada
principal y hui como una loca hasta llegar a casa. Ni siquiera al cruzar el
umbral de casa reduje el ritmo: entré quitándome los zapatos a patadas, me
precipité en mi habitación, cerré la puerta y eché las cortinas. Me zambullí en
la cama, me tapé con la sábana y me quedé allí temblando. «Tengo miedo…,
miedo, miedo». Eso era todo lo que ocupaba mi mente.
Al cabo de un rato, mi madre irrumpió en mi habitación. «¡Conque aquí
estás! —gritó, me arrancó la sábana y me preguntó—: ¿Qué es lo que ha
pasado?». Estaba de compras cuando llegué a casa y se había enterado por el
camino de que había pasado algo espantoso en la escuela, así que había ido
allí a toda prisa. Me buscó en medio del alboroto, pero al no encontrarme,
volvió a casa, ansiosa de decírselo a mi padre. Entonces vio mis zapatos
tirados en un rincón de la entrada y fue directa a mi habitación.
Entre lágrimas le conté lo que había pasado. Que Emiri estaba muerta en
el vestuario de la piscina. «Pero ¡¿por qué no le has dicho a nadie que había
pasado algo tan grave en lugar de esconderte?!», exclamó mi madre con tono
acusador. A punto estuve de decirle: «Porque estaba aterrorizada» cuando, de
pronto, me pregunté qué había sido de las otras niñas.
Yo era la más fuerte y madura de todas, e incluso yo había huido asustada.
Me imaginé que las demás habrían hecho lo mismo. Pero mi madre me dijo
que se había enterado de la noticia por la madre de Akiko.
Akiko tenía una herida en la cabeza y, acompañada de su hermano mayor,
había llegado a casa, donde informó a su madre: «A Emiri le ha ocurrido algo
horrible en la piscina». Y mientras su madre se disponía a ir a comprobarlo,
se topó con mi madre y fueron juntas. Por el camino se cruzaron con Sae,
cargada a la espalda de su madre, que regresaba a casa.
Según mi madre, cuando llegaron a la piscina encontraron a la madre de
Emiri y a un policía junto a Yuka, que, pese a que por lo general pasaba
Página 48
bastante desapercibida, sin duda se había encargado de contar lo sucedido.
Mi madre me riñó: «¿Y tú qué estabas haciendo? En momentos así es
cuando tienes que actuar con más entereza que nadie. Y voy y te encuentro
aquí. ¡Qué vergüenza!».
Mientras continuaba haciéndome reproches —«ay, qué vergüenza, qué
vergüenza…»—, me pegó una y otra vez en la cabeza y la espalda. «Lo siento
mucho», repetí entre llantos, aunque en realidad no entendía con quién me
estaba disculpando ni por qué.
Lo han comprendido, ¿verdad? Yo fui la única que huyó, mientras que las
otras tres niñas hicieron justo lo que debían hacer. Debió de ser espantoso
comunicarle a la madre de Emiri la muerte de su hija. Debió de ser espantoso
explicarle lo ocurrido al policía, un hombre de expresión intimidante con el
que nunca habíamos tratado. Y aún más espantoso debió de ser quedarse a
solas con el cadáver.
Yo no soy una persona valiente, sino una cobarde. Y además, al
enfrentarme a ese asesinato, perdí algo muy importante: mi autoestima.
La policía me interrogó alguna vez a mí sola sobre el asesinato de Emiri,
pero más a menudo nos interrogaba a las cuatro juntas en compañía de
nuestros padres y maestros. «¿De qué dirección vino el hombre? ¿Qué os dijo
cuando os habló por primera vez? ¿Cómo eran su ropa, su constitución, sus
rasgos faciales? ¿Se parecía a alguien famoso?». Hice todo lo posible por
recordar el día del asesinato y tomé la iniciativa al responder a las preguntas.
Porque quería compensar la culpabilidad que sentía por ser la única que había
huido de la escena del crimen. También porque, cuando mi madre me
acompañaba a los interrogatorios, no paraba de darme empujones disimulados
en la espalda y me decía: «Habla tú por las otras niñas».
Pero me sorprendió lo que allí oí. Cuando las otras niñas respondieron a
las preguntas, todas contradijeron lo que yo acababa de declarar.
«El hombre vestía ropa de trabajo gris».
«No, era un tono más verdoso que gris».
«Creo que tenía los ojos rasgados».
«Bueno, no recuerdo que fueran tan rasgados».
«Tenía una expresión amable».
«De eso, nada. ¿Cómo que amable? Te lo pareció solo porque nos
prometió comprarnos un helado».
Así fue más o menos. Incluso después de que Emiri se convirtiera en la
líder de nuestro grupo, las otras tres nunca habían contradicho ninguna de mis
opiniones. Pero ahora me dirigían una mirada desdeñosa, como diciendo:
Página 49
«¿De qué hablas?», y negaban todo lo que yo decía. Es más, aunque
contradijeron mi declaración, las tres aseguraron al unísono: «No recuerdo la
cara del hombre». No recordaban su rostro, pero estaban seguras de que mis
recuerdos estaban alterados.
Entendí que todas sabían que yo era la única que había huido de la escena.
Ninguna de ellas me lo reprochó a las claras, pero me di cuenta de que
estaban enfadadas conmigo y me despreciaban en lo más profundo de su
corazón: «Siempre alardeas de ser la más fuerte, pero resulta que eres la más
cobarde. ¿Y ahora de qué vas?».
Si eso fuera todo, no debería haberme sentido tan culpable pese a la
vergüenza. Es decir, por lo menos sí había ido a la sala de profesores. Mi
mayor error en ese asunto no fue haberme escapado del lugar de los hechos.
Había cometido un error aún más grave. Y hoy es la primera vez que lo
confieso.
Recordaba la cara del asesino y declaré que no.
Aunque las otras tres niñas afirmaban recordarlo todo, desde que el
desconocido nos habló hasta que descubrimos el cuerpo sin vida de Emiri,
cuando las vi negar con la cabeza y decir que no recordaban lo más
importante, la cara del hombre, me quedé estupefacta. ¿Cómo podrían
recordar todo, excepto la cara? Era absurdo. Me irritó que contradijeran mis
opiniones, pues no estaba diciendo más que la verdad. Y, de hecho, me
planteé soltárselo a mis compañeras. Yo era la mejor estudiante de nosotras
cuatro, estaba segura, por lo que incluso me burlé de ellas para mis adentros
por lo idiotas que eran.
Pero yo era también más cobarde que cualquiera de ellas… Al caer en
eso, se me pasó algo por la cabeza. Excepto en mi caso, todas habían llevado
a cabo individualmente la tarea que les había asignado. Eso debía de haber
sido mucho más aterrador que cuando las cuatro juntas descubrimos el
cuerpo. Y tal vez ese terror las seguía bloqueando a la hora de recordar el
rostro del hombre.
«Recuerdo su rostro porque soy la única que no hizo nada después de
encontrar el cadáver».
Cuando nos preguntaron qué hicimos justo después de hallarlo, yo
respondí que, como no había nadie en la sala de profesores, había optado por
irme a casa para pedir ayuda a un adulto. Había muchas casas entre la escuela
y mi casa. Incluso había estado en una de ellas para ver su muñeca francesa.
Pero pasé de largo, me fui directa a casa y, aunque allí estaban mi padre y
otros familiares, no le dije nada a nadie.
Página 50
Si se lo hubiera contado a alguno de ellos, la policía habría podido
recopilar más información de otros testigos sobre el sospechoso. Pero esta
idea no se me ha ocurrido hasta hace poco.
En aquel entonces me pareció que recordar el rostro del asesino era algo
malo. Si solo yo respondía con certeza, la policía y mis maestros se darían
cuenta de que era la única de las cuatro que no había hecho nada y me lo
recriminarían.
Así que dije: «Yo tampoco recuerdo su cara». No me arrepentí, e incluso
más tarde me alivió haberlo hecho.
Qué ironía, sentí alivio porque no habían capturado al asesino. Si decía
que recordaba su aspecto y el asesino llegaba a enterarse, estaba segura de
que yo sería la próxima víctima. Al declarar que no recordaba su rostro,
estaba protegida.
No sé si nos encontrábamos en esa encrucijada vital en que uno pasa de
tener amigos por el simple motivo de que son de la misma edad y viven cerca
a buscar otros con los que compartir intereses e ideas afines. O quizá es que
no queríamos recordar el asesinato. Sea cual sea la causa, después de aquello
las cuatro dejamos de pasar tanto tiempo juntas.
En quinto me incorporé al club de voleibol y en sexto me presenté
candidata a la vicepresidencia del consejo estudiantil y fui elegida. Como la
presidencia estaba reservada para los chicos, mi madre me había instado a que
me presentara para vicepresidenta. Hice nuevas amistades, encontré nuevos
cometidos como si así pudiese lavar mi deshonra. En secundaria también
tomé la iniciativa de asumir un cargo en el consejo estudiantil y participé
activamente en el voluntariado local.
Como resultado, la gente estaba aún más convencida que antes de que yo
era una muchacha fuerte y capaz.
No reconocía mi conducta como una forma de evadirme de la realidad. Y
mientras observaba desde lejos a las otras tres chicas —Sae, que siempre
parecía asustada; Akiko, que se negaba a ir al instituto; y Yuka, que se había
vuelto una delincuente juvenil y cometía hurtos por la noche—, estaba
convencida de ser la mejor de las cuatro por haber superado el trauma. Me
convencí de que me había redimido de sobra tras el crimen.
Pero solo hasta ese día.
Tres años después del asesinato de Emiri, sus padres tuvieron que regresar a
Tokio. Su madre insistió en que no se iría del pueblo hasta que se resolviera el
Página 51
caso, pero a su marido lo destinaron a Tokio y a ella no le quedó más opción
que seguirlo. La madre de Emiri se había quedado tan destrozada por la
muerte de su hija que cayó enferma durante un tiempo, y por supuesto que era
ella quien más deseaba que el caso se resolviera. Pero tampoco tenía el coraje
necesario para quedarse sola en el pueblo y seguir buscando al asesino.
Fue el verano de nuestro primer año de secundaria cuando la madre de
Emiri, alta, esbelta y hermosa como una actriz, nos citó a todas en su casa.
Antes de marcharse del pueblo, quiso preguntarnos una vez más qué había
pasado aquel fatídico día con el pretexto de que sería la última vez que
hablaríamos. No pudimos negarnos.
El chófer de su marido pasó a recogernos en un coche grande y nos llevó a
casa de Emiri, en el bloque de apartamentos de Industrias Adachi. Solo
habíamos visitado juntas su piso en una ocasión. Aquella era la primera vez
desde el asesinato que las cuatro hacíamos algo juntas, pero durante el
trayecto en coche no nos referimos en absoluto al suceso. Charlamos de temas
cotidianos como «¿Qué tal llevas las actividades del club?» o «¿Cómo te fue
en los finales del primer trimestre?».
La madre de Emiri estaba sola en casa.
Era una soleada tarde de sábado. El salón donde nos reunimos y desde el
que se veía todo el pueblo parecía el de un hotel de lujo, y ella nos sirvió un té
negro y una tarta que había encargado a una pastelería de Tokio. Estaba
recubierta de una gran variedad de frutas cuyos nombres yo aún desconocía.
Si Emiri hubiera estado allí, habría sido una pequeña fiesta de despedida muy
elegante. Pero a Emiri la habían asesinado, y un ambiente incómodo y
opresivo dominaba la estancia en contraste con el tiempo que hacía fuera.
Después de tomar la tarta, la madre de Emiri nos pidió que le habláramos
del asesinato. Yo llevé la voz cantante, pero al final terminamos de resumir
entre todas lo ocurrido. De repente, la madre de Emiri levantó la voz,
histérica:
«¡Ya basta! ¡¿Es que eso es lo único que sabéis decir?! “No recuerdo su
rostro, no consigo recordarlo”. Por lo idiotas que sois, han pasado ya tres años
y todavía no han detenido al asesino. A Emiri la asesinaron por jugar con unas
idiotas como vosotras. La culpa es vuestra. ¡Sois unas asesinas!».
«Asesinas»… En cuestión de un segundo, mi mundo dio un vuelco.
Habíamos sufrido mucho en los años que habían transcurrido desde el
asesinato y no solo no se nos había alabado por haber superado la situación,
sino que ahora se nos hacía sentir como si fuera culpa nuestra que Emiri
hubiera muerto.
Página 52
Su madre continuó: «Nunca os lo perdonaré a menos que encontréis al
asesino antes de que prescriba el crimen. Si no lo conseguís, deberéis cumplir
una penitencia que yo apruebe por lo que habéis hecho. Si no hacéis ninguna
de las dos cosas, os juro que me vengaré de cada una de vosotras. Tengo
muchísimo más dinero y poder que vuestros padres. Os haré sufrir mucho más
de lo que sufrió Emiri. Porque soy su madre y soy la única que tiene ese
derecho».
En ese momento, la madre de Emiri me pareció mucho más aterradora que
al hombre que la había matado.
«Lo siento mucho, pero yo sí recuerdo la cara del asesino».
Si en ese instante hubiera podido decir eso, tal vez hoy no estaría aquí
ante ustedes contándoles esta historia. Por desgracia, para entonces ya había
olvidado el rostro del hombre. Para empezar, no tenía facciones demasiado
características y yo me había intentado engañar diciéndome que no las
recordaba. Tres años fue tiempo más que suficiente para que sus rasgos se
desvanecieran de mi memoria.
Al día siguiente, la madre de Emiri se fue del pueblo y solo dejó atrás la
horrible promesa que nos había hecho a las cuatro adolescentes. No sé lo que
pensaban las otras chicas, pero yo estaba desesperada por encontrar alguna
manera de evitar su venganza.
Capturar al asesino parecía imposible. Así que opté por lo segundo:
cumplir una penitencia que satisficiera a la madre de Emiri.
Espero que ahora ustedes puedan entender por qué fui capaz de lanzarme
contra un intruso que blandía un cuchillo a pesar de lo cobarde que soy. Fue
solo por esas experiencias de mi pasado.
El maestro Tanabe nunca ha vivido algo así. Eso es todo. No obstante, a
causa de esa diferencia, a mí me trataron como a una heroína y a él lo
criticaron severa e injustamente.
El intruso se había introducido trepando por la alambrada que separa la
piscina del huerto de mandarinas. Se habla mucho sobre las medidas de
seguridad, pero ¿dónde hay una escuela rodeada de muros tan altos como los
de una cárcel? ¿Es este país lo bastante rico como para instalar cámaras de
vigilancia sin dejar ni un punto ciego en cada escuela pública? O en otras
palabras: antes de que sucediera este incidente, ¿había aquí alguien consciente
de que la seguridad había empeorado tanto como para requerir ese tipo de
medidas?
Página 53
No creo que nadie de las patrullas vecinales que alguna vez se haya
saltado su turno fingiendo estar enfermo tenga derecho a reprocharle nada a
mi colega Tanabe. Sin embargo, todos ustedes arremetieron contra él como si
así se desahogaran de sus frustraciones. En la escuela atendí llamadas
telefónicas con quejas y vivo en la misma residencia para profesores solteros,
por lo que vi las octavillas difamatorias que habían pegado en la puerta del
maestro. Los mensajes estaban escritos con un lenguaje tan agresivo que
apenas pude soportar leerlos, y a la vez me hizo preguntarme si quien los
había escrito dejaría que sus propios hijos los leyeran. Los teléfonos de
Tanabe, tanto el fijo como el móvil, no dejaban de sonar hasta altas horas de
la noche, e incluso en una ocasión oí un estrépito, como si arrojara el teléfono
contra la pared. También en el aparcamiento vi que le habían roto el
parabrisas del coche.
Por todo esto y mucho más, el maestro Tanabe no está emocionalmente en
condiciones para comparecer hoy ante ustedes. Y lo saben, ¿verdad?
¿Qué diablos hizo mal él? Si tanto les indignaba que sus hijos hubieran
sido expuestos a una situación aterradora, ¿por qué no denunciaron al
agresor? ¿Se abstuvieron de hacerlo porque era un desempleado de treinta y
cinco años que había sido paciente de una clínica psiquiátrica? ¿Fue porque se
trataba del hijo de un concejal, la persona más poderosa de esta zona? ¿O es
que simplemente era más fácil acusar al maestro?
Incluso yo, que solo soy su colega, me compadecí de él. ¿Se imaginan
cómo debió de sentirse su novia, su prometida?
Bien saben todos ustedes que el maestro Tanabe, graduado en una
universidad estatal, es alto, apuesto y deportista, de modo que era muy
popular entre los alumnos y los padres. Cuando yo visitaba las casas de mis
alumnos, algunas madres me compartieron sin tapujos sus preferencias:
«Habría preferido que el tutor de mi hijo fuera el maestro Tanabe». Por
supuesto, su popularidad entre los colegas también era considerable. Una vez,
en una conferencia con otras escuelas, una de las docentes incluso me
preguntó si él estaba saliendo con alguien.
Quizá se crean que a mí también me gustaba, pero a decir verdad me
resultaba algo difícil llevarme bien con él. Cuando me asignaron a esta
escuela, él tuvo la amabilidad de decirme: «Para cualquier cosa, no dudes en
preguntarme. Cuenta conmigo». Era la primera vez en mi vida que alguien me
ofrecía algo así y me puse muy contenta. Pero en la práctica no sé cómo
depender de otras personas. Sé que debería haberle pedido que me echara una
Página 54
mano en algo que yo no pudiera hacer, pero la cuestión es que no había nada
que yo no pudiera hacer.
A medida que lo iba conociendo mejor como colega, empecé a pensar que
no me agradaba demasiado. Se parecía mucho a mí. Y me odiaba a mí misma.
Ser bueno en los estudios y en los deportes no es necesariamente
proporcional a las habilidades sociales de una persona. La envergadura física
de una persona no tiene nada que ver con eso, ni mucho menos. Pero, si estás
en forma y puedes sobrellevar las situaciones con la suficiente destreza, la
gente comienza a verte como alguien digno de confianza, fuerte y capaz.
Seguro que al maestro Tanabe también le decían desde pequeño que era
muy fuerte y capaz. Al tratarse de un niño, tal vez se lo dijeran todavía más
que a mí.
Creo que se volvió demasiado consciente de sus capacidades. Cuando
surgía un problema en su clase, en lugar de consultar con otros maestros del
mismo curso, se esforzaba en resolverlo por sí mismo. Y hasta intervenía en
los problemas de otras clases dando consejos.
Yo tengo tendencias similares. Así que me imagino que a él también le
costaba llevarse bien conmigo.
La mujer con la que sale el maestro Tanabe es bajita, esbelta y frágil como
una muñeca. Se le daba muy bien la informática —de hecho, una vez bromeó
con que había infectado el sistema de la policía con un virus—, pero un día,
cuando el maestro Tanabe pasó a su lado, le pidió que le enseñara a usar la
impresora. Aunque él no hizo más que imprimirle unas copias, al siguiente fin
de semana ella se presentó de visita en su habitación con unos postres que le
había preparado en agradecimiento por su ayuda. Cuando lo vi invitándola a
pasar con alegría, me di cuenta por primera vez de que contar con los demás
no era tan complicado como pensaba.
No estaba celosa de ella, pero me recordaba a una de las amigas con las
que había vivido el asesinato, así que la novia de mi colega también me
incomodaba en cierta manera. Ella es la enfermera de la escuela, la señorita
Okui.
Justo después de que Sekiguchi cayera a la piscina, llamé por el teléfono
interno a la sala de profesores: «Un intruso se ha colado en el recinto de la
piscina y un alumno ha resultado herido. Llamen a una ambulancia». No
obstante, el primero en llegar a la piscina no fue un profesor robusto, sino la
señorita Okui, que es delicada como una muñeca. No sé si reaccionó más a la
noticia del herido que a la del intruso. O a lo mejor los demás profesores
estaban demasiado ocupados buscando algo que les sirviera de arma.
Página 55
Al día siguiente de que el maestro Tanabe hubiera ingerido una sobredosis
de somníferos y lo llevaran de urgencia al hospital, la señorita Okui llamó a
una editorial y les comentó que yo me había excedido en mi comportamiento
durante el incidente. Ese mismo día se publicó el siguiente artículo en la
página web de un semanal. No finjan no haberlo leído.
Se suponía que yo era una heroína, pero desde que salió ese artículo me
convirtieron en una asesina de un día para otro.
Me asombra cómo el poder del amor puede mover a la opinión pública.
Supongo que a todos ustedes debe de haberles alegrado tener un nuevo
blanco para sus ataques. Fueron ustedes los que acorralaron al maestro
Tanabe, pero de pronto se han compadecido de él, como si fuera yo la villana.
También me culpan de la incompetencia que sus hijos ya habían mostrado
antes del incidente, como que se habían vuelto taciturnos o que su capacidad
de concentración había disminuido. ¿No me estarán usando de saco de boxeo
para aliviar su estrés cotidiano? Cuando alguien llegó a exigirme que le
pagara su toalla manchada de sangre, no di crédito a lo que oía.
«¡Despedid a la maestra asesina! ¡Haced que se arrodille ante todos y se
disculpe! ¡Que asuma la responsabilidad de lo que hizo!».
Esas voces son el motivo de que hoy estemos celebrando esta reunión
extraordinaria de la Asociación de Padres y Profesores y de que esté aquí ante
ustedes. Pero me pregunto si la razón por la que se me ataca así es porque, a
fin de cuentas, ninguno de los alumnos murió.
¿Acaso creen que maté a patadas irracionalmente a un joven enfermo y
débil que apareció por casualidad en la escuela mientras daba un paseo?
Página 56
¿Habría sido más ventajoso para mí esperar a que el hombre hubiera
matado a cuatro o cinco alumnos? ¿Debería haber seguido el ejemplo de mi
cobarde colega, fingir que el agresor me había empujado a la piscina y
observar en silencio mientras el intruso atacaba a los niños? ¿O se habrían
dado ustedes por satisfechos si yo hubiera muerto junto con el hombre?
Ojalá nunca hubiera salvado a sus hijos.
Justo después de que empezase el ataque, el hombre se apuñaló a sí
mismo y se lanzó a la piscina, por lo que ni siquiera se cuestionó mi legítima
defensa. Sin embargo, el padre del asaltante es alguien influyente en el pueblo
y por eso parece que está a punto de emitirse una orden de arresto contra mí.
A lo mejor hay algún amable detective entre ustedes y me da la
oportunidad de terminar de explicarme. Si ese es el caso, hay algo más que
me gustaría decir.
En la página web del semanal se escribía «cada vez que el hombre sacaba
el rostro del agua», pero, para ser precisos, lo pateé una sola vez. Así que,
cuando el caso llegue a los tribunales, se cuestionará si en esa patada había o
no intención homicida. Me da escalofríos pensar que alguno de ustedes puede
formar parte del jurado.
No voy a revelarles más sobre la verdad de los hechos. Eso sería inútil. Lo
que voy a decir ahora va dirigido a una sola persona entre los presentes.
Me gustaría agradecerle de nuevo que haya venido desde tan lejos para
estar hoy aquí, Asako.
Página 57
que instalarme en un lugar que se asemejara a donde había cometido errores
en el pasado y hacerlo lo mejor que pudiera en mi nuevo destino.
Aunque llevo poco más de dos años en el puesto, siempre he llegado al
trabajo antes que nadie, siempre he escuchado con atención todas las naderías
que comentaban los alumnos, siempre he respondido cortésmente a las
reclamaciones insignificantes con las que los padres pretenden matar su tedio
y siempre me he asegurado de terminar a tiempo cualquier tarea de oficina sin
importar lo tarde que tuviera que quedarme a trabajar.
Y ya estaba llegando al límite de mi aguante. Tenía muchas ganas de
llorar. Me moría por abandonarlo todo y huir. No es que no tenga amigas con
las que desahogarme. De hecho, llamé y escribí a varias antiguas compañeras
del equipo de voleibol y les conté mis quejas sobre el trabajo. Pero todas me
respondieron con las mismas palabras: «Quejarte así no es propio de ti, Maki.
¡Tú puedes!».
Pero ¿qué significa ser propio de mí? ¿Significa que parezco tener las
cosas bajo control cuando para nada es así? Las únicas personas que conocen
mi verdadero yo son las tres chicas con las que viví el momento del asesinato.
Cuando lo comprendí, empecé a echarlas de menos desesperadamente.
Aunque ya no mantengo contacto directo, de vez en cuando me llegan
noticias sobre ellas a través de mi hermana pequeña, que se ha quedado en el
pueblo y va a un instituto de formación profesional.
«He oído que Sae va a casarse y se va a mudar al extranjero. Su prometido
es un hombre de la élite, según dicen. Akiko sigue encerrada en casa, como de
costumbre, pero el otro día la vi de compras con la hijastra de su hermano y
parecía estar pasándoselo bien. Yuka ha vuelto con sus padres, va a tener un
bebé».
De eso me enteré a principios del mes pasado. De golpe me sentí ridícula
por estar pasándolo tan mal para cumplir con mi penitencia. Y decidí que
todas las demás se habían olvidado del asesinato y de la promesa que le
habíamos hecho a usted.
Para empezar, si me paro a pensar con calma, parece poco probable que
usted vaya a vengarse de nosotras aunque no cumplamos nuestra promesa.
Usted debió de decírnoslo para que nos lo tomáramos muy en serio.
Yo era la única que seguía obsesionada con el asesinato. La única que se
había tomado al pie de la letra el juramento que le hicimos y que llevó al
extremo su penitencia. Al menos eso pensé en ese momento.
Me pareció absurdo seguir trabajando tan duro como lo había hecho hasta
entonces y comencé a ser un poco indulgente conmigo misma en el trabajo.
Página 58
Cuando algunos padres no pagan los gastos del almuerzo escolar, debemos
hacerles una visita a casa para saber la situación de su hogar. Pero yo lo dejé
estar porque, en fin, eso no repercute en mi sueldo. Cuando recibía llamadas
por la mañana sobre niños que se quedaban en casa por un problema de salud,
no preguntaba por los síntomas para saber si se trataba de una enfermedad
real o fingida, dejaba que descansaran. Y también dejaba que los niños
discutieran por una tontería o se insultaran hasta calmarse. Así fue como me
estuve tomando las cosas durante un tiempo.
Una vez que adopté esa actitud, me sentí bastante aliviada. Incluso me
daba la sensación de que les caía mejor a los alumnos. Tal vez ser tan
exigente conmigo misma había hecho que se sintieran asfixiados.
Entonces oí el nombre de una de las tres chicas, Sae, en las noticias de la
televisión. Decían que la recién casada había matado a su marido, que era un
pervertido. Unos días más tarde recibí la carta que usted había enviado a casa
de mis padres. El sobre no contenía ningún mensaje suyo, solo una copia de la
misiva que Sae le había escrito a usted.
Por primera vez supe cómo se había sentido Sae estos últimos quince
años. Mi orden irreflexiva de vigilar el cadáver de Emiri la había condenado a
una vida de terror continuo que yo nunca podría haber imaginado. Si yo
hubiera vuelto a la piscina después de ver vacía la sala de profesores…
Sae había cumplido su penitencia a su manera. Era la más tranquila de las
cuatro, le encantaban las muñecas francesas y ella misma parecía una
muñequita. Aun así, ella es mucho más valiente y fuerte que yo.
Incluso pasados quince años, yo seguía siendo la más cobarde de todas.
Fue poco después cuando, un soleado día de verano, el intruso irrumpió
en la piscina de la escuela. Y los que estaban a punto de ser agredidos ante
mis ojos eran alumnos de cuarto. Como había tantas circunstancias en común
con lo sucedido hacía quince años, llegué a pensar incluso que tal vez usted,
Asako, lo había preparado todo y que estaba al acecho observando mi
reacción.
Si huía de allí, nunca me libraría del crimen, ni siquiera cuando
prescribiera el asesinato de Emiri. Esta vez no dudé. Era preferible terminar
apuñalada que vivir el resto de mi vida como una cobarde.
Mientras pensaba en eso, ya estaba corriendo hacia Sekiguchi.
Me convencí de que me había convertido en maestra de primaria por ese
día. Y que el duro entrenamiento que había soportado en el equipo de voleibol
también era para ese preciso momento. Ahora era mi única oportunidad de
Página 59
recuperar lo que había perdido. Con todo eso en mente, me abalancé sobre las
piernas de Sekiguchi.
Nunca se me pasó por la cabeza neutralizar a Sekiguchi o matarlo. Todo
lo que estaba pensando era: «No puedo permitir que maten a estos niños.
Tengo que protegerlos a cualquier precio. Esta vez sí que tengo que cumplir
mi deber con valentía».
Hay un punto más que debo corregir sobre el testimonio de la señorita
Okui. Ella afirmó que habían evacuado a todos los alumnos, pero cuando el
hombre estaba esforzándose por salir de la piscina, todavía quedaba uno por
la zona: Ikeda, que estaba malherido. Okui lo acompañaba como una muñeca
indefensa. No me pareció que ella fuera capaz de proteger a Ikeda ni yo
quería que lo hiciera. Porque si había alguien capaz de controlar esa situación
era yo.
Ah, creo que ahora por fin entiendo los sentimientos del maestro Tanabe.
Después de todo, podría ser mi culpa que ingiriera los somníferos…
Ikeda, entre llantos, gritaba: «¡Ay, qué daño! ¡Qué daño!». La toalla
presionada contra su herida se había teñido de un rojo vivo. De repente, me
asaltó una pregunta: «¿Emiri no habría gritado también cuando la atacó ese
hombre?». Desde el asesinato he estado obsesionada por mi propia cobardía y
me imaginaba el terror que habrían sentido las otras tres niñas para
compararlo con el mío propio. Pero nunca me había parado a pensar en lo que
debió de sentir Emiri.
Era ella la que había experimentado más terror que nosotras cuatro. Ella
debió de haber pedido ayuda a gritos, una y otra vez. Y sin embargo, ni se nos
ocurrió acercarnos a ver cómo estaba. Lo siento mucho, Emiri. He
reflexionado sobre todo eso por primera vez mientras vivía el incidente con
Sekiguchi.
Al mismo tiempo, de ninguna manera podía permitir que un pervertido, un
adulto, atacara a unos niños débiles e indefensos. Basta de que criaturas
inocentes vean arruinado su futuro por culpa de un adulto estúpido; con
nosotras ya es suficiente.
El hombre ya había subido la pierna ilesa al borde de la piscina.
Impulsada por la indignación ante la existencia de ese tipo de adulto, me
lancé contra él.
El rostro mojado e inexpresivo de Sekiguchi se superpuso en mi mente
con el del hombre de quince años atrás. A esa cara le di una patada todo lo
fuerte que pude, y en ese instante sentí que mi penitencia estaba completa.
Que había cumplido mi promesa.
Página 60
Pero eso no era lo que realmente tenía que hacer para cumplir mi promesa. La
penitencia de una cobarde solo se completa al armarse de coraje para confesar
algo más.
En el instante en que pateé el rostro de Sekiguchi, el rostro del hombre de
hace quince años resurgió con nitidez en mi mente.
En los últimos años, a un hombre de facciones suaves y ojos almendrados,
como el asesino de Emiri, se lo considera apuesto. En aquellos tiempos,
cuando la policía me preguntaba si me recordaba a alguien famoso, no se me
ocurrió nadie. Ahora, sin embargo, podría enumerar unos cuantos. El
coprotagonista de esa serie que ponen en la tele los jueves por la noche, un
pianista de jazz que se llama Príncipe algo, un actor de kyogen[8]…, aunque
todos ellos son más jóvenes.
Como mencionaba Sae en su carta, el hombre no era tan mayor.
Pero, teniendo en cuenta que han pasado quince años desde que tenía ese
aspecto, diría que se parece mucho a Hiroaki Nanjo, aunque no es ninguna
celebridad, sino un docente que dirige una escuela alternativa para
inadaptados por abandono escolar. Me refiero al profesor que salió en las
noticias cuando se declaró un incendio provocado en su colegio el verano
pasado. No me malinterpreten: no estoy acusando al señor Nanjo de ser
culpable.
Y hay otra persona a la que el asesino se parece mucho. Pero considero
que mencionar su nombre sería insensato; además, se trata de alguien que ya
no está en este mundo.
Espero de corazón que esta pista pueda servir para capturar al asesino de
Emiri.
Aunque ¿es eso lo que de verdad desea usted, Asako?
Siento con toda mi alma que perdiera a su preciosa y única hija. No dudo
de que es usted quien más ha ansiado, a lo largo de estos quince años,
encontrar al asesino. Pero ¿no le parece que fue un error hacer que esas niñas
que estaban jugando con su hija cargaran con el dolor que sentía por haberla
perdido? ¿Y que esas niñas asumieran su ansiedad, su propio sentimiento de
impotencia porque el asesino siga suelto?
