FICHERO Tesis Cecy Ter

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

FICHERO #1

1.- CEREBELO, HIPÓFISIS Y MENINGES


° EL CEREBELO, es un órgano que forma parte del SNC y está situado en la parte posterior
e inferior del cráneo, su función principal es de integral las vías sensitivas y las vías
motoras, el equilibro, los movimientos voluntarios del cuerpo y la coordinación son
responsable de este.
° LA HIPÓFISIS, o Glándula pituitaria es una glándula endocrina, que está unido a una
parte del encéfalo que se llama Hipotálamo, qué esta como cual envía señales a la
hipófisis, que luego elabora hormonas para controlar otras glándulas y mucho más
funciones del cuerpo, tal como el crecimiento y la fertibilidad.
° LAS MENINGES, son tres capas de membranas conocidas, como DURAMADRE,
ARACNOIDES y PIAMADRE, cuando son nombradas de afuera hacia adentro, compuestas
de fibras y tejidos especializados, que se localizan por encimas de la corteza cerebral y en
la medula espinal, con el objetivo principal de brindar un sistema de protección que evite
la introducción de sustancias nocivas hacia el interior del encéfalo y a todas las partes que
la componen y así evitar daños internos en sus estructuras nerviosas.

2.- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTIVO FEMENINO.


° El aparato reproductivo femenino está formado por:
*Los ovarios *El útero
*Las trompas de Falopio *La vagina
*La vulva, que comprende el conjunto de los genitales externos que son, Clítoris, Orificio
Uretral, Labios mayores (externos), Labios menores (internos) y Orificio vaginal.

3.-NUTRICION – CONCEPTO, ANIMAL VEGETAL


° La Nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del
organismo.
° La Nutrición Animal es la ciencia que estudia las reacciones bioquímicas y procesos
fisiológicos que sufren el alimento en el organismo animal para transformarse en leche,
queso, carne, etc.
° Los Nutrientes Vegetal es el conjunto de proceso mediante los cuales los vegetales
toman sustancias del exterior para sintetizar sus componentes celulares o usarlas como
fuentes de energía, tales como hierro, cobre, magnesio, etc.

4.- FISIOLOGÍA TÉCNICA DEL PULSO


° El pulso es un movimiento ondulatorio de la pared de arterias debido a las contracciones
cardiacas y a la elasticidad de las paredes dela vaso.
La exploración del pulso consiste en la inspección de las arterias más superficiales por
debajo de la piel, en la palpación y auscultación.
En una persona adulta se palpa (bilateralmente) las arterias que son: Temporal, Carótida,
Axilar, Radial, Braquial, Femoral, Poplítea, Dorsal del pie y Tibial Posterior.
Técnica para tomar el pulso arterial (RADIAL)
*1.- El paciente debe estar cómodo con las extremidades apoyando o sostenida con la
palma hacia arriba.
*2.- Aplique suavemente las yemas de su dedo índice, medio y anular en el punto en que
la arteria pasa por el hueso.
*3.- Cuente los latidos o palpitaciones durante 1 minuto
*4.- Registre e interprete el hallazgo, con los rangos normales del paciente o la persona a
realizar. Rangos de un adulto promedio,
Bradicardia <60 latidos o pulsaciones por minuto
Normal 60 – 100 latidos o pulsaciones por minuto
Taquicardia >100 latidos o pulsaciones por minuto

5.- CONCEPTO DE ENFERMEDAD.


° La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la
salud del organismo humano, o a su vez también una dolencia personal y también una
construcción social y cultural ya que cada sujeto vive la enfermedad según sus carencias
individuales
6.- ENFERMERÍA COMUNITARIA, CONCEPTO Y OBJETIVO.
° La Enfermería Comunitaria, es aquella que se aplica y a su vez dedica al cuidado y la
prevención de la salud de las personas de todas las edades, y familias de las comunidades.
El objetivo de los Enfermeros (a) comunitarios, es satisfacer las necesidades de la salud a
lo largo del ciclo vital, con la participación de otros profesionales de la salud, empleando
métodos, conocimientos y los recursos de la comunidad (ambulatorio y/o domicilio).
Roles funcionales de enfermería comunitaria son: Asistenciales, Administrativas, Docentes
e Investigativas.

7.- ACCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL EMBARAZO NORMAL Y PATOLÓGICO.


° Acciones de enfermería que debe realizarse en consultorios externos, no más de una
duración de 30 minutos cuya temática a tratar con la paciente son:
*Importancia del control prenatal
*Higiene del embarazo; vestimenta cómoda, calzado, descanso, sueño y actividades.
*Dieta del Embarazo
*Vacunas faltantes
Asistencia al curso de preparación para la maternidad
*Signos de alarma que harán consultar con su medico
*Signos que indique el desencadenamiento del trabajo de parto
*Importancia de la lactancia materna
Acciones de Educación en la sala de puerperio, con los siguientes temarios que son;
*Higiene personal, higiene perineal, baño, dieta, relación sexual después del parto
*Lactancia materna, técnicas de amamantamiento, higiene de los pezones

8.-PROTECCION ESPECÍFICA DE SALUD


Es un conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones destinadas a garantizar la
protección de las personas frente a un riesgo específico, con el fin de evitar la presencia
de las enfermedades.
La base de una campaña es la prevención, se consigue que toda la población comprenda el
mensaje y cambie los hábitos necesarios para mejorar su calidad de vida ya la de aquellos
que los rodean.
Prevención son las acciones y programas que tienen a modificar y mejorar la formación
integral y la calidad de vida de las personas, es una acción anticipada para evitar riesgos
y/o reducir la frecuencia de las “enfermedades sociales” como el alcoholismo, el VIH, la
violencia familiar, la buena alimentación y las adicciones, etc.

9.- TUBERCULOSIS (TB)


Es causada por una bacteria llamada Mycobacterim Tuberculosis.
Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar otras
partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.
La TB pueden afectar varios órganos del cuerpo, esto permite clasificar en Pulmonar y
Extrapulmonar.
Las pruebas son las siguientes:
Radiografía
Prueba de tuberculina o Mantoux
Frotis de esputo
Los Síntomas:
Tos con flema persistente
Fiebre
Tos con expulsión de flema o sangre
Inapetencia
Sudoración nocturna
Disnea
Dolor de pecho
Debilidad y cansancio constante
El tratamiento: eso depende de cada px. Y de las enfermedades o condiciones de cada px.
10.- VENOCLISIS
El termino médico de venoclisis o cateterismo venoso periférico significa la introducción
de líquidos a la luz de una vena y se refiere a establecer una vía permeable entre un
contenedor de solución y el torrente sanguíneo venoso.
La venoclisis es la instalación de una aguja o un catéter a la luz de una vena a través de la
piel.
Es un procedimiento mediante cual se;
Administra líquidos o soluciones intravenosas
Administra tratamientos farmacológicos (antibióticos, diuréticos, analgésicos)
Trasfundir hemoderivados
Toma de muestras sanguíneas
Fichero #2

1.- SISTEMA ÓSEO


Se denomina sistema óseo a la compleja y completa estructura compuesta por los 206
huesos del esqueleto humano, así como los cartílagos ligamentos y tendones que les
permiten conectarse adecuadamente a la musculatura o a otros huesos.
El sistema Óseo cumple con las siguientes funciones:
Estructura; los huesos del esqueleto le dan al cuerpo humano su forma definida y
determinan su postura.
Protección; al ser piezas duras y poco flexibles, los huesos sirven como escudo interno,
como protección contra las fuerzas provenientes de afuera del cuerpo, aislando y
defendiendo los órganos vitales.
Movimientos; junto a la musculatura, los huesos brindan al organismo la posibilidad de
movimiento coordinación voluntario.

2.- NERVIOS ENCEFÁLICOS


Los nervios craneales son los que conectan al cerebro con los ojos, las orejas, la nariz la
garanta y varias regiones de la cabeza, el cuello y el tronco, dando 12 pares;
1.- Nervio olfatorio
2.- Nervio óptico
3.- Nervio motor ocular común (este nervio manda órdenes a los músculos que
intervienen en el movimiento de los ojos, ya hace que la pupila se dilate o se contraiga
4.- Nervio patético (su función es la del movimiento de los ojos)
5.- Nervio Trigémino (su función es dar órdenes del cerebro hacia los músculos de la
mandíbula, permitiendo así que se mueva y mastique)
6.- Nervio motor ocular externos (es el encargado de transmitir los impulsos eléctricos
para dar el movimiento de los ojos)
7.- Nervio facial
8.- Nervio auditivo
9.- Nervio glosofaríngeo
10.- Nervio vago (este nervio también está involucrado en la deglución, el habla y el
reflejo del vomito)
11.- Nervio espinal (es el nervio que activa los músculos trapecio y
esternocleidomastoideo, que interviene en el movimiento de la cabeza y los hombros)
12.- Nervio hipogloso (es otro nervio eferente que trasmite las órdenes del cerebro
hasta la lengua)

3.- ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO


El aparato reproductor masculino está formado por las siguientes partes;
Testículos; la función es la formación de espermatozoides y la regulación hormonal.
Vías espermáticas; son estructuras tubulares que forman un conducto que se extiende
desde cada testículo hasta la uretra
Pene; órgano con forma cilíndrica, con un extremo anterior denominado glande, que está
recubierto por el prepucio, en la parte central del glande se abre el meato urinario, orificio
donde se elimina la orina y el esperma
Glándula anejas; las constituye la próstata y las glándulas de cowper.
Próstata; la próstata se sitúa justo debajo de la vejiga y delante del recto, tiene el tamaño
aproximadamente de una nuez, la función de la próstata es producir el líquido que forme
parte del semen.
Glándula Cowper; es la encargada de producir un fluido conocido como pre eyaculación o
liquido pre eyaculatorio, que prepara a la uretra para la eyaculación, este líquido reduce la
fracción para que el semen pueda desplazarse más fácilmente

