Monografia Historia-2
Monografia Historia-2
Monografia Historia-2
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
MONOGRAFÍA
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
AUTORES:
ASIGNATURA:
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
DOCENTE:
INDICE
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
1.1 ¿QUE ES EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE?
CONCLUSIÓN
ANEXOS
INFOGRAFÍA
El esfuerzo se debe precisamente a todos los integrantes del grupo siempre con el
propósito de la superación, así como también por el bien de la sociedad y así de esa
manera lograr el objetivo trazado que hemos optado por la carrera profesional.
Cumpliendo con los requisitos que establecen las reglas o normas de las
instituciones superiores pedagógicas hacemos presente el siguiente trabajo para
dar a conocer la realización de las siguientes páginas.
INTRODUCCIÓN
El condicionamiento operante es uno de los mecanismos de aprendizaje teórico y
práctico más importantes: por un lado, es sin duda el más estudiado y mejor
comprendido, y por otro lado, es la fuente de las aplicaciones más importantes de la
psicología para resolver problemas específicos
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
1.1¿QUE ES EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE?
El condicionamiento operante es un método de aprendizaje. Se basa en la
asociación entre un determinado comportamiento y sus consecuencias positivas o
negativas. Si la consecuencia es positiva, se refuerza la conducta; si es negativo, se
reduce o elimina.
El objetivo de este enfoque es aumentar o disminuir la probabilidad de que el
comportamiento se repita. Si este comportamiento es recompensado, por lo general
se repetirá. Una vez impuesta una sanción, dejará de ejercerse.
Hay dos tipos de confirmaciones: Los refuerzos positivos son incentivos favorables
que se dan después de una conducta.
El refuerzo positivo aumenta la probabilidad de un comportamiento al agregarle
algo. Ejemplo: Estudiaste mucho y obtuviste una A en tu examen de matemáticas.
Tu mamá te premia invitándote a su restaurante favorito. Después de eso, estudias
una vez más y obtienes una A en el examen de historia.
Tu madre te recompensa yendo contigo a ver una película que te gusta. Estudias
mucho de nuevo para los próximos exámenes.
Los reforzadores negativos, por otro lado, son la eliminación de estímulos aversivos
después de un comportamiento. En el refuerzo negativo, un comportamiento o
respuesta se refuerza eliminando algo. Ejemplo: Sales de casa a las 8 de la mañana
para ir al trabajo y siempre hay mucho tráfico. Sal de casa temprano al día siguiente
para evitar esto. Todavía sales de casa antes de las 08:00. en los días siguientes y
seguirás evitando el tráfico. Esto significa que la conducta de salir antes de casa se
refuerza como consecuencia de evitar dicho tráfico
Castigo:
El castigo negativo, por otro lado, es la eliminación de algo favorable para reducir la
probabilidad de que el comportamiento vuelva a ocurrir. Ejemplo: Un adolescente es
sorprendido haciendo trampa en un examen. Luego, los padres le prohíben usar su
automóvil y también reducen la asignación diaria. De esa manera, el joven no
reprobará sus exámenes nuevamente.
Son muchas las tareas que la psicología ayuda a resolver, y una de ellas es el
desarrollo de nuevos comportamientos
El Moldeamiento:
Cuéntale a la gente sobre eso y las razones por las que el comportamiento final es
hermoso.
. No refuerce los pasos una y otra vez porque solo enfoca la acción. Después de
todo, no queremos establecernos, por lo que es difícil que surja un nuevo enfoque.
No es bueno reforzar demasiado el paso.
Esta persona podría cansarse de esta curación. “Si la persona presta poca atención
o se aburre, los pasos pueden ser demasiado pequeños y hay que aumentar las
exigencias” (Bados y García, 2011, p. 15).
. Encadenamiento progresivo.
. El primer eslabón de la cadena, la persona revisa las dos primeras y las tres
primeras cosas hasta aprender toda la cadena.
. Cadena trasera.
. No está claro si uno de los diversos métodos de encordado es mejor que los
demás.
La Cadena Espinal parece ser muy útil para otras personas con problemas de
lenguaje o para aquellos que tienen dificultades para lograr comportamientos
complejos a través de métodos tradicionales.
. En los métodos de cadena, todos los métodos de cadena pueden usar modelado,
preestimulación, instrucciones, modelado, control físico y desvanecimiento.
enséñeles el comportamiento en cadena o póngalos en control de los estímulos
correctos. Guía de encadenamiento:
. Defina unidades de cadena que sean lo suficientemente simples como para que la
persona que enseña la cadena pueda reconocerlas sin mucha dificultad.
. Enseñe la cadena en el orden correcto, lo que significa que cada paso sigue al
siguiente, no al que está quieto o arriba.
Desvanecimiento:
Estas son solo algunas de las técnicas operantes utilizadas en psicología para
reducir o eliminar conductas no deseadas. Es importante tener en cuenta que cada
situación y cada individuo son únicos, por lo que es fundamental adaptar las
técnicas a las necesidades y características de cada caso. Además, siempre es
recomendable trabajar con un profesional de la psicología para obtener una
evaluación adecuada y una implementación efectiva de estas técnicas
Referencias
https://www.ufrgs.br/psicoeduc/chasqueweb/behaviorismo/dicbio-
skinner.htm#:~:text=Skinner%20%2D%20Biograf%C3%ADa&text=B.,condicionamient
o%20cl%C3%A1sico%20o%20de%20respuesta.
https://es.wikipedia.org/wiki/Condicionamiento_operante
https://www.psicologia-online.com/que-es-el-condicionamiento-operante-definicion-
y-ejemplos-4377.html
https://www.unir.net/salud/revista/condicionamiento-
operante/#:~:text=El%20condicionamiento%20operante%20o%20instrumental%20es
%20el%20t%C3%A9rmino%20que%20se,y%20la%20consecuencia%20de%20este.
https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-operante
https://lamenteesmaravillosa.com/7-tecnicas-del-condicionamiento-operante-para-el-
cambio/