IronJurispol Omibus
IronJurispol Omibus
IronJurispol Omibus
com
Cada una de las series que figuran más abajo sigue un orden lógico. Dichas series están
compuestas por letras, números, o ambos, y todas ellas están incompletas. Señale en la
hoja de respuestas la opción que considere sustituye, de izquierda a derecha, a las
interrogaciones que figuran en cada serie, de modo que se complete el orden lógico de la
misma. No tenga en cuenta las letras "CH", "LL" y "Ñ".
1. 6, 9, 7, 10, 8, ¿?, 9, 12, ¿?, 13
3. D, H, F, K, ¿?, O, M, T, ¿?, Z, ¿?
a) J, Q, Y b) J, S, W c) L, R, Y d) I, R, X
a) 9, 5 b) f, a c) f, 10 d) e, 9
a) p, M, G b) q, N, h c) q, N, H d) P, m, g
a) Agravio – Homenaje
b) Sensatez – Locura
c) Tangible – Palpable
d) Lampiño - Barbudo
7. Si Jorge es mayor que Raúl, y Raúl es mayor que Juan, entonces Jorge es que Juan:
8. ¿Cuánto vale A?
A+B-C=8
B+C=A
B=2C
a) -3 b) 3 c) 2 d) 6
9. Juan ha prestado 150 euros a Maria. Pedro debe 250 euros a Maria, Santiago debe 100
euros a Juan y Maria ha prestado 200 euros a Santiago. Maria tiene actualmente 400
euros. ¿Cuánto le quedará a Maria cuando las cuentas estén ajustadas?
11. Qué significado tendrá la palabra MUK en un supuesto idioma, sabiendo la traducción
de las frases que ya se le dan:
a) 4 b) 2 c) 8 d) 6
13. Un avión A sale de un aeropuerto cada 16 días y otro B sale cada 12 días. Si hoy han
coincidido ambos en el aeropuerto. ¿Dentro de cuántos días volverán a coincidir?
14. Doce postes están colocados en fila, a la distancia de 5 metros uno del otro. ¿Qué
distancia hay desde el primero hasta el último?
a) 12 m. b) 60 m. c) 55 m d) 46 m
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
$ / ? ( % ) ¿ ¡ ! ;
Transforme los siguientes números aplicando dichas equivalencias: 197839
a) / ; ! ! ) ; b) / ; ¡ ¡ ) ; c) / ; ! ¡ ) ; d) / ; ¡ ! ( ;
16. Un padre le promete a su hijo 5 euros cada vez que saque un aprobado. Pero el hijo
debe dar al padre 3 euros por cada nota que saque inferior al aprobado. Tras doce
calificaciones, el hijo tiene 28 euros.
¿Cuántos suspensos sacó el hijo?
a) 6 b) 4 c) 2 d) Ninguno de ellos
a) 27 m b) 32 m c) 37 m d) 42 m
19. Juan es el quinto niño empezando a contar por cada uno de los extremos de la fila.
¿Cuántos niños hay en esa fila?
a) 5 b) 9 c) 10 d) 11
20. Un hombre que murió en 1913 a la edad de 42 años vivió el doble que su hermano
gemelo. Si el hombre se casó dos años después de la muerte de su hermano gemelo.
¿En qué año se casó?
Mire las siguientes filas de números y siguiendo los criterios que aparecen a continuación
conteste a las preguntas:
‐ Reste 5 por cada número 9 que encuentre Reste 2 si aparecen dos números pares juntos.
22. 234589638:
a) 48 b) 51 c) 43 d) 50
23. 4512893987:
a) 56 b) 54 c) 60 d) 62
24. 8751265423:
a) 48 b) 45 c) 47 d) 46
25. En un corral hay 92 patas y 31 cabezas; si lo único que hay son gallinas y conejos ¿Cuál
es la diferencia entre el número de gallinas y conejos existentes?
a) 3 b) 12 c) 1 d) 4
a) Cien – bisiesto
b) Centuria – uno
c) Año – dos
d) Abreviatura – unicidad
a) 2 b) 4 c) 6 d) 8
29. En la siguiente serie cuente el número de “P” que están seguidas inmediatamente por
una “M”, siempre que la “M” no esté seguida inmediatamente por un “O”. ¿Cuántas “P”
hay en estas indicaciones?
JPMOQPJNANACEPJMKFEHMPMPJMBDJPMPSTP
a) 2 b) 4 c) 3 d) 5
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
$ / ? ( % ) ¿ ¡ ! ;
Transforme los siguientes números aplicando dichas equivalencias: 289939
a) ? ! : ; ( ; b) ? ! ; : ( ; c) ? ! ; ; ( : d) ? ! ; ; ( ;
33. Si > > = > siendo todos positivos, ¿cuál es el mayor valor?
a) b) c) d)
35. Si en la expresión «A x D», «A» se divide por «O», y «D» se multiplica por «O», siendo «O»
positivo, ¿qué sucederá con el resultado?
a) Será mayor o menor, según sea el valor de «O».
b) Disminuirá si «A» es mayor que «D».
c) Aumentará si «A» es mayor que «D».
d) Permanecerá constante cualesquiera que sean los valores de «A» y de «D».
37. Si un poste proyecta una sombra de 12 metros a las 4 de la tarde, y desde esa hora
hasta las 10 va aumentando un metro cada hora, ¿cuánto medirá la sombra a las 8
menos 15?
39. Si «D» es un número entero positivo, y «D/» representa el producto de todos los números
enteros de 1 a «D», ¿a cuánto equivale «5/»?
a) 10 b) 25 c) 75 d) 120
41. Si a un número le multiplicamos por 3, resulta la mitad de ese número más 10. ¿Cuál es
ese número?
a) 4 b) 6 c) 8 d) Ninguno de ellos
43. En una población de 7.000 habitantes, el 5.250 tiene más de 18 años. ¿Qué porcentaje
de personas mayores de esa edad?
B – D – B – G – I – G – L – N – L – P – R – P - ...
a) W b) F c) D d) X
O–P–Q–R–S–O–O-T-U-V-W-U-U-X-Y-Z–A-…
a) B b) D c) E d) A
14 9 5
21 8 13
28 9 ¿?
a) 18 b) 19 c) 15 d) 30
a) A = B - 2 b) B = 7 + A c) B = 7 - A d) B = B +A – C
A D G
D H L
H M ¿?
a) Q b) P c) R d) S