4.- DEFINICIÓN DE DROGAS, MEDICAMENTOS, FÁRMACO Y VENENO


Drogas; Es toda sustancia, de origen natural o sintético, con efectos sobre el sistema
nervioso central, clasificándose en tres tipos;
Estimulantes; tabaco, cocaína, cafeína
Depresores; alcohol, cannabis, benzodiacepinas, opio, opiáceos
Alucinantes; LSD, éxtasis, cristal, resistol, heroína, etc.
Medicamentos; Son los fármacos o agrupación de fármacos, utilizados con el fin de
modificar o explorar in sistema fisiológico o un estado patológico, empleado siempre en
beneficio del individuo que lo recibe.
Fármacos; Sustancias que interactúan con el órgano y modifica funciones biológicas,
produciendo un efecto con actividad Terapéutica prevención, diagnóstico o tratamiento
de enfermedades.
Principio activo (sinónimo), *NOMBRE QUIMICO, *NOMBRE GENERICO
Veneno; o toxina es cualquier sustancia peligrosa para el cuerpo, es posible tragarlos,
inhalarlo, inyectarlo o absorberlo a través de la piel.

5.- CONDUCTA CONCEPTO


Se entiende o se define como conducta al conjunto de acciones que lleva a cabo un sujeto
y que es la expresión de su comportamiento en un entorno, situación o contexto
determinado, técnicamente todo lo hacemos es conducta, levantar un objeto, sentarnos
etc.

6.- CLASIFICACIÓN DEL ALIMENTO


Según la función que tenga en nuestro organismo se dividen en:
*Alimentos PLASTICOS O CONSTRUCTORES; sus componentes principales son proteínas de
origen animal y vegetal.
*Alimentos ENERGETICOS; sus principales componentes son hidratos de carbono y grasas
que nos proporcionan energía.
*Alimentos REGULADORES; aportan fundamentales vitaminas y minerales, tienen una
acción antioxidante y regulan los procesos metabólicos.
También podemos agrupar los alimentos en funciones de los nutrientes, para ello
disponemos de la rueda de los alimentos que se dividen en 7 grupos que son;
° Grupo 1.- leches y derivados (Alimentos PLÁSTICOS O CONSTRUCTORES)
° Grupo 2.- carne, pescado y huevo (Alimentos PLÁSTICOS O CONSTRUCTORES)
° Grupo 3.- tubérculos, legumbres, frutos secos y cereales (Alimentos PLÁSTICOS
O CONSTRUCTORES)
° Grupo 4.- verduras y hortalizas (Alimentos REGULADORES)
° Grupo 5.- frutas (Alimentos REGULADORES)
° Grupo 6.- pan, pasta, cereales y azúcar (Alimentos ENERGÉTICOS)
° Grupo 7.- grasas, aceite y mantequilla (Alimentos ENERGÉTICOS)
7.- FISIOLOGÍA Y TÉCNICAS DE LA TEMPERATURA
La temperatura corporal es la medida relativa de calor o frio asociado al metabolismo del
cuerpo humano y su función es mantener activos los procesos biológicos, esta
temperatura varía según la persona, la edad, la actividad y el momento del día y
normalmente cambia a lo largo de la vida.
La temperatura corporal se puede medir en muchos lugares del cuerpo, los más comunes
son la boca, el oído, la axila y el recto, la temperatura también pueden medirse en la
frente.
Los termómetros indican la temperatura corporal bien en grado Fahrenheit (F°) o en
grados Celsius (C°) sitios para la obtención de la temperatura.
° Oral ° Rectal ° Axilar

8.- VACUNAS, SABIN, DPT, BCG, ANTISARAMPION (SRP)


Una vacuna es cualquier preparación cuya función es la de generar del organismo
inmunidad frente a una determinación enfermedad, estimulando para que produzcan
anticuerpos que luego actuaran protegiendo frente a futuras infecciones, ya que el
sistema inmune podrá reconocer el agente infeccioso y lo destruirá.
Se trata de un medicamento biológico constituido a partir de microorganismo (BACTERIAS
O VIRUS), muertos o atenuados, o productos derivados de ellos.
° Vacuna SABIN o contra la polio; Ayuda a prevenir la poliomielitis, se aplican 2 gotitas en
los menores de 5 años a partir de los 6 meses como dosis adicionales en cada Semana
Nacional de Salud. Y su aplicación es V.O
° VACUNA DPT; Sirve como un refuerzo que previene a la difteria, tos ferina y tétanos, se
aplican a niños de 4 años y se puede recuperar a los 7 años y su aplicación I.M
° Vacuna BCG; Es la vacuna contra la tuberculosis, se aplica desde RN, hasta los niños
menores de 5 años y deja una cicatriz en el brazo posterior a su aplicación y su aplicación
es I.D
° Vacunas triple viral (SRP); previene el sarampión, la rubeola y las paperas, se aplica en el
brazo izquierdo una dosis al año de edad, y otra a los 6 o 7 años, inscritos o no en primer
año de primaria, en el año 2022 cambio el esquema de vacunación aplicando una tercera
dosis solo para niños nacidos en el año 2021 que es para niños que tienen un años y ocho
meses, así dando tres aplicaciones, y su aplicación es Vía Subcutánea.
9.- Acciones de enfermería en el recién nacido prematuro
Se denominan recién nacido pre terminó a los neonatos que nacen entre las 28 y las 37
semanas de gestación, suelen pesar entre 500 y 2500 gramos.
La prematuridad se asocia con una elevada mortalidad de los recién nacidos, debido a la
inmadurez pulmonar, cerebral, función gastrointestinal, etc. Esta morbilidad provoca una
mayor necesidad de cuidados de enfermería.
La enfermera tendrá que realizar numerosos cuidados en los recién nacidos pre terminó,
ya que presentan elevada morbilidad. Tendrá que monitorizar al recién nacido (F.C, F.R,
SAT°, T/A), Y utilizar oxigenoterapia, además de mantener su temperatura. En la mayoría
de los casos se usa incubadora que se pone a un rango térmico neutro, en el cual el gasto
metabólico es mínimo (36,3° - 36,7°). En cuanto a la alimentación se debe administrar por
vía enteral (sonda nasogástrica), vía parenteral o lactancia materna o tetanalgesia,
realizan algunos métodos como canguro o piel con piel permitiendo que la madre o
familiar sujete al recién nacido.
Si el recién nacido estuviera conectado a un respirador, habría que aspirar secreciones,
fijado en el tubo endotraqueal, y realizar los cuidados del aspirador.
Al tener el sistema inmune deficiente, hay que desinfectar las manos antes y después de
el contacto con el recién nacido, manejar sus catéteres de forma aséptica cuidados de la
piel y limpieza de la incubadora.
La enfermera también se encarga de proteger al recién nacido de la luz, ruidos,
mantenerlo en posiciones fisiológica haciendo un nido con las sabanas, favorecer el
contacto piel con piel del recién nacido con sus padres y los cuidados centrados en la
familia.

10.- cuerpos extraños


Se define cuerpos extraños a cualquier elemento ajeno al cuerpo que se introduce, por los
orificios naturales como, ojos, oídos, nariz o boca e impide el normal funcionamiento de
estos.
FICHERO #3

1.- HUESOS Y CRÁNEOS


El esqueleto de la cabeza o cabeza ósea está destinado a la protección del encéfalo, a
albergar órganos de los sentidos como visión, audición, olfato y gusto. En esta cabeza ósea
podemos distinguir un cráneo o neurocraneo destinados a envolver al encéfalo y
viscerocraneo.
El cráneo esta construidos por ochos huesos;
° El hueso frontal ° 2 huesos parietales
° 2 huesos temporales ° El hueso etmoides
° El hueso occipital ° El hueso esfenoides

2.- FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO


El sistema nervioso (SN) es el principal sistema de control y coordinación del cuerpo
humano.
El sistema nervioso está formado por células nerviosas, llamadas neuronas, las neuronas
trasmiten las señales en nuestro cuerpo a través de la combinación actividades químicas y
electrónicas, son las unidades básicas del sistema nervioso, hay aproximadamente
100,000 millones de neuronas.

El sistema nervioso periférico, está completamente constituido por nervios. Existen dos
tipos de nervios; Nervios Craneales y Nervios Espinales.
Los Nervios Craneales, son los que conectan el cerebro con los ojos, las orejas, la nariz, la
garganta y varias regiones de la cabeza, el cuello y el tronco. (Hay 12 pares)
Los Nervios Espinales o Raquídeos (Hay 31 pares), se designan y enumeran según la región
y nivel donde emergen de la columna vertebral, hay 8 pares de nervios cervicales (que se
identifican de C1 Al C8), 12 pares torácicos (T1 AL T12), 5 pares lumbares (L1 AL L5), 5
pares sacros y 1 par de nervios coccígeos.
3.- DIARREA EN EL NIÑO
La diarrea es una inflamación de los intestinos, y habitualmente del estómago, que se
manifiesta con un aumento del número de las deposiciones que y una disminución de la
consistencia de la misma.
El tratamiento de la diarrea aguda el primer objetivo es la prevención de la deshidratación
o si esta ya está instaurada impedir que progrese y buscar una rápida rehidratación, por
medio de sueros orales, estos tienen una primera fase cuyo objetivo es reemplazar las
pérdidas de agua y de sales que se han producido a través de los vómitos y diarrea y una
segunda fase de mantenimiento, cuyo objetivo es cubrir las pérdidas anormales, Si el niño
vomita, debe esperarse unos diez minutos e intentarlos de nuevo, dándole de beber
despacio, a pequeños sorbos.

