Trabajo Práctico 2 (TP2) Instrucciones Del Examen: Objetivo de La Actividad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

13/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Trabajo Práctico 2 [TP2]


Comenzado: 13 de ago en 16:49

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

El siguiente trabajo práctico presenta el caso de una empresa, en el cual se


detallarán distintos aspectos de su organización, haciendo énfasis en la
presentación de sus elementos de costos y el proceso productivo, siendo
éstos aspectos del sistema de costeo.

Con este trabajo práctico se pretende:

Identificar situaciones y operaciones en una organización en particular


que tengan impacto económico, analizando las distintas posibilidades de
presentación de información.
Adquirir la habilidad para crear o adaptar un sistema de costeo para una
empresa específica, proyectando sus posibles ventajas y limitaciones, y
su posible aplicación para diferentes tipos de organizaciones.
Desarrollar competencias en la elaboración de informes de gestión,
evaluando alternativas de costeo de inventarios.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás
que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí

https://siglo21.instructure.com/courses/9036/quizzes/34042/take 1/11
13/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso
de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que
se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/9036/quizzes/34042/take 2/11
13/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Para implementar un sistema de costeo en Climo SA, primero se debe:

Relevar la cantidad de personal temporario que hubo en la empresa, porque allí se identifica
el principal elemento de costos indirectos

Diseñar informes rutinarios, porque con estos se sistematizará la información relevante a


recolectar, para su comunicación

Identificar el objeto de costo, porque en función de su definición se podrán identificar los


elementos de costo del producto (bien o servicio)

Buscar presupuestos financieros de empresas similares, porque esto permitirá identificar


oportunidades de mejora de los procesos de calidad interna

Analizar forma de asignar los costos al objeto de costos, porque esta elección de bases de
asignación tiene una incidencia fundamental, tanto para costos directos (relaciones de
eficiencia), como para los indirectos (especialmente en el costeo completo)

Pregunta 2 5 pts

Si Climo S.A. deseara utilizar costeo integral, sólo debe tener en cuenta los costos
variables, determinando de esta forma la contribución marginal de cada orden.

Falso, ya que el costeo por absorción o integral incorpora tanto los costos fijos como
variables para determinar la utilidad bruta por orden

Verdadero, porque el costeo integral considera al margen por orden como concepto central

Pregunta 3 5 pts

En Climo S.A., de acuerdo a lo descripto:

No resulta necesario utilizar un sistema de costeo, porque con determinar la fórmula de


producción es suficiente

Resultará conveniente utilizar un costeo real o histórico, porque brinda certeza sobre los

https://siglo21.instructure.com/courses/9036/quizzes/34042/take 3/11
13/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

eventos futuros

Debe utilizar obligatoriamente el Costeo basado en Actividades, porque permite ahorros de


costos en el corto plazo

Resultará conveniente utilizar un costeo normal, porque permite una cotización rápida al
cliente, y un seguimiento de sus elementos para control de gestión, analizando posibles
variaciones de sus costos indirectos

Los servicios que vende se deben costear con un sistema por procesos, porque se busca
estandarizar el costo

Pregunta 4 5 pts

Una vez que se implemente el sistema de costeo real en Climo SA, las etapas que
aplicará para el tratamiento de los costos indirectos son:

Acumulación, Asignación primaria, Asignación secundaria y Asignación terciaria.

Asignación, Método directo, Método escalonado y Método recíproco.

Acumulación, Método directo, Método escalonado y Método recíproco.

Asignación primaria, Método directo, Método escalonado y Método recíproco.

Acumulación, Asignación primaria, Método directo, Método escalonado y Método recíproco.

Pregunta 5 5 pts

Si Climo S.A. quisiera aplicar un costeo presupuestado, las etapas de este enfoque
para la asignación de los costos indirectos son las siguientes:

Determinar el nivel de actividad, Presupuestar los CIF, Asignación primaria, secundaria y


terciaria y Cálculo de la tasa o cuota presupuestada.

Determinar el nivel de actividad, Establecimiento de las bases de aplicación, Presupuestar


los CIF, Asignación primaria y secundaria; y Cálculo de la tasa o cuota presupuestada.
https://siglo21.instructure.com/courses/9036/quizzes/34042/take 4/11
13/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Determinar el nivel de actividad, Establecimiento de las bases de aplicación, Presupuestar


los CIF, Método directo, Método escalonado y Método recíproco.

Determinar el nivel de actividad, Establecimiento de las bases de aplicación, Presupuestar


los CIF, Asignación primaria, Método directo, Método escalonado y Método recíproco; y
Cálculo de la tasa o cuota presupuestada.

Acumulación, Método directo, Método escalonado y Método recíproco.