No puedo evitar sentir que Sae y yo hemos vivido presas de ese asesinato
todos estos años, y no por el asesino, sino por usted, Asako. ¿No está de
acuerdo? ¿No es por eso que ha recorrido un camino tan largo hasta aquí para
presenciar la penitencia de una de esas niñas de entonces?
Página 61
Con Sae, ya somos dos las que han pagado su culpa. Espero que nuestras
erróneas penitencias se detengan aquí, aunque no hay nada que yo pueda
hacer al respecto.
«No hay nada que yo pueda hacer»… Me suenan muy bien estas palabras.
Eso es todo lo que quería decir. No voy a responder a ninguna pregunta, pero
les ruego a todos ustedes que no se lo tomen a mal… Gracias.
Página 62
LOS HERMANOS OSOS
Ese día yo estaba exultante desde por la mañana. El día anterior, mi tía Yoko
había venido a casa para las vacaciones del Obon y me había traído ropa
nueva de regalo. Y la llevaba puesta, y por eso estaba así.
Mi tía trabajaba en unos grandes almacenes en una ciudad de nuestra
prefectura, y nos traía ropa de regalo a mi hermano y a mí cada vez que venía
al pueblo. Hasta entonces siempre nos había traído ropa unisex, como
Página 63
camisetas iguales de una marca deportiva. Pero ese año fue diferente. «Akiko,
ahora que estás en cuarto, ¿por qué no te vistes con algo más femenino?», dijo
al darme una adorable blusa rosa con lazos y volantes.
Era de un tejido suave y lustroso, como diseñado para las niñas ricas.
«¿Está bien que me ponga esta?», pregunté y sin apenas creerlo la estreché
contra mi pecho, fascinada. Pero mis padres y parientes estallaron en risas.
«¿Estás segura de que quieres darle esa a Akiko?», preguntó mi padre. Podía
bromear sin tapujos porque era su propia hermana mayor quien había
comprado la blusa, diez veces más cara que cualquier prenda con la que me
vestían mis padres, pero sé que todos pensaban lo mismo. Aunque mi
hermano dijo: «Qué bonita, ¿no?», incluso la tía Yoko, que la había elegido
para mí, forzó una sonrisa y murmuró: «Ah, vaya».
Cuando estaba en primaria, yo ya tenía huesos grandes y compactos,
aunque no era tan robusta como ahora, naturalmente. Toda mi ropa era de
segunda mano, la que antes llevaba mi hermano Koji, dos años mayor. A
menudo me confundían con un niño porque además llevaba el pelo corto.
Algunos de mis compañeros de clase se burlaban de mí llamándome
«marimacho». Pero estaba acostumbrada. Había sido así desde que tenía uso
de razón.
En fin, podría haber sido peor… Al menos me trataban como a un ser
humano. Mis padres y parientes siempre decían: «Sois como un par de
hermanos osos». Y de hecho, el día de San Valentín y por su cumpleaños, mi
hermano solía recibir artículos de Winnie the Pooh de parte de las niñas
porque decían que les recordaba a él. Mi hermano no era uno de los chicos
más populares, pero parecía gustar a las chicas pese a su aspecto.
Los chicos lo tienen fácil. Aunque parezcan osos, pueden ser populares si
se les dan bien los deportes. Y en ellos ser grandes y de huesos compactos no
es un ningún defecto como sí lo es para las chicas.
«Ojalá hubieras nacido niño, Akiko», solía decirme mi madre. No se
refería a que así sería más popular ni mucho menos, solo se lamentaba de
tener que gastar dinero en ropa de gimnasia y trajes de baño femeninos para
que yo los usara en la escuela.
Ahora que lo recuerdo, ese día le hablé de lo mismo a Emiri.
Página 64
rato charlando de pie frente al estanco cuando Emiri apareció bajando la
cuesta hacia nosotras. Dijo que nos había visto desde la ventana de su
apartamento. Su casa estaba situada en el punto más alto del pueblo.
Maki sugirió que jugáramos al voleibol en el patio del colegio, así que
Emiri tuvo que volver a casa para traer su balón de voleibol y me tocó
acompañarla. Porque Maki me dijo: «Akiko, ¿por qué no vas con Emiri, ya
que corres rápido?». No es que fuera a ir corriendo por el camino, pero lo de
que yo corría rápido era solo una excusa para que Maki pudiera darme una
orden. Lo sabía, pero llevarle la contraria sería problemático y, como alguna
que otra vez ella nos ayudaba, la obedecí sin rechistar. Creo que Sae y Yuka
pensaban lo mismo que yo.
Así que emprendí el paso junto a Emiri por la suave cuesta hacia el
imponente edificio de apartamentos que parecía un castillo. A menudo había
jugado con ella desde que se había venido de Tokio a nuestra escuela en abril,
pero esa era la primera vez que nos quedamos a solas. Yo no era habladora ni
sabía de qué charlar, de manera que caminaba en silencio. Entonces Emiri me
dijo: «Es monísima. Es de Pink House, ¿verdad? Me encanta esa marca».
Estaba hablando de mi blusa nueva. Aunque mi familia se había reído
mucho de mí, cuando me la probé para ir al templo no me quedaba nada mal.
Mi padre se burló de mí diciendo: «¡Akiko, pareces una niña!». Mi madre,
impresionada, comentó: «Desde luego, las trabajadoras de los grandes
almacenes saben seleccionar las prendas», y yo estaba de muy buen humor.
«Esa blusa es tu mejor prenda de ropa, así que cámbiate antes de ir a
jugar», dijo mi madre al regresar del templo a casa, pero yo quería presumir
ante mis amigas y salí con ella puesta. No obstante, las niñas con las que
siempre jugaba no hicieron ningún comentario. Mi hermano a menudo me
explicaba lo que él llamaba las reglas de oro de los pueblerinos. Entre ellas
había una: «Envidian lo que pueden conseguir, pero no se fijan en lo que está
fuera de su alcance». Tal vez las otras niñas, sin darse cuenta, estaban
llevando a la práctica esa regla. O tal vez no les interesaba nada mi ropa.
Tampoco me atreví a hacérselo notar.
Aun así, Emiri se fijó en mi blusa. «Los niños con estilo de Tokio, como
ella, son diferentes», la admiré. El problema era que, aunque ella había
elogiado mi blusa, yo no tenía ni idea de la marca que había mencionado,
Pink House. Me daba vergüenza, pero quería saber más, así que se lo
pregunté. Me contó que Pink House fabricaba mucha ropa suave y
voluminosa, con volantes y lazos y ramilletes e insignias, como la que visten
las protagonistas de Ana de las tejas verdes o Mujercitas. Y explicó que era
Página 65
una marca que cumplía los sueños de las niñas que adoraban las cosas
bonitas.
Me imaginé una tienda llena de ropa preciosa. «¡Me encantaría ir allí!
¡Qué maravilloso sería que toda la ropa de mi armario fuera de Pink House!».
Tan solo de imaginarlo me emocioné. A decir verdad, me fascinaban las cosas
muy femeninas, aunque lo mantenía en secreto.
Porque soy una osa.
Durante un tiempo, las muñecas francesas fueron populares entre las niñas
de nuestro pueblo y cada una de nosotras diseñaba su atuendo a su manera.
Una tiara dorada con una hilera de corazones, vestidos similares a un campo
de rosas blancas y rosas, zapatos de cristal…, yo estaba inmersa en dibujarlos.
Al verlos, mis amigas gritaron anonadadas: «¡Guaaau, Akiko! ¿Incluso a ti se
te ocurren ideas para diseñar un vestido bonito?». Vaya halago… Como si
considerasen que alguien como yo era incapaz de tener buen gusto, ¿no crees?
Pero así de grande era la distancia que me separaba de lo «bonito». Las
cosas bonitas no le quedan bien a una osa. Así que las disfrutaba en secreto
dentro de mi corazón. Eso era más que suficiente para mí.
Por eso me sentí tan feliz de que Emiri elogiara mi blusa, pero dijo algo
más: «Tienes suerte, Akiko, de que ese tipo de ropa adorable te quede bien.
Yo también quiero vestirme así, pero mamá dice que ese estilo no me pega y
no me la compra».
No sonaba como si se estuviera burlando de mí.
«¿Es que la ropa adorable me queda bien a mí y no a Emiri?», me
pregunté. No, no era así en absoluto. Seguro que un diseño muy femenino y
voluminoso le favorecería, pero a su cuerpo esbelto de piernas largas le
quedaba aún mejor la ropa entallada y estilosa. Ese día Emiri vestía una
camiseta negra ceñida con el logo rosa de Barbie y una minifalda plisada a
cuadros rojos escoceses, y definitivamente le pegaban un montón.
Que una niña como Emiri repitiera con envidia una y otra vez: «¡Qué
sueeerte!» por mi nueva blusa al principio me hizo feliz, pero luego me dio
vergüenza y me excusé con torpeza:
«Mi tía trabaja en unos grandes almacenes y me compró esta con un
descuento de empleado. Mi madre nunca compraría algo tan caro. Siempre
me pone la ropa vieja de mi hermano. Yo me aguanto y no me quejo, y
encima me dice: “¡Ojalá hubieras sido niño tú también!”. ¿No es un
fastidio?». «Ah, eso mismo dijo mi madre. Le habría gustado que yo hubiera
sido un niño». «¡Estás de broma! Nadie diría eso de ti, Emiri». «Te lo digo en
serio. Y no solo una vez, sino varias como lamentándose. Es un rollo». Emiri
Página 66
hizo un mohín al decirlo, pero no pude creérmelo. Con sus hermosos ojos
almendrados, era cierto que habría sido un chico atractivo, pero como niña era
más que guapa.
Aun así, al saber que a Emiri le habían dicho lo mismo que a mí, me puse
muy contenta y la sentí más cercana. Me dio la sensación de que podía
compartir con ella mi amor por las cosas bonitas y quise conocerla más hasta
el punto de llegar a ser su mejor amiga.
Incluso ahora me arrepiento de que aquello no llegara a pasar.
Mientras seguíamos quejándonos de nuestras madres, llegamos a su
edificio. Cruzamos la amplia entrada ante el conserje, subimos en ascensor
hasta el séptimo piso y llegamos al piso de Emiri al final del pasillo en el
extremo este. «Es solo un apartamento de cuatro LDK —me comentó—, así
que es un poco estrecho», pero entonces no tenía ni idea de lo que significaba
LDK, esos pisos que contaban con una sala grande y abierta compuesta por el
salón, el comedor y la cocina.
Emiri llamó a la puerta y salió su madre. Recuerdo que era tan hermosa
como una actriz, esbelta, alta y de ojos grandes, que casi me sentí mal por
llamarla madre, poniéndola en la misma categoría que la mía, baja y gordita.
Ella me invitó a pasar al vestíbulo, fresco por el aire acondicionado, y esperé
a su lado mientras Emiri iba a su habitación a buscar el balón de voleibol.
«Gracias por ser amiga de Emiri. Hoy hace mucho calor. En lugar de
jugar al voleibol, ¿por qué no jugáis a otra cosa aquí, en casa? He recibido la
exquisita tarta que tenía encargada. Vuelve luego con las otras niñas,
¿quieres?».
A pesar de que me lo dijo con voz refinada y amable, no logré más que
devolverle una sonrisa tenue como respuesta mientras aguardaba encogida.
Incluso podría haberme olvidado de respirar. Todo lo que había en casa de
Emiri parecía tan caro que solo podía pensar en no moverme para no romper
nada.
Nunca me había sentido incómoda hasta que me invitaron a casa de Emiri.
No podía relajarme de pie en la entrada. Encima del zapatero había un
florero, de esos que te hacen pensar en el palacio de Versalles. Y al lado de la
puerta había una especie de enorme jarrón de porcelana blanca —no sé si era
un paragüero o un adorno— que me recordaba a algo monumental como el
Partenón.
A pesar de todo, Emiri apareció por el pasillo haciendo rebotar su balón
de voleibol contra el suelo mientras se acercaba.
Página 67
«Asegúrate de estar de vuelta a las seis. Y ten cuidado con los coches», le
pidió su madre mientras le acariciaba la cabeza.
«Sí, sí. No te preocupes», respondió Emiri con una sonrisa.
Apenas podía recordar la última vez que mis padres me habían acariciado
la cabeza, y contemplé la escena con un poco de envidia por lo mucho que allí
querían a Emiri.
Jamás se me pasó por la cabeza que ese sería el último adiós entre Emiri y
su madre ni que unas horas más tarde estaría de vuelta en esa casa que tan
incómoda me hacía sentir.
Me has preguntado sobre el día del asesinato, pero me parece que he
hablado de muchas cosas que no tienen nada que ver con el tema. No estoy
tomándote el pelo. Es solo que, cada vez que recuerdo el incidente, me duele
tanto la cabeza que siento que me va a estallar. Así que, en la medida de lo
posible, me gustaría evitar las escenas delicadas, por así decirlo…
Iré directa al momento inmediato a que encontrásemos el cadáver. ¿Te
parece bien?
Ah, por cierto, tal vez debería subrayar esto. Supongo que la razón por la
que el asesino no me llevó con él no fue porque yo pesara más que las otras,
sino porque soy una osa.
Creo que eso es todo… Ahora saltemos a lo que pasó después de
descubrir el cuerpo.
Página 68
Ni siquiera me percaté de que por el camino me había cruzado con mi
hermano delante de un estanco. En el bloque de apartamentos, el mismo
conserje estaba en su sitio, pero pasé de largo y me metí de un salto en el
ascensor.
Cuando llegué al piso de Emiri, llevada por el impulso de la carrera, toqué
el timbre varias veces.
«Pero ¿qué prisas son esas? Menudos modales», se quejó la madre de
Emiri mientras abría la puerta. Y al verme dijo, como aturdida: «Hola,
Akiko». Yo estaba sin aliento y, aun así, por un segundo me fijé en el bonito
delantal de flores que llevaba puesto. Luego sacudí la cabeza para centrarme y
grité tan fuerte como pude: «¡Emiri ha muerto! ¡Emiri ha muerto! ¡Emiri ha
muerto!».
¿No crees que es la peor manera de decirlo? Fue tan mala que su madre al
principio pareció pensar que se trataba de una broma. Mientras me miraba,
dejó escapar un pequeño suspiro. Luego apoyó las manos en las caderas,
levantó la mirada hacia la puerta abierta y dijo: «Emiri, sé que te estás
escondiendo ahí. Deja de hacer el tonto y sal. A menos que quieras te castigue
sin cenar».
Pero era imposible que Emiri saliera.
«¡Emiri!». Una vez más, su madre le gritó por la puerta que saliera, pero
en el edificio de apartamentos, donde la mayoría de la gente se había ido por
el Obon, reinaba un silencio sepulcral.
La madre de Emiri me miró inexpresiva durante tres, cinco, diez
segundos… O quizá fue solo un instante, no sé.
«¿Dónde está Emiri?», me preguntó con voz ronca, como si tuviera la
garganta seca. «En la piscina de la escuela», respondí con voz también ronca.
«Pero ¡¿por qué Emiri?!». Una voz ensordecedora me atravesó la cabeza y
salté por los aires. Porque la madre de Emiri me había empujado a un lado
con ambas manos al salir disparada. Me di un golpetazo en la cara contra la
pared cuando, con el impulso, me caí de bruces. Junto con el ruido sordo, un
dolor agudo me recorrió la frente. El Partenón se había derrumbado.
Tal vez a causa del golpe que me di en la cara, empecé a sangrar por la
nariz. Dolor en la frente y sangre fluyendo de la nariz… Estaba segura de que
me había roto el cráneo y de ahí manaba la sangre. La sangre me corría por la
barbilla, por el cuello, copiosamente. «¡Ayuda, estoy a punto de morir!».
Cuando bajé la cabeza dolorida, vi de reojo mi blusa nueva teñida de rojo en
el pecho. «Nooooooo…». Me sentí como si un agujero profundo y oscuro
fuera a succionarme. Y justo entonces…
Página 69
«¡Akiko!». Una voz alentadora me golpeó el oído. Estaba hundiéndome
en un pozo, pero mi hermano Koji me rescató por los pelos. «¡Hermano!
¡Hermano! ¡Hermano!». Me aferré a él y lloré sin parar.
Venía de casa de un amigo. Aunque nuestra madre nos había advertido
que volviéramos a las seis, ya que un primo nuestro vendría a visitarnos, mi
hermano me vio correr en dirección contraria después de que hubiera sonado
«Greensleeves». Así que andaba buscándome para llevarme a casa. Y cuando
vio a la madre de Emiri salir corriendo de su edificio, con el pelo revuelto, se
acercó para ver qué pasaba.
Mi hermano le pidió una toalla mojada y un pañuelo de papel al conserje
y me limpió la sangre de la nariz. «¿Me voy a morir?», pregunté muy seria,
pero él se rio y me dijo: «Nadie se muere de una hemorragia nasal». «Pero me
duele mucho la cabeza». «Sí, tienes un pequeño corte en la frente. Pero no
sale mucha sangre, no es gran cosa».
Aliviada, por fin pude ponerme en pie. Cuando él vio el Partenón caído,
me preguntó: «¿Qué ha pasado?». «Emiri está muerta en la piscina»,
respondí. Se quedó atónito, pero dijo: «Vamos a casa», y con ternura me
agarró de la mano.
Mientras caminábamos cuesta abajo, levanté la mirada y vi el cielo teñido
de un rojo intenso.
Página 70
Las cuatro declaramos al unísono que no recordábamos su rostro.
La verdad es que no es solo su rostro lo que apenas recuerdo, sino todo.
No es que no me acuerde, sino que, como he dicho antes, cada vez que intento
recordar el asesinato, sobre todo profundizar en el tema, siento que la cabeza
me va a explotar. En serio, es un dolor insoportable. Una vez me obligué a
recordarlo todo, pero cuando surgió una vaga imagen del hombre en mi
mente, me atacó un dolor tan agudo que me asustó la posibilidad de volverme
loca si no paraba. Así que desistí.
¿Crees que debería habérselo dicho a la policía cuando me interrogaron?
Como todavía llevaba una tirita en la frente, me daba miedo que, si me
quejaba del dolor de cabeza, la policía y otras personas descubrieran que la
madre de Emiri me había apartado de un empujón, y por eso me dio reparo
decirlo.
La policía nos interrogó varias veces y nos hicieron preguntas parecidas
en cada ocasión. La primera vez me atuve lo que habían dicho las otras tres
niñas y a partir de la segunda respondía lo que habían dicho las otras como si
fuera mi propio recuerdo de los hechos. Maki a veces usaba palabras en
inglés, haciéndome confundir gray con green, así que ya no estaba segura de
si el color de la ropa de trabajo del hombre era gris o verde, pero creo que
nadie se dio cuenta de que apenas me acordaba.
Respecto a lo que había sucedido en la casa de Emiri justo después del
asesinato, casi no di detalles y la policía tampoco insistió. Ni siquiera le dije a
mi hermano que la madre de Emiri me había empujado porque me daría pena
si la gente culpara a la madre de Emiri de eso. A cualquiera le habría asaltado
el pánico si le hubieran dicho que su hijo había muerto. Fue culpa mía que
ella me hiciera daño. No debería haberme quedado allí parada como un poste,
bloqueando la puerta. Por eso, cuando me preguntaron por mi lesión, contesté
que estaba tan aturdida que me había caído. Nadie lo dudó, dado que sucedió
justo después de que descubriéramos el cadáver.
Pero, más que mi propia lesión, ¿no crees que el derrumbe de un jarrón
similar al Partenón fue una pérdida decenas de miles de veces mayor? Mira,
no había caído en esto hasta ahora, pero tal vez el escozor que siento a veces
sea porque en mi frente se quedó un fragmento del jarrón Partenón. Porque es
justo ese tipo de molestia. Pero ya es demasiado tarde para que me lo
extirpen, ¿verdad? E incluso si hubiera sabido en ese momento que tenía un
fragmento de porcelana incrustado, dudo que hubiera ido al hospital.
Ya sabes, porque los osos no van al hospital. Sí, hay clínicas veterinarias,
pero es imposible que una osa vaya a una por iniciativa propia, ¿no? Los osos
Página 71
saben cómo debe vivir un oso. La única que no lo sabía era yo. «Tienes que
vivir con lo que tienes».
Así empezaba siempre el sermón que mi abuelo me soltaba desde que
tuve uso de razón. «No debes pensar que todos los hombres somos iguales.
Porque se nos dan cosas diferentes desde que nacemos. Los pobres no deben
pretender ser ricos. Un tonto no debe pretender ser un erudito. Una persona
pobre debe encontrar la felicidad en la frugalidad, y una persona tonta hace lo
mejor que puede dentro de sus limitaciones. Si buscas algo por encima de tu
posición, eso solo te conducirá a la desgracia. El cielo nos está observando
con atención a todos y te castigará si ansías algo que no te corresponde». Mi
abuelo siempre terminaba ahí, pero un día, cuando yo estaba en tercero de
primaria, agregó lo siguiente: «Por eso, Akiko, no debes preocuparte por no
ser guapa».
Alucinante, ¿verdad? ¿Por qué tenía que llegar a eso? Tal vez lo dijo para
animarme, pero ¿no te parece ofensivo? Sí, soy grande y fuerte, pero nunca
había pensado que fuera tan fea de cara. Y aunque no era buena en los
estudios, sí lo era en los deportes. Los niños que me rodeaban eran más o
menos como yo, así que nunca me había parecido que la vida fuera injusta.
Por eso, cada vez que mi abuelo me soltaba eso, no le hacía mucho caso y
pensaba: «Ahí va otra vez».
Después de que Emiri se mudara al pueblo, comencé a entender lo que mi
abuelo quería decir. Una niña hermosa, de cuerpo esbelto, inteligente, buena
en los deportes, habilidosa y rica. Ciertamente no era justo. Si me comparara
con ella, me sentiría muy deprimida. Pero, si tenía en cuenta lo que decía mi
abuelo y asumía que a las dos nos habían dado cosas diferentes, ya no me
importaba tanto. Emiri tenía su vida, yo tenía la mía. No sé lo que pensaban
las otras niñas de Emiri, pero desde el minuto uno me gustó por venir de un
mundo muy distinto.
Pero ese día yo era diferente. Llevaba una adorable blusa de marca por la
que Emiri me envidiaba, me alegraba que mi madre me hubiera dicho lo
mismo que su madre le había dicho a ella. Y encima quería conocerla mejor y
tener más amistad con ella.
Traté de llegar más allá de lo que me correspondía y me castigaron.
Mi blusa de Pink House era una prueba de ello. La enviamos a la
tintorería, pero las manchas marrones de sangre no se quitaron del todo y
nunca más pude ponérmela para salir. Me dio tanta pena la blusa… Tal vez
una chica guapa podría haberla disfrutado mucho tiempo por saber apreciar lo
que es bueno, pero como se la había puesto una osa que no conocía su lugar
Página 72
en el mundo, la echó a perder en un solo día. Pobrecita… Lo sentí con toda
mi alma. Apreté la blusa contra el pecho, me disculpé con ella entre llantos:
«Perdóname, perdóname…». También dije: «Emiri, perdóname,
perdóname…».
Porque una osa como yo, que debería haberse quedado donde estaba,
quiso hacerse amiga de una niña como tú. Por eso te asesinaron, Emiri.
¿Mi vida después del asesinato? Si aspiras a algo por encima de tu posición,
eso solo te conducirá a la desgracia. Si asesinaron a Emiri por mi culpa,
¿cómo podía seguir haciendo sin más cosas como ir al colegio, jugar con mis
amigas, comer dulces o reír? Sentía que aquello ya no me estaba permitido.
Me parecía que solo con salir de casa y estar con alguien causaría
problemas. Incluso mi mera presencia le resultaría indeseable a cualquier
persona con la que me topara.
En la escuela, si me movía, temía chocarme con alguien, que se cayera o
que se hiciera daño. Así que ni siquiera durante la hora del recreo era capaz
de levantarme de mi pupitre, excepto para ir al baño.
En poco tiempo empecé a despertarme con dolores de estómago y
languidez, y faltaba a clase de vez en cuando.
Durante el resto del cuarto curso, mis padres y maestros apenas me
dijeron nada sobre mis ausencias, considerando que todo el revuelo era aún
reciente, pero cuando pasé a quinto, cambiaron de actitud como diciéndome:
«Ya basta, ¿no?». Al cabo de medio año, incluso un asesinato sucedido en su
propio pueblo parecía ser cosa de un pasado remoto para los que no estaban
involucrados.
Entonces fue mi hermano quien me animó: «Akiko, si te da miedo salir a
la calle, yo te protegeré. Inténtalo».
Empezó a acompañarme a la escuela, dando un rodeo, antes de ir él al
instituto por las mañanas. Me sugirió que ambos deberíamos hacer ejercicio
para poder defendernos si un criminal nos atacara, así que fabricó pesas con
las viejas herramientas agrícolas que había en nuestro cobertizo, y con ellas
entrenábamos juntos.
Aunque me sentía culpable por ir a la escuela, pude entregarme absorta a
esos entrenamientos. Era lógico que los osos fueran fuertes, y tuve la
esperanza de poder vengarme del asesino de Emiri algún día.
Pasó el tiempo y resultó que los padres de Emiri iban a regresar a Tokio
en breve. De ahí que nos invitaran a las cuatro a su casa para hablar sobre la
Página 73
tarde del crimen por última vez.
Aparte de que faltaba el Partenón, el vestíbulo estaba igual. Y tan pronto
como puse un pie dentro, empecé a sentir escozor en la frente. Pero gracias a
Maki, que contó la mayor parte de los hechos, me sobrepuse.
Fue entonces cuando la madre de Emiri nos dijo: «Nunca os lo perdonaré
a menos que encontréis al asesino antes de que prescriba el crimen. Si no lo
conseguís, deberéis cumplir una penitencia que yo apruebe por lo que habéis
hecho. Si no hacéis ninguna de las dos cosas, os juro que me vengaré de cada
una de vosotras». Fue por mi culpa que Emiri muriera, así que lo sentí mucho
por las otras tres chicas, pero sabía desde el principio que la madre de Emiri
me culpaba y no me asustó la idea de que se vengara de mí. Lejos de
asustarme, me pareció extraño que no me hubiera dicho nada hasta entonces.
Supuse que por mi parte encontrar al asesino sería difícil, ya que apenas
recordaba nada sobre el incidente, así que opté por cumplir la penitencia.
¿Penitencia? «Nunca aspiraré a nada por encima de mi posición». Esa
idea permanecía intacta en mi mente desde el asesinato, y ese día me
comprometí de nuevo a seguir esa regla.
Al final, abandoné los estudios tras acabar la secundaria. Mis padres trataron
de persuadirme para que al menos hiciera el bachillerato, pero incluso si me
presentara a los exámenes de acceso, no confiaba en ser capaz de pasar otros
tres años en un instituto.
Fue mi hermano Koji quien convenció a mis padres de que me dejaran
tranquila. «El bachillerato no es educación obligatoria. Si Akiko no quiere
salir de casa y sí estudiar, siempre puede obtener un certificado oficial de
bachillerato a distancia y luego presentarse a los exámenes de acceso a la
universidad. Yo me esforzaré para tener éxito, así que dejad que ella haga las
cosas a su propio ritmo».
Eso fue lo que les dijo. Y fiel a su palabra, se graduó en una universidad
estatal cercana, opositó para sacar una plaza en la administración pública y lo
contrataron en el ayuntamiento de nuestro pueblo, donde se convirtió en un
empleado muy apreciado en el departamento de bienestar. La gente del
pueblo lo admiraba como a un hijo predilecto, lo que llenaba de orgullo a mis
padres.
A mi hermano siempre le gustó ayudar a la gente. Por eso la persona con
la que se casó era una mujer con un pasado complicado.
Página 74
«No te dejes engañar por un hombre dudoso, por si te deja embarazada y
acabas teniendo que volver a casa entre lágrimas». Es el tópico que los padres
siempre les dicen a sus hijas cuando se van a una gran ciudad para estudiar o
trabajar, pero la mujer de mi hermano, Haruka, era un compendio viviente de
todas las experiencias más terribles a las que se puede enfrentar una mujer
sola en una ciudad.
Consiguió trabajo en una pequeña imprenta de Tokio, pero apenas podía
arreglárselas con el modesto salario que le pagaban. Así que, para ganar algo
de dinero extra, empezó a trabajar a jornada parcial en un bar donde trabó
relación con un miembro de bajo rango de la yakuza. El hombre la dejó
embarazada, pero no se casó con ella, y ella dejó la empresa, dio a luz a una
niña y de alguna manera se las apañó para criarla con lo que ganaba en el bar.
Mientras tanto, el mafioso empezó a salir con otra mujer y desapareció.
Además, el tipo la dejó con una montaña de deudas por un crédito que había
pedido a unos siniestros prestamistas que la amenazaron con que, si no
pagaba antes del mes siguiente, la meterían en hormigón y la arrojarían a la
bahía de Tokio. Ella consiguió escaparse por los pelos y se refugió en nuestro
pueblo.
Tan solo un mes después de que regresase Haruka, todo el pueblo estaba
ya al corriente de los rumores, aunque no se sabía hasta qué punto eran
ciertos. Incluso yo, que apenas salía de casa, me había enterado por una
vecina que vino de visita y se lo contó a mi madre mientras yo escuchaba
sentada a su lado. La mujer repasó con aire de marisabidilla los rumores sobre
Haruka, pero parecía como si no diera crédito a que la joven hubiera salido
así. A mí también me costó creerlo.
No sé si fue para pagar ese crédito, pero la familia de Haruka vendió una
parte de sus cultivos y el terreno que poseía en la colina, y era cierto que
Haruka tenía una hija. Aun así, lo que me resultaba difícil de creer era la
imagen que se había creado, por así decirlo. Por más que fuera un modelo de
mal ejemplo, en el pueblo sus aventuras sonaban casi heroicas. Es normal que
la gente que no la conocía tuviera curiosidad por ver qué clase de belleza
podía haberse metido en semejante lío, ¿verdad? Pero Haruka es una persona
sencilla y tranquila, y no es una gran belleza bajo ningún concepto.
Ella y mi hermano fueron antiguos compañeros de clase, y nuestras casas
no quedaban lejos la una de la otra, así que yo la conocía desde que era
pequeña. En aquel momento todavía no la había visto desde su regreso de
Tokio, y esperaba que la vida urbana la hubiera convertido en una mujer
sofisticada. Pero, tres meses después de que surgieran los rumores, mi
Página 75
hermano la trajo a casa y comprobé que, aunque naturalmente había
madurado con el paso de los años, su forma de ser no había cambiado nada.
Esto fue durante las festividades del Obon del año pasado, el catorce de
agosto.
Desde que hace diez años murieron mi abuelo y mi abuela uno tras otro,
nuestros familiares ya no se reúnen en nuestra casa. Pero ese día uno de mis
primos mayores, Seiji, el hijo de mi tía Yoko, que acababa de volver tras
pasar cinco años trabajando en el extranjero, vino con su mujer a pasar una
noche. Así que mi madre y yo preparamos sukiyaki[9] y sushi para agasajarlos
y esperamos con mi padre a que llegaran. Mi hermano había estado fuera
desde por la mañana y llamó por teléfono para preguntarnos si nos parecía
bien que aprovechara la visita de Seiji para presentarnos a su novia.
Para mí era toda una novedad que tuviera novia. Lo mismo le pasó a mi
madre, que se puso nerviosa por si debía cambiarse de ropa o salir a comprar
un pastel. Pero, cuando llegaron Seiji y su mujer, dejó de lado esa intención y
se centró en atender a los visitantes que se habían desplazado desde Tokio.
Como mis padres fueron los únicos de nuestra familia que asistieron a la
boda de Seiji en Tokio ocho años antes, creo que esa fue la primera vez que vi
Misato después de que contrajeran matrimonio.
«Qué alegría que hayáis venido hasta aquí para vernos incluso ahora que
los abuelos ya no están con nosotros», dijo mi madre. Seiji respondió en tono
de disculpa: «Por supuesto que queremos visitar sus tumbas, pero también
hemos venido porque este lugar guarda muchos recuerdos para nosotros
dos… —Y continuó—: Sé que es una indiscreción decir esto y por eso nunca
lo he mencionado, pero si ese incidente no hubiera sucedido, quizá mi mujer y
yo jamás hubiéramos llegado a salir. Así que queríamos volver juntos algún
día».