4.- ENFERMEDAD, CAUSAS Y DEFINICIÓN


La enfermedad es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud
del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema
natural de defensa del organismo, Incluso cuando la causa se desconoce, casi siempre se
puede explicar una enfermedad en términos de los procesos fisiológicos o mentales que
se alteran, en algunas causas son; Bacterias, Virus, Hongos, Parásitos, Etc..

5.- NUTRICIÓN Y VEGETALES


La nutrición es la ingesta de alimentación en relación con las necesidades dietéticas del
organismo.
Es el conjunto de procesos mediante los cuales los vegetales toman sustancias del exterior
parta sostener sus componentes celulares o usarlas como fuentes de energía.

6.- FISIOLOGÍA Y TÉCNICAS DE PRESIÓN ARTERIAL


Es la presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre la pared arterial, las medidas
de la presión arterial se expresa mediante, dos medidas que es Sistólica y Diastólica, los
rangos y sus mediciones normales de la t/a son;
SISTÓLICA DIASTÓLICA
Hipotensión; < 100 mmhg < 60 mmhg
Normal; 100 – 130 mmhg 60 – 90 mmhg
Hipertensión; > 140 mmhg > 90 mmhg
7.- ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL APARATO DIGESTIVO; TIFOIDEA, ULCERA
GÁSTRICA, APENDICITIS.
° Las enfermedades digestivas; son trastornos del aparato digestivo, que algunas veces se
denomina tracto gastrointestinal, en la digestión el alimento y las bebidas se
descomponen en pequeñas partes (llamadas nutrientes) que el cuerpo puede absorber y
usar como energía y pilares fundamentales para las células.
° Tifoidea; es una infección causada por la bacteria SALMONELLA y TYPHIMURIUM, se
propaga entre individuo por contacto directo con las heces de las personas infectadas,
ningún animal es portador de esta enfermedad, por lo que la transmisión siempre es de
un humano a humano.
° Ulceras Gástrica; las ulceras pépticas ocurren cuando los ácidos que nos ayudan a dirigir
los alimentos dañan las paredes del estómago o del duodeno, las causas más común es la
infección por una bacteria llamada helicobacter pylori, otra causa es el uso prolongado de
antinflamatorio no esteroides, tales como la aspirina y el ibuprofeno.
° Apendicitis; es una inflamación del apéndice, una bolsa en forma de dedo que se
proyecta desde el colon en el lado inferior derecho del abdomen, es un dolor en el
abdomen bajo derecho.

8.- NOMENCLATURA OBSTÉTRICA


Es la medida y la relación de ciertos estados del momento de trabajo de parto cuyo
objetivo es determinar de manera confiable la posibilidad de inducción de trabajo de
parto y sus formas ideales para realizarlas.

9.- CONCEPTOS DE COMUNIDAD


Es un grupo de seres humanos que tienen ciertos elementos en común, tales como el
idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación geográfica, estatus
social o roles.
10.- PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN MÉXICO
Son nueve las enfermedades crónico degenerativas de mayor incidencia en la población
mexicana, que además de cobrar el mayor número de vidas, demandan al Estado mayores
recursos presupuestarios para su atención cada año.
La diabetes, el cáncer, los padecimientos cardiovasculares, cerebrovasculares, la
neumonía, enfermedades crónico-respiratorias, hipertensión, obesidad y enfermedades
del hígado son los enemigos número uno de la salud pública en México.
FICHERO #4

1.- HUESOS DE LA CARA


Tiene una función estructural es decir le dan forma al rostro incluyendo los conductores
que atraviesan las fosas nasales y que comunican las cavidades entre si.
El esqueleto facial incluye 14 huesos faciales (6 pareados y 2 no pareados) con reparos
anatómicos específicos. Entre los huesos pares tenemos: los cornetes nasales inferiores,
nasales, maxilares, palatinos, lagrimales y cigomáticos; y los impares, la mandíbula y el
vómer.

2.- DESHIDRATACIÓN, CONCEPTO CAUSAS Y PREVENCIÓN


La deshidratación ocurre cuando usas o pierdes más líquido del que ingieres, y el cuerpo
no tiene suficiente agua y otros fluidos para llevar a cabo sus funciones normales.
Los signos y síntomas de deshidratación también pueden variar según la edad pero
algunas más comunes son; Boca y lengua secas.
En ciertas ocasiones, la deshidratación ocurre debido a razones simples algunas son;
Diarrea o vómitos, fiebre, Transpiración excesiva y Mayor necesidad de orinar, Etc..
Para prevenir la deshidratación, hay que beber mucho líquido y consume alimentos ricos
en agua, como frutas y vegetales

3.- DIETAS NORMALES - COMPONENTES


Una dieta saludable al igual que un patrón de alimentación saludable se caracteriza por un
alto consumo de vegetales y frutas, consumo moderado de leguminosas, pescado,
cereales integrales, aceites vegetales y por un bajo consumo de cereales no integrales,
carne roja, particularmente embutidos, en los cuales se utiliza sodio para su conservación,
azúcar, sal y grasas trans que pueden estar presentes en las margarinas, productos de
pastelería industrial, comida rápida, y otros productos principalmente industrializados.
4.- DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO
Consiste en la presencia de síntomas subjetivos que describen la paciente o signos
indirectos sobre un posible embarazo.
Existen dos tipos de pruebas de embarazo, Sangre y de Orina, en ambas se detecta la
presencia de la hormona gonadotropina corionica humana (HGC), también conocida como
hormona de embarazo.

5.- INTOXICACIÓN
Se conoce intoxicación o envenenamiento, que se produce cuando una sustancia toxica se
ingiere, inhala o entra en contacto con la piel, los ojos o las membranas mucosas, como las
boca o la nariz, etc., en algunas veces puede ocasionar la muerte.

6.- ANEMIA
Síndrome que se caracteriza por la disminución anormal del número o tamaño de los
glóbulos rojos que contiene la sangre o de su nivel de hemoglobina, posibles signos y
síntomas son;
° Cansancio o debilidad ° Piel pálida
° Desaliento o mareo ° Sed en exceso
° Pulso débil y rápido ° Taquipnea

7.- CAUSAS PRINCIPALES DE LA MORTALIDAD EN MÉXICO


Las cuatro principales causas de muerte a nivel nacional son;
° COVID-19
° Enfermedades del corazón
° Diabetes mellitus
° Cáncer
8.- NUTRICIÓN EN PEDIATRÍA
Se enfoca en la alimentación de los niños en las diferentes etapas de la vida.
Esto es fundamental para el crecimiento y desarrollo adecuado de lactante, niños y
adolescentes, estas son las necesidades de nutrientes para asegurar el crecimiento,
facilitar el desarrollo del sistema nervioso y del aparato digestivo, la adaptación
metabólica y endocrina y reponer los depósitos que puedan estar disminuidos. Así como
la prevención de enfermedades como el sobrepeso y la obesidad.

9.- FRECUENCIA RESPIRATORIA, FISIOLOGÍA Y TÉCNICAS.


La Frecuencia Respiratoria (FR) es el número de respiraciones, que realiza un ser vivo en
un periodo específico.
Movimiento rítmico entre inspiración y espiración, está regulado por el sistema nervioso y
sus mediciones y rangos normales son;
Bradipnea; < 12 Respiraciones por minuto
Normal; 12 – 20 Respiraciones por minuto
Taquipnea; > 20 Respiraciones por minuto

10.- CONCEPTO DE TÉRMINOS; VIRUS, BACTERIA, HERNITO ANTROPODO


° Virus; Un virus es un agente infeccioso microscópico a celular que solo puede replicarse
dentro de las células de otros organismo.
° Bacterias; Son organismo microscópicos unicelular, carente de núcleo, que se multiplica
por división celular sencilla o por esporas.
° Hernito antropodo; Se conoce como atropodos a un conjunto evolutivo o (phylum) de
animales invertebrados de organización compleja, provistos de un esqueleto externos,
cuerpos segmentados, patas articuladas y suelen desplazarse arrastrándose (lombriz de
tierra, larva de mosca, etc.)
FICHERO #5

1.- COLUMNA VERTEBRAL


La Columna Vertebral es un conjunto óseo que se extiende desde la cabeza a la pelvis, por
detrás del cuerpo en su parte media.
Las Vértebras protegen la medula espinal y nos permiten mantenernos de pie e
inclinarnos, la Columna también protege la medula espinal.

2.- APARATO RENAL – ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA.


El Sistema Urinario Humano es un conjunto de órganos encargados de la producción,
almacenamiento y expulsión de la orina. A través de la orina se eliminan del organismo los
desechos nitrogenados del metabolismo y otras sustancias.
El Sistema Urinario está compuesto por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.
Los riñones producen la orina, los uréteres la conducen, a la vejiga la almacena y al final la
uretra evacua el contenido de esta fuera del cuerpo.

3.- PARASITOSIS FRECUENTES EN NIÑOS.


Los parasitosis son infecciones intestinales, que pueden producirse por la ingestión de
quistes de potozoos, huevo o larvas de gusano, algunos más frecuentes son;
° Giardiasis; los pueden contraer al beber agua de una fuente contaminada.
° Oxiuriasis; este se localiza en el intestino grueso
° Amebiasis; esta infección puede no mostrar síntomas, y si lo hace los síntomas más
comunes son fiebre, diarrea, ictericia o pérdida de peso.

