Resolución TP2 (95%) - Semiótica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

19/06/2023, 12:56 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Trabajo Práctico 2 [TP2]


Comenzado: 19 de jun en 12:41

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

A partir del recorrido propuesto por las lecturas del módulo 2, hemos
podido construir una perspectiva del campo social de la significación.
Cómo los signos y los discursos, están mediados por una construcción
social propia de la dinámica de la sociedad y la cultura.

En las dos actividades previas, has podido posicionarte como profesional y


comenzar a desandar posibles retos y desafíos de tu profesión a partir de
la implementación de una perspectiva semiótica.  

En el presente trabajo, te proponemos la presentación de un caso


publicitario a partir del cual, se desprenden cierta cantidad de preguntas
que te permitirán relacionar e integrar todos los contenidos abordados en
las lecturas del módulo 2.

A través de la presente actividad podrás evaluar algunas de las evidencias


correspondientes a la materia, a saber:

Recolecta información necesaria sobre la teoría y la práctica semiótica


y su participación en los procesos de diseño.
Ordena dicha información para ser utilizada de manera gradual en un
proceso de diseño de piezas y sistemas de comunicación visual.
Aplica las herramientas semióticas al proceso de diseño de piezas y
sistemas de comunicación visual.
 Organiza dicha información para ser utilizada de manera gradual en el
proceso de diseño de identidad visual.

02 Enunciado de la actividad

https://siglo21.instructure.com/courses/22125/quizzes/102133/take 1/11
19/06/2023, 12:56 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí
(https://siglo21.instructure.com/courses/22125/files/9899833/download?
wrap=1)
(https://siglo21.instructure.com/courses/22125/files/9899833/download?
download_frd=1)

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

 
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en
caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto
que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga
en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

https://siglo21.instructure.com/courses/22125/quizzes/102133/take 2/11
19/06/2023, 12:56 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Pregunta 1 5 pts

Si asumimos la publicidad de Mastercard como discurso social desde la


perspectiva de Verón, ¿cómo entendemos al sentido producido?

Entendemos la producción de sentido como algo individual.

Entendemos la producción de sentido como algo personal.

Entendemos la producción de sentido como algo material.

Entendemos la producción de sentido como algo colectivo.

Pregunta 2 5 pts

Si adoptamos la perspectiva de la campaña publicitaria como discurso social y


pretendemos analizar aquellos factores que limitan la producción del discurso
publicitario, es decir, identificar las huellas y contextos que nutren la generación
del discurso.

¿A qué momento de la producción discursiva nos estamos refiriendo según


Verón?

Condiciones de recepción.

Condiciones de circulación.

Primer orden de significación.

Condiciones de producción.

Pregunta 3 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/22125/quizzes/102133/take 3/11
19/06/2023, 12:56 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Si adoptamos la perspectiva de Verón para analizar esta campaña publicitaria,


estaríamos construyendo un análisis desde la sociosemiótica.

Verdadero, ya que la sociosemiótica se refiere al uso de la lingüística dentro de la


sociedad.

Falso, ya que la sociosemiótica estudia el significado de las expresiones lingüísticas.

Pregunta 4 5 pts

Según Eliseo Verón, ¿de qué disciplina social se valdrá la semiótica para lograr
una comprensión social de los significados, en este caso, de la publicidad de
Mastercard?

Antropología.

Sociología.

Filosofía.

Psicología.

Lingüística.

Pregunta 5 5 pts

Si adoptamos la perspectiva de la campaña publicitaria como discurso social y


pretendemos analizar aquellos factores y condiciones que refieren a la recepción
de discursos y a los efectos en los receptores.

¿A qué momento de la producción discursiva nos estamos refiriendo según


Verón?

Condiciones de circulación.

Condiciones de producción.

Condiciones de recepción.

https://siglo21.instructure.com/courses/22125/quizzes/102133/take 4/11
19/06/2023, 12:56 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Primer orden de significación.

Pregunta 6 5 pts

Si describo la primera fotografía presentada en el práctico de la siguiente manera:

Una postal tomada en un país con salida al mar, probablemente aquí en


Latinoamérica, podría ser Brasil, donde una pareja se encuentra practicando
kitesurf.

Según la retórica de la imagen propuesta por Barthes, este análisis, ¿pertenecerá


a qué mensaje de la imagen publicitaria?

Icónico denotado.

Gramática del sentido.

Icónico connotado.

Lingüístico.

Pregunta 7 5 pts

En la segunda fotografía presentada en el práctico, se nos presenta como texto


(mensaje lingüístico según Barthes) “Music is priceless” (la música no tiene
precio) como frase que acompaña los auriculares.

Según la retórica de la imagen, ¿qué función está cumpliendo este mensaje?

Función de anclaje.

Función de connotación.

Función de denotación.

Función de relevo.

https://siglo21.instructure.com/courses/22125/quizzes/102133/take 5/11
19/06/2023, 12:56 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Pregunta 8 5 pts

Si nos proponemos analizar los signos que componen la fotografía de


Mastercard, en relación a la cosa o las cosas que designan, es decir, con su
contenido.

Según lo propuesto en la lectura 1, ¿qué dimensión del signo estoy analizando?

Sintáctica.

Pragmática.

Denotación.

Connotación.

Semántica.