Pregunta 6 5 pts

Si usted le recomendara a la empresa Climo S.A. aplicar Costeo Presupuestado,


utilizaría:

Tasa real para costos directos y tasa presupuestada para los indirectos, porque aún no se
conocen los costos indirectos

Tasa histórica, tanto para costos directos como indirectos, porque sobre ambos existe
información anterior

Tasa presupuestada para costos directos y tasa real para los indirectos, porque de esa
forma se pueden estimar mejor los costos normales

Tasa real, tanto para costos directos como indirectos, porque ya se tiene acceso a ambos
datos consultando listas de precios

Tasa presupuestada, tanto para costos directos como indirectos, porque se está trabajando
con costos estimados

Pregunta 7 5 pts

Climo S.A. optaría por un sistema de costeo por procesos si:

Tuviera una gran diversidad de mercadería distinta destinada a la venta, porque le permitiría
obtener costos conjuntos de cada producto distinto sin un proceso único compartido
inicialmente

Nunca una empresa de servicios podría aplicar un costeo por procesos, porque sólo las

https://siglo21.instructure.com/courses/9036/quizzes/34042/take 5/11
13/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

empresas industriales se adaptan a este sistema

Los pedidos fueran estándar y homogéneos, porque se podrían estandarizar los costos

Se presentara a una licitación pública, porque obtendría información certera de esa


cotización en particular

Los pedidos fueran heterogéneos, porque le permitiría analizar caso por caso

Pregunta 8 5 pts

Si esta empresa se dedicara sólo a la instalación de aires acondicionados para


viviendas particulares, le convendría entonces optar por un sistema de costeo por
procesos.

Falso, debido a que cada pedido que recibe es una orden que debe ser tratada en forma
particular, caso por caso

Verdadero, ya que de esa forma podría normalizar los costos

Pregunta 9 5 pts

La Dirección de la empresa le consulta sobre la conveniencia de la implementación


de un costeo basado en actividades (CBA). Usted afirma que el sistema de CBA
debe aplicarse cuando la relación costo-beneficio sea positiva, ya que al tener que
producir mayor cantidad de información, el mismo es más costoso; si la utilidad de
esa información con mayor grado de detalle es superior al costo de la
implementación de este sistema de costeo, entonces resultará beneficioso
implementarlo.

Falso, ya que un sistema de gestión robusto podrá optimizar los procesos y analizar el
vínculo directo insumo-producto, siendo la relación costo-beneficio siempre positiva

Verdadero, ya que su implementación implica un mayor detalle de la información, la cual


brindará la posibilidad de tomar mejores decisiones al analizar las actividades

https://siglo21.instructure.com/courses/9036/quizzes/34042/take 6/11
13/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Pregunta 10 5 pts

Revisando la información presentada en el caso, puedes afirmar que:

Los CIF presupuestados totales son $980 000

Los CIF aplicados totales son $980 000

Los CIF normales totales son $980 000

Los CIF reales son $98 000

Los CIF aplicados son $98 000

Pregunta 11 5 pts

El sistema de costeo por procesos no es de utilidad para Climo SA, ya que no es una
empresa industrial que posea inventarios finales de productos sin terminar.

Verdadero ya que, al no tener productos terminados almacenados, no aplican los conceptos


de costeo por procesos, tales como la producción en proceso y las unidades equivalentes

Falso, ya que el tipo de proceso productivo que realiza no se adecúa al sistema por
procesos, lo cual es independiente del tipo de empresa (industrial, comercial o de servicios)
y de la posibilidad de contar con unidades inventariados al final de un periodo.

Pregunta 12 5 pts

Climo S.A. entiende que un sistema de costeo es una técnica o metodología para
acumular los costos directos y asignar los costos indirectos, y luego determinar el
valor de los servicios que comercializa, es decir, el objeto de costo.

Falso, ya que los costos indirectos se acumulan y los costos directos sólo se asignan

https://siglo21.instructure.com/courses/9036/quizzes/34042/take 7/11
13/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Verdadero, porque utiliza un sistema de fijación de precios basado en sus costos

Pregunta 13 5 pts

Al implementar este sistema de costeo, la empresa debe identificar y armar grupos


de costos. Para ello, debe tener en cuenta que cada grupo de costos:

Es heterogéneo si todas las actividades cuyos costos están incluidos en el grupo tienen la
misma o similar relación causa - efecto (o beneficios recibidos) entre el factor de costos y los
costos de la actividad.

Tendrá la misma asignación de costos que si se asignaran de forma conjunta los costos de
cada relación insumo-producto.

Debería incluir elementos de costos diversos, que dependan de distintos factores o causales
de costos

Es un agrupamiento de partidas individuales de costos.