Por «incidente» se refería al asesinato de Emiri.
Seiji, que por aquel entonces iba a tercero en la universidad de Tokio, era
miembro del club de tenis y le gustaba una chica que pertenecía al mismo
club de la facultad femenina, Misato, de primer curso. Tenía varios rivales y a
él le costaba renunciar a su papel de mentor de los nuevos alumnos. Pero un
día, cuando los compañeros del club salieron a cenar, hablaron de viajar a sus
ciudades natales para el Obon. En ese momento, Seiji presumió: «El pueblo
natal de mi madre no tiene nada de interés, pero su aire es el más limpio de
todo Japón», y Misato respondió: «Me encantaría ir allí algún día». Los
padres de Misato eran de Tokio, por lo que siempre le atraía el campo.
Página 76
Impulsado por el alcohol, Seiji le propuso: «¿Quieres que vayamos juntos?»,
y ella sonrió de oreja a oreja y asintió con la cabeza.
Como toda nuestra familia, Seiji es un tipo formal al que le gusta cuidar
de los demás. Pese a tener la oportunidad de pasar la noche con la chica que le
gustaba, planeó cenar con nosotros, dormir en nuestra casa y al día siguiente
volver a Tokio. Encima Seiji pensaba quedarse en la habitación de mi
hermano y Misato iba a dormir en la mía. Incluso a mí, ajena a todo lo que
tiene que ver con asuntos amorosos, me dejó asombrada.
Ese día en cuestión, los dos llegaron a la estación de tren poco antes de las
seis de la tarde y vinieron andando a casa. Dejaron el equipaje y descansaron
un rato, luego mi madre dijo: «Bueno, como ya estamos todos aquí, voy a
preparar el sukiyaki», pero no encontró a sus hijos. Justo cuando ya se estaba
quejando —«¿dónde se habrán metido los niños?»—, aparecí con mi hermano
llevándome de la mano. Yo, con lo angustiada que iba, ni me di cuenta de que
Seiji y Misato estaban ahí.
A mi madre le entró el pánico y se fue pitando. Fuera sonaban las sirenas
de los coches de policía y uno de mis tíos dijo que iba a ver qué pasaba por
curiosidad. Para entonces reinaba el caos no solo en nuestra casa, sino en todo
el pueblo y especialmente en el distrito oeste.
Por supuesto, ya no era el momento de acoger huéspedes, y Misato dijo
que no se preocuparan por ellos. La tía Yoko les reservó una habitación en un
tradicional ryokan de un pueblo cercano y Seiji y Misato se trasladaron allí.
Ese pueblo no es gran cosa, pero tiene un manantial de aguas termales y
durante el Obon hay mucha animación, por lo que solo quedaba una
habitación disponible.
Misato estaba conmocionada porque acabara de producirse un asesinato
en el pueblo, pero le reconfortó lo que le dijo Seiji: «No te preocupes, yo te
protegeré», y ese fue el comienzo de su relación. Creo que habrían terminado
juntos aunque el asesinato no se hubiera producido. Es que, por muy limpio
que esté el aire o por mucho que ella quisiera ir al campo, ¿crees que habría
visitado a la familia de alguien que ni siquiera le gustaba? Aunque estoy de
acuerdo en que el asesinato intensificó sus sentimientos mutuos.
Y su reaparición en el pueblo tuvo lugar catorce años más tarde. No sé las
razones, pero Seiji y Misato no han tenido hijos. Aun así, tras llevar casados
ocho años, parecían seguir tan enamorados que me dieron cierta envidia.
Mientras observaba a la pareja bien avenida, mi madre dijo, algo
expectante: «Koji va a traer una chica hoy, ¿sabéis?». Mi hermano era su
orgullo y alegría, y la novedad de que su querido hijo trajera a una chica para
Página 77
que la conociéramos debía de agitar con inquietud su corazón. Sin embargo,
al ver a Seiji y a su mujer, probablemente comenzó a desear que mi hermano
también tuviera un matrimonio feliz.
Cuando Seiji y Misato estaban comentando: «Oh, qué emoción, a ver
cómo es la novia de Koji», él apareció con Haruka y Wakaba.
Wakaba es la hija de Haruka. Por aquel entonces estaba en segundo de
primaria.
Al principio mi madre las saludó con amabilidad y las hizo pasar al cuarto de
estar. Luego me llevó a la cocina y trató de asegurarse: «E… es… ella,
¿verdad?». Lo que significaba que la mujer que mi hermano había traído a
casa no era otra que la Haruka que andaba en boca de todos. Yo misma estaba
bastante sorprendida, pero ver a mi madre tan alterada yendo de un lado a otro
de la cocina me causó el efecto contrario y me tranquilizó. «Sí, ajá, es ella.
Pero puede que solo sean amigos, en su día fueron juntos a clase. No te
pongas tan nerviosa, es una descortesía hacia ella». Empujé suavemente a mi
madre por la espalda y volvimos al cuarto de estar con una botella de zumo de
naranja y tantas cervezas como pudimos cargar.
Me pareció que mi padre vaciaba el vaso de cerveza algo más rápido de lo
habitual, pero ante la presencia de Seiji y su mujer la cena transcurrió con
aparente alegría. Haruka se sentó discretamente junto a mi hermano, casi
escondiéndose detrás de su ancha espalda, y apenas probó bocado, aunque fue
muy atenta con los demás, sirviéndoles cerveza y sushi y apilando los platos
vacíos.
Si yo hubiera hecho lo mismo, habría sido tan torpe que alguien me habría
dicho: «Déjalo ya». Pero Haruka se desenvolvía con tanta naturalidad y
discreción que ni siquiera te dabas cuenta de lo que estaba haciendo a menos
que estuvieras observándola. Llevaba un vestido que sin duda era el mejor
que tenía, pero era el tipo de ropa barata que podías adquirir en cualquier
supermercado del pueblo vecino. Aunque, bueno, tiene gracia que lo diga yo,
que siempre iba con un chándal marrón.
Al ver el comportamiento de Haruka daba la impresión de que se había
pasado toda la vida en el pueblo y los rumores eran absolutamente
infundados.
Mi madre, con cara avinagrada, servía el sukiyaki en silencio. Pero
cuando rompió un huevo crudo para acompañar el plato cocido en el cuenco
de Wakaba y esta le dijo «¡muchas gracias!» con una sonrisa, por fin sonrió y
Página 78
le sirvió con generosidad carne a la niña. Al ver esto, mi padre dijo: «Puedo
romper un huevo con una sola mano, ¡mira!», y rompió un huevo en un
cuenco que no era para nadie. Cuando vio que eso divertía a Wakaba, me
dijo: «Vete a la tienda de conveniencia y trae un helado para la niña».
La única tienda de conveniencia del pueblo se abrió hace tres años, cerca
de la escuela primaria. Fui a comprar helado con Seiji, que se había quedado
sin tabaco.
«¿Crees que Koji piensa casarse con esa mujer?», me preguntó él por el
camino. «Lo dudo…». «Ya, menos mal. Ella parece buena persona, pero sería
mejor que no lo hiciera». Me extrañó que Seiji, que no sabía nada del pasado
de Haruka, opinara eso. Si yo solo la hubiera conocido de esa noche, habría
estado encantada de que fuera mi cuñada. Cuando iba a preguntarle el porqué
de su opinión, exclamó de repente: «¡Ostras! ¡¿De dónde ha salido este
aparcamiento?! ¿No es tres veces más grande que la propia tienda?». ¿Y qué?,
me dije. No podía entenderlo. Seiji, criado en la ciudad, hacía comentarios
que me resultaban incomprensibles. Mientras pensaba en eso, entramos en la
tienda.
Al ver que el interior estaba abarrotado de gente, Seiji dijo con
admiración: «Este sitio debe de ser el más popular del pueblo». Luego
compró un helado, algo de picar para acompañar la bebida, tabaco y una
revista semanal de las que leen los oficinistas, y los dos regresamos por donde
habíamos venido.
Seiji no hizo más comentarios sobre mi hermano. ¿Que de qué hablamos
en el camino de vuelta…? Seiji se limitó a andar en silencio durante un rato
mientras fumaba. Ah, sí, y sin venir a cuento me mencionó el asesinato. Pero
nada importante, no recuerdo ni que me doliera la cabeza…
«Akiko, el asesino era el mismo pervertido que robó las muñecas la noche
del festival, ¿verdad?», me preguntó. Y yo solo respondí: «Así es».
En casa nunca tuvimos una muñeca francesa. En su lugar, en la sala de
visitas había un oso de madera, un recuerdo de un viaje a Hokkaido. Hasta ese
instante me había olvidado por completo del robo de las muñecas francesas.
La cena terminó de un modo más agradable de lo que esperábamos, y creo
que mi hermano malinterpretó la situación. A la mañana siguiente, después de
desayunar, cuando Seiji, su mujer y nosotros estábamos tomando un café y
hablando de ir al balneario del pueblo vecino, de pronto mi hermano soltó:
«Papá, mamá, Haruka y yo vamos a casarnos». No estaba pidiendo permiso,
sino declarando sus planes.
Página 79
«¡No digas tonterías!», gritó mi madre. Se puso de pie de un salto y luego
se sentó de nuevo para nada, e inmediatamente le entraron los nervios.
Empezó a protestar a gritos: «¡¿Cómo se te ocurre casarte con una persona
como ella?! Tú puedes aspirar a chicas mucho mejores. Por ejemplo, la hija
de los Yamagata, que fue a la misma universidad que tú y trabaja en el
laboratorio de las Industrias Adachi. O la hija de los Kawano, que fue a la
facultad de Música y enseña piano. A las dos les gustaría casarse contigo, así
que ¿por qué demonios quieres casarte con esa clase de mujer?».
A modo de pequeña corrección, yo diría que eran los padres de las chicas
los que querían casarlas con mi hermano, no ellas. La vecina que vino a
cotillear sobre Haruka en realidad se había pasado para plantearle a mi
hermano una entrevista miai. Y él le había contestado: «No voy a casarme
antes de cumplir los treinta».
«Eres el único con el que puedo contar para que cuides de esta familia
cuando yo sea mayor. ¡No te dejes llevar por un sentimiento pasajero y
piénsatelo mejor!», gritó también mi padre.
Me dolió un poco su insinuación de que, si yo no fuera como soy, no se
habría opuesto al matrimonio, pero más que eso lo sentí por mi hermano. Él
siempre había cuidado de mí, pero por mi culpa nuestros padres se estaban
oponiendo a que se casara con la persona que amaba. El pasado de Haruka me
preocupaba, pero pensé que era el momento de devolverle el favor a mi
hermano y traté de mediar: «No creo que Haruka sea tan mala persona. Papá,
mamá, yo cuidaré de vosotros cuando seáis mayores…». «Déjate de
chorradas, este no es momento de que hable una[10]. No espero nada de ti, me
conformo con que no molestes a los demás. Así que no te metas», replicó mi
madre. Tenía toda la razón, pero nadie me lo había dicho nunca con tanta
claridad. Me había dejado llevar por la alegría de tener invitados en casa por
primera vez después de mucho tiempo y me había olvidado de que yo no era
más que una osa torpe. Me sentí como si me hubieran abierto los ojos.
Entonces mi madre se dirigió a los otros: «Seiji, dile algo» o «Misato, tú
sí que te das cuenta de que esa mujer no es trigo limpio, ¿verdad?». Y empezó
a contarles los rumores sobre Haruka.
No hacía falta que lo dijera delante de mi hermano, pensé, pero lo que me
sorprendió fue que él no negara los rumores. De hecho, cuando Seiji
preguntó: «¿Es cierto todo esto, Koji?», mi hermano asintió con la cabeza en
silencio. Y dijo: «Haruka es una mujer desafortunada. La señorita Yamagata y
la señorita Kawano pueden ser felices con cualquiera. Pero el único que puede
hacer feliz a Haruka soy yo. Si insistís en oponeros, me iré del pueblo con
Página 80
Haruka y Wakaba». Su tono era sereno pero firme. Mi hermano había vuelto a
encontrarse al cabo de todos esos años con Haruka en la ventanilla del
departamento de bienestar del ayuntamiento. Ella había ido a pedir una ayuda
para madres solteras y fue mi hermano quien la atendió ese día. Esto es solo
es una suposición mía, pero mi hermano, siempre dispuesto a ayudar a los
demás, debió de hacer todo lo posible por aconsejarla en calidad de trabajador
del ayuntamiento y luego como antiguo compañero de clase. Y al final debió
de querer ayudarla y protegerla como hombre.
Mi padre permanecía inmóvil, sin pronunciar palabra. Mi madre,
estupefacta, no hacía más que abrir y cerrar la boca como un pez al que le
falta el oxígeno. Seiji y Misato miraban en silencio a mi hermano. Y yo… me
quedé contemplando a todos, pensando: «Ya está decidida la boda de Koji y
Haruka». En ese momento noté que una palma grande se posaba sobre mi
cabeza. «Gracias, Akiko, por estar de mi parte». Mientras decía esto, mi
hermano me acarició la cabeza. De repente, se me saltaron las lágrimas. Creo
que fue la primera vez que lloré desde el asesinato.
Página 81
Wakaba también se encariñó mucho conmigo. Un día que vino a
visitarnos parecía algo abatida y, cuando le pregunté qué le pasaba, me
contestó: «No puedo saltar a la comba». Pensar en saltar a la comba me dio
nostalgia. «¿Quieres practicar en nuestro jardín?», le pregunté, y entonces se
fue a casa feliz y volvió con una comba rosa. Era demasiado larga para ella,
ya que no la había ajustado después de comprársela, pero antes de acortarla
decidí demostrarle cómo se saltaba.
Saltos básicos, saltos de trote, cruzados, dobles, doble cruce… Hacía más
de una década que no practicaba y al principio la cuerda se me enganchaba en
los pies, pero bastaron cinco minutos para recuperar la habilidad. ¿Que si me
quedé sin aliento? Para nada. Es que todavía pasaba la mayor parte del día
haciendo ejercicios con pesas. ¿Cómo me iba a cansar por unos cuantos
saltos?
«¡Akiko, eres genial!», gritó Wakaba con júbilo. Creo que le divirtió ver
que alguien tan voluminoso como yo saltaba con agilidad. A partir de
entonces, vino a casa a practicar casi todos los días después de clase. Yo me
compré en la tienda de conveniencia una comba igual que la suya y
entrenábamos juntas.
«¡No te rindas! ¡Venga, un poco más! ¡Puedes hacerlo, Wakaba!», la
animaba yo. Para Wakaba, que practicaba hasta que anochecía, mi madre
preparaba a diario el tipo de platos que les encantan a los niños y le decía:
«¿Te quedas a cenar?», pero la niña nunca se sentaba a la mesa con nosotros.
Aunque ella se alegraba —«¡Qué bieeen! Cenamos todos juntos, ¿no?»—,
Haruka siempre venía a buscarla antes. Mi madre también invitaba a Haruka a
unirse a nosotros, pero ella nunca aceptaba. Aun así, mi madre seguía
preparando los platos favoritos de los niños, como filetes rusos o gambas
fritas, y mientras miraba cómo mi padre y yo masticábamos, apocados, no
soltaba ni una queja. Creo que era por lo hábil que era Haruka rechazando sus
invitaciones con este pretexto: «Me gustaría esperar a que Koji llegue a casa
para cenar los tres juntos. Porque Wakaba quiere mucho a su papá». La
mención a mi hermano no daba pie a que mi madre objetara. Además, de vez
en cuando Haruka nos invitaba a mis padres y a mí a cenar con ellos. Como
yo ha dicho, vivían cerca de nosotros, pero en cualquier caso yo la admiraba
por ser una nuera fantástica que agasajaba a sus suegros aunque no fuera el
cumpleaños de nadie ni nada parecido.
Durante la cena, mi hermano bebía cerveza de buen humor y hablaba de
cosas como cuando había ido con Wakaba a una excursión escolar para
ayudar a cosechar arroz. Parecía muy feliz, aunque había algo que me
Página 82
extrañaba: los platos que preparaba Haruka eran todos del gusto de los niños.
En nuestra casa siempre habíamos comido sobre todo platos japoneses
tradicionales. No solo porque los abuelos vivían con nosotros, sino porque
todos nosotros, incluido mi hermano, preferíamos el sabor sencillo de la
comida ligera. Haruka podría haber preparado al menos uno de los platos
favoritos de mi hermano, pero yo apostaba a que todo lo que se servía en la
mesa le encantaba a Wakaba. O a lo mejor al ver a mi madre preparar esos
platos cada noche Haruka había interpretado que esa era la comida que nos
gustaba. Eso llegué a pensar.
«Wakaba, ven a quedarte con nosotros este fin de semana. Hay que dejar a
papá y mamá estar a solas alguna vez, porque están recién casados. Y tú
querrás tener un hermanito algún día, ¿verdad?». Tras despacharse con ese
comentario, a mi madre lo que menos le importaba era la comida que había
preparado Haruka, así que sin pararse a pensarlo le dio un bocado al pollo
frito con curry. Quería a la pequeña Wakaba, pero seguro que esperaba tener
pronto un nieto de su propia sangre. «No deberías hablar así delante de una
niña», la amonestó mi hermano, aunque no se lo veía enfadado. De hecho,
una vez, cuando se pasó por casa y vio el guante de béisbol de su infancia,
dijo que le encantaría tener un hijo algún día. Sin embargo… «No sé qué
decir, porque Wakaba no para de dar vueltas en la cama toda la noche.
¿Verdad, cariño?», comentó Haruka, preocupada. «Puede que le dé una
patada en la barriga a Akiko», bromeó Wakaba. El ambiente era bastante
tranquilo y alegre, pero al final Wakaba nunca vino a dormir con nosotros.
Página 83
de cuero rosa y beige, eran preciosas, nada comparables a mis deportivas
habituales de supermercado.
«Esto también es para ti si te gusta. —Haruka me entregó un vaquero y
añadió—: Me lo compré para mí, pero tengo las caderas anchas y no me
queda bien. Así que apenas lo he usado. —Haruka es tan delgada que yo no
estaba segura de poder entrar en un pantalón de su talla, pero ella continuó—:
Akiko, tienes los hombros anchos y la parte superior del cuerpo fornida, pero
tus piernas son delgadas y muy bonitas. Y además tienes las caderas
estrechas, así que me parece un desperdicio que lleves pantalones holgados.
Lo siento, sé que estoy siendo un poco entrometida. Pero es que me das
envidia».
Yo no solo no había comparado mis piernas con las de nadie, sino que ni
siquiera me las había mirado bien. Como fue tan amable de ofrecérmelo, me
quité el pantalón de chándal marrón, me puse el vaquero y descubrí que se
ajustaba perfectamente a mis piernas. Quizá me quedara un poco corto, pero
me pareció mejor así para lucir las bonitas deportivas.
Cuando mi madre regresó de llevar a Wakaba a la tienda de conveniencia,
se quedó asombrada de verme con ese aspecto. «Ahora que te veo así…»,
murmuró, y sacó una camiseta negra del Hard Rock Cafe, un recuerdo que
una vecina le había comprado en su viaje de novios, pero que ella no se había
atrevido a ponerse porque le daba vergüenza. Cuando me la puse, Wakaba
aplaudió y exclamó: «¡Akiko, estás genial!».
Lo que destacaba ahora era mi pelo grueso y encrespado recogido en una
coleta con una goma. Como Haruka me habló de un salón de belleza en un
pueblo vecino donde trabajaba una amiga suya, decidí ir allí con Wakaba, que
quería cortarse el pelo. Ir a un salón de belleza en vez de a una barbería era
una novedad para mí, al igual que viajar sola con Wakaba en tren.
Todavía no estoy segura de qué quieren decir con eso de dar movimiento
en las puntas, pero en cualquier caso me dejaron el pelo corto, con un estilo
desenfadado, y también me arreglaron las cejas. Mi hermano me había dado
algo de dinero para que tomáramos lo que nos apeteciera antes de regresar,
por lo que Wakaba y yo disfrutamos de un trozo de tarta en una cafetería
situada en la plaza de la estación.
Mientras saboreaba la tarta recubierta de varias bayas diferentes cuyos
nombres desconocía, Wakaba me observaba con atención. «Akiko, eres
atractiva. Mamá me dijo una vez que le hubiera gustado que yo hubiese sido
un niño, pero creo que tú serías un chico más guapo que yo». «¿En serio? ¿Te
dijo eso? Pero, si yo fuera un chico, sería justo igual que mi hermano; o sea,
Página 84
tu papá». «Oh, claro». «¿Te gusta tu papá?». «Sí, mucho. Vino conmigo a la
excursión para cultivar arroz y me ayuda con los deberes. Es muy cariñoso. El
otro día le di una patada a medianoche porque estaba soñando, pero no se
enfadó». «¿Cómo? ¿Dormís en la misma habitación?». «Sí. Yo en medio de
ellos. Mamá dice que las familias unidas duermen así», comentó alegremente
Wakaba.
Siempre había supuesto que ella dormía en otro cuarto, pero una niña de
tercero de primaria seguía siendo aún pequeña y yo había dormido en la
misma habitación que mi hermano hasta pasar a cuarto, de modo que aquello
no me pareció tan raro.
Página 85
Por un momento se me pasó por la cabeza la idea de que tal vez Haruka
no era buena cocinera. Sin embargo, los platos de estilo occidental que
preparaba cuando nos invitaba a casa eran elaborados, tenían un toque
especial y estaban muy sabrosos, de modo que supuse que Haruka
simplemente prefería la comida occidental.
Mi padre, como el típico abuelo indulgente, le compraba a Wakaba un
montón de golosinas, por lo que mi hermano le regañaba, y también le
compró un monociclo para que lo usara en clase de Educación Física en el
segundo semestre.
Yo la ayudaba con los deberes y, aunque me apañaba a duras penas con la
aritmética, a menudo me sentía patética cuando comprobaba que se me habían
olvidado algunos sinogramas. Cuando terminábamos los deberes, usábamos el
monociclo y luego nos bañábamos juntas.
Yo tampoco había montado nunca en monociclo y juntas practicábamos,
soltando grititos de susto al intentar evitar caernos, y nos divertíamos hasta
que oscurecía. Oficialmente Wakaba era mi sobrina adoptiva, no una pariente
biológica, pero sobre todo era mi única amiga.
Toda nuestra familia estaba eufórica de felicidad.
Y entonces las cosas empezaron a cambiar.
Fue a principios de julio, unas dos semanas después de que Wakaba y yo
empezáramos a darnos el baño juntas, cuando me fijé en que tenía unos
hematomas. La zona de la cintura se le veía enrojecida e hinchada, así que no
puede evitar preguntarle qué le había pasado. Ella bajó la mirada y dijo: «No
lo sé», pero al cabo de un rato agregó: «A lo mejor es por el monociclo». Yo
tenía el mismo tipo de magulladuras en las rodillas, así que la creí.
Pero descubrí la verdadera razón de sus hematomas una semana más tarde,
una noche poco antes de que comenzaran sus vacaciones de verano.
Esos días, el pueblo bullía por las noticias de que Sae había matado a su
marido y de que Maki se había visto involucrada en un terrible ataque a sus
alumnos. «Este pueblo está maldito —se comentaba—. Hace quince años que
los de la tele no venían por aquí. Uy, pero espera, ¿no son las mismas chicas
que jugaban con la niña asesinada? Todavía no han detenido al asesino. ¿Qué
diablos pasa aquí?». Así fue como supongo que la gente del pueblo empezó a
recordar el asesinato de Emiri.
Al parecer, hubo llamadas telefónicas al ayuntamiento sugiriendo que
pidieran ante los medios que reabrieran el caso antes de que el crimen
Página 86
prescribiera. Durante la cena, mi hermano se quejó: «¿Por qué tendría que
hacer eso el ayuntamiento? Las chicas viven en lugares diferentes. Ha sido
una mera coincidencia. Akiko lleva una vida normal y me enfadaré mucho si
la gente empieza a hacer especulaciones infundadas. —Luego se volvió hacia
Wakaba, que estaba a su lado, y le advirtió cariñosamente—: Si un
desconocido te habla, nunca te vayas con él, ¿vale?». Mis padres lo
secundaron: «Como eres muy guapa, debes tener mucho cuidado, Wakaba».
A mí me ignoraron, solo se preocupaban por Wakaba. Y ese no fue
exactamente el motivo, pero no me atreví a decirle a nadie que había recibido
dos cartas de la madre de Emiri.
Desde que recibí las cartas, había vuelto a tener el escozor en la frente y
no se me quitaba.
¿Que qué me decía en las cartas? Qué horror, ¿crees que fui capaz de
leerlas? Ni siquiera las he abierto. Me las envió una detrás de otra poco antes
de que fuera a prescribir el asesinato, de modo que sin duda debía de pedirme
que recordara el suceso una vez más. Están en el cajón de mi escritorio, en mi
habitación. Si quieres leerlas, adelante.
Y encima de ese mismo escritorio… Después de que Wakaba terminara
sus deberes y se fuera a casa con mi hermano, me di cuenta de que la niña se
había dejado unos folios de los deberes y la llave de su apartamento.
Por las mañanas, Wakaba se iba a la escuela sin pasar por nuestra casa,
por eso decidí llevárselos esa misma noche aunque lloviznara. Eran alrededor
de las diez. Había oído que Haruka volvía a casa todas las noches sobre las
once, y pensé en dárselas a mi hermano si Wakaba ya estaba acostada.
Su apartamento se ubicaba al fondo de la planta baja. Debería haber ido a
la puerta principal y llamado al timbre, pero para atajar atravesé el
aparcamiento de la parte trasera del edificio. Vi luz encendida en la cocina,
que daba al exterior, y la ventana estaba un poco abierta, por lo que se me
ocurrió llamar por allí para que mi hermano recogiera las cosas de Wakaba.
Pero, cuando me asomé por la rendija, no vi a nadie en la cocina. Estaba a
punto de dar la vuelta hacia la puerta principal cuando oí una vocecita
procedente de la habitación del fondo. «¡Ayuda!», decía.
«¿Qué ocurre? ¿Se habrá puesto mala Wakaba?». Estaba a punto de
preguntarle por la ventana abierta si se encontraba bien cuando oí otra voz:
«No tengas miedo. Te vas sintiendo mejor poco a poco, ¿verdad que sí? Esta
es una especie de rito para que podamos convertirnos realmente en padre e
hija. Los padres e hijos que se llevan bien siempre hacen esto juntos».
Página 87
El escozor de la frente se me extendió enseguida por toda la cabeza y dio
paso a un intenso dolor. No entendía lo que estaba pasando, pero una
repugnancia manaba imparable dentro de mí… Era la misma sensación que
había tenido cuando encontramos el cuerpo sin vida de Emiri. «Ojalá no
hubiera abierto la puerta». Recordé lo mucho que me arrepentí de haberlo
hecho años atrás.
Le di la espalda a la ventana, decidida a marcharme antes de que me
doliera aún más la cabeza, pero en ese momento oí de nuevo la voz:
«¡Ayuda!». Y también la otra voz: «Siempre te portas bien. ¿Por qué hoy no?
¿Cómo que “ayuda”? ¿A quién se la estás pidiendo? Soy yo el que te ayuda,
¿o no?».
«Me está pidiendo ayuda a mí. ¿Qué debo hacer?». Asustada, cerré los
ojos con fuerza y entonces una voz resonó en mi cabeza: «¡No te rindas!
¡Venga, un poco más! ¡Puedes hacerlo, Akiko!».
«Pues claro, tengo que hacerlo. He estado entrenándome todos los días
para un momento como este».
Abrí los ojos, respiré hondo y, con la llave de Wakaba, abrí la puerta y me
colé a hurtadillas. Me dirigí con sigilo a la habitación de la que provenían las
voces y abrí la puerta de golpe.
Y allí encontré un oso.
En la habitación en penumbra, apenas iluminada por la luz que llegaba
desde la cocina, un oso estaba sentado a horcajadas sobre una niña desnuda.
Mientras me plantaba en silencio en el umbral, el oso levantó despacio la
cabeza. Me había imaginado una cara aterradora, pero lo que vi en su lugar
fue un rostro simpático y relajado. A la sombra del oso pude ver el rostro de
la niña.
Era… Emiri.
Me miraba llorando.
Estaban atacando a Emiri. Pero no estaba muerta.
«¡Gracias a Dios, he llegado a tiempo!».
El criminal era un oso.
«Tengo que rescatar a Emiri. ¡Tengo que rescatarla ya! Si no, la
estrangulará y la asesinará».
En un rincón del cuarto, junto a una mochila escolar, estaba la comba. La
recogí, deshice el nudo, la estiré y la enrollé en torno al cuello del oso, que
seguía sentado sobre Emiri. El oso me miraba como si estuviera a punto de
llorar y tiré de la comba sin vacilar. Sobresaltada, la fiera abrió mucho los
Página 88
ojos y agitó las extremidades, pero cuando apreté la cuerda con todas mis
fuerzas, se desplomó con un ruido sordo sobre Emiri y se quedó allí, inmóvil.
Al mismo tiempo, los gritos de Emiri resonaron por la habitación.
«Menos mal, la he rescatado. Voy a buscar a la madre de Emiri para que
venga a llevársela a casa».
Cuando me di la vuelta, vi a la madre de Emiri de pie delante de mí.
«Ah, estaba preocupada por su hija y ha venido a buscarla».
La madre de Emiri, petrificada y en silencio, miraba al oso desplomado.
«Se ha salvado de puro milagro y la he rescatado yo —le dije, orgullosa
—. ¡Porque soy muy fuerte!».
Estaba segura de que la madre de Emiri me daría las gracias y me
acariciaría la cabeza. Y por fin me libraría de este dolor tan espantoso por el
que me daba la sensación de que la cabeza me iba a estallar y el cerebro a
hacerse añicos antes de salir volando por los aires…
Esperé expectante, pero lo que oí fueron unas palabras muy diferentes: «Por
qué has tenido que meterte donde no te llamaban…».
Y en ese instante, ¡bum!, algo se derrumbó.
Página 89
Quería llevar una vida tranquila, pero no quería que un hombre, Koji en
este caso, la tocara. Así que en su lugar le ofreció a Wakaba. Estoy segura de
que mi hermano no deseaba eso. Si ella se hubiera sincerado con él, creo que
lo habría entendido. Pero poco a poco Haruka presionó a Koji para que lo
aceptara. Ignoró por completo a Wakaba, de su propia sangre… A lo mejor ni
siquiera la propia Haruka era consciente de que estaba sufriendo las secuelas
de un trauma.
Me dijeron que la preciosa Wakaba era clavada a su padre mafioso: tez
blanca, rasgos bien definidos y proporcionados, brazos y piernas largos y
delgados. Me pregunto si para Haruka Wakaba no sería más que un
instrumento para conseguir su propia felicidad.
Mi madre siempre llora cuando habla de Wakaba. No se nos permite
volver a verla, pero está viva. Dicen que reside en un centro de acogida en
nuestra prefectura, así que quién sabe, cabe la posibilidad de que algún día
podamos reunirnos con ella en algún lugar.
Y eso es suficiente. Suficiente para una familia de osos. Ese suceso no fue
culpa de Haruka. Habíamos olvidado las enseñanzas de nuestro abuelo,
habíamos aspirado a más de lo que nos correspondía por nuestra posición y se
nos había castigado por ello. Si mi hermano no hubiera estado tan pagado de
sí mismo como para pensar que solo él podía hacer feliz a una persona infeliz
y si se hubiera casado con una mujer sana y sencilla, adecuada para un oso,
habrían sido bendecidos con un adorable niño. Y habría bastado con que toda
nuestra familia hubiese podido querer y cuidar a ese niño. Pero a nadie se le
había ocurrido admitir que no merecíamos que una niña preciosa llegara a
nuestra casa de osos, pues estábamos exultantes de alegría por esa bendición.
Y por eso nadie se percató de nuestro grave error.
Seiji lo sabía, pues había dicho que era mejor que Koji no se casara con
Haruka. En ese caso, me habría gustado que me hubiera dicho a las claras el
motivo.
Pero, en fin, la verdadera culpable soy yo.
Yo sabía desde mucho antes que no debía desear nada que no me
correspondiera. Me he pasado los últimos quince años sin pensar en otra cosa
más que en eso… Aun así, me puse las bonitas deportivas, fui a un salón de
belleza, me comí una tarta riquísima y me hice amiga de una niña
encantadora.
Si la madre de Emiri se entera de todo esto, sin duda se vengará de mí.
Quizá dispare a una osa como yo. Es rica, apuesto a que tiene un arma. Eso no
Página 90
me da miedo, solo me pregunto si hay algo más que pueda decir que le resulte
útil.