Pregunta 9 5 pts

Según Barthes, una mirada denotada de la campaña publicitaria consistirá en


describir ligeramente los signos presentes en la fotografía, de manera explícita,
sin ninguna intervención del orden cultural y simbólico.

Verdadero.

Falso.

Pregunta 10 5 pts

Asumiendo que la intertextualidad es la posibilidad de leer la relación entre los


signos de la fotografía con otros signos y discursos que intervienen en su
significado.

¿Cómo denominamos a la relación interna que se da entre los signos que


componen a la fotografía?

https://siglo21.instructure.com/courses/22125/quizzes/102133/take 6/11
19/06/2023, 12:56 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Intertextualidad.

Hipotextualidad.

Metatextualidad.

Intratextualidad.

Pregunta 11 5 pts

Si adoptamos la perspectiva de Verón y entendemos esta producción publicitaria


como un discurso social, asumimos que adquiere dimensión significante dentro
de la red de la semiosis social.

En este sentido, sabemos que habrá discursos previos, que se harán presentes
en este discurso, como también, este discurso, estará presente en futuros
discursos.

¿Cómo se denomina este proceso?

Red de anclaje.

Red de connotación.

Red semiótica.

Red significante infinita.

Pregunta 12 5 pts

Si analizamos esta campaña de Mastercard de acuerdo a todos aquellos


discursos que se generan a partir de las imágenes que componen la publicidad.

Según Barthes, ¿cuál será la disciplina encargada de realizar su estudio?

La semiótica.

La lingüística.

https://siglo21.instructure.com/courses/22125/quizzes/102133/take 7/11
19/06/2023, 12:56 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

La psicología.

La teoría de los discursos sociales.

La semiología.

Pregunta 13 5 pts

Si entendemos que la publicidad de Mastercard necesariamente tiene una


dimensión social de sentido, anclada en acuerdos y convenciones sociales y que
establece un proceso de intercambio con nosotros, (los receptores) y que ese
intercambio será de sentido.

¿Qué dimensión del significado y del sentido publicitario estamos describiendo?

Dimensión sociológica.

Dimensión comunicacional.

Dimensión psicológica.

Dimensión intertextual.

Pregunta 14 5 pts

Según la lectura Nº1, ¿cómo definiríamos a la cultura, para lograr comprender la


campaña publicitaria presentada y asociar a las fotografías inmediatamente como
representativas de la marca Mastercard?

Entendemos a la cultura como construcciones humanas que se construyen en el primer


correlato de realidad.

Entendemos a la cultura como construcciones humanas que adquieren una visión


binaria de los significados.

Entendemos a la cultura como construcciones humanas que adquieren dimensión


significante.

Entendemos a la cultura como construcciones individuales que adquieren dimensión de


significado.

https://siglo21.instructure.com/courses/22125/quizzes/102133/take 8/11
19/06/2023, 12:56 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Pregunta 15 5 pts

Podriamos afirmar que una de las principales características o funciones que


permite el análisis connotado en estas imágenes publicitarias de Mastercard es
enriquecer el mensaje denotado. 

Verdadero, ya que no solo enriquece el mensaje denotado, sino que también genera una
red de significados.

Falso, ya que la imagen sólo pretende mostrar el logo de Mastercard, sin mensajes
adicionales.

Pregunta 16 5 pts

A partir de entender la dimensión social del significado, ¿cuál es una de las


condiciones fundamentales que debe adquirir el signo, en este caso,  la campaña
de Mastercard, para completar su significado? 

Ser parte de un discurso individual.

Estar anclado en una cultura determinada.

Construir un significante.

Pertenecer al primer correlato de la realidad.

Pregunta 17 5 pts

Dentro de la teoría de los discursos sociales, ¿cómo definimos a las fotografías


que componen la campaña publicitaria?

Circulación.

Gramática de reconocimiento.

Materia significante.

https://siglo21.instructure.com/courses/22125/quizzes/102133/take 9/11
19/06/2023, 12:56 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Gramática de producción.

Pregunta 18 5 pts

Según Barthes, al menos en publicidad, y haciendo referencia a la campaña


propuesta por Mastercard, no se encuentra nunca una imagen en estado puro.

Verdadero porque esta se uniría al signo de la ingenuidad y con un mensaje simbólico.

Falso, ya que cada imagen adquiere su propio significado.

Pregunta 19 5 pts

A partir de las composiciones de las fotografías propuestas por Mastercard,


queda en evidencia que solo una descripción denotada no nos daría la posibilidad
de comprender el significado.

Según la retórica de la imagen, ¿qué tipo de mensaje según Barthes, es el que


predomina para completar el significado de la campaña publicitaria?

Mensaje icónico connotado.

Mensaje de relevo.

Mensaje icónico denotado.

Mensaje lingüístico.

Mensaje de anclaje.

Pregunta 20 5 pts

Si nos proponemos analizar los signos que componen la fotografía de


Mastercard, en relación con sus intérpretes.

https://siglo21.instructure.com/courses/22125/quizzes/102133/take 10/11
19/06/2023, 12:56 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Es decir, las circunstancias y características que condicionarán sus


interpretaciones, ¿qué dimensión del signo estoy analizando?

Denotación.

Semántica.

Connotación.

Pragmática.

Sintáctica.

Examen guardado en 12:56 Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/22125/quizzes/102133/take 11/11

También podría gustarte