4.- QUIRÓFANO – CONCEPTO


El Quirófano es aquella sala que se halla en sanatorio, hospitales o centros de atención
médica y que está especialmente esta acondicionada para la práctica de operaciones
quirúrgicas aquellos pacientes que así lo demanden.
El área de quirófano se divide en tres zonas principales de restricción progresiva para
eliminar fuente de contaminación;
° Zona Negra; es la primera zona de restricción, incluye oficinas, admisión quirúrgica,
baños y vestidores
° Zona Gris; en esta área se requiere portar el uniforme completo (pijama de algodón
(filipina), cubre el pelo, cubre boca y los zapatos (las botas),), esta área cuenta con una
sección de lavado quirúrgico, una central de equipo, cuarto de anestesia, sala de
recuperación y cuarto séptico
° Zona Blanca; en esta área de mayor restricción comprende la sala de operaciones, local
donde se lleva a cabo la intervención quirúrgica.

5.- DIGESTIÓN – FISIOLOGÍA NORMAL


El aparato digestivo es el conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión, es
decir, transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por
las células del organismo.
Para que ocurra este proceso se dan dos tipos de digestión que son;
° Digestión Mecánica; los alimentos se corta, se tritura, se amasa, se mezcla, etc.
° Digestión Química; es la descomposición química de los alimentos, debido a las enzimas
secretadas en la boca, el estómago y los intestinos.

6.- EMBARAZO – DESARROLLO CRONOLÓGICO


Periodo que transcurre entre la concepción (fecundación de un ovulo por un
espermatozoide) y el parto; durante este periodo el ovulo fecundado se desarrolla en el
útero, en el seres humanos, el embarazo dura aproximadamente 40 semanas, las que se
dividen en tres trimestres que son;
° Primer Trimestre; desde la semana 1 a la 12, es cuando el embrión iniciara esta etapa
con unos 2 milímetros y terminara con unos 20.
° Segundo Trimestre; desde la semana 13 a la 24, en esta etapa, el feto ya se mueve
vigorosamente, en la mitad de este trimestre ya puede medir cerca de 10 centímetros y ya
teniendo algunos reflejos
° Tercer Trimestre; desde la semana 25 hasta el final del embarazo, en esta etapa
maduran los pulmones, frecuentemente el feto se ha posicionado con la cabeza orientada
en la pelvis materna.
7.- ENFERMEDADES METABÓLICAS, DIABETES Y ARTRITIS
° Las Enfermedades metabólicas; las enfermedades de estas, las más comunes son
obesidad, la diabetes mellitus, las dislipemias (cifras elevadas de colesterol y/o
triglicéridos) y la hipertensión arterial.
° Diabetes; es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (Azúcar) de la sangre están
más altos, la glucosa proviene de los alimentos que consumen, la insulina es una hormona
que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrar energía y existen dos tipos
que son;
Diabetes tipo 1; unos de los síntomas de este tipo, incluyen la producción excesiva
de orina (Poliuria), la sed (Polidipsia) la pérdida de peso, los trastorno de la visión y el
cansancio.
Diabetes tipo 2; unos de los síntomas pueden ser similares, a los que ocasiona la
de tipo 1, pero con frecuencia son menos intensos, en gran medida, se debe al exceso de
peso y a la falta de actividad física.
° Artritis; es la inflamación de una o más articulaciones que provoca dolor y rigidez, y
pueden empeorar con la edad.
Existen diferentes clases de artritis y cada una tiene diferentes causas, como el desgaste,
las infecciones y las enfermedades subyacentes.
Los síntomas incluyen dolor, hinchazón, rango de movilidad reducido y rigidez, los
medicamentos, la fisioterapia y, algunas veces, la cirugía pueden reducir, los síntomas y
mejorar la calidad de vida.

8.- SALUD MENTAL – CONCEPTO


La Salud Mental, es el término general y el estado de equilibrio entre una persona y su
entorno social-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual, las relaciones
para alcanzar un bienestar y calidad de vida.
El autocuidado puede ser clave para mantener la salud mental y servir de apoyo para el
tratamiento, y recuperación, en caso de que haya una enfermedad mental.

9.- ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA


Es aquella que se encarga de cuidar y atender a pacientes con trastornos o enfermedades
mentales, como los son la depresión, demencia, psicosis, esquizofrenia o trastornos
bipolar.
Entre las funciones se incluyen la administración del tratamiento prescrito, la supervisión
y vigilancia, la comunicación con familiares, realizar planes de cuidados, estar presentes y
vigilar durante las horas de comedor, el acompañamiento y el apoyo al paciente y sus
principales problemas.

10.- DIETAS – DESCRIPCIÓN Y TIPOS


Una dieta se define como el conjunto de alimentos y platillos que se consume cada día y
constituye la unidad de la alimentación.
Dieta Normal o Regular; Aporta todos los nutrientes indispensables para un adecuado
estado de nutrición, que son las frutas y verduras 50%, granos y cereales 25%, carnes y
proteínas 25%.
Dieta Líquida; está compuesta por alimentos líquidos a una temperatura ambiental, por
ejemplo caldos, etc.
Dieta semiblanda; transición entre la dieta líquida y la blanda, se utiliza también en
situaciones en las que la funciones gastrointestinales se haya moderadamente reducida.
Dieta blanca; muy usada en la transición de una dieta semilíquida a una normal, los
alimentos son de texturas blanda, pero enteros, con bajo contenido de fibra y grasas.
Dieta hipercalórico; el objetivo de esta, es cuando una persona aumente de peso de forma
saludable y equilibrada, incluyendo alimentos naturales de gran aporte calórico en su plan
de alimentos.
Dieta Hipocalórica; reducción del peso corporal en tratamientos de la obesidad sobrepeso
y diabéticos mal controlados.
Dieta con restricción Glucémica; también se restringen la cantidad de calorías diarias, la
restricción se hace fundamentalmente sobre la ingesta de carbohidratos.
FICHERO #6

1.- COSTILLAS – CLAVÍCULA – ESCAPULA –ESTERNÓN.


° Costillas; las costillas están conectadas con el esternón mediante un material resistente y
algo flexible llamado cartílago, la caja torácica consta de 24 costillas y 12 pares y estos
ayuda a proteger los órganos que se encuentran en el pecho, como el corazón y los
pulmones, contra cualquier daño, existen 3 tipos de costillas que son;
- Las costillas verdaderas; que son 7 costillas, siendo las costillas más fuertes.
- Las costillas falsa; son las 3 llamadas, así porque están unidas directamente con
las vértebras y al esternón se unen de forma indirecta, a través de un esternón
del cartílago
- Las costillas flotantes; se encuentran 2 a cada lado y se le llaman flotantes, por el
hecho de estar solo unidas a las vértebras, ya que al esternón no se unen de
ninguna forma.

° Clavícula; es el hueso que se extiende de forma horizontal entre la parte superior del
esternón y el omoplato, puede sentirla clavícula si tocas la zona que se encuentra entre el
cuello y el hombro.
° Escapula; también llamado omóplato, es un hueso plano con forma triangular que se
ubica en la parte posterior del tórax, al nivel de las siete primeras costillas y que conecta el
humero con la clavícula dándole forma a lo que se conoce como cintura escapular.
° Esternón; es conocido como el hueso del pecho, este pecho plano se encuentra al frente
del pecho y conecta las costillas con el cartílago, el esternón es parte de la caja torácica,
una serie de huesos que protegen el corazón y los pulmones contra lesiones.

2.- VEJIGA URINARIA – ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA


Es un órgano en forma de globo ubicado en la parte inferior del abdomen, cerca de la
pelvis, aunque una persona no puede controlar la función renal, si puede controlar cuando
vaciar la vejiga, el vaciamiento de la vejiga se conoce como micción.
En la vejiga se acumula la orina procedente de los riñones hasta que se elimina del cuerpo,
con la frecuencia que una persona necesita orinar depende de la rapidez con que los
riñones produzcan la orina que llena la vejiga.
3.- PARASITOSIS EN EL NIÑO
El parásito intestinal es un microorganismo o un gusano que ingresa al cuerpo del niño, a
través de una trasmisión fecal u oral y en algunos casos a través de la piel.
Estos parásitos viven en los intestinos y pueden reproducirse y causar síntomas o
infecciones.

4.- ARSENAL QUIRÚRGICO


Es todo el material que proviene de Sala de Operaciones, labor y Partos, etc. Por ello su
cuidado debe ser meticuloso y estar estandarizado, por eso está la área de ceye se
inspecciona y se prepara todo el material que se encuentra ya descontaminado para luego
pasar a desinfección y posterior a esterilización.