Ah, sí, una cosa más.
Esto fue el año pasado, cuando Seiji se alojó en nuestra casa. A
medianoche, cuando pasaba ante la habitación de invitados para ir al baño, oí
a Seiji hablar con Misato: «¿Recuerdas hace catorce años, cuando llegamos a
la estación de tren? Te giraste para mirar a un hombre con el que acabábamos
de cruzarnos y lo seguiste con la vista un rato. Así que te pregunté, celoso:
“Vaya, ¿te ha llamado la atención ese tipo?”, y dijiste: “Es que se parece a un
profesor que tuve en primaria”. ¿No es él este hombre?».
Oí un crujido, como si pasara las páginas de una revista, y entonces
Misato dijo: «Sí, es él. Ahora que lo dices, me acuerdo. Me preguntaba por
qué el maestro Nanjo andaría por un lugar como este. Había oído que dejó la
enseñanza por un accidente que él mismo había ocasionado y que se trasladó
a la región de Kansai. Este artículo es sobre el incendio que provocó un
alumno en su escuela alternativa para inadaptados, ¿verdad? El hombre de la
foto es el maestro Nanjo, sin duda. No sabía que él dirigiera un centro
educativo. Fue un buen profesor con gran sentido del deber».
¿Eso no será una pista? Porque Misato vio aquí a alguien inesperado. ¿Y
si fuera el asesino…? Ah, pero no puede ser, es que me había olvidado del
asunto de las muñecas francesas. Es verdad, el pervertido que robó las
muñecas francesas mató a Emiri. Por eso, al volver de la tienda de
conveniencia, Seiji me preguntó sobre ello para asegurarse de la identidad del
asesino…
Es imposible que alguien venga a este pueblo desde Kansai, que queda
aún más lejos que Tokio, para robar muñecas francesas…
Uf, sigo sin ser de ninguna ayuda cuando solo faltan cinco días para que
prescriba el crimen.
Por cierto, ¿de verdad eres orientadora profesional? Me recuerdas cada
vez más a la madre de Emiri…
En fin, debe de ser cosa mía.
Lo siento, ¿puedo irme ya a casa? Es que me duele mucho la cabeza.
Todavía llueve un poco, ¿no? Me gustaría que él viniera a buscarme, pero no
tengo móvil. ¿Podrías llamarlo de mi parte? No llevo su número, está en
casa… Llama al departamento de bienestar del ayuntamiento, por favor.
Página 91
DIEZ MESES Y DIEZ DÍAS
Como sigo con las contracciones cada veinte minutos, parece que aún no me
dejan pasar a la sala de dilatación, así que ¿te importa si nos quedamos aquí?
Sé que una sala de espera en un hospital a altas horas de la noche es un
ambiente un poco oscuro y lúgubre, pero tal vez nos venga bien para hablar
del suceso porque nadie nos molestará. También hay una máquina
expendedora, aunque dudo que… ¿Has tomado café enlatado alguna vez? ¿De
veras? ¿Te gusta? No me lo esperaba de ti.
Además de mí, esta noche hay otras cinco mujeres con contracciones cada
diez minutos, por lo que el personal debe de andar muy ocupado. Una
enfermera ha mostrado desagrado al verme y ha dicho: «Pero si no tenías que
venir todavía…». Yo tampoco pensaba acudir tan pronto y solo me he
asomado a saludar, pero ¿no te parece que ha sido una grosería por su parte?
Creía que dar a luz era el acto más sagrado, algo que siempre despierta
admiración porque la baja natalidad es un grave problema incluso en esta
región.
En cualquier caso, no había tanta gente cuando venía a hacerme las
revisiones y me pregunto por qué tiene que ser justo esta noche. Siempre he
desempeñado un papel secundario en todo, pero nunca me imaginé que a la
hora de dar a luz me tratarían como si estuviera en una cadena de montaje.
Será que tengo mala suerte.
Aún me faltan unos días para salir de cuentas y en la revisión de la
semana pasada incluso me dijeron que el parto podría retrasarse un poco. Pero
esta noche se me ha ocurrido salir de casa, algo raro en mí, y no sé si la fase
de la luna habrá influido. A menudo se dice eso, ¿verdad?
Tenía el parto previsto para el catorce de agosto.
Cuando hay trescientos sesenta y cinco días al año, seguro que tú también
te preguntas por qué tiene que ser precisamente ese día. Con un día antes o
después bastaría, pero no, justo ese es el día que me dijo el médico y no
puedo hacer nada al respecto.
Página 92
Por increíble que parezca, muchas personas no saben cuánto dura la
gestación. Para empezar, el cálculo de diez meses y diez días[14] del que se
habla es erróneo. Por ejemplo, si el médico te dice que la fecha del parto es el
diez de octubre, la mayoría de la gente resta diez meses y diez días y asume
que fue el uno de enero cuando mantuviste relaciones sexuales con tu pareja.
Pero no es así. No se calcula la fecha del parto en diez meses y diez días
desde la relación sexual, sino las cuarenta semanas, o los doscientos ochenta
días, desde el inicio de la última menstruación. Suena un poco complicado,
pero la cuenta es sencilla: restas tres al número del mes en que tuviste la
última regla y, si sale un número menor que tres, sumas nueve, y luego añades
siete al día en que empezó tu última regla.
Por tanto, en este caso resulta que el día que te vino la última regla sería el
tres de enero. Contando una semana para la regla y otra semana más hasta la
ovulación, la relación sexual con la que te quedaste embarazada fue con toda
probabilidad entre el quince y el diecinueve de enero.
No hace falta que te explique esto, ya que pariste una vez. Seguro que a la
mayoría de la gente no le importa saber en qué acto sexual se quedó
embarazada, pero a una amiga mía de bachillerato, Yamagata, casi le cuesta el
divorcio.
Yamagata se casó con un hombre serio y escrupuloso, por decirlo
amablemente. Cuando tuvo indicios de estar embarazada, fue al hospital y le
dijeron que estaba de tres meses, por lo que se lo comunicó feliz a su marido.
Él también se alegró y marcó la fecha del parto en el calendario. Pero, picado
por la curiosidad por saber cuándo habían concebido el bebé, retrocedió la
fecha diez meses y diez días, y vio que coincidía con un viaje suyo de
negocios.
«¿Estás segura de que es hijo mío? ¿No tendrías una aventura cuando yo
estaba fuera? —le preguntó de inmediato a Yamagata, insistente—: ¡Dime la
verdad! ¡Déjame ver tu móvil!», y le montó un pollo. Como Yamagata
tampoco pudo explicárselo bien, ya que a ella le dieron la fecha en el hospital
y no sabía cómo se hacía para calcularla, se limitó a repetir: «¡No te he
engañado nunca!». Pero luego empezó a preguntarse si tal vez su marido la
acusaba porque él mismo tenía algo de lo que sentirse culpable, y entonces
fue ella la que vertió sus sospechas sobre él y acabaron teniendo una
discusión muy gorda. Ninguno de los dos cedió y al final el marido juró que,
si descubría que no era hijo suyo, se divorciaría.
Al día siguiente fueron al hospital y se hicieron una prueba de ADN,
aunque no sé si eso se puede hacer cuando solo se está de tres meses.
Página 93
Entonces la enfermera les explicó cómo calcular la fecha del parto y se dieron
cuenta de que se habían equivocado. El bebé había sido concebido cuando el
marido regresó de su largo viaje de negocios, de dos meses, y fue esa noche
cuando se acostaron apasionadamente tras la larga separación. En definitiva,
se habían alarmado en vano.
Por cierto, Yamagata trabaja en la fábrica de Industrias Adachi… Bueno,
no creo que eso te importe. Pero estaría bien que pudiéramos sincerarnos
como ellos, teniendo en cuenta que sus sospechas se disiparon en cuestión de
un día. No es justo para una mujer que su marido sospeche de cuándo sale de
cuentas y albergue dudas que lo atormentan por una infidelidad que ella no ha
cometido.
Por el contrario, hay personas que respiran aliviadas cuando los cálculos
son erróneos, como lo hizo mi cuñado, el marido de mi hermana mayor.
Restó diez meses y diez días al catorce de agosto y le salió el cuatro de
noviembre. Él se había acostado conmigo el veintiuno de ese mismo mes, por
lo que supuso que no era hijo suyo. Eso era lo que él pensaba, o más bien de
lo que intentó convencerse.
Y yo nunca le he dicho que el bebé es suyo. Les expliqué a mis padres y a
mi hermana que el padre de mi hijo era un hombre casado, uno de los jefes de
mi trabajo con el que había tenido una aventura, de modo que no podía
revelar su nombre. Así que eso fue lo que mi cuñado quiso creerse.
El niño que llevo en el vientre es al cien por cien de mi cuñado. Pero no
puedo culparlo, puesto que fui yo quien lo sedujo. Desde que mi hermana lo
trajo por primera vez a nuestra casa, hace cuatro años, he estado enamorada
de él.
¿Que qué es lo que me gusta de él? Más que el aspecto físico o la
personalidad, es la impresión que causa… No, más bien su profesión. Me
enamoré de él porque es policía. Siempre me han gustado las series de
detectives, pero mi atracción por los agentes de policía viene de cuando Emiri
fue asesinada.
Como habrás oído de las otras tres chicas, fui al puesto de la policía
siguiendo las instrucciones de Maki. Pasaba por delante todos los días de
camino a la escuela, pero era la primera vez que entraba. No había tenido
motivos para hacerlo: nunca había encontrado un objeto perdido ni había
hecho nada particularmente malo.
Aunque Emiri me acusó de ser una ladrona. ¿Lo sabías?
Disculpa, pero necesito descansar cinco minutos. Me duele la barriga.
Página 94
Creo que Maki ya contó lo de nuestro juego de exploradoras… Por cierto, ¿no
te parece asombroso que todo lo que dijo en esa reunión extraordinaria de la
Asociación de Padres y Profesores se haya publicado en Internet? Al parecer,
uno de los padres asistió con una grabadora… Oye, ¿no me estarás grabando
ahora tú también? Bueno, la verdad es que me importa un bledo.
Fui yo quien descubrió que se podía entrar en esa casa de campo
abandonada. Nuestra familia cultiva uvas y lo que más odiaba yo en el mundo
era ayudar en las tareas agrícolas. Me parecía muy injusto que, por haber
nacido en una familia de agricultores, tuviera que hacer gratis un trabajo que
nunca habría tenido que hacer si hubiera nacido en una familia de oficinistas.
Pero no todo estaba tan mal gracias a la casa de campo. La parte trasera de
nuestra viña daba a la finca de esa casa y, cuando me obligaban a ayudar,
durante el descanso me paseaba por ahí como si fuera la dueña del lugar.
Tenía una fachada muy elegante e intenté varias veces echarle un vistazo al
interior, convencida de que también tenía que ser precioso, pero las ventanas
y las puertas estaban tapiadas.
«Si lleváramos unos dulces o una comida y nos lo tomáramos bajo el gran
abedul que hay junto a la casa, tal vez nos sentiríamos como si fuéramos
chicas europeas tomando el té». Fue a mi hermana a quien se le ocurrió esa
idea. Mi hermana Mayu, que es tres años mayor que yo, era buena pensando
en cómo pasarlo bien. Por aquel entonces yo la quería mucho.
«Ya que vamos a hacerlo, llevemos algo adecuado a la casa», dijo, y la
noche anterior horneó galletas y preparó unos elegantes sándwiches. Digo
elegantes, pero en realidad eran corrientes. En los supermercados de un
pueblo rural no se venden variedades especiales de jamón o de queso, así que
los sándwiches solo llevaban huevo duro, jamón cocido, pepinillo y cosas
así… Pero mi hermana los envolvió como si fueran caramelos en un bonito
papel de regalo y los moldeó en forma de corazón. Luego los colocó en una
cesta de mimbre forrada con un pañuelo estampado de fresas y listo.
Como mi hermana padecía asma severa, apenas le pedían que ayudara en
la viña, pero a menudo ella preparaba todo esto solo para mí. Sí, asma. La
gente que la padece la tiene igual aunque viva en el pueblo con el aire más
limpio de Japón.
Un día de principios de junio, durante un descanso me dirigí sola a la casa
de campo con unas galletas que mi hermana había horneado. Nuestra viña
daba a la parte de atrás del edificio, pero ese día lo encontré algo diferente. La
puerta trasera, siempre tapada con tablas clavadas, estaba al descubierto. Era
de madera oscura, con un pomo dorado.
Página 95
Con la esperanza de que estuviera abierta, giré el pomo expectante, pero
la llave estaba echada. Me decepcioné, pero al ver el ojo de la cerradura me
acordé de una escena de una serie en la que utilizaban una horquilla para abrir
una puerta. Me quité la horquilla que me sujetaba el flequillo y la introduje en
el agujero. Lo hice sin esperar que funcionara, solo disfrutando del
nerviosismo que sentía. Pero, cuando moví la horquilla dentro del ojo de la
cerradura, noté que se enganchaba en algo. La giré despacio y entonces, con
un chasquido, la cerradura se abrió. No tardé ni un minuto.
Empujé despacio la pesada puerta y vi que el interior era la cocina. Solo
tenía unos cuantos estantes hechos a medida y no había platos ni ollas. Pero al
fondo había una barra de bar, y me sentí como si de repente me hubiera
extraviado en un hogar del extranjero.
No me atreví a entrar. Lo primero que pensé fue en contárselo a mi
hermana, pero dudé en traerla a un lugar tan polvoriento. Si sus síntomas
empeoraran, sería un verdadero problema. Así que al día siguiente se lo conté
a Maki porque ella siempre tenía buenas ideas para divertirnos, aunque no
tantas como mi hermana.
A veces jugábamos con otros niños dependiendo del tipo de juego, pero
no quisimos que los alumnos mayores y los adultos se enteraran de que
podíamos colarnos en la casa de campo. Así que decidimos invitar solo a
nuestras compañeras de clase del distrito oeste. Eran las mismas niñas que
estaban presentes el día del asesinato.
Yo abrí la puerta y, tan pronto como las cinco entramos conteniendo la
respiración, cada una empezó a alborozarse a su manera. Era la primera vez
que veía en la realidad una chimenea, una cama con dosel y una bañera con
patas. En casa de Emiri también había muchas cosas que nunca había visto,
pero no hay nada que te produzca una sensación de vacío como las cosas
maravillosas que sabes que pertenecen a otra persona. Esa casa de campo no
era mía, por supuesto, pero tampoco pertenecía a ninguna de nosotras cinco. E
incluso Emiri estaba emocionada, diciendo que nunca había visto una
chimenea. Ese espacio se convirtió en nuestro castillo y nuestro escondite.
Tras conseguir nuestro escondite, fue Emiri quien nos sugirió algo
interesante. «Escondamos un tesoro de cada una dentro de la chimenea —dijo
—; no solo un tesoro, sino que sean recuerdos de alguien junto a una carta
dirigida a esa persona». Estábamos en esa edad en la que es fácil inventarse
cosas, y nos enfrascamos en el juego. Trajimos nuestros tesoros y papel y
sobres de casa, y nos plantamos en el salón para escribir nuestras cartas. Yo
dirigí la mía a mi hermana, fingiendo que se había muerto.
Página 96
Querida Mayu:
Gracias por haber sido siempre tan buena conmigo. Haré
todo lo posible para que mamá y papá no estén demasiado
tristes, así que, por favor, descansa en el cielo.
Creo recordar que escribí algo así. Mientras lo escribía, me sentí como si mi
hermana se hubiera muerto de verdad y se me llenaron los ojos de lágrimas.
Puse la carta, junto con un marcapáginas de flores prensadas que ella me
había comprado en una excursión escolar, en una bonita caja de hojalata que
Emiri trajo de casa y que, según dijo, originalmente contenía galletas.
Cada una de nosotras cerró su carta sin compartirla con las demás, pero sí
que nos enseñamos nuestros tesoros. El de Sae era un pañuelo; el de Maki, un
portaminas; el de Akiko, un llavero…, los típicos objetos infantiles. Pero el de
Emiri era diferente: un anillo plateado con una piedra roja. Incluso unas niñas
de pueblo como nosotras supimos ver que no era un juguete. Para entonces ya
deberíamos haber estado acostumbradas a todas las cosas caras que tenía
Emiri, pero ese anillo nos cautivó.
«¿Puedo probármelo?», pregunté despreocupadamente mientras extendía
la mano, pero Emiri contestó: «Yo soy la única que puede llevar este anillo».
Sonó a lo que diría una princesa de cuento. Y lo guardó con cuidado en su
estuche.
«Pues entonces no haberlo traído», murmuré algo resentida a la espalda de
Emiri, que se estaba agachando para esconder la caja de galletas con nuestros
tesoros dentro de la chimenea. Dio la impresión de que me había oído.
Fue una semana después cuando Emiri vino a casa.
Era un domingo pasado el mediodía. Como llevaba lloviendo desde por la
mañana, yo estaba leyendo mangas en mi habitación y lamentándome porque
ese día no iríamos a la casa de campo. En estas apareció Emiri. No éramos
muy amigas, así que me sorprendió que viniera sola a visitarme. Cuando salí a
la puerta principal, Emiri dijo en voz baja pero muy alterada: «Mamá está
buscando el anillo. Yuka, por favor, acompáñame a buscarlo a la casa de
campo».
Se refería a su tesoro. «¿Es que lo llevaste sin pedirle permiso a tu
madre?», le pregunté. «Estaba guardado en el armario de ella, pero el anillo es
mío», respondió, evasiva. En nuestra casa, mi madre solía decir que nos
regalaría sus anillos cuando fuéramos mayores: a mi hermana su anillo de
compromiso y a mí uno heredado de la abuela. Por eso supuse que Emiri se
referiría a algo por el estilo.
Página 97
Enseguida comprendí por qué Emiri había recurrido a mí. Yo era la única
que podía abrir con una horquilla la puerta de la casa. Cuando las demás niñas
me vieron quitarme la horquilla del flequillo y desbloquear la cerradura, todas
dijeron que querían intentarlo y lo probaron por turnos, pero ninguna lo
consiguió. Sus horquillas eran iguales que la mía, solo había que engancharlas
en el hueco del fondo del agujero y girarlas, pero por mucho que se lo
explicara ninguna encontraba ese punto. No esperaba que Akiko lo hiciera,
pero me sorprendió que tampoco fueran capaces Maki y Emiri, que siempre
hacían sin dificultad sus deberes.
«Yuka, es que eres muy mañosa», comentó Sae en ese momento.
Yo era más o menos buena en todo lo que hacía, pero nunca me había
considerado mañosa hasta entonces. Ahora que lo recuerdo, era bastante hábil
con las manos desde pequeña. No tenía demasiada fuerza, pero era capaz de
abrir las duras tapas de los botes de cristal, podía desanudar una cuerda que se
había enredado y siempre se me dio bien montar las pequeñas maquetas que
venían de obsequio con las revistas de manga.
Emiri y yo nos dirigimos a la casa de campo, abrí la puerta trasera sin
problemas y fuimos al salón donde estaba la chimenea. «Gracias, Yuka.
Espera un momento», me pidió Emiri y metió la cabeza dentro de la
chimenea. Al cabo de un rato, dijo: «No está», y se dio la vuelta.
Cuando miré yo, tampoco vi la caja de galletas que Emiri había colocado
verticalmente, apoyada en la pared a nuestra derecha, según recordaba ella
misma. «Tienes razón, no está», confirmé mientras sacaba la cabeza de la
chimenea. Me encontré a Emiri clavándome la mirada.
«Has sido tú, Yuka, ¿verdad?».
Por un momento no pillé lo que quería decir, pero al ver la frialdad en sus
ojos comprendí que me estaba acusando. Sin entender por qué, repliqué en
voz alta: «¡Yo no he sido!».
Pero Emiri también levantó la voz: «¡Tienes que haber sido tú, Yuka! Eres
la única que sabe abrir la puerta. Te enfadaste conmigo porque no dejé que te
probaras el anillo y por eso te lo has llevado. Eso es robar. Y sé que has
robado otras cosas. Le robaste la goma de borrar a Sae, ¿verdad? Te vi usando
a escondidas la goma que ella creía haber perdido. Si no me devuelves el
anillo, se lo diré a mi padre. —Rompió a llorar mientras gritaba—:
Devuélveme el anillo, ¡ladrona, ladrona…!».
Había muchas cosas que tenía ganas de soltarle, pero supuse que ninguna
serviría de nada.
Página 98
¿Que qué clase de cosas? La goma de borrar que perdió Sae era la misma
que tenían todas las niñas del distrito oeste. Nos las habían regalado en una
fiesta navideña el año anterior. Después de que Emiri se enterase de que Sae
había perdido su goma, me vio con una idéntica, eso es todo. Y no la estaba
usando a escondidas, que conste.
Sin embargo, incluso a estas alturas me pregunto si Emiri habría pensado
lo mismo de Maki o de Akiko si las hubiera visto usando una goma de borrar
igual.
¿Cómo crees que es una mirada codiciosa? Desde que era pequeña, mi
madre me decía a menudo que mi mirada era así. Tanto mi hermana como yo
tenemos los ojos con los párpados lisos, pero solo me lo decía a mí.
Una vez, mientras mi madre y yo íbamos por la calle, nos cruzamos con
una compañera de clase que lamía un cucurucho de helado. Yo simplemente
la saludé agitando la mano, y va mi madre y me regaña asombrada: «Deja de
mirar así lo que tienen los demás. Anda, que eres más codiciosa…». Era un
día caluroso y es cierto que pensé que estaría bien tomarme un helado, pero
no tanto como para morirme de ganas. «Si piensas eso de mí, deberías
haberme parido con mejor vista», le reproché en mi interior.
En tercero y cuarto de primaria perdí bastante vista y las gafas que llevaba
no me la corregían, así que entrecerraba los ojos intentando enfocar las cosas.
Supuse que eso le causaba a mi madre la impresión de que yo miraba con
codicia.
Vaya, me he desviado del tema. Estaba hablando de que Emiri me acusó
de ser una ladrona.
Me enfadé con ella, que no dejaba de llorar. Así que me limité a decirle:
«Yo qué sé, no tengo nada que ver», y me largué.
Esa misma noche, Emiri volvió a aparecer por mi casa, esta vez
acompañada de su padre. Mi madre los hizo pasar. Convencida de que me
acusarían de robar, me escondí en el baño, atacada, pero entonces mi madre
me llamó con una voz inesperadamente cariñosa para que saliera.
Entré en la sala de visitas y mis ojos se encontraron con los de ese alien de
ojos saltones. Me refiero a tu marido. Así es como los niños del pueblo lo
llamábamos a sus espaldas. Te ríes, pero solíamos llamarte así a ti también…
Lo siento, continúo.
Me dijeron que estaban allí para devolverme mi tesoro. Cuando Emiri se
quedó sola en la casa de campo, no supo qué hacer sin su anillo; además, no
podía echar la llave al salir. Tampoco podía contárselo a su madre, ya que se
enteraría de que había cogido el anillo y la regañaría. Así que desde una
Página 99
cabina cercana llamó a Industrias Adachi y le pidió a su padre que fuera a
ayudarla. Él estaba trabajando aunque fuera domingo.
Su padre acudió enseguida desde la oficina. Mientras Emiri le estaba
contando toda la historia delante de la casa, llegó en coche un agente de la
inmobiliaria del pueblo vecino. El hombre había traído a un visitante de
Tokio, que quería fundar una escuela alternativa para inadaptados, para
enseñarle la casa por la mañana. Después de haberle mostrado otro lugar por
la tarde y llevarlo a la estación de tren, regresó allí. Iba a instalar una
cerradura más resistente en la puerta trasera para impedir el acceso de los
intrusos.
Según el agente, fue el visitante quien encontró la caja con nuestros
tesoros. «No debes entrar más así, ¿de acuerdo?», le dijo a Emiri el agente
inmobiliario, y le devolvió la caja de hojalata. Junto con el marcapáginas que
yo había puesto en ella, Emiri me tendió una caja grande de una famosa
pastelería de Tokio y dijo: «Están muy buenos, espero que los disfrutes». Me
sonrió, pero no se disculpó por haberme acusado de ladrona. Debió de pensar
que ella era la que más sufría y que se le permitía decir lo que le viniera en
gana, y con el tiempo se olvidaría de sus propios actos, supongo. Era igual
que tú.
Nunca le he contado a nadie todo esto porque supuse que los dulces que
me ofrecía eran un soborno para cerrarme la boca por haberme tachado de
ladrona. Al principio los rechacé: «No, gracias, no los quiero». Los dulces
tenían un envoltorio muy bonito y estuve tentada a probarlos, pero no los
aceptaría hasta que Emiri se disculpara. Pero mi madre se entrometió y los
aceptó.
«Emiri y su padre se han molestado en venir hasta aquí, no seas
maleducada —me riñó—. Siento que se ponga así de antipática, espero que
sigáis siendo amigas», añadió y se inclinó ante Emiri y su padre. Ellos se
fueron satisfechos, pero a mí me pareció todo muy injusto. Y para colmo,
después mi madre siguió con su regañina. No porque se hubiera enterado por
culpa de Emiri de que nos habíamos colado en la casa de campo, sino por
cómo se lo tomó mi hermana al sentirse excluida de nuestras visitas a la casa.
Después de que Emiri y su padre se marcharan, mi hermana bajó de la
planta de arriba preguntándose qué era ese alboroto y mi madre se chivó:
«Yuka y algunas niñas se han colado en la casa abandonada que hay al fondo
de nuestra viña». Acto seguido, mi hermana me reprochó: «A mí también me
hubiese gustado entrar en la casa. ¿Por qué no me lo dijiste?». Yo alegué:
«Porque está llenísima de polvo». «¡Sí, claro, como soy una pobre asmática!»,
Página 100
gritó mi hermana con sarcasmo y rompió a llorar. Entonces mi madre me
amonestó: «¿Por qué alardeas de haber ido a esa casa delante de tu
hermana?», pero yo en absoluto me había jactado de eso ni muchísimo
menos. Antes de que pudiera contestarle, mi hermana se me adelantó con
falsa comprensión: «No es culpa de Yuka. Tiene razón, no me conviene ir a
un sitio con tanto polvo». Al oír esto, por supuesto que mi madre trató de
consolarla: «Lo siento, Mayu», y dejó que ella probara primero los dulces que
había traído Emiri.
Mi madre siempre se sentía mal de que mi hermana hubiera nacido con
una salud tan delicada y, por lo visto, también se sentía mal por no haberle
dado un hijo a mi padre. Pero nunca parecía sentirse mal por haberme tenido a
mí tan miope. Creo que es porque la miopía me viene de mi familia paterna.
Aun así, ni la salud de mi hermana ni lo de haberle fallado a mi padre fueron
culpa de mi madre. Ni mucho menos he oído nunca que ellos la acusaran de
algo. Creo que a ella le gustaba culparse a sí misma. ¿Es masoquista, tal vez?
Más o menos.
Aun así, ¿no te parece cruel que cuando yo me vi involucrada en un
asesinato pasara olímpicamente de acudir al lugar del crimen para estar
conmigo…?
Por fin he vuelto al tema del asesinato.
Pero antes de continuar, ¿podrías esperar otros cinco minutos?
Página 101
voz amable, que no pegaba con su aspecto, me dijo: «Siéntate aquí y espera,
¿vale?», y me señaló una silla plegable al lado de la anciana.
Ella le hablaba del robo de las muñecas francesas. El que las robó tenía
que ser de Tokio, dijo en un dialecto antiguo que ya solo usaban los ancianos,
y mientras tanto yo esperaba a que terminara cuanto antes. De repente me
acordé de quién era ella y de que su nieta había estado presumiendo de que se
iba a Disneyland Tokio con su familia durante las vacaciones del Obon. La
anciana debía de sentirse sola con todos fuera, pensé, y me dio un poco de
pena.
Sí, por supuesto, esto fue justo después de que Emiri fuera asesinada. ¿Te
decepciona que no estuviera tan aterrada como las otras niñas? Pero la verdad
es que aún no tenía miedo. No es que sea insensible y mucho menos que
sintiera rencor porque Emiri me hubiera acusado de ser una ladrona. Creo que
simplemente se debía a que no había visto bien lo que había sucedido.
Dos días antes había estado limpiando mi casa para recibir la visita de
nuestros parientes y pisé sin querer mis gafas, que se rompieron. En
consecuencia, el día del asesinato llevaba las gafas viejas y veía mucho peor
de lo habitual. Por eso lo único que pude distinguir en la penumbra del
vestuario fue que Emiri estaba desplomada en el suelo, y eso no me alarmó
demasiado. Solo cuando volví a la piscina empecé a comprender de verdad
que había ocurrido algo horrible.
La anciana se marchó y el agente se dirigió a mí con afabilidad: «Siento
haberte hecho esperar. ¿Qué te pasa?». «Mi amiga está desplomada en la
piscina del colegio», le conté, y se lo describí tal como lo había visto. «Uf,
tendrías que haberme informado enseguida», me regañó el agente, y llamó en
el acto a una ambulancia. Tal vez imaginó que se trataba de un ahogamiento.
Acto seguido, me subió a su coche patrulla y nos dirigimos a la escuela.
El agente comprendió la gravedad de lo sucedido cuando llegamos a la
piscina y te vio a ti. Estabas sentada en el suelo del vestuario de chicos, con
Emiri en brazos, gritando su nombre sin parar. Cuando vi eso, yo también fui
consciente por primera vez de que Emiri estaba muerta.
Tal vez habría sido mejor, para preservar la escena del crimen, que tú no
hubieras sostenido su cuerpo, algo que el agente insinuó con delicadeza, pero
dudo que lo oyeras.
Había una persona más allí, Sae, pero estaba en cuclillas a la entrada del
vestuario, con los ojos cerrados y las manos apretadas contra las orejas, y ni
siquiera trató de levantar la mirada cuando le hablamos. Así que me tocó a mí
explicar lo sucedido.
Página 102
Estábamos jugando al voleibol a la sombra del pabellón deportivo cuando
apareció un hombre con ropa de trabajo y nos preguntó si una de nosotras lo
ayudaría a revisar el extractor de aire de los vestuarios de la piscina. Y se
llevó a Emiri con él. Seguimos jugando un rato, pero cuando empezó a sonar
«Greensleeves» y ella no había vuelto aún, fuimos a ver cómo estaba. Fue
entonces cuando la encontramos desplomada en el vestuario masculino.
El agente de policía escuchaba con atención, tomando notas en una libreta
de bolsillo.
Poco después llegó la ambulancia y un coche patrulla de la comisaría
provincial, y la gente del barrio empezó a congregarse para ver qué pasaba…
Se formó rápidamente una multitud alrededor de la piscina. La madre de Sae
acudió alarmada, la cargó a su espalda y se la llevó a casa. A continuación
llegaron las madres de Akiko y Maki. Recuerdo que la madre de Akiko estaba
muy alterada y decía: «Mi hija ha llegado a casa sangrando por la cabeza». La
madre de Maki la llamaba a gritos por su nombre, buscándola. Pero la cosa ya
estaba tan revuelta que incluso esas dos madres pasaron desapercibidas entre
la aglomeración.
En medio de todo eso me encontré sola. Yo era una de las personas
implicadas en el asesinato, pero nadie me hacía caso. El agente local estaba
informando de lo que yo le había contado a los agentes de la comisaría
provincial que acababan de llegar.
«¿Y si el asesino está entre esta multitud y se me lleva con él sin que
nadie se dé cuenta?». Había mucha gente pululando por ahí, pero nadie que
fuera a rescatarme… ¿Podía haber algo más aterrador?
Ansiosa de que el señor Ando me prestara atención, me estuve devanando
los sesos por si había algo más de lo que pudiera informarle. Fui a recoger el
balón de voleibol que habíamos dejado delante del pabellón deportivo y se lo
entregué diciéndole que podía tener huellas dactilares del asesino, y recreé en
el vestuario de chicas contiguo cómo Emiri yacía en el suelo. Estaba
desesperada porque se fijaran en mí.
Mientras hacía todo esto, los agentes de la comisaría provincial también
me pidieron más detalles sobre el supuesto asesino. Me alegré mucho de que
por fin alguien me hiciera caso y me esforcé por hacer memoria, aunque no
conseguí referir todos los detalles, en particular nada de los rasgos faciales del
hombre. No es que no me acordara, sino que, como ya he dicho, no había
podido ver gran cosa por mi mala vista. Al intentar llegar a los cien pases
seguidos, fui yo quien falló y envió el balón volando hacia donde estaba el
asesino. Si hubiera llevado mis gafas nuevas, le habría visto mejor la cara, no
Página 103
hasta el punto de distinguir pequeños lunares o cicatrices, pero al menos sí sus
facciones. Pero no hubo manera y me sentí enormemente frustrada.