Es homogéneo si todas las actividades cuyos costos están incluidos en el grupo tienen la
misma o similar relación causa - efecto (o beneficios recibidos) entre el factor de costos y los
costos de la actividad.

Pregunta 14 5 pts

Climo S.A. evalúa aplicar Costeo Basado en Actividades (CBA), debido a que:

Permite aplicar procedimientos de reducción de costos, ya que puede utilizarse para


identificar y eliminar las actividades que no agregan valor.

Reemplaza a los sistemas de costeo tradicionales, porque estos tienen demasiado énfasis
en el cálculo de costos indirectos, mientras el CBA se enfoca en los directos

Agrupa todos los costos indirectos en un solo conjunto y los asigna en base a una única
base de asignación, porque esto disminuye el costo de su implementación

Es menos costoso que los sistemas tradicionales, porque sólo implica un esfuerzo al inicio y
luego se autogestiona

https://siglo21.instructure.com/courses/9036/quizzes/34042/take 8/11
13/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Los sistemas de costeo tradicionales se enfocan sólo en las actividades y no en los


productos, lo cual resuelve el CBA

Pregunta 15 5 pts

Para explicar la diferencia a la Dirección de Climo S.A. entre costeo variable y


completo, usted puede afirmar que el sistema de costeo integral considera los costos
fijos de producción como costos del período, mientras que el costeo absorbente los
distribuye entre las órdenes producidas.

Verdadero, ya que los costos fijos son costos de la estructura de la empresa

Falso, ya que es el costeo variable el que considera los costos fijos como costos de la
estructura de la empresa

Pregunta 16 5 pts

Si Climo S.A. aplica Costeo Real, se debe tener en cuenta que:

Se puede realizar solamente luego de haber incurrido en los costos indirectos.

Se realiza en la etapa de planificación de costos.

Se realiza el seguimiento de costos directos e indirectos a través de tasas presupuestadas.

Se realiza el seguimiento de costos directos e indirectos a través de tasas históricas.

Se puede realizar solamente luego de haber incurrido en los costos indirectos.

Pregunta 17 5 pts

Para el análisis del caso presentado, una recomendación es que, al realizar el


prorrateo de costos indirectos, la base de asignación debe ser preferentemente
https://siglo21.instructure.com/courses/9036/quizzes/34042/take 9/11
13/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

monetaria.

Verdadero, porque el costo debe ser una expresión términos monetarios o financieros.

Falso, ya que la base puede ser tanto monetaria o financiera como no financiera,
dependiendo del criterio que se adopte.

Pregunta 18 5 pts

Realizando el análisis de variaciones con la información presentada en el caso,


usted puede afirmar que:

La variación volumen es de $9 800 favorable.

La variación total es de $9 800 subaplicación.

La variación presupuesta es de $9 800 favorable.

La variación total es de $9 800 favorable.

La variación total es de $98 000.

Pregunta 19 5 pts

Para esta empresa, lo recomendable es un sistema de costeo por órdenes de


trabajo. El principal desafío en la implementación de este sistema de costeo es la
estimación de costos reales de manera oportuna. Para esto, lo recomendable es
usar Costeo Normal o estimado, el cual utiliza:

Tasa real para costos directos y tasa presupuestada para los indirectos, porque ya existe
información para cargar de costos directos, pero los indirectos se conocerán recién luego
del fin del mes, por lo cual deben ser estimados

https://siglo21.instructure.com/courses/9036/quizzes/34042/take 10/11
13/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 2 [TP2]

Tasa presupuestada, tanto para costos directos como indirectos, porque no se cuenta con la
información real al momento de cotizar la orden, por lo cual debe ser estimada

Tasa real, tanto para costos directos como indirectos, porque ya existe información para
estimar todos los costos al momento de cotizar la orden

Tasa presupuestada para costos directos y tasa real para los indirectos, porque de esta
forma se estiman para obtener una cotización antes de realizar el trabajo, para que el cliente
decida sobre su realización

Tasa histórica, tanto para costos directos como indirectos, porque se pueden estimar todos
los costos en base a información anterior

Pregunta 20 5 pts

Recomendarías a Climo S.A. utilizar costeo integral, ya que:

Considera en los costos de la orden a la materia prima, la mano de obra y los CIF variables.

Todos los costos directos de fabricación y todos los CIF (tanto variables como fijos), se
consideran como costos de producción de cada orden.

Suministra adecuada información para la toma de decisiones, especialmente a corto plazo.

Es útil para la valuación de las órdenes, ya que muestra el valor económico de todo lo
realizado, incluyendo todos los costos de producción.

Es superior técnicamente al costeo variable, ya que aplica el concepto de contribución


marginal.

Examen guardado en 17:05 Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/9036/quizzes/34042/take 11/11

También podría gustarte