5.- NUTRICIÓN METABÓLICA


El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células del
cuerpo para convertir los alimentos en energía.
Nuestro cuerpo necesita esta energía para todo lo que hacemos, desde movernos hasta
pensar o crecer.
Después de ingerir alimentos, nuestro sistema digestivo utiliza enzimas para;
° Degradar o descomponer, las proteínas en aminoácidos
° Convertir las grasas en ácidos grasos
° Trasformar los hidratos de carbono en azucares simples, así como la glucosa

6.- CONTROL DE EMBARAZO


El control del embarazo o control prenatal es el seguimiento que se realiza durante todo el
periodo del embarazo, las revisiones con el especialista ginecólogo deben ser mensuales,
en cada cita, los profesionales de la salud, le realizan el control de la evolución del
embarazo, realizando unas intervenciones como, peso y talla, control de los signos vitales,
medición circunferente de la panza de la madre, se le toma algunas muestras de
laboratorios si estos son requeridos, se le orienta de la buena alimentación durante el
embarazo y después de la expulsión, etc.
7.- FRACTURAS – CLASIFICACIÓN Y CONCEPTO
Una fractura es una ruptura parcial o total del hueso, la fractura se divide.
La fractura se clasifica como Abierta y Cerrada;
° La fractura Abierta (también llamada fractura compuesta); el hueso asoma por la piel y
se puede ver, o una herida profunda que expone el hueso a través de la piel.
° La fractura Cerrada (también llamada fractura simple); el hueso se rompe, pero la piel
permanece intacta.
Existen distintas formas de clasificar la rotura de los huesos, dependiendo el tipo de daño
y se clasifican así;
° Oblicua; la ruptura en ángulo del eje del hueso.
° Conminuta; fractura en muchos fragmentos relativamente pequeños.
° Espiral; la fractura dispuesta alrededor del hueso, consecuencia de la aplicación de una
torsión sobre el hueso.
8.- HERIDAS – CONCEPTOS Y TRATAMIENTOS
Las heridas son el resultado de una rotura de la superficie de la piel o mucosa producida
por algún agente físico o químico.
Tipos de heridas;
Las heridas se clasifican según su extensión, localización, profundidad, gravedad,
pronóstico y agente causal
° Abiertas; Cuando muestran una abertura en la piel.
° Contusas; Son lesiones de los tejidos sin solución de continuidad en la piel.
° Incisas; Producidas por objetos cortantes.
° Penetrantes; Las que entran en una cavidad corporal.
° Punzante; Causada por instrumentos punzantes.
° Heridas agudas; La causa más frecuente de heridas agudas es el bisturí del cirujano.
° Heridas pequeñas y erosiones; se reducen a arañazos, rozaduras o cortes superficiales,
que suelen ser producidas por elementos cortantes limpios, como cuchillos y hojas de
afeitar.
° Quemaduras; se produce una lesión por coagulación y desnaturalización de las proteínas
celulares.
9.- QUEMADURAS
Las quemaduras se producen una lesión por coagulación y desnaturalización de las
proteínas celulares, esto se debe al contacto directo con una llama, con un objeto caliente
o temperaturas elevadas, por radiación causada por una fuente de calor o por el paso de
la corriente eléctrica.
La gravedad de las quemaduras aumenta cuando resultan afectadas áreas amplias de piel
o cuando la lesión es profunda, el tamaño es muy importante, pues determina el volumen
de líquido perdido.
Las clasificaciones se clasifican según su profundidad;
° Quemaduras de primer grado (superficiales); afectan únicamente la epidermis, o capa
externa de la piel, el sitio de la quemadura es rojo, seco y sin ampollas, las quemaduras
leves del sol o fricción en la piel son un ejemplo.
° Quemaduras de segundo grado (espesor parcial); involucran la epidermis y parte de la
capa de la dermis de la piel, el sitio de la quemadura se ve rojo, con ampollas y puede
estar inflamado.
° Quemaduras de tercer grado (espesor total); destruyen la epidermis y dermis y pueden
dañar el tejido subcutáneo, la quemadura puede verse blanca o carbonizada. La zona
afectada pierde sensibilidad.
° Quemaduras de cuarto grado; Las quemaduras de cuarto grado también dañan los
huesos, los músculos y los tendones subyacentes, no hay sensación en la zona, ya que las
terminales nerviosas han sido destruidas.
Tratamientos;
La mayoría de las quemaduras leves pueden tratarse en el hogar, suelen sanar en el plazo
de un par de semanas, en el caso de las quemaduras graves, después de los primeros
auxilios apropiados y la evaluación de la herida, el tratamiento puede implicar
medicamentos, vendajes de heridas, terapia y cirugía.
Atención medica;
° Tratamientos basados en agua; puede usar técnicas como un tratamiento quirúrgico
mínimamente invasivo
° Líquido para prevenir la deshidratación; Quizás necesites líquidos por vía intravenosa
para prevenir la deshidratación y la insuficiencia de los órganos.
° Medicamentos para el dolor y la ansiedad; es posible que necesites morfina y
medicamentos contra la ansiedad, en particular, cuando se cambie los apósitos.
° Ungüentos y cremas para quemaduras
° Apósitos
° Medicamentos que combaten la infección
° Vacuna contra el tétanos

10.- LOS SENTIDOS Y LAS SENSACIONES


Sentido es la capacidad para percibir estímulos internos y externos mediante el empleo de
órganos específicos. Cada sentido está formado por un grupo de células especializadas
que detectan sensaciones por medio de receptores.
Por lo general, se considera que los seres humanos contamos con cinco sentidos los cuales
son: oído, vista, olfato, tacto y gusto.
° Oído; Sentido corporal que permite percibir y distinguir los sonidos. El oído humano
puede percibir frecuencias a partir de 20 Hz, que es un sonido grave, y hasta 28,000 Hz
que son sonidos muy agudos, con un volumen de intensidad 5 a 15 decibelios.
° Vista; Es probablemente el sentido más desarrollado en los seres humanos. Es tan
importante que se puede imponer sobre la lógica. Cuando la vista se bloquea o elimina, se
ponen en alerta el resto de los sentidos.
° Olfato; Es el sentido corporal que permite percibir y distinguir los olores.
° Tacto; Sentido corporal mediante el cual se perciben el contacto o la presión de las cosas
sobre la piel y se distinguen ciertas cualidades que tienen, como la forma, el tamaño, la
textura, la dureza o la temperatura.
° Gusto; Es el sentido que permite identificar sabores por medio de la lengua. El ser
humano es capaz de percibir un abanico amplio de sabores, dulces o salados, ácidos o
amargos, y la combinación de varios estímulos, entre ellos textura, temperatura, olor y
gusto.
FICHERO #7

1.- HUESOS DE LAS EXTREMIDADES TORÁCICAS


El tórax o caja torácica es la parte superior del tronco que empieza desde la base del
cuello hasta el diafragma, el músculo que separa el tórax del abdomen. Además, tiene la
forma de un cono con la base más grande que la parte superior y puede ensancharse para
ayudar en la función de los pulmones.
En el tórax se encuentran varios órganos vitales como el corazón, los pulmones, parte de
la tráquea y del esófago, así como arterias y venas, por ejemplo, la arteria aorta y la vena
cava. Por lo tanto, los huesos de la caja torácica protegen a los órganos vitales de posibles
traumatismos, siendo esta una de sus funciones más importantes.
Según la anatomía humana, los 37 huesos del tórax son los siguientes:
° Las costillas; Hay un total de 24 costillas, concretamente encontramos 12 en cada lado,
que son huesos largos, planos y curvados, cuya función principal es proteger a los órganos
vitales de posibles golpes desde cualquier ángulo pero, sobre todo, por los costados
puesto que en los laterales son los únicos huesos que tenemos. Las costillas se unen entre
ellas por los cartílagos intercostales, que les ayudan a moverse para facilitar la respiración.
° El esternón; Es un hueso plano que suele medir unos 15 centímetros de longitud y que se
encuentra situado en la parte frontal del tórax, conectando las costillas y protegiendo a
los órganos vitales por delante. Este hueso está subdividido en 3 partes, manubrio, cuerpo
esternón.
° Las vértebras torácicas; Son las vértebras con menor movilidad y más grandes que hay,
se encuentran a continuación de las cervicales, que conectan con la cabeza, y antes de las
lumbares, que se unen con la pelvis y las extremidades inferiores. Por lo tanto, estas 12
vértebras torácicas o dorsales están en la parte media de la columna vertebral y se unen a
las costillas gracias a su articulación.

2.- PROBLEMAS RESPIRATORIOS DE NIÑOS


Hay enfermedades respiratorias que se manifiestan de diferentes maneras en pacientes
pediátricos, la gravedad de cualquier enfermedad respiratoria en niños, va a depender de
cómo se está desarrollando su sistema inmune, todas aquellas enfermedades que afectan
las vías respiratorias. Pueden presentarse de distintas formas: desde infecciones agudas
como la bronquitis y neumonía, hasta enfermedades crónicas como el asma.
Algunas enfermedades respiratorias son;
° Bronquitis; Es una inflamación que cubre las vías respiratorias, la cual suele durar más de
dos semanas. La misma puede ser aguda o crónica.
° Neumonía viral; Es una inflamación del tejido pulmonar, causada por alguno de estos
virus: Parainfluenza, Adenovirus, Sarampión, Influenza.
° Faringitis; Es una inflamación en la mucosa de la faringe, la cual presenta desde malestar
general hasta dolor en la garganta y fiebre. La misma es causada por una infección
bacteriana o vírica.
° Rinofaringitis; Es una inflamación en las vías respiratorias y uno de los problemas más
comunes a lo largo de toda la niñez que suele ocurrir durante el desarrollo del sistema
inmune. El mismo, puede durar entre 7 o 10 años. Lo que sucede cuando los niños se
tocan la nariz, ojos o boca con las manos infectadas, para lo que siempre es importante
que aprendan a tener el hábito en el lavado de manos.
° Asma; Es un trastorno que inflama las vías respiratorias, la cual presenta episodios
frecuentes de disnea, tos y sensación de opresión torácica. El asma no se cura y sus
síntomas pueden continuar hasta la vejez.
° Alergias; Son reacciones que tienen el sistema inmunológico a determinadas cosas, ya
que el mismo se encarga de proteger de virus y bacterias al individuo.
° Laringitis; Es una infección frecuente en las cuerdas vocales y bronquios, la cual produce
una inflamación y dificultad para respirar.