Estaba enfadada con mi madre, que siempre me decía que me subiera a
una silla y limpiara las estanterías altas porque estaban demasiado llenas de
polvo para mi hermana. Y enfadada también porque, cuando medio pueblo
parecía haberse congregado en el recinto escolar, mi madre aún no había
aparecido. Nuestra casa estaba en el distrito oeste, pero lejos de la escuela, y
tal vez acabara de enterarse. Llegaría de un momento a otro. Eso pensaba
mientras la estaba esperando. Aunque estaba enfadada con ella, siempre la he
querido mucho.
Al parecer, la investigación se prolongó hasta altas horas de la noche, pero
a eso de las nueve el agente local me llevó a casa. Tan pronto como mi madre
abrió la puerta y vio al agente, reaccionó con visible incomodidad y se
disculpó:
«Oh, siento mucho haberle causado tantas molestias. Estaba a punto de ir
a buscarla. La señora Shinohara me ha llamado para decirme que ha sucedido
algo terrible en la escuela, pero el caso es que mi hija mayor no se encuentra
bien desde esta mañana. Es que sufre asma severa. No ha podido comer nada
en todo el día, pero al anochecer me ha dicho que probaría a tomar un poco de
puré de verduras y se lo estaba preparando. Es un puré frío de mi
especialidad, lo único que puede tomar por muy mal que se encuentre. Y mi
marido es el hijo mayor, así que, como puede ver, estamos bastante ocupados
con los familiares durante el Obon…».
Acababan de asesinar a una persona y, no obstante, mi madre contaba
estas minucias con una sonrisa forzada. Mientras la escuchaba hablar, se me
saltaron las lágrimas. No estoy segura de si era porque me sentía desgraciada
o triste o… Me acordé de ti, que estabas fuera de sí entre llantos mientras
apretabas contra tu pecho a tu hija muerta. Pensé que mi madre se abrazaría y
lloraría igual si fuera mi hermana, pero si fuera yo la asesinada,
probablemente ni siquiera aparecería en el lugar de los hechos.
¿Mi padre? Llevaba toda la tarde bebiendo con mis tíos, al anochecer ya
estaba más que borracho y se había quedado dormido. Si hubiera estado
levantado, dudo que hubiera venido a buscarme. Me lo imagino diciendo:
«Me da pereza». El heredero de la familia, mimado en exceso desde pequeño,
parecía no sentir el menor interés por esas hijas que no podían aspirar a
ocupar el lugar de un heredero, y especialmente ninguno por su decepcionante
hija menor. Y eso que él apenas posee bienes de los que presumir ni dejar en
herencia.
Página 104
Como yo seguía llorando, mi madre me asestó otro mazazo verbal:
«Yuka, ya estás en cuarto. Tendrías que haber vuelto a casa por tu cuenta».
«Y así me hubiera librado de esta humillación», supe que estaba pensando
mi madre. No le importaba si estaba viva o no. Y si yo no les importaba ni a
mis padres, nadie más se fijaría en mí ni me miraría; sería como si me vieran
con la visión borrosa que yo misma tenía del mundo.
Mientras pensaba todo esto, el señor Ando, que estaba a mi lado, le dijo a
mi madre:
«He sido yo quien no ha querido que regresara sola a casa tras haberla
retenido en el escenario del crimen hasta estas horas. Por favor, acepte mis
disculpas. —Se volvió hacia mí, inclinó su enorme cuerpo y… me acarició la
cabeza con la palma—. Sé que has pasado mucho miedo. Gracias por
habérmelo contado todo con tanta claridad. Deja que nosotros, la policía, nos
encarguemos de lo demás. Tú descansa». Su mano grande, robusta y cálida
casi me cubría toda la cabeza. Nunca he olvidado lo que sentí en ese
momento. Y creo que desde ese día he estado buscando una mano capaz de
hacerme sentir así.
El mayor cambio después del asesinato fue la actitud de Mayu hacia mí.
Mi madre, quizá sintiéndose mal por ser la única que no había ido a
buscar a su hija, me trataba con inusual cariño. Me preguntaba si tenía apetito,
si me apetecía comer algo especial o si quería ir a un videoclub del pueblo
vecino para alquilar algunas películas entretenidas. Solo eso, pero era la
primera vez que se mostraba tan solícita conmigo.
«Vale, quiero macarrones gratinados», le pedí.
Pero esa noche en la mesa había fideos finos somen enfriados en hielo y
pollo al vapor con salsa de ciruelas encurtidas. «Tu hermana me ha dicho que
no puede comer platos calientes porque no se siente muy bien», me explicó
mi madre. Y en cuanto a la película, al final no me alquiló ninguna con la
excusa de que «A tu hermana no le gustan los animes estruendosos. Lo
entiendes, ¿verdad?».
Sin poder soportarlo más, volqué la fuente de fideos y grité: «¡Como
siempre, solo hacéis caso de Mayu! Todo el mundo piensa que habría sido
mejor que me hubiera muerto yo, ¡¿a que sí?!».
Nunca me había portado así. Siempre había pensado que la vida de mi
hermana era más dura y trataba de ser paciente con ella y con todos. Pero en
Página 105
ese instante me pareció que era yo quien lo estaba pasando peor que ella. Y
mi reacción hizo que se echara a llorar.
«Lo siento mucho. Todo es culpa mía. Si yo estuviera más sana, Yuka no
tendría que sentirse así. Y podría haber preparado yo misma los macarrones
para Yuka, que está triste. Ojalá no hubiera nacido así de delicada… Mamá,
¿por qué tengo que ser yo quien sufra tanto? Dime por qué, mamá…».
Ante esos lamentos tan sentidos, mi madre le dijo: «Perdóname, Mayu,
perdona», y abrazó con fuerza a mi hermana y rompió en llanto. Esto fue al
día siguiente del asesinato.
A partir de entonces, mi hermana siempre se ponía mala los días que yo
tenía que ir con mi madre al interrogatorio y a menudo era la madre de Maki
quien me llevaba. Cuando las noticias sobre el asesinato de Emiri salían en la
tele y mi padre me decía: «¿Qué te ha preguntado la policía?», mi hermana
nos interrumpía afirmando que la historia era tan desagradable que le había
quitado el apetito y soltaba los palillos. Poco a poco, el asesinato se convirtió
en un tema tabú en nuestro hogar por consideración a Mayu. Al igual que
antes, ella era la que preocupaba a todo el mundo y yo seguía tan abandonada
como si no existiera.
Me resignaba, consciente de que protestar era inútil, pero eso no
significaba ni mucho menos que no me afectara. Cada vez estaba más ansiosa
porque, pese a que había estado convencida de que la policía pronto
capturaría al asesino, no había ninguna señal de que eso fuera a suceder. En
cierto modo, podría ser culpa nuestra. Éramos solo unas niñas, desde luego,
pero aun así éramos cuatro testigos y, sin embargo, todas nosotras dijimos que
no recordábamos la cara del hombre. Podía entender que no la recordaran
Sae, que era asustadiza, y Akiko, que era un poco despistada y encima tenía
una lesión en la cabeza. Pero no me podía creer que Maki tampoco la
recordara. Es decir, incluso yo recordaba todo lo que había podido ver con mi
vista de miope.
Pero no creo que esa fuera la única razón por la que la investigación se
atascó. El asesinato se había producido durante las festividades del Obon. Si
el asesino hubiera llegado al pueblo en coche, un vehículo desconocido habría
llamado la atención, pero en el Obon venían muchas familias, más en coche
que en tren, y el pueblo se llenaba de matrículas de fuera de la prefectura y de
coches de alquiler. Así que apuesto a que no hubo mucha información sobre
coches sospechosos.
Además, aunque los lugareños se cruzaran con un desconocido por la
calle, a no ser que fuera manchado de sangre o llevara algo llamativo, lo
Página 106
tomarían por algún pariente que estaba de visita. Y si el asesino se hubiera
cambiado la ropa de trabajo y la hubiera metido en una bolsa de viaje, aún
habría pasado mejor por algún familiar que había venido de vacaciones.
Hasta el año anterior era posible identificar a un extraño, incluso durante
el Obon. Pero, después de que se construyera la fábrica de Adachi, el pueblo
ya estaba lleno de desconocidos y creo que se prestaba aún menos atención a
los forasteros. Seguro que la abundancia de extraños tiene que ser la causa de
que a la gente de la ciudad le resulten indiferentes sus semejantes.
Quizá la indiferencia sea cómoda una vez que te acostumbras, pero yo no
podía resistir el deseo de que alguien me hiciera caso. Fue entonces cuando
me vino a la mente el agente de policía que me había acompañado a casa la
noche del asesinato, el señor Ando. Alguien como él, que me había escuchado
atentamente, me protegería también del asesino. Me devané los sesos en
busca de excusas para visitar el puesto de la policía.
En fin, una persona como tú, simpática y sociable, podría preguntarse por
qué debería tener un motivo para visitarlo. Tú en mi lugar entrarías saludando
con una sonrisa y le contarías cosas sobre la escuela o sobre cualquier tema.
Pero eso me era imposible en aquella época. Si hubiera puesto un pie dentro y
el agente me hubiera preguntado: «¿Qué te pasa?», no habría sabido qué
responder y seguro que habría salido corriendo por la puerta. Más allá de
cómo trataban a mi hermana, nosotros éramos una familia de agricultores y
debíamos trabajar incluso los fines de semana. Desde que tuve uso de razón,
mis padres no paraban de decirme: «Estamos ocupados, no molestes». No
había nadie que me enseñara que a veces no se necesita una razón especial
para reclamar mimos o para querer atraer la atención de la gente.
Al principio visité al policía para informar de detalles que creía que
podían ser pistas. Por ejemplo, aunque no me acordaba de la cara del asesino,
su voz me recordaba a la de cierto actor de doblaje. Por otra parte, había
veintidós casas en el distrito oeste que tenían muñecas francesas y las que
robaron estaban entre las diez mejores de nuestro ranking. No era el tipo de
información que resultara muy útil, y en menos de cinco visitas me había
quedado sin material.
También fui alguna que otra vez a entregar las monedas que me
encontraba por la calle. Pero eso no ocurría tan a menudo, así que empecé a
utilizar monedas de cien yenes de mi propio monedero. Ahora que lo pienso,
aquello era como uno de esos bares con chicos de compañía para clientas:
pagas para que un hombre hable contigo, ¿verdad? De hecho, unos diez años
Página 107
más tarde, estuve muy enganchada a ese tipo de bares. Vaya, acabo de
comprender por qué me atraían tanto esos locales.
Para serte sincera, te odio y no puedo decir que esté disfrutando con esta
conversación. Pero, cuando hablo con alguien, empiezo a reparar en cosas en
las que no había caído antes. Es curioso.
Después del asesinato, las cuatro dejamos de jugar juntas y no hablamos
ni una sola vez del asunto. Si hubiéramos hablado más, tal vez no habrían
pasado todas estas cosas horribles.
Con «cosas horribles» en mi caso quiero decir… Fue medio año después
del asesinato cuando robé por primera vez.
¡Ay! Qué dolor… Dame otros cinco minutos.
Me acabé distanciando de las niñas con las que antes jugaba a diario y mi
hermana, hasta entonces amable conmigo, empezó a tratarme con hostilidad.
Tuve que reconocer que mis padres no me querían y hasta se me agotaron los
motivos para visitar al policía. Me sentía muy sola…
Uno de esos días necesitaba comprar un lápiz 4B para la clase de
Manualidades, pero todo lo que tenía en mi monedero eran treinta yenes.
«Necesito un lápiz especial para clase de Manualidades», le dije a mi madre,
y ella me contestó: «Hace poco que te di la paga, ¿no? Cómpralo con ese
dinero». Incapaz de decirle la verdad y con treinta yenes en el bolsillo, fui a la
papelería, donde descubrí que el lápiz costaba cincuenta yenes.
Era una pequeña papelería cerca de la escuela, regentada por una señora
mayor, y los lápices estaban en un expositor cilíndrico de plástico. Cogí uno y
me pregunté: «¿Qué hago? ¿Qué hago?», empuñando el lápiz con fuerza…, y
terminé metiéndomelo en la manga de la chaqueta. No podía creer lo que
acababa de hacer y, para ocultarme de la señora, me giré hacia la puerta. Y
casi solté un grito. Allí, al otro lado de la puerta de cristal, estaba mi hermana
observándome.
Cuando entró, me dijo: «Has venido a comprar un lápiz 4B, ¿verdad?
Tengo uno, ¿por qué no lo usas? ¿O ya te has comprado uno?». En silencio
negué con la cabeza. «Mejor. He venido a comprar un portaminas. ¿Quieres
que te compre uno a ti también? Nadie de primaria tendrá eso. Puedes
presumir. Oh, sí, comprémonos dos iguales de diferentes colores. Rosa o azul
claro, ¿cuál te gusta más?».
Al decir esto, cogió dos bonitos portaminas, que costaban nada menos que
trescientos yenes cada uno, y me los tendió con una sonrisa. Su primera
Página 108
sonrisa desde el asesinato me desconcertó tanto que me quedé mirando
embobada los portaminas. «¿Por qué hoy está tan amable conmigo? ¿Le habrá
pasado algo bueno?». Vacilante, extendí la mano para coger un portaminas
azul claro cuando de repente sentí que algo duro se clavaba en mi brazo. Era
el lápiz dentro de mi manga.
Tal vez Mayu me había visto robarlo y pensaba contárselo a mamá
cuando llegara a casa. Si mi madre descubría que había robado en la tienda,
adoraría aún más a mi hermana y me trataría con más frialdad si cabe. Mayu
debía de estar loca de contenta porque las cosas se pusieran así. Vacilé
todavía más. «¿Debo sacar el lápiz de la manga, decirle que no necesito el
portaminas y pedirle que compre esto en su lugar? Pero no sé lo que dirá si le
enseño el lápiz robado».
Mientras me asaltaban estas dudas, mi hermana miraba alegremente
gomas de borrar y bolígrafos de colores. Al final, incapaz de soportar más la
culpabilidad o más bien la frustración porque me hubiera pillado in fraganti
robando, salí disparada de la tienda. No regresé a casa, tampoco tenía amigas
a las que visitar en unas circunstancias tan deprimentes y, antes de darme
cuenta, ya me estaba dirigiendo al puesto de la policía. Te extrañará que fuera
allí justo después de cometer un robo, pero no me parecía que hubiera otro
lugar más donde fuese bienvenida.
Llegué a mi destino, pero lógicamente dudé en entrar. Sin embargo, el
señor Ando me vio y comentó: «¡Hola, Yuka! Qué frío hace hoy, ¿no? Pasa y
entra en calor».
No me preguntó: «¿A qué has venido?», «¿Qué sucede?» o «¿Ha pasado
algo?», solo me dijo con naturalidad: «Qué frío hace, ¿no?». Saqué el lápiz de
la manga. «Lo he robado. Lo siento mucho», admití y me eché a llorar. No lo
hice para que me perdonara ni pretendía nada mezquino. No me importaba
que me regañara, o más bien quería que lo hiciera.
Pero el señor Ando no me regañó. Me sentó en la silla junto a la estufa de
queroseno y sacó una bolsa de plástico transparente del cajón de su escritorio.
Dentro había unas treinta monedas de cien yenes.
«Yuka, en realidad no te has encontrado estas monedas por la calle,
¿verdad? Creo que estabas preocupada por cómo iba la investigación y venías
aquí fingiendo que se le habían caído a alguien. Siento que estemos tardando
tanto en encontrar al asesino, sé que eso te da miedo. Pero no tienes que hacer
algo así, puedes venir aquí cuando quieras. Toma este dinero y ve a pagar lo
que te has llevado, venga. Con que le digas a la dependienta que te habías
olvidado el monedero y has tenido que ir a por él, verás como te perdona».
Página 109
El señor Ando me puso en las manos la bolsa de las monedas. Su mano
grande cubriendo las mías y la bolsa me resultaba tan tranquilizadora como el
día del asesinato. Me hizo sentir que no estaba sola. Le di las gracias y volví a
la papelería, pero la señora me dijo que mi hermana ya se lo había pagado. La
anciana no se había dado cuenta del robo, pero Mayu le había contado lo que
yo había hecho y se había disculpado por mí. «Qué hermana más maravillosa
tienes», me dijo cariñosamente.
Cuando llegué a casa, mi madre me estaba esperando y, sin dejarme entrar
por la puerta, me encerró en el cobertizo. «Las niñas que roban se quedan
aquí dentro toda la noche», me espetó. Allí no había luz ni ropa de cama, pero
cuando saqué las monedas de la bolsa de plástico y recordé el tacto de la
mano del agente, no me dio miedo ni me puse triste.
Lo que sí me entristeció fue el traslado del señor Ando al mes siguiente.
Había aprobado los exámenes y lo destinaban a la jefatura de la comisaría
provincial, un ascenso que merecía alegrarse por él, pero un duro golpe para
mí. El día de la despedida me quedé cabizbaja en la puerta del puesto sin
siquiera poder dirigirle unas palabras de agradecimiento. Cuando el señor
Ando me vio, me explicó: «Un agente veterano ocupará mi lugar. Cuando te
surja alguna preocupación, siempre puedes acercarte a pedirle ayuda». Sin
embargo, su sucesor, que vino con su familia, era un hombre mayor y
encorvado, y no me inspiraba confianza. Así que nunca más volví allí.
Y por eso… Bueno, aunque sé que esto suena a justificación, empecé a
robar en las tiendas. No lo hacía por diversión ni porque no tuviera suficiente
dinero, solo quería que alguien me prestara atención. Incluso mis padres, que
no habían ido a buscarme cuando el asesinato, no podrían evitar hacerlo si la
policía los llamaba, ¿no? Pero tal vez mis habilidades actuaban en mi contra,
pues casi ninguno de los dueños de las tiendas notó lo que estaba haciendo.
Los únicos que se dieron cuenta y me hablaron fueron una pandilla de
chavales de secundaria que salían por ahí hasta las tantas. Por fin tuve amigos
con los que pasar el rato.
Esto fue un año después del asesinato. Y dos años más tarde, tú nos
convocaste a las cuatro en tu casa.
Tres años después del asesinato, nos reuniste a las cuatro, que entonces
teníamos trece años, y nos dijiste algo increíble. Las chicas de esa edad, por
normal que sea su vida, están llenas de dudas y ansiedades sobre su identidad,
pero tú fuiste tan cruel como para acusarnos de ser unas «asesinas». Y nos
Página 110
dijiste que debíamos encontrar al hombre que había matado a Emiri o, si no,
cumplir una penitencia que te satisficiera. De lo contrario, te vengarías de
nosotras.
¿Se trataba de un simple arrebato? ¿No te paraste a pensar en el efecto que
eso causaría en unas adolescentes? Tras volver a Tokio, ¿no te olvidarías del
asunto al cabo de un par de días?
Emiri y tú no os parecíais mucho físicamente, pero teníais una
personalidad idéntica. Y… vuestras personalidades también eran muy
parecidas a la de mi hermana.
Un par de meses antes de que me hicieras ir a tu casa, Mayu volvió a
comportarse como la amable hermana mayor que siempre había sido. La
razón era patéticamente simple: ya iba a bachillerato y tenía novio, un chico
que la trataba como a una princesa. Aunque se veían todos los días en el
instituto, seguían hablando por teléfono hasta altas horas de la noche y los
fines de semana se iban de excursión a algún lugar lejano. Ella me enseñó las
fotos que se habían hecho con una cámara desechable y me contó emocionada
que habían montado cinco veces seguidas en la montaña rusa de un parque de
atracciones. Pero yo no tenía ni idea de cómo reaccionar ante estas muestras
repentinas de confianza.
Mi madre estaba feliz y le decía: «Parece que al crecer tu cuerpo se ha
fortalecido», pero seguía preocupada por mi hermana. Y no paraba de
preguntarle: «¿No has sentido que te ahogabas?, ¿qué has comido?, ¿no
deberías descansar en casa en lugar de salir el próximo fin de semana?».
Esos comentarios, antes tan presentes en nuestras conversaciones diarias,
a Mayu parecían molestarle ahora que tenía novio. Hasta entonces pensaba
que ella era el tipo de persona que quería ser mimada por todos, pero en
realidad era más bien posesiva, una dominante integral.
Como mi hermana la evitaba, mi madre empezó a involucrarse en mis
asuntos. Aquello me pareció egoísta por su parte, aunque no me hacía sentir
nada mal. Sin embargo, su pregunta de «¿No convendría que te viera un
psicólogo?» me dejó asombrada. Me parecía absurdo recurrir a ayuda
psicológica a esas alturas, tres años después del asesinato. Además, no veía
que ese incidente hubiera dejado secuelas especiales en mi vida.
Cuando le contesté que no era necesario, me dijo con los ojos húmedos:
«Creo que robas y sales de noche por, entre otras cosas, ese asesinato. Porque
nunca habías hecho nada parecido. Como eres una persona responsable, yo
estaba segura de que con el tiempo lo superarías, pero aún no han encontrado
al asesino y tu comportamiento va de mal en peor. No te he querido decir
Página 111
nada hasta hoy y los dueños de las tiendas apenas te pillan, pero sé que ayer
volviste a robar. Lo intuyo por tu mirada. Por eso lo digo».
Estaba segura de que nadie sabía lo que estaba haciendo y mucho menos
mi madre, a quien solo le importaba mi hermana. Nunca me imaginé que
estuviera pendiente de mí. Y decirme que lo sabía por mi mirada… ¿A qué
tipo de mirada se refería? Tras volver a mi habitación, me observé en el
espejo mientras me imaginaba robando, pero no vi nada diferente de lo
habitual en mi expresión.
Pero decidí dejar de robar en las tiendas. Y fue entonces cuando tú me
citaste con las otras chicas en tu casa. Por eso, al volver de ese encuentro, le
prometí a mi madre que no robaría de nuevo. Te eché la culpa a ti porque me
habías amenazado para que recordara la cara del asesino. Le dije que eso me
daba tanto miedo que antes de darme cuenta estaba cometiendo hurtos, pero
que ya había vuelto todo a la normalidad porque la madre de Emiri regresaba
a Tokio.
También corté la relación con el grupito con el que salía por las noches y
retomé una vida tranquila y formal. Como yo era la más joven y la única que
tenía diferencia de edad con los demás miembros de la pandilla, no les
importó que me apartara. Me gradué en bachillerato y fui una de las dos
únicas lugareñas contratadas por una caja de ahorros de un pueblo vecino, así
que puedo decir que me esforcé mucho. ¿Gracias a que tú te largaste del
pueblo, tal vez?
No me mires así. Solo me estoy ateniendo a los hechos, ¿no? Lo que
hiciste ese día fue nada menos que intimidarnos. Amenazadas por ti, las otras
tres chicas optaron por cumplir una penitencia. Fue una estupidez que lo
hicieran cuando no habían hecho nada malo. Yo pretendí ignorarlo todo,
aunque como resultado terminé buscando al asesino. Pero no lo hice por ti,
sino por mi cuñado.
Parece que las contracciones son más frecuentes. Tengo que darme prisa
en contártelo todo.
Página 112
anterior para ayudar a mi madre a hacer la limpieza a fondo para recibir a la
pareja. Esa vez no me rompí las gafas.
El novio de mi hermana era alto y delgado como un espárrago, y su rostro
de tez clara resultaba agradable. Me pareció el típico trabajador de unos
grandes almacenes… Pero mi hermana nos dijo que era agente de policía en
la comisaría provincial. Creo que toda la familia se lo quedó mirando,
preguntándose cómo alguien con ese aspecto era capaz de capturar criminales.
Tal vez por eso él nos explicó, como justificándose, que estaba destinado a la
unidad de inteligencia criminal en la policía y que se pasaba todo el tiempo
delante de un ordenador. Era la primera vez que yo oía que en la policía
existiera un departamento así, pero sí que pude imaginármelo perfectamente
desempeñando ese puesto.
Por curiosidad, les pregunté dónde se habían conocido y me dijeron que
en una fiesta. La había organizado una corredora de seguros de vida cuya
zona abarcaba tanto los grandes almacenes como las comisarías. Me pareció
una manera perfecta de que se conocieran, ya que a mi hermana siempre se le
daba bien hacer que los hombres que le interesaban se fijaran en ella. Así que
me sorprendió oír a su novio confesando abochornado que se había
enamorado de ella a simple vista.
Su físico era el que a mi hermana siempre le había gustado, pero no era mi
tipo, así que no me costó felicitarlos de todo corazón y lo saludé dándole la
mano. En ese momento experimenté una sensación inesperada. Era la misma
sensación que me transmitía la mano de mi agente favorito, el señor Ando…
A lo mejor mis recuerdos no se basan mucho en lo visual. No fue su
aspecto, sino el tacto de su mano el que me despertó el deseo de tenerlo.
Quería tocar sus manos, que me tocaran, tenerlas solo para mí. Pero sabía que
ese deseo nunca se vería satisfecho. Desde que conoció a mi hermana, no se
ha fijado en otra persona que no fuera ella.
Todo lo que he querido en esta vida siempre ha pertenecido a mi hermana.
No es que ella me haya arrebatado mis cosas: mi madre ya era de mi hermana
cuando nací y su novio ya era de mi hermana cuando me conoció, eso es todo.
Sin embargo, mi hermana vivió una tragedia hace dos años. Tuvo un
aborto espontáneo y se quedó estéril. Era la temporada alta en el campo y mis
padres no podían ayudarla mucho, así que pasó su convalecencia en mi
apartamento. Cuando se enteró de que una de sus antiguas compañeras de
escuela había tenido un bebé, lloró a mares, y hacía lo mismo cada vez que
salían anuncios de pañales en la tele. Aun así, al cabo de dos semanas, pareció
Página 113
haberlo superado y regresó como si nada a la casa cuartel de la policía en la
que vivía con su marido.
Se reincorporó a los grandes almacenes con una jornada parcial y con su
propio sueldo comenzó a hacer viajes con sus amigas solteras. ¿Mi cuñado?
Siempre estaba tan ocupado con el trabajo que no parecía importarle que ella
estuviera en casa o no. Se alegraba más de que se encontrara bien.
Pero mi hermana cometió un gran error.
Yo he salido con seis hombres… ¿Qué es lo que te sorprende tanto?
Incluso alguien como yo puede tener novio, ¿sabes? Aunque ninguna de mis
relaciones duró mucho… Todos me dijeron que yo los asfixiaba cuando lo
único que quería era complacerlos… Ah, ¿lo que me preguntas es si el
asesinato me traumatizó hasta el punto de hacerme desconfiar de los
hombres? No. Quizá porque no vi claramente cómo estaba el cuerpo de Emiri,
el estado de su ropa y demás.
En cualquier caso, todos los hombres con los que he salido eran grandes,
como los deportistas de judo o de rugby, así que mi hermana estaría
convencida de que ese era mi tipo y que no me interesaría alguien como mi
cuñado. Inconsciente de que yo lo deseaba, me pidió que me ocupara de las
tareas domésticas en su ausencia.
O tal vez sí era consciente… Si se había dado cuenta cuando yo robé por
primera vez, es imposible que no percibiera mis sentimientos hacia su marido,
¿no crees? Lo sabía, pero se creía que mi cuñado no la traicionaría y tal vez se
regodeara pensando en mi reacción. De ser así, ella se lo buscó.
Me hubiese gustado ir a su casa todos los días, pero tenía poco tiempo
libre y por la distancia solo podía ir los fines de semana para ayudar en las
tareas domésticas. Pero disfrutaba mucho… Llegaba los sábados antes del
mediodía, preparaba el almuerzo y comía con mi cuñado. A veces veíamos
películas o jugábamos a videojuegos… Sin embargo, por las noches, cuando
le decía que tenía que irme y me dirigía a la puerta, nunca me detenía.
Excepto una vez.
En noviembre del año pasado salió la noticia de una filtración en la
comisaría provincial de nuestra prefectura. No sé si llegó a informarse de ello
en el resto del país. ¿Te suena algo de eso? Un documento clasificado que
contenía el nombre, la dirección y los antecedentes de un menor que había
cometido un delito juvenil se envió por correo electrónico junto con un
mensaje de advertencia a todos los usuarios registrados en la red de seguridad.
Esa era la noticia.
Página 114
Fue culpa de mi cuñado. O más concretamente fue por un nuevo virus que
un hacker había colado en el sistema operativo de la policía. Pero mi cuñado
era el informático responsable y lo sancionaron severamente. En ese difícil
momento para él, mi hermana se fue de vacaciones a un hotel en Hokkaido
con la excusa de que sería una pena tener que pagar los gastos de cancelación
y yo me quedé con mi cuñado.
Las manos que había deseado durante tanto tiempo fueron mías por una
noche. Esto sucedió dos semanas después del catorce de agosto menos
doscientos ochenta días. Pero ahí no terminó todo. Porque una nueva vida
comenzó a desarrollarse en mi vientre. Sí, este niño que ahora mismo está
intentando nacer…
Disculpa, necesito que esperes un momento.
Cuando me enteré de que estaba embarazada, sentí que había logrado algo
extraordinario.
Daría a luz al hijo de mi cuñado, un hijo que mi hermana nunca podría
tener. A lo mejor, cuando el bebé naciera, mi cuñado se divorciaba de ella y
se casaba conmigo. Abrigué esa esperanza e incluso tuve la corazonada de
que podía hacerse realidad.
Mis padres se escandalizaron y mi madre al principio se quejó de que
ahora no podía mirar a la cara a nuestros parientes y vecinos por la vergüenza
de que me hubiera quedado embarazada por una aventura. Sin embargo,
cuando mi padre le dijo: «Pero piensa que ahora tenemos un heredero», ella
pareció sentirse más optimista con la situación. Y de hecho, me llevó con la
tradicional banda de maternidad al santuario local para que me bendijesen[15]
y me acompañó a las revisiones, aunque yo insistía en que podía ir sola.
Cuando supimos que el bebé era un niño, me trató con todavía más
consideración, preparándome mis platos favoritos cada vez que iba a su casa y
dejándome ver la tele o las películas que quisiera. Eso incluso cuando mi
hermana estaba conmigo.
Mi hermana fumaba desde que había empezado a trabajar y una vez sacó
un cigarrillo delante de mí. Cuando mi madre se lo afeó, me emocioné. ¿No te
parece increíble? Es que me trataba mucho mejor que justo después del
asesinato. Me hizo pensar en lo maravilloso que puede ser estar embarazada.
Aun así, resultó bastante aburrido. Como tenía fuertes náuseas matutinas,
renuncié a mi puesto, pero una vez que llegué a la fase estable, me sentí como
si nada y me arrepentí de no haberme pedido una excedencia.
Página 115
Y se me ocurrió hacer algo durante ese tiempo, a ser posible algo que
hiciera feliz a mi cuñado. Recordé que mi hermana había comentado que en
las próximas reasignaciones de personal podrían enviarlo a algún lugar
remoto de la prefectura. Por un instante se me pasó por la cabeza que sería
fantástico que él se ocupara del pequeño puesto de la policía de nuestro
pueblo, pero de inmediato caí en lo duro que le resultaría ese descenso
drástico de categoría. Seguí pensando en algo útil que yo pudiera hacer por mi
cuñado, por mi cuñado policía…
Si él alcanzara algún logro como, por ejemplo, capturar a un asesino…, tal
vez podría quedarse en esa jefatura. Y el asesinato de Emiri iba a prescribir
pronto.
Esos pensamientos atravesaron mi mente, pero no tardé en decirme que, si
fuera tan fácil, la policía ya habría detenido al asesino hacía tiempo. Estaba
comenzando a reducir mis expectativas y consideré que sería suficiente si le
pudiera aportar a mi cuñado alguna nueva información, cuando me sentí
como si hubiera recibido una revelación divina.
¿No has oído alguna vez que a las mujeres embarazadas les suele tocar la
lotería? No creo que sea solo una superstición. Estás creando una nueva vida
dentro de ti, así que no es extraño que poseas una especie de inspiración
divina. Pero, bueno…, al recordarlo ahora creo que era solo que yo estaba
hipersensible.
Eso pasó en abril de este año. La revelación divina me llegó por la radio.
Cuando estás embarazada, los ojos a veces se te cansan mucho, ¿verdad? Por
eso aquel día tenía puesta la radio en lugar de la tele. ¿Recuerdas la noticia
del verano pasado sobre un chico que estaba internado en una escuela
alternativa para inadaptados por abandono escolar y que la incendió? Iban a
reabrir esa escuela y estaban entrevistando a su director. Le preguntaban por
la necesidad de ese tipo de centros educativos y por el aumento de la
delincuencia juvenil. Mientras escuchaba distraídamente, de pronto sentí que
mi corazón se aceleraba.
