Clase 4
Clase 4
Clase 4
Sistema esquelético
Funciones
Los osteocitos son las células que forman el hueso. Son células que ya no crecen ni se
dividen. Su función es mantener el hueso sano y fuerte. Para hacerlo, reciben y envían
sustancias con la sangre que pasa por el hueso.
El tejido óseo esponjoso es un tipo de tejido óseo que forma la parte interna de
algunos huesos. Tiene un aspecto de malla con unas columnas finas llamadas
trabéculas, que le dan resistencia al hueso. Entre las trabéculas hay espacios que se
ven a simple vista y que contienen médula ósea. La médula ósea puede ser roja o
amarilla, según produzca o no células sanguíneas. La médula ósea está rodeada de
muchos vasos sanguíneos que alimentan a las células del hueso, llamadas
osteocitos. Cada trabécula está formada por capas concéntricas de osteocitos y
canales que se comunican entre sí.
Los huesos largos son los que tienen forma de palo o de tubo. Son huesos
duros y fuertes que nos ayudan a sostener el cuerpo y a movernos. Los huesos
largos tienen una parte central llamada diáfisis y dos puntas llamadas
epífisis. Dentro de la diáfisis hay un hueco con grasa y dentro de las epífisis hay
un tejido con células de la sangre. 123
Los huesos largos pueden sufrir lesiones internas o externas. Las lesiones
internas pueden ser tumores que afectan al tejido óseo o a la médula ósea. Las
lesiones externas pueden ser fracturas que se producen por traumatismos
fuertes o por enfermedades que debilitan el hueso como la osteoporosis o la
osteogénesis imperfecta. 1234
Los huesos largos son los que tienen forma de palo o de tubo. Son huesos
duros y fuertes que nos ayudan a sostener el cuerpo y a movernos. Los huesos
largos tienen una parte central llamada diáfisis y dos puntas llamadas
epífisis. Dentro de la diáfisis hay un hueco con grasa y dentro de las epífisis hay
un tejido con células de la sangre. 123
Los huesos largos pueden sufrir lesiones internas o externas. Las lesiones
internas pueden ser tumores que afectan al tejido óseo o a la médula ósea. Las
lesiones externas pueden ser fracturas que se producen por traumatismos
fuertes o por enfermedades que debilitan el hueso como la osteoporosis o la
osteogénesis imperfecta. 1234
Los huesos cortos son los que tienen forma de cubo o de caja. Son huesos que
no son ni muy largos ni muy anchos, sino que sus tres dimensiones son casi
iguales. Los huesos cortos están formados por una capa de hueso compacto
por fuera y una estructura de hueso esponjoso por dentro. Los huesos cortos
son ligeros y voluminosos, y sirven para unir otros huesos más largos y para
soportar las presiones de las articulaciones. 123
Los huesos cortos se encuentran en distintas partes del cuerpo: en las manos,
en los pies, en la rodilla y en la cara. Algunos ejemplos de huesos cortos son la
rótula, el hueso cigomático, el hueso nasal, los huesos del carpo y los huesos
del tarso.
1234
Los huesos planos son los que tienen forma de lámina o de placa. Son huesos
que no son ni muy largos ni muy anchos, sino que tienen dos caras delgadas y
varios bordes. Los huesos planos están formados por una capa de hueso
esponjoso entre dos capas de hueso compacto. Los huesos planos sirven para
proteger los órganos internos del cuerpo y para ofrecer una superficie amplia
para la fijación de los músculos.123
Los huesos irregulares son aquellos que no tienen una forma definida y que no
se pueden clasificar en otros tipos como planos, largos o cortos. Los huesos se
clasifican según su forma en cinco grupos: huesos largos, que son alargados y
estrechos; huesos cortos, que son más o menos cúbicos; huesos planos, que
son anchos y delgados; huesos sesamoideos, que son pequeños y accesorios;
y huesos irregulares, que son los que no entran en ninguna de las categorías
anteriores.