3.- SUTURAS – DEFINICIÓN – MATERIALES


La sutura es el material destinado a favorecer la cicatrización de una herida mediante el
cosido quirúrgico de los bordes de la misma con objeto de mantenerlos unidos. Las
suturas pueden ser de hilo, grapas, bandas de cierre de piel (steri-strip) o adhesivos
tópicos.
4.- EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Un embarazo de alto riesgo es un embarazo que pone en riesgo la salud o la vida de la
madre o del feto. A menudo requiere atención especializada de proveedores
especialmente capacitados.
Algunos embarazos se vuelven de alto riesgo a medida que progresan, mientras que
algunas mujeres tienen mayor riesgo de tener complicaciones incluso antes de quedar
embarazadas, por diversas razones.
Los factores de riesgo para los embarazos de alto riesgo pueden incluir los siguientes:
° Afecciones de salud existentes; como presión arterial alta, diabetes o ser VIH positivo
° Sobrepeso y obesidad; La obesidad aumenta el riesgo de tener presión arterial alta,
preeclampsia, diabetes gestacional, mortinatalidad, defectos del tubo neural y parto por
cesárea.
° Nacimientos múltiples; El riesgo de complicaciones es mayor en las mujeres
embarazadas con más de un feto (mellizos y otros embarazos múltiples). Las
complicaciones comunes incluyen preeclampsia, trabajo de parto prematuro y nacimiento
prematuro.
° Madres jóvenes o de edad avanzada; El embarazo en adolescentes o mujeres de 35 años
de edad o más aumenta el riesgo de preeclampsia y presión arterial alta gestacional.

5.- SALUD - ENFERMEDAD - CONCEPTO


° Salud; es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.
El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos
fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología política o
condición económica o social.
° Enfermedad; es considerada como cualquier estado donde haya un deterioro de la salud
del organismo humano. Todas las enfermedades implican un debilitamiento del sistema
natural de defensa del organismo o de aquellos que regulan el medio interno.
Se la puede considerar desde dos concepciones: una subjetiva, que es el malestar
(sentirse mal con diferente intensidad), y otra objetiva, que es la que afecta a la capacidad
de funcionar (limitación del funcionamiento corporal en diferentes grados).
6.- ESTERILIDAD
Los conceptos de esterilidad o infertilidad hacen referencia a la incapacidad que tiene una
pareja en reproducirse, es decir, en conseguir un embarazo para poder tener hijos.
Estas causas se deben en un 65% de los casos a causas femeninas, otro 25% de las veces a
causas masculinas, un 10% de las veces a causas que no son ni masculinas ni femeninas
sino que son combinadas cuando se pone en contacto el semen masculino con el moco
cervical femenino, es lo que llamamos incompatibilidad moco-semen. Por último existe un
15% de casos en los cuales aparece una esterilidad y no se descubre una causa etiológica y
es lo que llamamos Esterilidad sin Causa Aparente, conocida por la sigla ESCA.
Algunas de las causas de Esterilidad femenina;
° Los trastornos ovulatorios son la primera causa ya que suponen de un 15 a un 25% de las
causas de esterilidad. En mujeres de más de 35 años se estudiará la reserva ovárica. Es
importante la determinación basal de FSH y estradiol en el tercer día del ciclo (tras la
regla).
° La endometriosis es otra causa de esterilidad femenina. Se caracteriza por la presencia
de lesiones peritoneales: dismenorrea, dispareunia profunda, spotting premenstrual,
formaciones anexiales por ecografía.
° También el estilo de vida influye en la infertilidad. Existen diversos factores que pueden
repercutir en un estilo de vida más o menos saludable y a su vez, afectar al grado de
infertilidad de la persona como, IMC de la paciente, sedentarismo, tabaquismo, cafeína,
consumo de adicciones, deporte, etc.
Algunas de las causas de Esterilidad masculina;
°Anomalías en la producción de espermatozoides: que se pueden deber a un fallo
testicular primario, a un hipogonadismo hipogonadotropo (como microdeleciones del
cromosoma Y, Síndrome de Kallman, Síndrome de Klinefelter o enfermedad de síndrome
de down 47 (XXY)) o daño testicular, ya sea anatómico por infección (paperas) o por
toxinas.
° Presencia de gonodotoxinas: como pueden ser el calor, tabaco, radiación, metales
pesados, pesticidas o drogas.
° Estimulación inadecuada de gonadotropinas: ya sea por causas genéticas.

7.- HIPERTENSIÓN ARTERIAL CONCEPTO – CAUSA – CONTROL.


La hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la
que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule por todo el cuerpo.
° El sobrepeso y la obesidad pueden aumentar la presión arterial, sube los niveles de
glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, lo que dificulta que la sangre
Además de tomar el medicamento, usted puede tomar muchas medidas para ayudar a
controlar la presión arterial. Algunas de estas incluyen:
° Reducir la cantidad de sodio (sal) que consume. Procure que sean menos de 1,500 mg
por día.
° Reducir la cantidad de alcohol que toma, no más de 1 trago al día para las mujeres y 2
para los hombres.
° Consumir una dieta saludable para el corazón que incluya las cantidades recomendadas
de potasio y fibra.
° Tomar mucha agua.
° Permanecer en un peso corporal saludable.
° Hacer ejercicio de manera regular.
° Reducir el estrés.
° Si fuma, dejar de hacerlo.

8.- BRONCONEUMONÍAS EN EL NIÑO


La bronconeumonía es la inflamación de los bronquiolos finos y sacos alveolares de los
pulmones, producida generalmente por virus y bacterias. Los bronquiolos son los
pequeños conductos que hay dentro de los pulmones. Cuando una persona respira, el aire
entra en la tráquea y baja hacia los pulmones a través de una serie de conductos que se
ramifican, llamados “bronquios”. Dentro de los pulmones, los bronquios se ramifican para
formar bronquiolos, que son de menor tamaño y terminan en millones de diminutas
bolsas de aire (los alvéolos). Cuando el aire ingresa en los alvéolos, el oxígeno del aire se
transfiere hacia la sangre, que luego se transporta por todo el cuerpo.
Hay determinados factores que pueden aumentar las probabilidades de una
bronconeumonía grave:
° Nacimiento prematuro
° Cardiopatía congénita
° Tabaquismo de los padres
° Lactancia artificial
9.- ENFERMERÍA EN EL TRANSOPERATORIO
Se llama control transoperatorio a los cuidados clínicos que se llevan a cabo en un
paciente que está siendo sometido a un acto quirúrgico. Con estos cuidados se pretende
asegurar la estabilidad de los mecanismos homeostáticos del enfermo durante la
exposición al trauma quirúrgico y a la anestesia.
° Identificar los cuidados del paciente durante los periodos pre, trans y postoperatorio a
través de la metodología del proceso enfermero, llevando acabo también las metas
internacionales, que son;
° Meta 1; Identificar correctamente a los pacientes.
° Meta 2; Mejorar la comunicación efectiva.
° Meta 3; Mejorar la Seguridad en los medicamentos de alto riesgo.
° Meta 4; Garantizar la cirugía en el lugar correcto, con el procedimiento y paciente
correcto.
° Meta 5; Reducir el riesgo de infecciones asociadas a la atención en salud.
° Meta 6; Reducir el riesgo de daños al paciente causado por caídas.
° Meta 7; Prevenir la aparición de zonas de presión en el paciente.
Periodo preoperatorio; En este periodo los cuidados de enfermería requieren estar
orientados a:
° Mejorar el estado general.
° Corregir el déficit existente.
° Recuperar y/o mantener el estado nutricional.
° Prevenir y evitar la infección.
° Planear la indicación quirúrgica correcta.