«Pero ¿qué me pasa? ¿Por qué se me desboca el corazón…? Ah, es la voz
de ese hombre». Me sonaba como la del desconocido de aquel día. Pero quizá
todas las voces masculinas suenen parecidas a menos que sean muy
características. De hecho, su voz era tan normal que a lo sumo podría
calificarse de clara y fácil de entender. Era como si pudiera recordar a dos o
tres profesores que había tenido en bachillerato o incluso en secundaria. Hasta
me hizo gracia que mi fuerte deseo de encontrar al asesino provocase que su
voz me sonara así.
Página 116
Pero había otra cosa en esa noticia que me llamó la atención: la escuela
alternativa. En nuestro pueblo también había algún que otro niño hikikomori
como Akiko, que se había encerrado y aislado de la sociedad, pero ninguno de
ellos asistió a una escuela alternativa para inadaptados ni nada parecido. Aun
así, ese término me resultaba familiar. Era porque recordé que el día en que
Emiri me acusó de ser una ladrona ella había mencionado que había alguien
interesado en convertir la casa de campo en ese tipo de escuela.
Al final esa casa no se vendió y la demolieron hace cinco años. El agente
inmobiliario que enseñaba la propiedad por aquel entonces ya se había
marchado y no lo vi, pero lo conocí más tarde porque a menudo, justo antes
de expirar el año fiscal, venía a nuestra casa para intentar que mis padres
compraran ese terreno. La inmobiliaria estaba a tan poca distancia de mi
apartamento que decidí ir a la sucursal en la plaza de la estación de tren sin
ninguna expectativa más allá de para matar el tiempo o hasta con la sensación
de estar buscando un nuevo hogar para vivir mi cuñado, yo y nuestro bebé.
Cuando el agente se fijó en mi enorme barriga, me preguntó con aire
expectante si estaba buscando una nueva vivienda. Pero en cuanto le dije que
solo quería preguntar por la persona que había visitado el pueblo para fundar
una escuela alternativa quince años antes, se quedó bastante decepcionado.
«Si mal no recuerdo, me dijo que, aunque fuese una escuela alternativa en
el campo, los que ingresaran en ella serían chicos problemáticos de la ciudad,
por lo que tenía que estar en un lugar bien conectado. Pero dirigir un centro
educativo así tiene que ser complicado. Lo digo por lo del incendio
provocado. Cuando lo vi por la tele, me sorprendió mucho que fuera el mismo
hombre de entonces».
Eso me contó el agente. ¿El hombre que tenía la voz parecida a la del
asesino había visitado la casa de campo dos meses antes de que Emiri fuera
asesinada? Pese a que había ido a la inmobiliaria pensando que sería un
descubrimiento asombroso que así fuera, me costó creerlo cuando confirmé
que era cierto. «Y ahora ¿qué debería hacer? ¿Decírselo a mi cuñado?». Me
sentí muy confundida.
Sin embargo, si eso era todo lo que conseguía averiguar, no resultaría
nada útil. Dos meses antes del asesinato, un hombre cuya voz —en mi
opinión— se parecía a la del asesino había visitado el pueblo. Pero una voz no
sería prueba de nada. Además, había que tener en cuenta lo del robo de las
muñecas francesas.
«Necesito una prueba más concluyente. Huellas dactilares o algo…».
¿Qué dijo Emiri entonces? ¿No dijo que quien encontró nuestros tesoros fue
Página 117
la persona que vino a ver la casa de campo? ¿Esa persona no habría tocado mi
marcapáginas? ¿No habrían detectado alguna huella suya en el balón de
voleibol? Después de que el hombre se llevara a Emiri, seguimos pasándonos
el balón, así que era difícil que hubieran quedado huellas útiles, pero si
recogieron algunas y si esas huellas coincidían con las de mi marcapáginas,
eso sí que podría ser un gran descubrimiento. No recordaba con cariño el
marcapáginas, pero sentía que de alguna manera era un recuerdo de Emiri y
por eso aún lo conservaba, incapaz de tirarlo.
«Tengo que decírselo a mi cuñado…».
Justo entonces ocurrió algo terrible. Mi hermana intentó suicidarse. Yo
estaba de vuelta en casa de mis padres, y ella también regresó y se cortó las
venas de la muñeca en la bañera. El corte era poco profundo y su vida no
corrió peligro. Creo que fue una llamada de atención más que nada. Mi madre
se culpó, por supuesto, de haberle dado una constitución tan débil que le había
provocado un aborto espontáneo, pero esa no debía ser la razón del intento de
suicidio. Estoy segura de que mi hermana sabía que su marido era el padre del
bebé que llevaba en mi vientre.
Mi cuñado se sintió culpable y no se separó de ella en ningún momento,
cuidándola. Yo no sabía muy bien si él se sentía responsable por los
problemas en su trabajo o por el bebé, pero en cualquier caso perdí la
oportunidad de hablar con él sobre el asesinato. Y además ese asunto dejó de
importarme. Me pareció imposible que mi cuñado fuera mío aunque diera a
luz a un hijo suyo, y ya no lo deseaba tanto como antes. Decidí que
engendraría sola esta nueva vida que estaba creciendo dentro de mí, que
criaría al bebé sin ayuda de nadie. Este bebé sería el único que me necesitaría.
Creo que estos «diez meses y diez días» son el tiempo que se le concede a
una mujer para que sienta plenamente que va a ser madre.
Pero tú has tenido que perturbar este proceso.
¡Ay, qué dolor! Dame otro minuto… ¡No me toques! ¡No quiero que
alguien como tú me acaricie la espalda!
Aunque no quería pensar más en el asesinato, tuve que recibir una carta tuya.
Esa copia de la carta de Sae. Y luego recibí una copia del semanal digital en
el que se publicó la confesión de Maki acompañada de otra carta tuya.
Aunque la llamo carta, venía una sola línea: «Ya os he perdonado a todas».
¿A qué viene esto? ¿Qué diablos es lo que crees que os hemos hecho
nosotras a ti y a Emiri? Cuando leíste la carta de Sae, seguro que pensaste que
Página 118
tú misma la habías llevado a asesinar a su marido, ¿me equivoco? Hace más
de una década, por un arrebato de ira, soltaste unas palabras irreflexivas a
cuatro muchachas. Una de ellas se las tomó mucho más a pecho de lo que tú
habías podido imaginarte. Al descubrir todo eso, no supiste cómo reaccionar
y, presa del pánico, hiciste copias de la carta y se las enviaste a las otras tres.
Aun así, una de las chicas mató a una persona.
Fuiste tú quien nos envió la carta para que dejáramos de obsesionarnos
con lo que nos habías dicho y te lamentaste de que no hubiéramos entendido
tus intenciones, así que esta vez adjuntaste tu propio mensaje. Pero otra chica
más mató a alguien y ella no había leído ninguna de las cartas. Pensaste que al
menos podrías salvar a la última chica y por eso has venido a verme ahora,
¿estoy en lo cierto?
Lo que has estado haciendo es ridículo. Te culpas de que las cosas hayan
llegado a este extremo, pero al mismo tiempo te sientes pletórica. ¿No es por
eso que se te ha ocurrido decirnos ahora que nos perdonas?
Por ejemplo, en la boda de Sae, si te hubieras disculpado con ella diciendo
algo así como «siento haberte dicho cosas tan terribles aquel día», ¿habría
estado ella tan obsesionada con la promesa que te había hecho? Si hubieras
añadido tan solo una simple línea a la carta de Sae, «olvidad las promesas que
hicimos aquel día», ¿se habría sentido Maki tan acorralada como lo hizo?
Respecto a Akiko, no sé hasta qué punto se sintió afectada por tus palabras y,
en cuanto a mí, lo que ha pasado conmigo no tiene nada que ver con tus
historias, que quede claro.
Por cierto, ¿no me habrás visto en otro sitio antes de enterarte de que
estaba ingresada en este hospital?
Me sorprendió de veras leer en la confesión de Maki el nombre del
director de la escuela alternativa. Se me pasó por la cabeza que debía
ponerme en contacto con ella a través de su hermana pequeña… Mientras
estaba dándole vueltas pasó lo de Akiko. Los sucesos de Sae y Maki se
produjeron en lugares lejanos, y quizá por eso que hubieran matado a alguien
no me conmocionó tanto, pero sí el caso de Akiko, que pasó en nuestro
pueblo. No soy policía, así que nadie me culparía si yo acusara a ese hombre
de ser el presunto asesino aunque me equivocara. En cualquier caso, decidí
acabar definitivamente con aquello.
Le dije a mi cuñado que tenía algo muy importante que contarle y que
viniera a mi apartamento. Malinterpretó lo de «importante» y se arrodilló a
mis pies nada más abrirle la puerta. «Te ayudaré económicamente en todo lo
que pueda, pero, por favor, no le digas a nadie que ese bebé es mío». Mi
Página 119
barriga prominente me impedía verle el rostro, pero era obvio que estaba
bastante agitado. A lo mejor mi hermana le había dicho algo antes de salir de
casa. Mi apartamento está en el piso superior, junto a la escalera, por lo que
cualquiera podía pasar por allí. Sin embargo, él permanecía de rodillas, con la
cabeza gacha, suplicándome con patetismo que nunca revelara que era hijo
suyo. Darme cuenta de que un hombre así era el padre del bebé me hizo sentir
miserable. Me pregunté por qué tenía que facilitarle una información tan
confidencial.
En ese momento se me ocurrió una idea. Si iba a la comisaría provincial,
allí podría localizar al señor Ando. Me arrepentí de no haber pensado antes en
eso.
«Contártelo no servirá de nada, así que ya no lo voy a hacer», le dije a mi
cuñado. Salí por la puerta y di unos pasos para marcharme cuando él me
agarró de repente por la espalda y me inmovilizó. Por supuesto que no se
trataba de ninguna expresión de afecto. «No le cuentes esto a Mayu», gruñó
para intimidarme, supongo que pensando que yo me dirigía a verla.
Manteniéndome inmovilizada, me obligó a acercarme a la escalera.
«Mi cuñado está intentando matarme. No, no a mí, sino al bebé de mi
vientre. Aunque sea su hijo, está dispuesto a deshacerse de lo que es precioso
para mí por el bien de mi hermana, por ella… ¡Bajo ningún concepto voy a
permitirlo!».
Pero por muy indignada que me sintiera, por muy desesperada que
estuviera por proteger a mi bebé, mi cuñado, aunque era delgado, era hombre
y un agente de policía. Luché con uñas y dientes, pero no hubo manera de
zafarme de sus brazos. Me tenía acorralada al borde de la escalera, se me
resbaló un pie y estaba convencida de que me iba a caer. Justo en ese
momento sonó el móvil que llevaba en el bolsillo de mi pichi, con el tono de
una famosa serie policiaca. Sorprendido, mi cuñado aflojó los brazos. Al
mismo tiempo me giré y, con mi única mano libre, le di un empujón en el
pecho tan fuerte como pude.
Ah, un segundo, es un mensaje de mi hermana.
Parece que mi cuñado no se ha salvado.
La llamada telefónica era tuya. Después de que mi cuñado se cayera por la
escalera, saqué mi móvil para pedir una ambulancia y encontré una llamada
perdida de un número que no tenía en mis contactos. Sentí curiosidad por
saber quién era, pero primero tenía que llamar a la ambulancia. Cuando llegó,
expliqué a los paramédicos lo que había pasado.
Página 120
«Ha sido culpa mía. Me acordé de algo que podía ser una pista de un
asesinato de hace quince años y he hecho venir a mi cuñado, que es policía,
para consultárselo. Íbamos a ir juntos a la comisaría y nos dimos tanta prisa
que casi me escurro por la escalera… Mi cuñado ha intentado evitar que me
cayera, ha dado un paso en falso y se ha caído él. Lo siento, lo siento
mucho…».
Mientras me lamentaba, me empezó a doler la barriga, por lo que,
suponiendo que podía adelantárseme el parto, pedí que me llevaran en la
misma ambulancia al hospital y aquí estoy. Poco después tú me has llamado
al móvil, me has preguntado si podíamos vernos, que estabas cerca, y te he
hecho venir al hospital. Pero ¿no te habrás pasado antes por mi apartamento?
¿No habrás visto todo lo sucedido? Tu llamada ha sido demasiado oportuna
para ser casualidad.
Ah, así que no me equivocaba.
¿Te alegras de haber podido ayudarme? ¿O te resulta insoportable que la
última de nosotras cuatro también haya terminado matando a alguien y, para
colmo, delante de tus narices…? Insoportable, vale, y entonces ¿por qué no
me has llamado antes? Cuando has llegado a mi edificio y has visto que me
estaba visitando un hombre, ¿por curiosidad has esperado un rato a ver cómo
se desarrollaba la cosa? Creo que tus disculpas nunca son sinceras. Puede que
todavía nos odies porque sigues convencida de que fuimos las responsables de
que mataran a Emiri.
Pero estoy más que segura de que nosotras cuatro simplemente nos vimos
envueltas por casualidad en el asesinato. Que el asesino no eligió en ese
instante a Emiri de entre nosotras cinco, sino que tenía sus ojos puestos en
Emiri desde el principio. Y que su tesoro, aquel anillo, tuvo algo que ver, y
que tú, la dueña del anillo, estabas involucrada.
A lo mejor hasta conocías de siempre al hombre que dirigía la escuela
alternativa para inadaptados, ese tal Nanjo.
Lo creo a pies juntillas por el rumor que escuché de esa amiga mía, la que
discutió con su marido por la fecha del parto, de que en realidad Emiri no
tenía lazos de sangre con su padre. Hace poco hubo un cambio de presidente
en su empresa, ¿no?, y tengo entendido que han surgido todo tipo de
conflictos. El rumor podría ser infundado, pero me da la sensación de que no
se puede rechazar por completo. Y no me baso solo en la intuición de una
mujer embarazada.
Por ejemplo, los ojos almendrados de Emiri no se parecían ni a los tuyos
ni a los de tu marido. ¿Se puede ignorar hasta ese punto la genética? Y
Página 121
cuando nos convocaste a las cuatro en tu casa, nos dijiste: «Soy su madre y
soy la única que tiene ese derecho».
La única…
No sé si te servirá de prueba, pero te doy este marcapáginas. Espero que
además pueda servir como agradecimiento por haber salvado al bebé que
llevo dentro… Estaba segura de que yo era la única de las cuatro que no se
había visto afectada por el asesinato de tu hija, pero lo más probable es que yo
también haya seguido atada a lo que nos dijiste ese día.
Así que las cuatro hemos cumplido nuestra promesa. ¿Y qué piensas hacer
ahora con eso? Según recuerdo, tienes dinero y poder, ¿verdad? Puedes
denunciarme a la policía por haber empujado a mi cuñado, no me importa. Lo
dejo a tu criterio. Pero, incluso si no lo haces, no te agradeceré que me
encubras.
Creo que será mejor que me vaya yendo a la planta de maternidad. Ha
sido un día largo. Y unos largos quince años. En fin, me alegro de que el
cumpleaños de mi precioso tesoro no caiga el catorce de agosto.
Eso es todo.
Página 122
PENITENCIA
Si fue culpa mía que todas cometierais un crimen, ¿cómo puedo yo cumplir
penitencia por eso?
Desde el día en que me mudé a ese pueblo anodino, un lugar mucho más
incómodo para vivir de lo que había imaginado, lo único que quería era
volver a Tokio. Por supuesto que las incomodidades materiales eran difíciles
de soportar, pero lo peor eran esos pueblerinos de mentalidad cerrada que me
trataban como si fuese extranjera.
Ya solo con verme salir a comprar algo me miraban con curiosidad de
arriba abajo y susurraban, burlándose de mí: «Mira qué rimbombante ha
salido hoy también. ¿Se cree que va de camino a una boda?». En el
supermercado, cada vez que preguntaba si tenían un artículo en concreto, el
tendero chasqueaba la lengua y gruñía: «Hay que fastidiarse con los de
ciudad». No es que pidiera algo tan inusual: jarretes de ternera, queso
Camembert, salsa demi-glace enlatada, nata… Por querer este tipo de cosas
me trataban como a una señora rica y presumida.
A pesar de esto, intenté acercarme a ellos. Por el bien de mi marido. Si él
no hubiera tenido un puesto tan importante, dudo de que me hubiera
esforzado tanto por confraternizar con los lugareños, pero como jefe de una
fábrica recién construida tenía sus obligaciones. Pensé que yo también debía
hacer todo lo posible para que la gente del pueblo aceptara lo antes posible la
nueva planta de Industrias Adachi.
Había campañas de limpieza del barrio, ¿no? Yo participé una vez. Animé
a muchas esposas de la residencia de Adachi con este llamamiento: «La
circular informativa de los vecinos decía que era voluntaria, pero procuremos
participar en cualquier actividad del pueblo», porque mi intención era que
colaborase la mayor cantidad de personas del complejo residencial. Pero,
cuando llegamos al centro cívico donde estaba el punto de encuentro, la
actitud de los vecinos me dejó asombrada. «No hay necesidad de que las
señoras de la gran ciudad se molesten por esto… ¿Qué piensan hacer así de
bien vestidas?».
Página 123
Eso es lo que nos dijeron. Nosotras fuimos con camisetas y vaqueros que
no nos importaba que se mancharan, dispuestas a limpiar los canales de
desagüe o lo que fuera. Y no es que la gente del pueblo llevara pantalones
monpe[16] como durante la guerra ni nada por el estilo. Muchos iban en
chándal, pero entre las jóvenes había varias vestidas como yo. Aunque
hubiera ido en chándal, supongo que me habrían hecho el mismo comentario.
Al final nos dijeron: «Será problemático que esas delicadas manos blancas se
ensucien». Y mientras los del pueblo se ponían a cortar las malas hierbas en
los arcenes de la carretera y en las riberas del río, nos asignaron a nosotras, las
forasteras, la tarea de limpiar los cristales del centro cívico.
Yo no era la única desengañada por la actitud de la gente local. Las otras
esposas de la empresa se quejaban a menudo de ello en los pasillos de nuestro
edificio. Poco a poco se fue creando un sentimiento de solidaridad entre ellas,
que no se habían relacionado mucho cuando sus maridos estaban en la antigua
fábrica. Empezaron a reunirse con regularidad para tomar el té e irse
conociendo.
Pero a mí apenas me invitaban a esas reuniones.
Cada vez que mi pastelería favorita de Tokio sacaba a la venta un nuevo
producto, mi madre me lo enviaba y yo invitaba a algunas de las mujeres del
edificio para que lo disfrutaran. Pero nuestra conversación no era muy
animada y después ellas no me invitaban a sus propias reuniones. Eso me
disgustaba; yo también quería desahogarme quejándome del pueblo con ellas
y preguntarles por las clases de refuerzo o las actividades extraescolares de
sus hijos, cosas por el estilo. Pero no tardé en darme cuenta de que era natural
que me excluyeran, porque lo que querían era quejarse también de la empresa.
«¿Por qué levantarían una fábrica en un lugar tan remoto? Acabábamos de
hacernos una casa en Tokio, ¿te lo puedes creer? Y por fin habíamos
conseguido que a mi hijo lo admitieran en una prestigiosa academia de
refuerzo, en fin». No tuve que aguzar los oídos para captar esa clase de
comentarios.
Resulta que dentro del mundo cerrado del pueblo había otro mundo
aislado, y yo estaba excluida de ambos.
Nunca me había pasado eso cuando vivía en Tokio. Allí siempre estaba
rodeada de amigos y charlábamos sin parar, olvidándonos del paso del
tiempo. Disfrutábamos yendo a nuestras boutiques y restaurantes favoritos o
al teatro o a conciertos. Ninguna de mis amigas estaba tan volcada en las
tareas domésticas como para limitarnos a hablar de una oferta de huevos. Lo
que más nos importaba era el desarrollo personal… Los que me hacían sentir
Página 124
así de feliz eran aquellos amigos con los que había compartido la mejor etapa
de mi vida.
Por diversas vías me he enterado de lo que os ha sucedido a cada una de
vosotras desde el asesinato y, aunque os compadezco, me cuesta ponerme en
vuestro lugar.
«¿Por qué estas chicas no quieren arreglarse ni salir con amigos, ni
disfrutar de la vida? Si yo me hubiera encontrado en su situación, ¿qué tipo de
vida habría llevado?».
Yo también tenía amigas a las que conocía desde pequeñas. Quizá porque
íbamos a un colegio privado, no recuerdo haber jugado nunca en el patio de la
escuela primaria después de clase o en vacaciones. En cambio, jugábamos en
un parque cerca de casa. Si un desconocido hubiera aparecido por allí, se
hubiera llevado a una de mis amigas y la hubiera matado, y si el asesino
nunca hubiera sido capturado, ¿habría vivido aterrorizada durante años? Si la
madre de la amiga asesinada me hubiera maldecido sin piedad, ¿me habría
quedado prisionera de sus palabras?
No creo que hubiera arrastrado el pasado tanto como vosotras.
Yo también perdí a una amiga. Durante un tiempo me culpé de ello y
pensé que había sido por mi culpa. Pero luego me dije: «No puedo seguir
dándole vueltas para siempre. Tengo que pensar en lo que me haría feliz a
mí».
Decidí disfrutar de mi vida con actitud positiva. Entonces tenía veintidós
años, era un poco más joven que vosotras ahora.
Página 125
paraba de tomar notas. Le hablé por primera vez porque quería pedirle
prestados sus apuntes justo antes de un examen. Aunque ella no me conocía
de nada, me los dejó sin siquiera mostrarse reacia.
Su completo contenido me impresionó tanto que incluso me hizo pensar
en que al curso siguiente deberíamos usar sus cuadernos en clase en lugar de
esos inútiles libros de texto tan gordos. Al principio había pensado invitarla a
un trozo de tarta en la cafetería del campus para agradecérselo, pero me
pareció que con eso no era suficiente. Entonces se me ocurrió darle una de las
dos entradas para un concierto que me había regalado un amigo porque no me
había comprometido a ir con él. La idea me pareció perfecta.
Aun así, me pregunté si a ella, que parecía tan seria, le interesaría un
concierto de un grupo de música juvenil, pero inesperadamente resultó ser
una gran fan de los cantantes de Pop Idol. «¡No me lo puedo creer! Me
encanta ese grupo. Pero no sé si me lo merezco solo por haberte dejado mis
apuntes». Se puso tan contenta que me invitó ella a tomar un café.
Parecía que era la primera vez que tomaba tarta en la cafetería de la
facultad, estaba muy emocionada y dijo que nunca había probado una tarta tan
exquisita.
Y yo comencé a sentir interés por Akie.
El día del concierto ella iba algo más arreglada que de costumbre, aunque
sus zapatos y su bolso eran los mismos de siempre. Como no me atraían
mucho los ídolos del pop, en lugar de verlos cantar y bailar sobre el escenario
mis ojos se iban más a los pies de Akie, que daba saltos siguiendo el ritmo de
la música. «¿Cómo puede no importarle llevar unos zapatos tan desgastados?
Si este fuera mi único calzado, yo nunca saldría de casa. ¿Qué tipo de zapatos
irían bien con esa ropa? —pensé—. Quizá los botines verdes que vi el otro día
serían perfectos. Ah, ¿y si me la llevo de compras?».
Por lo general, ella salía solo con las chicas de provincias, así que estaba
segura de que no sabía dónde quedaban las tiendas de ropa. Además, quería
que probara unas tartas de calidad. Como había disfrutado tanto de una de la
cafetería de la facultad, no dudaba de que cualquiera de mis pastelerías
favoritas le encantaría.
Aceptó de mil amores mi invitación. En una zapatería le pregunté: «¿Qué
te parecen estos botines?», y a ella le brillaron los ojos y respondió: «Son
preciosos». Cuando me dijo: «Quiero enviar algún artículo bonito de
papelería para el cumpleaños de mi hermana pequeña», la acompañé a una
tienda que conocía y me pidió: «Asako, ¿no te importa elegir tú? Como tienes
Página 126
tan buen gusto…». Mientras tomábamos tarta, comentó emocionada: «Nunca
había probado nada parecido en toda mi vida».
También le presenté a algunos de los chicos con los que solía salir. Se la
llevaron a dar una vuelta en coche o de copas. Akie apenas aguantaba el
alcohol y al principio se la veía algo desconcertada, pero los chicos eran
guapos y buenos conversadores, y poco a poco fue simpatizando con ellos.
Cuando me dijo: «Tus amigos son todos encantadores, Asako», le contesté:
«Y tú también eres una de mis buenas amigas». Ella sonrió de oreja a oreja.
Y yo estaba disfrutando como nunca.
Hasta entonces había pensado que era natural que la gente hiciera cosas
por mí y nunca había pensado en hacer felices a los demás. Cada vez que uno
de mis amigos me regalaba algo, siempre me preguntaba por qué lo hacía,
cuando yo nunca hacía gran cosa por ellos. Pero llegué a comprender que
ellos también disfrutaban agradando a alguien.
Tan solo escuchar a Akie darme las gracias con una mirada feliz me llenó
de satisfacción. Me dije: «Soy de los que prefieren hacer cosas por los demás
a que ellos las hagan por mí».
Página 127
Yuka, tienes unas manos tan hermosas que es una pena que no te las
cuides. ¿Has ido alguna vez a un salón de manicura? A decir verdad, me
encantaría regalarte un anillo, pero quizá no te agrade recibirlo de mí.
Mientras digo todo esto, Emiri me interrumpe: «Ya basta, mamá, siempre
te pones así de pesada cuando vienen mis amigas. La verdad es que eres una
entrometida. No te molestes en traernos más té ni dulces y déjanos solas».
Y me echa de la habitación…
Por cierto, todas vinisteis a mi casa antes de lo del asesinato. Fue solo esa
vez, pero lo recuerdo muy bien. Al ver que ninguna de vosotras sabía usar
bien un tenedor de postre, me preocupó que esas niñas fueran amigas de
Emiri. Sin embargo, esa misma noche la madre de Maki me llamó por
teléfono y me dijo: «Muchas gracias por invitar hoy a mi hija. Me ha contado
contentísima que la ha agasajado con una deliciosa tarta». Y cuando me crucé
con las otras tres madres en el supermercado, también me dieron las gracias y
me contaron lo encantadas que habían quedado sus hijas con la visita. Así que
reconsideré mi primera impresión y me di cuenta, para mi sorpresa, de que
esas niñas estaban mejor educadas de lo que yo había imaginado.
Pero en realidad vosotras no disfrutasteis en absoluto. Lo mismo pasó con
Akie.
Akie venía conmigo a todos los sitios a los que yo la invitaba, arreglada a su
manera, pero siempre con sus viejos zapatos gastados. Cuando le pregunté:
«¿No te animas a comprarte los botines que te sugerí?», respondió: «Eran
muy bonitos, pero un poco caros. Cuando cobre mi sueldo, me compraré unos
parecidos en la medida en que me lo pueda permitir». Hasta entonces yo no
sabía que tenía un trabajo a jornada parcial en un restaurante. Y comentó:
«Mis padres me pagan la matrícula, que no es nada barata, por lo que al
menos tengo que sacarme un dinero para mis gastos».
Nunca había pensado en la matrícula y, a decir verdad, no tenía ni la
menor idea de lo que costaba la universidad. Pero mis amigas de siempre eran
como yo. Ninguna de ellas trabajaba y yo pensaba que las únicas que lo
hacían eran chicas tan pobres que inspiraban lástima.
Sentí que Akie tuviera que trabajar. Así que le compré los botines. No era
su cumpleaños ni Navidad, pero ser amigos significa querer hacerse felices
mutuamente con absoluta sinceridad y no tiene que tratarse solo de hacerse
regalos en una ocasión especial, ¿verdad? Adorné la caja con un lazo y la
Página 128
acompañé de una tarjeta en la que escribí: «Una muestra de nuestra amistad».
Le envié la caja al estudio donde vivía.
Casi no podía esperar a ir a clase, preguntándome si Akie aparecería con
los botines puestos, con qué ropa los combinaría y qué me diría. Pero apareció
sin ellos. «¿No le habrán llegado aún? ¿O será que los reserva para una
ocasión especial?». Mientras reflexionaba sobre esto, ella me devolvió el
calzado, todavía en la caja. Me dijo que no podía aceptar algo tan caro sin
motivo. Yo no daba crédito, estaba segura de que se alegraría. Le dije que no
tuviera tantos reparos, pero me respondió que no se trataba de eso.
«¿Por qué no entiende mis muestras de afecto?», pensé enfadada, y le
dije: «No me puedo creer que lo único que hayas rechazado hayan sido los
botines. Es decir, te he invitado a restaurantes, te he presentado a mis amigos.
Si vas a rechazar los botines, quiero que me invites a comer y me presentes a
tus amigos. La comida tiene que ser realmente buena. Y respecto a tus
amigos, me refiero a chicos. Yo te presenté a cinco chicos, así que haz lo
mismo por mí».
Lo cierto es que no quería que me llevara a comer ni me presentara a sus
amigos. Solo había insistido en que hiciera cosas que no podía hacer con la
esperanza de que aceptara mi regalo.
Pero la semana siguiente me invitó a cenar. En una mesa al fondo de un
pequeño bar-restaurante izakaya poco refinado, había cinco chicos sentados
esperándome. Y uno de ellos era él.
Era universitario, dos años mayor que Akie. Trabajaba a jornada parcial
en la cocina del mismo restaurante y los otros cuatro eran compañeros suyos
de la Facultad de Educación.
«Akie me dijo que iba a cenar con una chica estupenda, así que me he
tomado la libertad de unirme con este grupo a vosotras. Espero que no te
resulte inoportuno», bromeó, pero todos me parecieron serios y circunspectos.
Los platos estaban sorprendentemente buenos y al principio todos me
prestaban atención, preguntándome de dónde era e interesándose por mi vida.
Pero antes de que pasara media hora, ya me había aburrido porque no podía
seguir su conversación.
Esos aspirantes a profesores debatían con entusiasmo sobre la exigente
educación de Japón. Esto fue en la época en que nadie se imaginaba la idea de
una educación sin presión[18]. Mencionaron a sus amigos que habían
suspendido el examen de acceso a la universidad y que habían sufrido una
crisis nerviosa o que habían intentado suicidarse, y continuaron hablando de
Página 129
la necesidad de un centro donde quienes habían abandonado los estudios
pudieran recuperarse y seguir estudiando.
Akie no se atrevía a opinar, pero escuchaba atentamente la conversación
de los otros. La única que se aburría con aquello era yo. Nadie que yo
conociera había tenido problemas con los exámenes de acceso. Tuvimos una
prueba y una entrevista superficiales antes de ingresar en primaria, pero a
partir de entonces fuimos pasando de curso por ese sistema de promoción
automática hasta llegar a la universidad. Mis compañeras no eran alumnas
sobresalientes, pero tampoco había abandonado ninguna los estudios.
Cuanto más acalorado se ponía el debate, más me irritaba yo. Mis amigos
siempre hablaban de temas amenos para que yo no me aburriera, y no me
podía creer lo desconsiderados que eran esos chicos. Decían que todos eran de
provincias, y eso me hizo preguntarme si la gente del campo sería incapaz de
mantener una conversación sofisticada.
Mientras yo permanecía en segundo plano, fue él quien se dirigió a mí:
«No conocemos más que las escuelas públicas rurales, pero ¿qué plan de
estudios tienen en las escuelas femeninas privadas? ¿Tuviste clases poco
corrientes, profesores divertidos o algo así?».
Esas sí eran preguntas a las que yo podía responder. Le hablé de un
profesor de Ciencias que tuve en secundaria al que le encantaba pasear y al
que los días soleados le gustaba dar clase al aire libre. Nos enseñó las
diferentes plantas y flores de las cuatro estaciones, los nombres de varios
insectos, por qué las hojas de los árboles se volvían rojas, cuándo se podía ver
el arcoíris, por qué los muros exteriores de la escuela parecían blancos y en
realidad no lo eran…
Lo que me sorprendió fue que no solo el chico que me había preguntado
escuchaba fascinado mis explicaciones, sino también sus amigos. Los chicos
de pueblo no debían de encontrar nada particular en lo que yo contaba sobre
la naturaleza, así que me quedé sorprendida preguntándome qué les habría
parecido tan interesante. Efectivamente, todos recordaron su infancia, luego
cada uno empezó a hablar de las cosas que hacía: patear una lata, jugar al
escondite, atrapar cangrejos de río en los arrozales, construir refugios en los
campos…
A mí no me sonaba nada de lo que mencionaron, pero Emiri jugaba a esos
juegos con vosotras, ¿verdad?