10.- PADECIMIENTOS TRANSMISIBLES EN EL NIÑO


Las enfermedades transmisibles son las que se transfieren de un ser humano a otro o de
un animal al hombre, ya sea por vía directa (al toser o estornudar), o a través de vectores
(organismos vivos como insectos), o por la exposición a material infeccioso (como el uso
de una inyectadora contaminada).
Las principales características, los síntomas y los tratamientos recomendados para algunas
de las enfermedades más contagiosas y comunes entre los pequeños, algunas son;
° Varicela; Se caracteriza por una erupción en forma de granos, ampollas y costras por
todo el cuerpo, las cuales generan mucho picor. También provoca fiebre y, en ocasiones,
dolor de cabeza, malestar general, vómitos y pérdida de apetito. El contagio se origina a
través de las gotitas de saliva que se expulsan por la boca, en particular con la tos o los
estornudos.
° Catarro y Gripe; Sus principales síntomas son congestión, aumento de la mucosidad, tos
y, en el caso de la gripe, fiebre. Se contagian a través de la saliva que se expele por la boca
al hablar y sobre todo al toser y estornudar, pero también se transmite por medio de las
manos (cuando alguien se toca la nariz o la boca y luego toca a otra persona).
° Enfermedad boca-mano-pie; El contagio se produce, además de por las gotitas de saliva,
a través de las heces. Por eso, es muy importante que los adultos se laven las manos con
frecuencia, principalmente después de cambiar el pañal (esta enfermedad afecta sobre
todo a los pequeños entre uno y tres años de edad).
° Tosferina; La infección comienza como un catarro con fiebre, pero empeora a gran
velocidad y puede desembocar en neumonía, suspensión de la respiración, convulsiones e
incluso la muerte, modo de prevenir esta enfermedad es que la madre se dé la vacuna
durante el embarazo, a partir de la semana 27. Esta inmunización alcanzará los primeros
meses de vida del bebé, hasta que a los dos meses ya pueda recibir la primera dosis de su
propia vacuna.
° Sarampión; El sarampión es otra de las enfermedades que se manifiesta a través de un
intenso sarpullido, el cual comienza por la cara y se extiende luego al resto del cuerpo.
Otros síntomas son los de un catarro fuerte y fiebre. La mejor forma de prevenir el
contagio es a través de la vacunación. La vacuna contra el sarampión se administra junto
con la de otras dos enfermedades (paperas y rubéola) y se conoce como «triple vírica«;
forma parte del calendario oficial de vacunación.
° Escarlatina; Los síntomas de la escarlatina son anginas (faringoamigdalitis aguda) y
erupciones en la piel, acompañadas de fiebre y picor. Afecta sobre todo a los niños de
entre dos y ocho años y, en particular, en invierno y primavera. Al igual que en casi todas
las enfermedades de este artículo, la vía de contagio son las pequeñas gotitas de saliva
emitidas al hablar, toser o estornudar. La escarlatina se trata con antibióticos, en general
con penicilina.
° Megaloeritema; Esta enfermedad es leve y menos conocida que las anteriores, pero
también resulta muy contagiosa. Se llama también eritema infeccioso, quinta enfermedad
e incluso «enfermedad de la bofetada», porque brota una erupción sobre todo en las
mejillas, como si el menor hubiera recibido un golpe en la cara. Además, provoca fiebre y
malestar general. Es benigna, por lo que no requiere tratamiento y su recuperación es
rápida.
FICHERO #8

1.- HUESOS DE LA PELVIS


La pelvis, que se encuentra en la parte inferior del tronco, se compone de tres huesos:
° Ilion; es el hueso más grande y más superior de la pelvis, situado en la parte posterior.
° Pubis; es el hueso medio de la pelvis, situado en la parte anterior.
° Isquion; es el hueso inferior de la pelvis, situado en la parte posterior.

2.- ASEPSIA Y ANTISEPSIA


Asepsia; Es un procedimiento que busca acabar con los microorganismos presentes sobre
objetos o superficies materiales, por lo que hace referencia a mobiliario o instrumental,
entre otros. El principal objetivo de la asepsia es evitar que los microorganismos sobre los
que se actúa se conviertan en una fuente de contaminación.
Los procedimientos de asepsia contemplan métodos o técnicas relacionadas con la higiene
de los espacios y las superficies materiales.
Antisepsia; Se define como el empleo de medicamentos o de sustancias químicas
(antisépticos) para inhibir el crecimiento, destruir, o disminuir el número de
microorganismos de la piel, mucosas y todos los tejidos vivos. Es la ausencia de sepsis
(microorganismos capaces de producir putrefacción y/o infección). La finalidad de estos
procedimientos es evitar o atenuar el riesgo de infección en toda técnica quirúrgica

3.- EMBARAZO ECTÓPICO - CONCEPTO FISIOLOGÍA


Un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera
de la cavidad principal del útero.
Los embarazos ectópicos se producen con mayor frecuencia en una de las trompas de
Falopio, que es uno de los tubos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el
útero. Este tipo de embarazo ectópico se denomina embarazo tubárico.
Síntomas; Es la ausencia de menstruación, sensibilidad en los senos y náuseas, en alguno
de los casos no sé, nota ningún síntoma.
Tratamiento; Extirpación quirúrgica (en general)
4.- TENDIDO DE CAMA
El tendido de cama hospitalaria es el procedimiento que se realiza para la cama clínica en
diferentes situaciones.
Los cuatros formas básicas para presentar la cama en la unidad del paciente son:
1.- Cama cerrada: Cuando ésta se encuentra desocupada hasta antes del ingreso del
paciente.
2.- Cama abierta: Cuando se prepara al paciente que ésta en condiciones de deambular.
Se distingue de la cama cerrada por los cambios en la ropa que cubre al paciente.
3.- Cama ocupada: Son las maniobras que se efectúan para cambiar de ropa a la cama
cuando
el paciente la ocupa, pero está capacitado para deambular.
4.- Cama postoperatoria o de recuperación: Cuando se prepara para recibir a un paciente
que ha sido intervenido quirúrgicamente.

5.- PACIENTE AGRESIVO


El paciente violento es aquél que con su comportamiento puede hacer daño a otros, a sí
mismo o al entorno físico.
Que se hace cuando hay un paciente agresivo; es garantizar la seguridad del paciente, el
personal y otras personas en el área, ayudar al paciente a manejar sus emociones y
angustia y mantener o recuperar el control de su comportamiento, evitar el uso de
restricciones cuando sea posible. Evitar intervenciones coercitivas que intensifiquen la
agitación.

6.- RELACIÓN ENFERMERÍA – PACIENTE


La enfermera y el paciente se relacionan como seres humanos y este último deposita su
confianza, su fe en aquél. Para ello cuenta con los conocimientos y el adiestramiento
necesarios para ayudar a los pacientes, además de tener la capacidad de percibir,
responder y apreciar la individualidad del paciente.
7.- NUTRICIÓN – TRATAMIENTOS BÁSICOS
Son tratamientos basado en la nutrición, incluye comprobar el estado nutricional de una
persona y dar los alimentos o nutrientes apropiados para tratar distintas afecciones tales
como; obesidad, pacientes frágiles con disfagia, pacientes con cáncer, pancreatitis,
diabetes, anemia, etc.
Algunos beneficios son; mejora en la tasa de glucosa en sangre, aumento en las tasas de
proteínas séricas, aumento de inmunidad, recuperación de células sanguíneas, mejor el
estado físico de la persona, etc.

8.- ASCARIDIASIS
Es una infección causada por áscaris lumbricoides, la ascariosis es la infección humana
provocada por lombrices.
Las personas contraen ascaridiasis al consumir alimentos o bebidas que están
contaminados con huevos de áscaris. Esta es la más común de las infecciones por
lombrices intestinales. Está relacionada con un saneamiento deficiente.

9.- MÉTODO DE ESTERILIZACIÓN


La esterilización es un proceso a través del que se logra la destrucción total de los
microorganismos viables presentes en un determinado material. Materiales de uso
médico con el propósito de reducir el riesgo de infecciones en pacientes.

10.- VACUNACIONES
Las vacunas le "enseñan" al cuerpo cómo defenderse cuando microorganismos, como
virus o bacterias lo invaden.
Las vacunas lo exponen a una cantidad muy pequeña y muy segura de virus o bacterias
que han sido debilitados o destruidos.
Su sistema inmunitario aprende luego a reconocer y atacar la infección si está expuesto a
ella posteriormente en su vida.
Actualmente, están disponibles cuatro tipos diferentes de vacunas:
° Las vacunas de virus vivos usan la forma del virus debilitada (o atenuada); La vacuna
contra el sarampión, las paperas y la rubéola (triple viral) y la vacuna contra la varicela
(viruela) son ejemplos.
° Las vacunas muertas (inactivadas); se hacen de una proteína u otros pequeños
fragmentos tomados de un virus o bacteria. La vacuna contra la tos convulsiva (tos ferina)
es un ejemplo.
° Las vacunas toxoides contienen una toxina o químico producido por la bacteria o virus;
Estas vacunas lo hacen inmune a los efectos dañinos de la infección, en lugar de a la
infección en sí. Algunos ejemplos son las vacunas antidiftérica y antitetánica.
° Las vacunas biosintéticas contienen substancias artificiales que son muy similares a
pedazos de virus o bacterias. La vacuna contra la hepatitis B es un ejemplo.
FICHERO #9

1.- HUESOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES


Los miembros inferiores incluyen los huesos del muslo, la pierna y el pie, El fémur forma el
muslo; la tibia y el peroné, la pierna. Los huesos del tarso componen el tobillo; los del
metatarso, el pie; y las falanges forman los dedos. La cadera, compuesta por dos coxales y
las últimas vértebras de la columna, une las extremidades inferiores al tronco.
Su finalidad del miembro inferior es servir de base de sustentación al cuerpo (estática) y
permitir su marcha (locomoción).

2.- HEPATITIS EN EL NIÑO


Cuando los niños tienen hepatitis, significa que tienen una "inflamación del hígado". La
hepatitis suele estar causada por un virus, los virus más comunes que la causan son los de
la hepatitis A, la hepatitis B y la hepatitis C. Otros virus pueden causar hepatitis. Los
medicamentos, las toxinas, el consumo de alcohol, las drogas y otros problemas médicos
también pueden causar hepatitis.
Dentro de esos tipos de hepatitis, la enfermedad se define aún más por si es una hepatitis
aguda o una hepatitis crónica.
La hepatitis aguda; significa que la infección es nueva, mientras que
La hepatitis crónica; se diagnostica si el cuerpo de una persona es incapaz de deshacerse
del virus después de seis meses.