Página 130
Quería criar a Emiri lo mejor posible. Sentía que era mi deber. Por eso ya
antes de que supiera hablar del todo la llevé a clases extraescolares y a
estudiar inglés, además de piano y ballet. Pensaréis que era una madre tonta y
soberbia, pero Emiri era tan brillante que aprendía con una rapidez pasmosa.
Aprobó con suma facilidad el acceso a una escuela primaria muy selecta.
Me preguntaba en qué se convertiría en el futuro. Siempre me ilusionó
pensar que Emiri sería capaz de hacer realidad cualquier cosa que yo soñara.
Y entonces surgió el traslado a ese pueblo perdido. Mis padres me
instaron a que me quedara con Emiri en Tokio y mi marido no se oponía a la
idea, pero yo decidí ir con él. Se trataba de un periodo crucial en su carrera
profesional, su futuro puesto dependía de la labor que realizara en esa nueva
fábrica, y quería apoyarlo. Pero lo que más influyó en mi decisión fue que
Emiri quería ir con su padre. Ella lo quería mucho.
El nombramiento de mi marido en la nueva fábrica era de tres a cinco
años, y pensé que podríamos disfrutar de ese tiempo viviendo en aquel pueblo
rural de aire puro. Así que para nada me mudé allí de mala gana, aunque al
final acabó como he escrito al principio.
«No debería haber venido». Me arrepentía todos los días, pero mientras
veía como se adaptaba Emiri, empecé a plantearme que quizá no hubiera sido
una mala decisión.
Mis expectativas sobre lo que encontraría en el pueblo eran demasiado
optimistas. Aunque no hubiera programas especiales para niños, no dudaba de
que al menos habría el mismo tipo de clases extraescolares infantiles a las que
Emiri había asistido en Tokio. Sin embargo, lo único que había era una clase
de piano impartida por una profesora graduada en una universidad de Música
cuyo nombre nunca había oído y que no tenía experiencia en competiciones.
Su nivel era tan bajo que me pareció que yo misma podría enseñar mejor. En
una academia de refuerzo de inglés y matemáticas se admitía a alumnos a
partir de quinto y sexto, y estaba dirigida por un profesor que, cómo no, se
había graduado en una universidad mediocre.
Cualquiera que se criase en un ambiente como ese tendría que ser brillante
de nacimiento para poder acceder a una universidad de cierto nivel. Pero
pensé que sobre todo le requeriría un enorme esfuerzo. Podría acabar
neurótico o, si fracasaba, podría llegar a suicidarse. Algunas de las madres de
nuestro complejo residencial intuyeron enseguida que la educación de sus
hijos se arruinaría si no tomaban medidas expeditivas respecto a sus estudios,
y empezaron a enviarlos a las academias de refuerzo de una ciudad que estaba
Página 131
a dos horas en tren, aunque se quejaban de que los gastos de transporte
costaban más que la matrícula.
Tuve la sensación de que por fin podía comprender lo que había
escuchado más de una década antes en aquel izakaya sobre la presión que
sufrían los estudiantes japoneses. Así que decidí no agobiar a Emiri. Nos
habíamos venido a vivir al campo, por lo que teníamos que hacer cosas que
no se podían hacer en la ciudad. Y Emiri parecía disfrutar mucho de la vida
rural.
Cuando volvía del colegio, tan pronto como dejaba la mochila, salía a
jugar hasta que oscurecía. Al regreso de sus juegos, solo hablaba de lo bien
que se lo había pasado con vosotras. Que si había visto unos cangrejos de río,
que si había jugado a darle patadas a una lata en el patio de la escuela, que si
había llegado hasta la falda de la colina…, y lo que hacía allí siempre era
secreto.
También me habló de vosotras. Dijo que Sae era tranquila aunque con una
personalidad fuerte; que Maki era la más luchadora de todas; que a Akiko se
le daban bien los deportes y que Yuka era hábil en manualidades. Es
sorprendente lo mucho que Emiri os conocía, ¿verdad?
Se adaptó rápido a la vida en el campo, captó enseguida el carácter de sus
nuevas amigas; era todo lo contrario a mí. Siempre había pensado en ella
como si fuera solo mi hija, pero tuve que reconocer que por sus venas corría
también la sangre de él.
Página 132
encontraron sociable y divertida, y me dijeron que les gustaría que el mismo
grupo se reuniera de nuevo. Así que nos veíamos una vez a la semana. Incluso
fuimos al pueblo natal de uno de los chicos a bañarnos en la playa y, mientras
estuvimos allí, también se mostraron muy solícitos conmigo, asegurándose de
que no me aburriera ni pasara sed.
Poco a poco llegué a disfrutar más de estar con ellos que con mis propios
amigos. No era solo por la forma en que me trataban. Lo que me atraía de
ellos era su vitalidad, que debatieran apasionadamente sus teorías sobre la
educación ante cada oportunidad que surgía. Y el que más me atraía era el
chico que me había hablado antes que nadie en nuestro primer encuentro.
Al principio era el que más se preocupaba por mí, pero cuando los demás
empezaron a tratarme con amabilidad, se mantuvo a cierta distancia. Pero,
cuando quise darme cuenta, me encontré asintiendo a su opinión mientras
todos debatían y observándolo solo a él. Como esos estudiantes de la Facultad
de Educación discutían con tanto entusiasmo sobre pedagogía, yo estaba
segura de que todos aspiraban a ser profesores, pero resultó que él era el único
que tenía esa ambición. Los demás querían ser funcionarios y cambiar las
políticas educativas. «¿Reformas educativas? Dejaos de bromas, antes hay
que tener experiencia en el aula», replicaba él siempre, así que quizá su
actitud me hiciera verlo aún más varonil y atractivo.
«Me gusta», reconocí, pero no sabía qué hacer al respecto. Yo era de las
que siempre dicen a las claras lo que piensan, pero nunca había confesado mis
sentimientos a un chico. Siempre habían sido ellos los que me declaraban su
amor, y hasta entonces nadie me había gustado tanto como él.
Si hubiera tenido la certeza de que yo también le gustaba, podría haberle
confesado la atracción que sentía. Pero no estaba segura de que yo le atrajera,
así que decidí recurrir a Akie para que me ayudara. Trabajaban en el mismo
restaurante y le pedí que lo sondeara cuando estuvieran solos.
Sin embargo, ella se negó con evasivas: «No me atrevería a hacer eso…».
«¿Por qué no puede hacerme ese pequeño favor?», pensé algo disgustada,
aunque no tardé en considerar el asunto desde su perspectiva y comprender
que, si la respuesta era negativa, se arrepentiría de haber aceptado la petición.
Si las cosas fueran al revés… Entonces se me ocurrió una idea. Primero haría
que Akie y uno de mis amigos se enamorasen y, a cambio, le pediría de nuevo
que me ayudara en señal de agradecimiento. Akie era razonable y sabía que
no se negaría dos veces si yo la hacía feliz.
Llamé a uno de mis amigos para vernos. Como él estaba interesado en
Akie, fui directa al grano.
Página 133
«Te gusta Akie, ¿verdad? No te cortes por mí, ve a por ella. Estoy segura
de que le caes bien, porque te pareces al cantante de pop que le encanta. La
razón por la que te rechazó cuando la invitaste a salir fue porque es tímida.
Tiene tendencia a volverse más obstinada cuanto más feliz se siente. Así que
a por todas. Ya sabes que no aguanta mucho el alcohol. Dile que hay algo
sobre mí de lo que quieres hablar con ella y salid los dos solos a tomar unas
copas. Una vez que la hayas emborrachado, el resto será pan comido, ¿no
crees?».
Mi plan funcionó, y el chico que me gustaba y yo nos convertimos en
pareja. Aunque era la única que creía que mi deseo se había cumplido.
Siempre me pasa lo mismo: lo que yo creo que pasa resulta que no es lo que
realmente pasa.
Me alegré de que os hicierais amigas de Emiri, y esperaba que a través de
vosotras yo pudiera entablar una buena relación con vuestras madres y, de
paso, con la gente del pueblo. Pero nunca aceptasteis a Emiri de verdad, ¿a
que no?
Y cuando la asesinaron, esa cruda realidad se me hizo tan evidente que me
dolió en el alma.
Página 134
trabajaba, por lo que yo me hallaba sola en casa. Entonces sonó el timbre.
«Debe de ser Emiri». Abrí y allí estaba Akiko.
«¡Emiri ha muerto!».
Pensé que era una broma de mal gusto. Un par de meses antes, Emiri me
había estado preguntando cosas como: «¿Qué sería de mí si me muriera?» o
«Si ocurre algo doloroso, ¿se puede morir y luego renacer?». Así que pensé
que ella y sus amigas habían tenido la mala idea de asustarme y que Emiri
estaba escondida detrás de la puerta para ver cómo reaccionaba. Como yo le
había dicho: «No hables de morir, ni siquiera en broma», me enfadé un poco.
Pero Emiri no estaba escondida detrás de la puerta.
«¿Habrá habido un accidente? ¿Dónde? ¿En la piscina de la escuela? Pero
si ella sabe nadar… ¡¿Por qué Emiri?!».
Se me quedó la mente en blanco. Y de repente apareció el rostro de
Akie… Fuera de mí salí corriendo por la puerta. «¡No te lleves a Emiri!».
Cuando llegué a la piscina, resonaban los chillidos de una niña, y no supe
identificar si eran llantos o gritos. Era Sae. Estaba acurrucada y con la cabeza
entre las manos a la entrada del vestuario. «¿Dónde está Emiri?», le pregunté,
y Sae señaló a su espalda sin levantar la vista.
«¿En el vestuario? ¿Es que no se ha caído a la piscina?». Dirigí la mirada
hacia la habitación en penumbra y vi a Emiri tumbada bocarriba en el suelo
revestido de tarima de ducha, con la cabeza orientada hacia la puerta. No
estaba mojada ni parecía estar herida. Su rostro estaba cubierto con un
pañuelo estampado con un simpático personaje felino. «Ah, resulta que al
final sí que es una travesura». Sentí que me flaqueaban las piernas.
Sin fuerzas ni para enfadarme, retiré el pañuelo y vi los ojos de Emiri muy
abiertos. «¿Cuánto tiempo vas a seguir así?», pregunté, y le apreté con la
yema del dedo la punta de la nariz. La noté fría. Le puse la palma sobre la
nariz y la boca, pero no sentí la respiración. Aupé a Emiri en brazos y la llamé
al oído por su nombre una y otra vez, pero ni siquiera parpadeó. La sacudí por
los hombros y le grité, pero Emiri no se despertaba.
No podía creérmelo. Incluso después del funeral, no podía aceptar que se
hubiera ido. Esto no nos podía estar pasando a nosotros. Más bien deseé creer
que había sido yo quien estaba muerta.
Mientras transcurrían las largas horas sin saber si era de día o de noche, le
preguntaba a mi marido una y otra vez: «¿Dónde está Emiri?». ¿Cuántas
veces me contestaría en voz queda «Emiri ya no está con nosotros»? Nunca lo
había visto llorar, pero cuando vi caer las lágrimas de sus ojos, por fin tuve
que aceptar que Emiri ya no estaba en este mundo. Entonces comencé a
Página 135
repetir: «¿Por qué?». ¿Por qué tenía que morir Emiri? ¿Por qué tenían que
haberla estrangulado? ¿Por qué tenían que haberla asesinado? Quería
escuchar la respuesta directamente del propio asesino. Quería que lo
capturasen lo antes posible.
Estaba segura de que lo detendrían pronto, ya que había al menos cuatro
testigos presenciales.
Sin embargo, vosotras no hacíais más que repetir al unísono: «No
recuerdo su cara». Me entraron ganas de daros un bofetón a cada una, una
detrás de otra. Si de verdad no lo recordabais, no quedaba mucho que hacer al
respecto. Pero ni siquiera os esforzabais por recordar. Y no se trataba solo de
su rostro. Presenciasteis sin rechistar cómo un desconocido se llevaba a Emiri
y luego no fuisteis a ver cómo se encontraba más que al cabo de una hora. Y
ninguna de vosotras parecía lamentarlo mientras declarabais. Vuestra amiga
se había muerto, pero ninguna de vosotras lloró siquiera.
Fue porque no estabais tristes, ¿verdad?
Mientras os miraba, pensé: «Estas niñas son conscientes de que ha pasado
algo terrible, pero no sienten pena por Emiri». Si se hubieran llevado a una de
las otras niñas, no a Emiri, tal vez no la habrían dejado ir sola. O tal vez se
habrían preocupado y habrían ido antes a ver cómo estaba. Habrían estado
más tristes, habrían hecho todo lo posible, por el bien de esa desgraciada niña,
por recordar el rostro del asesino.
Y no solo esas niñas, tampoco sus padres lo sentían por mi hija. Mi
marido y yo visitamos a cada familia para rogarles que nos contaran más
detalles sobre lo que había sucedido ese día. No recuerdo quién fue el padre
que murmuró: «Ni que fuesen ustedes de la policía». Ni quién fue la madre
que nos gritó: «¡Mi hija ya ha tenido bastante! ¡Dejen de hacerle más daño!».
Si un matrimonio conocido de toda la vida les hubiera pedido lo mismo,
¿habrían reaccionado así? Lo dudo.
En realidad, la gente del pueblo se comportó igual. Aquel día se
concentraron en la escuela un sinfín de curiosos y, sin embargo, apenas se
recabó información útil. Si amas de casa a las que nunca había visto estaban
al corriente de que había intentado comprar queso Camembert en el
supermercado, ¿cómo es posible que no hubiera ninguna que pudiese aportar
información o alguna pista sobre el asesino? Si la víctima hubiera sido una
niña natural del pueblo, ¿no habría habido una avalancha de denuncias contra
varios tipos de mala reputación?
Para colmo estaban aquellos anuncios que se emitían por la megafonía.
Durante un tiempo tras el asesinato, cuando los niños iban y venían de la
Página 136
escuela, se advertía: «Los niños buenos no andan solos, sino en compañía de
un familiar o un amigo», «Si un desconocido te habla, nunca te vayas con él».
Pero ¿por qué no decían también: «Si alguien tiene cualquier información
sobre el suceso, por insignificante que parezca, que no dude en ponerse en
contacto con la policía»?
«Nadie, absolutamente nadie, siente la muerte de Emiri ni entiende mi
dolor como madre que ha perdido a una hija a manos de un asesino».
Había tan pocas pistas sobre el criminal que durante un tiempo llegué a
sospechar que vosotras cuatro habíais matado a Emiri. La matasteis,
convinisteis vuestras declaraciones de antemano para no contradeciros y os
inventasteis un criminal que no existía. No queríais que os pillaran en una
mentira, así que dijisteis que no recordabais su rostro. Y todos en el pueblo lo
sabían y os protegían. La única que no sabía lo que estaba pasando era yo.
Yo, la única que estaba sola.
Aparecíais en mis sueños, os turnabais cada noche para estrangular a
Emiri. La matabais mientras soltabais unas risas espantosas. Y volviendo
vuestra cara maliciosa hacia mí, repetíais a coro una y otra vez: «No recuerdo
su cara».
Antes de darme cuenta, estaba fuera de casa, descalza, empuñando un
cuchillo.
Mi marido, que me siguió cuando salí disparada a medianoche, me
preguntó: «¿Qué pretendes hacer?», y le respondí: «Voy a vengarme de
Emiri». Cuando me dijo: «Pero si aún no han atrapado al asesino», grité:
«¡Esas niñas son las que la mataron!». «¿Cómo van a haber sido ellas? Ya
sabes que…». Mi marido titubeó porque sin duda no quería recordar que a
Emiri la habían agredido sexualmente.
«¡Digas lo que digas, fueron ellas!».
Grité como una loca…, pero no recuerdo nada más. Tal vez me desmayé o
tal vez me inmovilizaron otros vecinos de nuestro edificio y me dieron un
sedante.
A partir de entonces, no podía estar sin sedantes y mi marido me
recomendó que volviera a casa de mis padres y descansara un tiempo. Pero
me negué. Si no hubiéramos venido a este pueblo, a Emiri no la habrían
asesinado. Fue este pueblo el que la mató. Yo odiaba el pueblo, pero no lo
dejaba porque, si lo hacía, el mundo se olvidaría del asesinato. De ser así, el
asesino nunca sería capturado.
Y además no había perdido toda la esperanza en vosotras. A medida que
recuperaba la cordura, reconocí que al fin y al cabo solo erais unas niñas de
Página 137
diez años. Presionar a unas crías inocentes para que recordaran no serviría de
nada. Vosotras mismas aún no os habríais recuperado del todo de la
conmoción. Una vez que volvierais a la normalidad, podríais recordar algo. Y
por fin podríais llorar por Emiri. Quizá una al menos se presentara a ofrendar
incienso y a rezar por su alma en el aniversario de su muerte.
Pero al cabo de tres años seguíais repitiendo lo mismo. Ahora estaba
segura de que habíais sido vosotras las que habíais matado a Emiri. Por eso
dije lo que dije.
«Nunca os lo perdonaré a menos que encontréis al asesino antes de que
prescriba el crimen. Si no lo conseguís, deberéis cumplir una penitencia que
yo apruebe por lo que habéis hecho. Si no hacéis ninguna de las dos cosas, os
juro que me vengaré de cada una de vosotras». Tal vez soy la peor adulta que
se pueda imaginar por soltarles algo así a unas adolescentes que acababan de
pasar a la secundaria. Pero temía que, si no decía algo así de horrible, os
olvidarais de Emiri cuando erais las únicas testigos presenciales.
También supuse que, al día siguiente de que me fuera del pueblo, vosotras
os olvidaríais del asesinato. Por eso, aunque jamás me olvidaba de Emiri ni
por un segundo, decidí borrar ese pueblo de mi mente.
En Tokio tenía familia y amigos que me consolaban. Y había muchos
lugares donde podía olvidarme de mi dolor. Pero el que más me consoló fue
Takahiro. Excepto Sae, probablemente las demás no lo conozcáis.
Cuando vivía en ese pueblo, era el único muchacho que se preocupaba por
mí.
El primo de mi marido y su esposa llegaron al pueblo al mismo tiempo
que nosotros para poner en marcha la nueva planta de Industrias Adachi.
Como la mujer trabajaba en la misma empresa y la pareja no parecía llevarse
bien, apenas hablábamos aunque fuéramos parientes. En cuanto a su hijo
Takahiro, había oído que era un chico brillante, pero tenía una mirada fría y
era tan asocial que ni siquiera me saludaba cuando nos cruzábamos por el
pasillo del edificio.
Sin embargo, Takahiro vino solo a mi casa después del asesinato y me
dijo:
«Siento mucho no haber podido hacer nada para ayudaros por haber
estado de vacaciones en Tokio cuando pasó ese horror. He pensado en
interrogar a los chicos de la escuela por si saben algo que pueda servir de
pista, así que me preguntaba si podrías contarme lo que ocurrió. Es suficiente
con que me cuentes lo que te apetezca».
Página 138
Agregó: «Pero antes que nada…», se acercó al altar de Emiri, encendió
una varilla de incienso de ofrenda y juntó las palmas para rezar por ella. Fue
el único que lo hizo, y me sentí muy feliz. Me preguntó por la conexión con el
robo de las muñecas francesas, pero nosotros no teníamos nada que ver con
esas muñecas. Por lo visto, la gente del pueblo se había precipitado al
relacionar los dos sucesos, pero no había aparecido ninguna prueba que
demostrara que fueran obra de la misma persona. Y eso fue lo que le pude
contar.
A partir de entonces, Takahiro comenzó a frecuentar nuestra casa. Aunque
nunca me aportó información útil, me alegraba que se preocupara por el
asesinato y por mi estado.
Tanto su familia como nosotros regresamos a Tokio a la vez y él continuó
visitándome de vez en cuando.
«Tu casa está a medio camino del instituto, así que me detengo aquí antes
de regresar a la mía, a decir verdad, tentado por las delicias a las que me
invitas siempre. Lo siento», se excusaba medio en broma, pero me gustaba
tener a Takahiro en casa. El simple hecho de que me contara las cosas que
pasaban en su escuela me levantaba el ánimo.
Antes de que Emiri entrara en primaria, mantuve una conversación con
una de las madres que había conocido en una clase extraescolar a la que
asistía mi hija. Hablamos de quiénes eran más adorables, si los niños o las
niñas. Dije sin dudar que las niñas porque podía disfrutar vistiéndolas con
ropa bonita, hablando con ellas como si fuéramos amigas o yendo de compras
juntas. Esa madre contestó: «Yo pensaba lo mismo, pero ahora he cambiado
un poco de opinión». Ella tenía dos hijos, una niña mayor y un niño de la
edad de Emiri. Y me contó lo siguiente:
«Antes de tener hijos, quería una niña. Pensaba que incluso después de
que creciera podríamos ser amigas. Por eso me alegré mucho cuando nació mi
hija. Pero luego, al tener un niño, entendí algo. Una niña es una amiga, al fin
y al cabo. Es divertido pasar tiempo juntas, pero las chicas compiten entre sí.
Cuando la veo susurrarle algún secreto a mi marido, me molesta. Un chico,
sin embargo, es más un amante que un amigo. Aunque sea tu propio hijo,
sigue siendo del sexo opuesto. Así que no compites con él. Deseas hacer todo
lo que puedas por él. Solo con que te diga unas palabras amables es suficiente
para animarte. Me hace ilusión que mi hija vaya a hablarme de su novio algún
día, pero imagino que tendré sentimientos encontrados cuando mi hijo me
hable de su novia».
Página 139
Al oír esto, me imaginé a Emiri siendo un niño. Cuando nació, la encontré
idéntica a mí, pero a medida que crecía me sorprendía ver que sus rasgos
faciales se iban pareciendo más a los de su padre. Si hubiera sido un niño,
probablemente lo habría abrazado solo por eso y habría sentido aún más
fuerte mi deber de protegerlo.
Pero nada de eso importa a estas alturas. Niño o niña, con que hubiera
seguido con vida habría sido suficiente para mí.
Me he desviado del tema, pero el caso es que llegué a sentirme como si
Takahiro fuera mi propio hijo. Cuando le pregunté si tenía novia, él se rio y
me dio una respuesta evasiva: que tenía varias amigas con las que salía para
divertirse. Aun así, eso bastó para provocarme sentimientos encontrados.
A veces Takahiro visitaba a sus amigos en el pueblo y yo lo oía hablar
algo de vosotras. Me dijo que por lo visto llevabais una vida tan corriente que
no tenía nada especial que contarme. Tal y como sospechaba, al principio me
enfurecí, pero poco a poco fui aceptándolo.
«Al que debo odiar es al asesino. Esas chicas bastante tienen con lidiar
con sus propias vidas».
Y además, si Emiri hubiera estado en vuestra situación, yo misma le
habría dicho que se olvidara del asesinato para que no sufriera. ¿Cuántos años
me ha costado llegar a esta sencilla conclusión? Por fin me sentí aliviada de
todo corazón porque llevarais una vida normal.
En un momento dado, Takahiro dejó de ir al pueblo y no volví a saber
nada de vosotras, y cada vez pensaba menos en vuestras vidas. Creía que así
era como se olvidaban las cosas.
Fue a principios de la primavera de este año cuando Takahiro vino a
nuestra casa y dijo que había una chica con la que quería salir en serio, y nos
pidió que hiciéramos de intermediarios y organizáramos la entrevista miai con
ella. Me dio cierta pena la idea de que pensara en casarse, pero me alegró que
nos confiara a mí y a mi marido un asunto tan importante para él. A mi
marido también le caía fenomenal Takahiro y, cuando se enteró de que la
joven trabajaba en una empresa que era clienta suya, lo aceptó con
entusiasmo, diciendo que él mismo se pondría en contacto con su jefe.
Sin embargo, cuando me enteré del nombre de la elegida, me quedé
estupefacta. «¿Cómo es posible que sea una de esas cuatro niñas?».
Takahiro se disculpó primero y me explicó que durante la época en que
visitaba el pueblo ya había empezado a interesarse por Sae, que a finales del
año pasado la había vuelto a ver por casualidad en Tokio cuando ella estaba
con sus colegas de trabajo y que sintió como si hubiera sido cosa del destino
Página 140
que se cruzaran de nuevo. Antes de marcharse volvió a disculparse: «Tío, tía,
siento mucho haberos despertado recuerdos dolorosos».
Dolorosos… Yo no sentí nada. Cuando Takahiro mencionó lo de contraer
matrimonio, solo me di cuenta de lo mayor que era, pero me sorprendió que
esas chicas de la misma edad que Emiri ya fueran lo bastante mayores para
casarse. No me podía creer que hubiera pasado tanto tiempo.
«Si Emiri estuviera viva… Ella sería la más merecedora de unirse a la
persona que amara. Hasta ese día, yo tendría que haberla protegido como una
joya».
Le dije a Takahiro que no tenía por qué disculparse, que no había ninguna
necesidad de pedir permiso a un tercero para enamorarse de alguien.
De esta manera, los dos jóvenes tuvieron su primer encuentro formal
mediante esa entrevista concertada, empezaron a verse con regularidad y
luego decidieron casarse. Como la chica era una de las cuatro, yo estaba
medio resignada a que no me invitaran a la boda, pero mi marido y yo fuimos
los primeros a los que Takahiro invitó y nos dijo que Sae también esperaba
que asistiéramos.
Sae se había convertido en una joven tan hermosa que me costó creer que
fuera la misma niña de aquel pueblo. Ataviada con un vestido de novia blanco
y rodeada de sus compañeros de trabajo, que la felicitaban, lucía una sonrisa
radiante.
Sin embargo, en cuanto me vio se le borró la sonrisa y me miró con temor.
Creo que fue una reacción natural, ya que el día más feliz de su vida vio de
improviso aparecer a alguien que le recordaba un nefasto suceso del pasado.
«Olvídate ya de lo que pasó y sé feliz, ¿vale?». «Muchas gracias», me dijo
mientras las lágrimas le resbalaban por las mejillas. Yo también sentí que me
quitaba un peso de encima. Ojalá hubiera dicho estas palabras antes, pero me
alegré de corazón de habérselas podido decir al menos a una de las cuatro
niñas.
Pero poco después Sae mató a Takahiro. Y se había iniciado una terrible
cadena de crímenes.
Cuando mi marido me habló por primera vez del homicidio, pensé que debía
de ser un error. «Menos de un mes después de verla tan feliz en su boda, ¿Sae
ha matado a Takahiro? ¿No habrá sido un accidente? A lo mejor sufrieron un
atraco y Takahiro ha muerto intentando proteger a Sae. Pero ¿es cierto que
ella ha declarado: “Yo lo maté”?».
Página 141
Como el incidente tuvo lugar en otro país, no pude ver el cuerpo de
Takahiro y solo me enteré de que Sae se había entregado a la policía tras
haber matado a su marido. Ni siquiera podía aceptar que Takahiro estuviera
muerto. Takahiro, que era como un hijo para mí… Takahiro, el único que me
consoló después de que asesinaran a Emiri…
Si hubiera visto su cuerpo con mis propios ojos, quizá le habría guardado
un profundo rencor a Sae por arrebatarme a otro ser querido. Pero antes de
que eso ocurriera, recibí una carta.
Al leer la larga carta de Sae, me di cuenta de que había estado equivocada
todo este tiempo. Ni siquiera me había imaginado que el asesinato de Emiri le
pesara tanto. Puede que fuera inevitable que estuviera presa del terror un
tiempo después, en especial porque el asesino seguía suelto. Pero, si hubiera
llevado una vida normal, supongo que lo habría olvidado con el paso de los
años. Sin embargo, Sae no pudo y continuó siendo prisionera de un terror tan
atroz que repercutió incluso en su salud. Sin duda a veces debió de sentir una
mirada sobre ella.
Nunca se me hubiera ocurrido que Takahiro estuviese yendo al pueblo
para vigilar a Sae y que hubiera robado las muñecas francesas. No quería
asumirlo, pero tampoco me parecía que Sae mintiera en su carta. Aun así, no
quiero que etiquetéis tan rápido a Takahiro de pervertido. Entiendo muy bien
sus sentimientos.
Al igual que yo, él se sentía muy solo en ese pueblo. Supongo que nunca
supo cómo establecer relaciones humanas antes de tratar con los demás niños
por los problemas de su entorno familiar. Así que se enamoró de una muñeca,
le echó el ojo a una niña que se parecía a la muñeca y no dejó de estar
obsesionado desde entonces. Os pido que no lo condenéis por esto. Sea cual
sea el motivo para querer hacerla suya, estoy segura de que él quería cuidar de
Sae durante el resto de su vida.
Y también Sae, por su parte, trató de entender a Takahiro y aceptarlo
como era. Por eso su cuerpo reaccionó convirtiéndose plenamente en el de
una mujer. No obstante, en ese mismo momento se desencadenó una tragedia.
«¿Fue todo culpa mía?».
Sae interpretó las palabras que os solté aquel día como una «promesa»
que había que cumplir a toda costa. Por eso no podía olvidarse del asesinato,
por eso su mente y su cuerpo seguían prisioneros de él. Y mientras intentaba
olvidar la promesa y lo que conllevaba, yo asistí a su boda y me presenté ante
ella para recordárselo el día más feliz de su vida. Le dije que olvidara lo que
había pasado, pero para ella eso pudo haber sido, por el contrario, el
Página 142
detonante que la hizo acordarse del asesinato que ya se desvanecía en su
memoria.
«¿Soy yo la culpable de la muerte de Takahiro? ¿Fui yo quien ató a Sae a
la muerte de Emiri?».
Eso es lo que necesitaba saber. No, mejor dicho quería que vosotras me lo
negarais, a la par que quería convencerme de que no había sido por mi culpa.
Si las otras tres chicas habían superado el trauma y llevaban una vida normal,
podía confirmar que el caso de Sae era especial, la única excepción.
Más allá de eso, sentía que os teníais que enterar de esto. Al menos por lo
que Sae decía en la carta pude intuir que no sabíais cómo se sentía ella
después del asesinato. Así que hice copias de su carta y os las envié. Tal vez
no estuvo bien hacerlo sin el permiso de Sae, pero pensé que sería un acto
comprensible por tratarse de vosotras tres, que habíais pasado por las mismas
circunstancias. No, es que simplemente no podía cargar yo sola con la culpa
de lo que le había pasado a Sae. Esa es la verdadera razón por la que os envié
su carta. No incluí ningún mensaje de mi parte porque no tenía ni idea de qué
deciros.
¿Cómo iba a escribir «Vosotras estáis bien, ¿verdad?»? O peor todavía:
«No cometáis ninguna locura».
Pero debería haberlo hecho. Como no escribí nada y me limité a reenviar
la copia sin comentarios, acabé acorralando también a Maki.
Página 143
Di un suspiro de alivio al saber que ella llevaba una existencia normal, y
no solo eso, sino que luchaba por reconstruir su propia vida. Convertirse en
maestra y proteger a los niños no era algo que pudiera haber hecho si siguiera
presa del terror por el asesinato de Emiri. Llegué a la conclusión de que Sae
era una excepción, producto de su mente débil, y que no todo era culpa mía.
Pero ese alivio me duró poco. Un día, mientras buscaba más noticias
sobre el incidente, encontré una muy extraña.
Decía que Maki era una asesina.
En las noticias de la tele se informó de que el intruso había muerto por
haberse apuñalado él mismo la pierna y haberse precipitado después a la
piscina, pero en esa página web decían que, cuando el intruso intentaba salir
del agua, Maki lo pateó hasta matarlo.
Sé que no se debe creer todo lo que se publica en Internet, pero tampoco
podía ignorarlo por completo y decidí llamar por teléfono a la escuela de
Maki. A lo mejor recibían muchas llamadas de broma, porque lo primero que
hicieron fue preguntarme mi nombre y mi profesión, lo que me desconcertó
un poco. Pero estaba decidida a comprobar los hechos, así que les di mi
nombre y, como soy ama de casa, di el nombre de la empresa y el puesto de
mi marido, y dije que era la madre de una de las amigas de la maestra Maki
Shinohara. Me dijeron que ella se encontraba en la escuela y que iban a
avisarla.
A pesar de que fui yo quien la había llamado, me puse nerviosa. Había
muchas cosas que quería preguntarle, pero no sabía por dónde empezar.
Mientras pensaba en esto, Maki me dijo al otro lado de la línea: «Vamos a
celebrar una reunión extraordinaria de la Asociación de Padres y Profesores
pasado mañana. Voy a decir algo que me gustaría que usted escuchara, espero
que asista».
Después colgó, pero su voz serena me había tranquilizado. Una persona
que hubiera matado a patadas a un intruso no podía mantener esa calma, y el
hecho de que hubiera contestado al teléfono significaba que la policía no la
había detenido. Concluí que esos rumores de Internet debían de ser
infundados.
Tomé el Shinkansen hasta el lejano pueblo para asistir a la reunión,
porque quería hablar con Maki sobre Sae. Sabía que Maki estaba pasando por
un momento complicado, pero tenía la esperanza de que alguien como ella,
que había llevado una vida decente y recta, me escucharía.
Sin embargo, lo que relató Maki sobre el escenario durante la reunión de
padres me hundió aún más en el profundo pozo de la culpa.
Página 144
Su confesión de que recordaba la cara del asesino justo después del suceso
me conmocionó tanto al principio que me asaltó un remolino de
pensamientos. «Entonces, ¿por qué te lo callaste? Ninguno de los adultos te
habría culpado por irte a casa antes que las demás niñas. En cambio, a mí me
hubiera gustado que arrojaras luz sobre el aspecto del asesino. Si lo hubieras
hecho, nunca habría podido agradecértelo lo suficiente. Y tal vez tres años
más tarde no te habría sometido, ni a ti ni a las otras niñas, a esas palabras tan
crueles…».
Pero cuanto más escuchaba a Maki, más consciente era de que no tenía
derecho a culparla. Comprendí que ella también se había quedado presa del
asesinato de Emiri, y de mis palabras, de una manera que iba más allá del
miedo.
Si yo no hubiera dicho lo que dije y no hubiera reenviado la carta de Sae,
Maki, aparte de cumplir con el deber de proteger a sus alumnos,
probablemente no hubiera dado el golpe de gracia para acabar con el
intruso…
Yo estaba sentada en la última fila del pabellón deportivo, el lugar de
reunión, y me sentía destrozada por la sucesión de crímenes que había
desencadenado. Quise salir corriendo de allí, pero ni siquiera fui capaz de
ponerme en pie. De pronto oí un nombre inesperado.
Una persona parecida al asesino de hacía quince años a la que recordó
Maki en el momento de patear al intruso. Ni me había imaginado que su
nombre fuera a salir de los labios de Maki. Y ella añadió con reserva: «Y hay
otra persona a la que el asesino se parece mucho».
Probablemente ella quería decir: «El asesino se parecía mucho a Emiri».
Deseé que Maki se equivocara.
Tal vez cuando pateó al intruso se acordó del rostro de Emiri y eso le dio
la sensación de recordar el del asesino. Y a continuación le vino a la mente un
hombre famoso que se parecía a Emiri. Explicado así tenía más sentido. O
más bien me esforcé por interpretarlo así.
No obstante, había algo que tenía que hacer antes de pensar en el asesino.
Tenía que detener esta cadena de crímenes.
Decidí resumir lo que Maki dijo en la reunión y esta vez añadir mi propio
mensaje. Pero, antes de que tuviera ocasión de hacerlo, esa misma noche se
publicó todo lo que había dicho Maki en la página web de un semanal de mala
fama. Se me mencionaba como «Señora A, ¿la asesora misteriosa?».
Un conocido mío me hizo el favor de eliminarlo, pero antes yo había
hecho dos copias del artículo y las metí en sobres con un mensaje: «Ya os he
Página 145
perdonado a todas».
«Así que no hagáis nada espantoso. Matar a otro hombre en lugar del
asesino no es una forma de penitencia». Tenía la esperanza de que Akiko y
Yuka captaran mis súplicas.
Y, sin embargo, poco después Akiko mató a alguien. Encima fue en el
mismísimo pueblo y la víctima, de entre todas las personas que hay en este
mundo, fue su propio hermano…
Ya no era momento de escribir cartas.
Me apresuré a dirigirme al pueblo.
Página 146
que no podrías tolerar por ti misma. El bebé que llevas en tu vientre es más
importante que tu persona: si en Yuka había surgido ese instinto maternal,
estaba segura de que ella no actuaría precipitadamente.
Aun así, no podía volver a Tokio sin verla.
Traía una fotografía que quería que viera. Cuando le dije a su madre que
me conformaría solo con que su hija viera una foto, la convencí para que me
diese la dirección del apartamento de Yuka y su número de móvil.
Le llevaba la foto. Esperaba que Maki se equivocara, pero el nombre que
había mencionado era de alguien a quien yo había hecho algo irreparable en el
pasado y tenía que comprobarlo.
Por supuesto, pensaba enseñársela también a Akiko. Cabía la posibilidad
de que ella también hubiera dicho que no recordaba el rostro del hombre,
aunque en realidad sí lo recordara igual que Maki. Pero me dijo que no solo
no recordaba su rostro, sino casi ningún rasgo distintivo. Mostrarle la foto no
tenía sentido, y eso me hizo sentir un poco aliviada. Aun así, Akiko mencionó
el mismo nombre.
Ella dijo que el día del asesinato su primo y su amiga, que estaban de
visita en el pueblo, habían visto a un hombre que se parecía a él en la estación
de tren y que el hombre había sido maestro de la amiga en primaria.
Tenía miedo de estar sola. La razón por la que fui a ver a Yuka no fue
para que me confirmara que ese hombre no era el asesino, sino más bien para
que alguien escuchara mis propios errores del pasado. Pero, cuando llegué a
su apartamento, su situación no era la oportuna y me marché sin contarle
nada. Y por eso voy a dejarlo escrito aquí.
Página 147
podía confiar solo en una promesa verbal. En consecuencia, me compró un
anillo con su paga extra de verano, que no era mucho dinero. Un anillo de
compromiso con mi piedra de nacimiento, un rubí. No podía sentirme más
feliz, y pasé todo el tiempo esperándolo a que volviera a casa, probándome el
anillo una y otra vez, y luego me lo quitaba y le sacaba brillo.
Y un día se me resbaló de la mano y se me cayó debajo del escritorio. Fue
entonces cuando vi un cuaderno que sobresalía de un cajón. Lo habían
empujado tanto hacia el fondo que terminó saliendo por el otro lado. Parecía
un cuaderno secreto.
Tal vez contenía solo apuntes de la carrera, pero lo saqué y lo abrí. Porque
quería saberlo todo sobre él. Pero pronto me arrepentí de haberlo abierto. El
cuaderno era su diario. Si hubiera sido un diario corriente, aun sintiéndome
algo culpable, habría disfrutado leyéndolo. Si me hubiera mencionado en él,
me habría llenado de dicha.
Pero el diario rebosaba de su deseo ferviente por otra mujer a la que no
podía renunciar.
Supe de inmediato que con ese «en ti» no se refería a mí. Porque yo estaba
allí, con él, todos los días. Las fechas del diario coincidían con el momento en
que empezó a salir conmigo y me sentí traicionada. Dejé su apartamento,
volví a mi casa y me encerré en mi habitación. Comencé a sentirme muy mal
y me acosté.
No tenía apetito y me notaba febril, como si estuviera mareada, a bordo de
una barca que no dejaba de balancearse. Nunca había imaginado que
descubrir que él amaba a otra persona que no fuera yo me causaría tanto daño.
Me pregunté si de verdad era una mujer tan débil. Había salido a toda prisa
tras leer su diario a medias, pero tal vez debería haberlo leído hasta el final.
De esa manera, al menos habría descubierto el nombre de la otra mujer,
habría averiguado quién era y, si no era rival para mí, me habría quedado
tranquila, ya que él me había prometido casarse conmigo.
«Quizá Akie sepa quién es. Puedo preguntarle si había alguna mujer que
fuera a verlo cuando trabajaban juntos en el restaurante».
Página 148
La llamé por teléfono enseguida. Hacía un tiempo, me había dicho que ya
no se llevaba bien con uno de los chicos con el que yo le había arreglado una
cita, así que supuse que entendería cómo me sentía y me escucharía.
Akie estaba en el estudio donde vivía sola. La había visitado allí una sola
vez y lo recordaba como una habitación sombría, sencilla y solitaria. Me dijo
que estaba redactando su currículum para buscar empleo después de
graduarse.
«¿Y tú, Asako? ¿No estás buscando trabajo? Ah, claro, no te hace falta.
Las chicas ricas como tú podéis conseguir el puesto que queráis gracias a los
contactos de vuestra familia, ¿verdad? Qué envidia. ¿Y ahora qué quieres de
mí?».
La voz de mi amiga, que escuchaba por primera vez en mucho tiempo, me
sonó fría, como si me rechazara. Probablemente su búsqueda de trabajo no le
iba bien y estaba irritada, pero aun así me enfadó que me hablara en ese tono
altanero cuando yo estaba tan deprimida. Por eso le solté:
«Así es, no busco trabajo porque me voy a casar con él. Me ha prometido
formalizar las cosas con mis padres cuando me haya graduado. Incluso me ha
regalado un anillo de compromiso. Le dije que no se gastara tanto, pero
insistió en que lo aceptara. Y además, todavía no se lo he dicho a nadie, pero
creo que estoy embarazada. En fin, puede que nos casemos sin esperar a mi
graduación. Estoy muy feliz, y todo gracias a ti, Akie, ya que fuiste tú quien
me lo presentó».
No sé por qué dije en ese momento que estaba embarazada cuando me
encontraba solo un poco indispuesta. Creo que estaba tratando de consolarme.
Akie me escuchaba en silencio, y me dejé llevar un rato por las ganas de
contarle las cosas que hacía para cuidar de él, las películas que habíamos visto
juntos y otros detalles. Y al final Akie habló:
«¿Por qué no te vienes ahora a mi casa? Quiero escuchar todo eso en
persona, no por teléfono. Y de paso me encantaría que me enseñaras tu anillo
de compromiso. Tiene que ser precioso».
Miré el reloj y vi que eran más de las nueve. Salir tan tarde me daba
pereza, pero al hablar de mi amor me había mejorado el ánimo y no me
pareció mala idea ir allí, aunque solo fuera para enseñarle el anillo. Le dije
que saldría en cuanto me arreglara y colgué.
El trayecto en taxi hasta su estudio era de una media hora, pero era fin de
semana y había mucho tráfico, por lo que tardé casi una hora en llegar. Llamé
la puerta, pero no hubo respuesta. Pensando que tal vez Akie no se había
enterado, giré el pomo de la puerta y vi que la llave no estaba echada, así que
Página 149
entré. Más allá de la estrecha entrada solo había una habitación de seis
tatamis, apenas diez metros cuadrados, y la vi a ella de inmediato.
Estaba desplomada sobre la cama cubierta de sangre. Se había cortado las
venas. No se me ocurrió llamar a una ambulancia. Estaba asustada,
aterrorizada, y descolgué el teléfono de la habitación y lo llamé a él.
«¡Ven ahora mismo!», le pedí, pero me preguntó si podía esperar al día
siguiente, estaba cansado por haber salido de copas con un colega.
«Tiene que ser ahora mismo. ¡Ven urgentemente al estudio de Akie! Se
ha… suicidado». Colgó antes de que yo terminara. «Ya viene». Con cierto
alivio, me quedé sentada distraídamente al lado de Akie. Y de pronto me fijé
en un sobre sin cerrar encima de su escritorio.
Me pregunté si contendría algún mensaje dirigido a mí porque fue ella la
que me había invitado a ir allí. Con esa idea, lo abrí y encontré una hoja de
papel con una sola línea:
Hiroaki, siempre te querré.
«¿Qué es esto? ¿Es que Akie lo amaba? ¿Acaso él también a ella? ¿Se
habrá suicidado ella en venganza contra mí? Pero ¿de verdad quería morir? Si
no me hubiera pillado ese atasco y hubiera llegado antes, tal vez todo habría
terminado en un intento… ¿Qué hago? Él llegará enseguida…».
Metí el sobre en mi bolso y salí corriendo de la habitación. Justo en ese
instante me crucé con un vecino y le pedí que llamara a una ambulancia, pero
Akie no se salvó. Y él nunca llegó.
No sé si él no encontró un taxi o si quería llegar a casa de Akie lo antes
posible, pero el caso es que pidió prestado un coche a un vecino del que era
amigo y a medio camino tuvo un accidente.
Fue leve, solo un golpe en el parachoques y nadie resultó herido, pero él
había bebido. Y yo, en mi ignorancia, no tenía ni idea de las consecuencias
que acarreaba un accidente tan estúpido. Si detenían a un profesor por
conducir bajo los efectos del alcohol, lo despedían fulminantemente de su
puesto y perdía el derecho a ejercer.
Todo lo que nos había sobrevenido de repente me asustó y hui.
Página 150
La gente de su entorno en esa época comentó que todas las empresas a las
que ella se había presentado la habían rechazado y que probablemente esa
fuera la causa de su suicidio. Determinaron que se sumió en una depresión
por sentirse fracasada al no conseguir empleo. No me malinterpretéis: ella era
una joven seria y extraordinaria. Si hubiera sido en la actualidad, estoy segura
de que la habría contratado una gran empresa y se habría convertido en una
mujer con una excelente carrera profesional. Pero por aquel entonces la
sociedad no aceptaba a las mujeres como ella, naturales de un pueblo remoto
y sin recomendación. Ese tipo de mujeres no podían conseguir ni siquiera un
trabajo de oficina, y mucho menos un puesto con perspectivas de ascenso,
porque su currículum se descartaba automáticamente antes de que se les
hiciera cualquier clase de entrevista.
Akie era más inteligente que cualquier otra mujer que yo haya conocido.
No era de extrañar que él se enamorara de ella. Pero uno de los dos debería
habérmelo contado. En ese caso, yo no habría hecho nada para impedirles
estar juntos: no me interesaba ningún hombre que estuviera enamorado de
otra mujer.
«¿Cuándo y cómo descubrió él lo que yo había hecho (romper su relación,
llevar al suicidio a la mujer que amaba y al final huir)? Ahora que lo
recuerdo, ¿no hay un pueblo cerca de aquí que se llama igual que ese del que
procedía Akie?».
Absorta en estos pensamientos mientras caminaba desde la estación de
tren, llegué al apartamento de Yuka. Tenía la esperanza de que esa niña, que
miraba fijamente desde detrás de sus gafas, recordara el aspecto del asesino.
A esas alturas, todavía me aferraba a la fantasía de que, al enseñarle una foto
suya, me dijera: «No, no creo que sea él». Me disponía a subir la escalera del
edificio cuando oí a un hombre y a una mujer discutiendo. Lamentando lo
inoportuno de mi visita, me escondí detrás de unos arbustos y los vi a ambos
en la parte superior de la escalera.
Eran Yuka y un hombre. Y este empujaba a Yuka, que estuvo a punto de
caerse.
En un acto reflejo saqué mi móvil y llamé a su número, que ya tenía entre
mis contactos. Sonó a todo volumen el tono de una serie policiaca de
televisión que yo también conocía y el tipo se precipitó por la escalera. No vi
cómo se cayó por la oscuridad. Pero no me acerqué a Yuka porque se la veía
muy tranquila mientras llamaba a una ambulancia. Si se hubiera alterado y
prorrumpido en gritos y llantos, habría ido de inmediato a ayudarla. Pero me
Página 151
dio la impresión de que no debía dejarme ver ante aquella joven que tanta
entereza exhibía.
Después de asegurarme de que ella subía a la ambulancia, llamé a un taxi.
Ya en el taxi, recuperé la compostura; tuve que admitir que la última chica
al final también lo había hecho. No tendría que haberme escondido ni haberla
llamado al móvil, tendría que haberme plantado ante ellos y haberlos
detenido. Me arrepentí, pero sabía de sobra que lamentarme por algo ya hecho
era inútil.
Tal vez me estaba resignando poco a poco a mi destino. O tal vez tenía la
premonición, que comenzaba a brotar en mi interior, de que la serie de
fatalidades que se habían desencadenado entre vosotras al final me alcanzaría
a mí.
Probablemente por eso fui capaz de escuchar con calma hasta el final la
historia de Yuka.
Ignoraba por completo que Emiri estuviera jugando en una casa de campo
abandonada. Aunque sí me acuerdo de la desaparición del anillo.
Nunca me atreví a tirar su anillo de compromiso ni la nota de suicidio de
Akie. Los había metido con cuidado en una caja y los había guardado en el
fondo de mi armario, pero cuando estaba recogiendo las cosas para la
mudanza, Emiri encontró por casualidad esa caja y la abrió.
«Qué bonito. —Se quedó mirando con los ojos entrecerrados y me
preguntó—: ¿Por qué solo guardas este anillo aquí?». Le mentí sin pararme a
pensarlo: «Porque va a ser tuyo, Emiri». «Pues dámelo ahora», me pidió, pero
me negué con una excusa: «Algún día, cuando llegue el momento, ¿vale?».
Hizo un ligero mohín, aunque parecía agradarle la idea de una promesa
secreta. Siempre le gustaban esas cosas.
«Algún día, cuando llegue el momento». Cuando llegara el momento de
hablarle de su verdadero padre.
Después de huir de él, volví a salir con mis amigos de siempre. Sentí que era
el lugar al que pertenecía. No podría apoyar a un hombre que había perdido su
trabajo y pensaba en otra mujer que se había suicidado. No podría soportar
una vida miserable con él. Y en esa época mis amigos me presentaron a
Adachi, mi actual marido.
Su abuelo era el fundador de Industrias Adachi y él mismo se había
incorporado a la empresa cinco años antes. Me pareció que era un hombre
intimidante, con una mirada fría, y cuando le pregunté: «¿No hay alguna otra
Página 152
chica que te guste?», me respondió: «Si la hubiera, no estaría aquí hoy». «En
ese caso, estaré encantada de salir contigo», respondí, y cuando agaché la
cabeza, se rio divertido. «Lo mismo digo». Me tendió la mano, nos dimos un
apretón y empezamos a salir.
Creo que era la tercera vez que nos vimos cuando fuimos de paseo en
coche. De repente sentí náuseas, le pedí que parase y él detuvo el vehículo al
borde de la carretera. Tan pronto como me bajé, me desmayé. Cuando me
desperté, estaba en una habitación del hospital privado más cercano y Adachi
estaba sentado a mi lado. Aturdida, traté de incorporarme, pero me
recomendó que me echara y descansara. «No es bueno para el bebé que llevas
dentro», me comentó.
Sentí que iba a desmayarme de nuevo. Un novio con el que aún no me
había acostado me acababa de anunciar que estaba embarazada. «Lo nuestro
se ha acabado —supuse—. Este es mi castigo por haber huido de mis
problemas. El cielo no me va a perdonar que me olvide del pasado e intente
ser la única que consiga ser feliz. —En ese momento me preocupaba más la
vida que me esperaba a partir de entonces que mi relación con Adachi—.
¿Qué dirán mis padres cuando se enteren? ¿Y todos mis conocidos?». Sabía
que yo no sería capaz de salir adelante sola.
Asumiendo que mi relación con Adachi había terminado, le conté todo
sobre el padre del bebé sin referirme a Akie. No obstante, Adachi propuso
algo extravagante: «Casémonos. Quiero que des a luz a ese bebé como si
fuera mío».
No lo dijo por amor hacia mí. Él no podía tener hijos, probablemente a
causa de las paperas de las que se había contagiado cuando era universitario,
aunque no se había hecho la prueba en un hospital. Pero estaba seguro de que
sus espermatozoides no eran fértiles. Lo había comprobado con el kit de
pruebas de su propia empresa, un producto fiable.
Adachi tenía ambiciones. Era nieto del fundador e hijo del segundo hijo
del fundador, por lo que su primo, hijo del primogénito, ocupaba el primer
puesto en la sucesión de la empresa. Pero Adachi se sentía más capaz que su
primo y se juró a sí mismo que llegaría a ser el presidente. Un día se hizo la
prueba medio en broma y descubrió que era estéril. Se preguntó si la gente de
su círculo aceptaría que alguien incapaz de tener descendientes fuera el
sucesor. Desde entonces, parecía haber renunciado a la idea de dirigir la
empresa. Me dijo que ni siquiera después de que sus amigos nos presentaran
tenía intención de casarse con nadie.
Página 153
Y en esas circunstancias se enteró por el médico de que yo estaba
embarazada.
Así que hicimos un trato. Él me proporcionaría una vida estable y yo lo
ayudaría a ganarse la confianza de los que lo rodeaban.
Enseguida inscribió el matrimonio en el registro civil. Cuando nació el
bebé, con un peso normal para ser presumiblemente prematuro, explicamos
que Adachi y yo habíamos mantenido relaciones el mismo día de habernos
conocido. La niña se llamó Emiri. El abuelo de mi marido, el fundador de la
empresa, le puso ese nombre. Según dijo, era una adaptación de Emily, una
chica de la que se había enamorado cuando estudiaba en el extranjero.
Pero en mi interior siempre consideré que Emiri era mía, solo mía.
Eso no quiere decir que Adachi no nos quisiera. Él me trató con aprecio y
quiso a Emiri como si fuera su propia hija.
No había ninguna señal de que fuera a llegar ese día. Así que el anillo
debía permanecer en la caja, junto con la nota de Akie, en el fondo del
armario donde yo lo había guardado.
Un día, para asistir a una fiesta de empresa, se me ocurrió ponerme un
collar de perlas y saqué mi joyero del fondo del armario. Y reparé en que la
tapa de la caja estaba descolocada. Al abrirla, vi que se hallaba vacía. El
anillo y su estuche habían desaparecido, así como la nota de Akie. Al día
siguiente, el anillo volvió a mis manos, pero la nota no.
«Si papá se enteraba de que querías a otro hombre, se pondría triste, así
que pensé que era mejor esconderla en algún lugar fuera de casa. He podido
recuperar el anillo, pero me han dicho que tiraron la nota. Lo siento, lo siento
mucho…». Mientras Emiri me lo contaba entre llantos, me inundó una oleada
de amor. Ella había pensado que yo había escrito esa nota, pero yo nunca
habría sido capaz de trazar unas letras tan hermosas.
Página 154
A partir de entonces, probablemente empezó hacer averiguaciones. Había
perdido a la mujer que amaba y el trabajo en el que había volcado toda su
pasión —¿eso también fue por mi culpa?—. ¿Dónde estaba la mujer que le
había arrebatado todo lo que le era preciado y había huido, y qué estaría
haciendo ahora? ¿Y qué era lo más valoraba ella?
A Emiri la asesinaron por mi culpa.
Vosotras cuatro os visteis involucradas por casualidad y, sin embargo, os
dije algo imperdonable. Os lo tomasteis tan a pecho que me guiasteis hasta el
asesino.
Ahora es mi turno de cumplir penitencia por vosotras.
Después de estar con Yuka, fui a verlo.
Hasta que llegué a la escuela alternativa para inadaptados, sobre la que se
había escrito largo y tendido en los semanales, mis pensamientos giraban en
torno a la penitencia. A lo que debía hacer por el bien de vosotras cuatro.
«¿Contratar a un abogado exitoso y hacer que las cuatro seáis declaradas
inocentes? ¿Ayudaros a pagar los gastos de manutención? ¿O pagaros una
indemnización?».
Pero haciéndolo solo me ganaría vuestro desprecio.
Lo que tenía que hacer no era ninguna de esas cosas, sino confesar mis
culpas y decirle la verdad al asesino, Hiroaki Nanjo.
«Eres el padre de Emiri». Así se lo anuncié sin rodeos.
Supongo que todas os habréis enterado, por la televisión y los periódicos,
de lo que le pasó después. Y confío en que entendáis cómo me siento aunque
no lo escriba aquí.
Me pregunto si con esto podréis perdonarme y si ya os habréis liberado de
la maldición que os ha dominado durante tantos años.
Asako Adachi
Página 155
EL CAPÍTULO FINAL
Página 156
—Pero si no llegas al extractor, no le serás de ayuda. ¿Quieres que vaya
yo, que soy la más alta?
Una niña con gafas detrás de las otras interviene:
—Pero ¿sabéis atornillar? A mí eso se me da muy bien.
La niña más grande dice orgullosa:
—¿Y qué pasa si los tornillos están duros? Yo tengo mucha fuerza y los
apretaría bien.
Nanjo mira una a una a las cinco niñas y dice:
—No me vale una demasiado pequeña o demasiado grande… Si a ti se te
caen las gafas, será un problema. Y parece que tú eres la que más pesa… —
Se acerca a la niña de aspecto más inteligente, Emiri—. Tú eres la más
apropiada.
Emiri mira ansiosa a las otras cuatro.
La niña más alta da una palmada y exclama:
—¡Pues ayudémoslo entre todas!
Las otras tres niñas la secundan.
Nanjo parece contrariado. Pero con una sonrisa responde:
—Gracias, niñas, pero los vestuarios son estrechos y, si venís todas, me va
a resultar difícil trabajar; además, no quiero que nadie se haga daño. ¿Os
importa esperar aquí? No tardaré y, cuando termine, os compraré un helado,
¿os parece bien?
Las cuatro niñas se entusiasman.
Nanjo tira de la mano de Emiri y se marcha.
Padre e hija, ignorantes de sus lazos de sangre…
Página 157
por pura casualidad.
—Normalmente, si has hecho cosas tan terribles en tu pasado, ¿no te
preguntarías, justo después del asesinato, si también había sido culpa tuya?
—Sí, pero ella no, y esa es su forma de afrontar la vida, ¿no crees? Si uno
se preguntara eso, tal vez no habría hecho nada en el pasado de lo que
lamentarse.
—Tienes razón. Pero no podemos culparla porque es ella la que más ha
sufrido. Y, al menos en mi caso, gracias a ella ahora puedo llevar una vida
normal.
—Te acusaron de un delito de lesiones, pero te suspendieron la pena, ¿no?
—Sí. La muerte del hombre se debió a la pérdida de sangre y se había
apuñalado a sí mismo. Nunca toqué el cuchillo, y darle una patada en la cara
no fue la causa directa de la muerte, así que mi delito fue infligirle lesiones
corporales. Algunos padres de alumnos recogieron firmas a mi favor y
escribieron peticiones pidiendo clemencia, y mi abogado me dijo que debía
resistir hasta conseguir un veredicto de inocencia. Pero, cuando me ofrecieron
la suspensión de la pena, pensé que con eso bastaba. Además, ya he dejado el
puesto de maestra, así que…
—¿Qué vas a hacer ahora?
—Todavía no lo he decidido. Me gustaría tomarme un tiempo para
reflexionar, por ejemplo, sobre cómo habría sido mi vida si ese asesinato no
hubiera sucedido. Y también me preocupan las otras dos.
—A ellas les va a llevar aún más tiempo, ¿verdad?
—Legítima defensa y enajenación mental. Son difíciles de demostrar.
Pero ambas se entregaron y no tenían intenciones homicidas. Y tienen unos
abogados muy conocidos, por lo que les irá bien. Eso espero, al menos.
—Como seguirán las indicaciones de sus abogados, creo que todo se
solucionará. Por cierto, me sorprendió que tú también aceptaras que ella te
buscara un abogado.
—¿Pensaste que se lo rechazaría por ser como soy?
—Sí, porque yo que tú lo habría rechazado.
—A ver cómo te lo explico… Decidí aceptar sin rechistar porque mostró
buena intención. Admití sentirme impotente ante esas circunstancias adversas
y dejé de aferrarme a cualquier orgullo estúpido. Pero anda que tú también…
No me puedo creer que consiguieras hacerlo pasar por un accidente. Aunque
parecías capaz de admitir que lo habías empujado solo para rebelarte contra
ella.
Página 158
—Porque ya no soy solo yo. Hubiera sido terrible para mi hijo que,
además de tener una madre soltera, encima fuera una criminal.
—Hay que ver cómo madura una.
—De hecho, creo que ahora puedo entender hasta cierto punto lo que
sentía ella cuando asesinaron a Emiri. Si yo hubiera estado en su lugar, les
podría haber dicho también aquellas barbaridades a las niñas con las que su
hija había estado jugando el día del asesinato.
—Las madres son temibles, no les queda otra. Deben ser fuertes para
proteger a sus hijos. Vives con tus padres ahora, ¿no? ¿Tu hijo irá a esta
escuela dentro de unos años?
—No. La cerrarán a final de curso, el próximo marzo. ¿No lo sabías? La
natalidad es cada vez más baja, ya ves. Los niños de aquí se desplazarán en
autobús escolar al colegio del pueblo vecino. Los edificios de la escuela
también están deteriorados y serán demolidos.
—¿Por eso te pusiste en contacto conmigo?
—Lo siento, sé que querías que nos reuniéramos las cuatro.
—No, está bien. Me alegro de haber podido venir aquí antes de que
desaparezca… Pongamos fin a esto tú y yo juntas.
—Sí. Todo se acaba… y a la larga puede que este pueblo termine
fusionándose con otro y deje también de existir.
—Qué pena, y eso que tiene el aire más limpio del país.
—El aire limpio y puro se quedará aquí.
Las dos sonríen.
«Greensleeves» empieza a sonar apaciblemente.
—¿Nos vamos?
Se ponen en pie. Y miran el pequeño ramo de flores.
—Es como la tarta de aquella vez.
—Es verdad. Tal vez porque le he pedido al florista que hiciera un ramo
que le gustara a una niña de diez años.
Nunca os lo perdonaré a menos que encontréis al asesino antes de que
prescriba el crimen. Si no lo conseguís, deberéis cumplir una penitencia que
yo apruebe por lo que habéis hecho.
Las dos emprenden el camino hacia la piscina.
—Vamos a rezar por Emiri. ¿Por qué no nos dimos cuenta entonces de lo
primero que teníamos que hacer?
—A lo mejor necesitábamos que pasaran estos quince años para
entenderlo.
Sus sombras se proyectan alargadas en el patio.
Página 159
Y la luz del crepúsculo envuelve el pueblo.
Página 160
KANAE MINATO nació en Hiroshima en enero de 1973. En 2007 debutó
como escritora al ganar la vigésima novena edición del premio que concede la
revista Shosetsu Suiri, dedicada a las novelas de misterio, por el relato La
santa. En 2008 publicó su primera novela, Confesiones, que vendió más de
tres millones de ejemplares en Japón, ganó galardones como el premio de los
libreros o el premio Alex de la Asociación de Bibliotecas en Estados Unidos y
tuvo una exitosa adaptación cinematográfica (dirigida por Tetsuya
Nakashima) que representó a Japón en los Oscar. Un año después publicó
Penitencia, adaptada a una miniserie televisiva a cargo de Kiyoshi Kurosawa,
en la que nuevamente profundiza en el tema de la venganza y en los sucesos
trágicos que desencadena.
En la actualidad, Kanae Minato se dedica íntegramente a la escritura y forma
parte de la Asociación de Escritores de Misterio de Japón.
Página 161
Notas
Página 162
[1] Siglas adoptadas del inglés y habituales en Japón: Living room, Dining
Página 163
[2] Generalmente se celebra del 13 al 16 de agosto en conmemoración al
Página 164
[3] En Japón, el tiempo de prescripción de un asesinato era de quince años
Página 165
[4] Costumbre tradicional japonesa que consiste en una entrevista formal con
Página 166
[5] Estilo tradicional de alta cocina japonesa que consiste en varios platitos de
Página 167
[6] Según la costumbre japonesa, tras la ceremonia los novios suelen
cambiarse de ropa. La novia sustituye entonces el kimono o vestido blanco
por uno ampuloso y colorido. <<
Página 168
[7] Canción infantil muy popular en Japón. <<
Página 169
[8] Comedia de teatro tradicional. <<
Página 170
[9] Estofado de carne de vacuno cortada en lonchas muy finas y cocida en una
olla con verduras, tofu y otros ingredientes aliñados con salsa de soja, azúcar
y sake dulce (mirin). <<
Página 171
[10] Personas que deciden abandonar la vida social para aislarse de un modo
Página 172
[11] La Golden Week, el puente más largo de Japón, transcurre del 29 de abril
al 5 de mayo. <<
Página 173
[12] Plato de pollo y verduras hervido a fuego lento que se sirve en una fuente
Página 174
[13] Estofado de carne y patatas. <<
Página 175
[14] Diez meses y diez días corresponde a la palabra totsukitoka. En Japón es
Página 176
[15] Costumbre japonesa que consiste en envolver el vientre de las
embarazadas a fin de proteger al bebé desde el quinto mes para rogar por un
parto fácil. <<
Página 177
[16] Un pantalón femenino tradicional, holgado aunque ceñido por los tobillos,
Página 178
[17] Algunas instituciones educativas privadas de Japón ofrecen un recorrido y
Página 179
[18] Referencia a la educación yutori, política educativa japonesa que reduce
Página 180