3.- CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE Y POST OPERATORIO


Los cuidados preoperatorios; incluyen la preparación de integral de tipo físico, psicológico,
emocional, y espiritual del paciente antes de la cirugía. La enfermera deberá valorar los
cuidados a seguir, tratamiento y su preparación para la cirugía.
Los cuidados postoperatorios; es controlar sistemáticamente la frecuencia respiratoria,
frecuencia cardíaca, saturación de oxígeno y temperatura. Mantener la vía aérea
permeable y una adecuada oxigenación. Cuidar de las vías venosas, sondas, drenajes y
vendaje quirúrgico.
4.- COMPLICACIONES FRECUENTES EN EL EMBARAZO
Las complicaciones obstétricas se refieren a disrupciones y trastornos sufridos durante el
embarazo, el parto y el trabajo de parto, así como en el período neonatal inicial.
Algunas complicaciones frecuentes del embarazo son, entre otras, las siguientes:
° Presión arterial alta. ° Preeclampsia.
° Diabetes gestacional. ° Trabajo de parto prematuro.
° Infecciones. ° Depresión y ansiedad
° Pérdida del embarazo/aborto espontáneo. ° Mortinatalidad.

5.- RECEPCIÓN DEL PACIENTE


Es el momento en el que el paciente llega a urgencias y toma contacto con el equipo de
enfermería. Aquí se realiza una primera valoración de la clínica y si es necesario se toman
las primeras medidas de emergencia.

6.- CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE ALCOHÓLICO


Los principales cuidados de enfermería incluyen el control del suero, de los signos vitales y
el suministro de inyecciones y medicamentos, de acuerdo a lo indicado por los
profesionales médicos.

7.- CUERPOS EXTRAÑOS


Un objeto extraño es algo que se ha quedado atascado dentro de él pero no debería estar
allí. Usted puede inhalar o tragar un objeto extraño o puede tener uno por una lesión en
cualquier parte de su cuerpo.
¿Qué hacer en caso de un cuerpo extraño?
° Lávate las manos y limpia bien el área con agua y jabón.
° Utiliza una pinza pequeña limpia con alcohol para quitar el objeto.
° Si el objeto está debajo de la superficie de la piel, esteriliza una aguja limpia y afilada
frotándola con alcohol.
8.- GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Las glándulas del sistema endocrino son: la pituitaria, la tiroides, las paratiroidales, el timo
y las glándulas adrenales. Hay otras glándulas que también forman parte del sistema
endocrino, ya que contienen tejido endocrino que segrega hormonas.
Órgano que produce hormonas y las libera de manera directa en la sangre desde donde
viajan a los tejidos y órganos de todo el cuerpo. Las glándulas endocrinas ayudan a
controlar muchas funciones del cuerpo, como el crecimiento y el desarrollo, el
metabolismo y la capacidad reproductiva.

9.- FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO


El sistema respiratorio se divide en una zona respiratoria, que es el sitio de intercambio de
gases entre el aire y la sangre, y una zona de conducción. El intercambio de gases entre el
aire y la sangre ocurre a través de las paredes de los alvéolos respiratorios, que permiten
índices rápidos de difusión de gas

10.- ACCIDENTES
Se define como accidente, en otras palabras, un suceso no planeado y no deseado que
provoca un daño, lesión u otra incidencia negativa sobre un objeto o sujeto.
FICHERO # 10

1.- ARTICULACIONES - CONCEPTOS TIPOS


Las articulaciones son las áreas donde se encuentran dos o más huesos. La mayoría de las
articulaciones son móviles y permiten que los huesos se muevan.
Los puntos donde dos elementos esqueléticos contactan se denominan articulaciones, las
dos categorías generales de articulaciones son:
° Articulaciones Sinoviales; Aquellas en las que los elementos esqueléticos quedan
separados por una cavidad.
° Articulaciones Solidas; Aquellas en las que no hay cavidad y los componentes se
mantienen unidos por tejido conjuntivo.

2.- INTOXICACIONES EN EL NIÑO


Se produce por la entrada de sustancias tóxicas al organismo, ya sea por ingestión,
inyección, inhalación o por estar en contacto con ellas.
Los síntomas generales de intoxicación o envenenamiento son:
° Síntomas neurológicos: dolor de cabeza, pérdida de conciencia, estupor, somnolencia,
confusión, convulsiones, mareos.
° Síntomas respiratorios: falta de aliento, tos, sensación de ahogo, dolor al inhalar.
° Síntomas cardiacos; una alteración de la frecuencia cardiaca, o del ritmo cardiaco, o bien
una alteración de la tensión arterial.|
° Síntomas del tracto digestivo; puede padecer desde una simple gastroenteritis, hasta
una parada intestinal o insuficiencia hepática grave.
° Síntomas en la piel; una urticaria, un eritema, una descamación de la piel.

3.- MEDICAMENTOS – VÍAS DE ADMINISTRACIÓN


Los medicamentos son toda preparación o producto farmacéutico empleado para la
prevención, diagnóstico y/o tratamiento de una enfermedad o estado patológico, o para
modificar sistemas fisiológicos en beneficio de la persona a quien se le administrar y
existen varias vías de administración para el paciente y son:
° Vía oral; se administra por la boca en forma de comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes,
soluciones, suspensiones y granulados.
° Vía sublingual; El comprimido se coloca debajo de la lengua y se disuelve solo.
° Vía transdérmica; Se trata de parches transdérmicos en los que el fármaco pasa a través
de la piel.
° Vía tópica; s e aplica en forma de pomada, geles, lociones, cremas, polvos y ungüentos.
° Vía oftalmológica; la acción local en los ojos.

° Vía inhalatoria; se administra a través de nebulizadores e inhaladores con una dosis en


cada pulsación.
° Vía rectal; se administra a través del ano en forma de supositorios o enemas.
° Vía vaginal; Se administra por la vagina a través de pomadas, comprimidos y óvulos
vaginales
° Vía parental; es una vía de urgencia que se aplica mediante una inyección.
*vía intravenosa
*vía intramuscular
*vía subcutánea

4.- ENFERMEDADES CARENCIALES


Son alteraciones o trastornos causados debido a la ausencia de sustancias fundamentales
para nuestro organismo como, por ejemplo: las vitaminas, los minerales e incluso los
aminoácidos, es la ausencia de sustancias vitales. Esta ausencia se puede dar en personas
que no consumen estas sustancias o, generalmente, se trata de casos en los que la
sustancia está presente en nuestro organismo, pero no puede absorberse correctamente.
También se da en casos en los que nuestro organismo no puede producir algún producto
fundamental como es el caso de una hormona.

5.- TRABAJO DE PARTO


El trabajo de parto es una serie de contracciones progresivas y continuas del útero que
ayudan a que se abra (dilate) y afine (vuelva más delgado) el cuello del útero para
permitirle al feto pasar por el canal de parto.
El trabajo de parto generalmente comienza dos semanas antes o después de la fecha
estimada de parto.

6.- ENTREGA DE PACIENTES POR MEJORÍA


Es el alta del paciente de una institución de salud cuando su recuperación es satisfactoria.

7.- MEDIDAS DE PROGRAMACIÓN DE LA SALUD


Los programas de la función salud son aquellos creados para proveer la atención médica a
los individuos en alguna de las instituciones de salud pública del país.
Los objetivos son;
*Promocionar hábitos y estilos de vida saludables.
*Prevenir enfermedades, por ejemplo, la diabetes, etc.
*Tratar las enfermedades una vez ya están instauradas.
*Recuperar las habilidades y capacidades que han sido dañadas por una condición
patológica.

8.- SENTIDO DEL GUSTO – SABORES


El sentido del gusto percibe cuatro sabores básicos: 1.- dulce, 2.- salado, 3.- ácido, 4.-
amargo y 5.- umami; cada uno de ellos es detectado por un tipo especial de papilas
gustativas.
9.- PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA SALUD EN MÉXICO
Según datos del Inegi y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las principales
enfermedades en México son:
° Enfermedades del corazón. ° Diabetes.
° Enfermedades respiratorias (COVID) ° Cáncer.
° Enfermedades cerebrovasculares. ° Enfermedades del hígado.
° Enfermedad pulmonar obstructiva crónica ° influenza
° Afecciones originadas en el periodo perinatal ° Enfermedades del riñón.
° Obesidad.

10.- INMUNIDAD CONCEPTO – TIPOS


En el ámbito de la medicina, es la forma en que el sistema inmunitario protege el cuerpo
contra las enfermedades causadas por infecciones. Los tres tipos de inmunidad son;
Innata; es la primera respuesta del sistema inmunitario del cuerpo contra una sustancia
extraña dañina. Cuando entran al cuerpo microorganismos extraños, como bacterias o
virus, ciertas células del sistema inmunitario responden rápido para tratar de destruirlos.
Adaptativa; Tipo de inmunidad que se produce cuando el sistema inmunitario de una
persona responde a una sustancia extraña o un microorganismo, como sucede después de
una infección o vacunación.
Pasiva; Tipo de inmunidad que se presenta cuando una persona recibe anticuerpos en
lugar de producirlos en su sistema inmunitario. Por ejemplo, se produce inmunidad pasiva
cuando un bebé recibe los anticuerpos de la madre a través de la placenta o la leche
materna.
Fichero # 11

1.- SISTEMA MUSCULAR- GENERALIDADES TIPOS


De acuerdo a sus formas los músculos se clasifican en planos, largos y cortos.
° Los músculos planos, como el diafragma, se ubica en el tórax y en el abdomen formando
paredes musculares.
° Los músculos largos, por ejemplo el bíceps, se ubican en las extremidades y permiten
una gran amplitud de movimiento.
° Los músculos cortos, como el masétero, músculo masticador, se ubican en la cabeza y en
la columna vertebral; determinando movimientos cortos, pero de gran potencia.

2.- AMIBAS
La enfermedad se adquiere al ingerir alimentos o agua contaminados.
La amebiasis o amibiasis es un parásito que puede vivir en el intestino grueso (colon) sin
causar ningún daño, pero existen ocasiones en las que puede provocar diarrea, colitis o
disentería aguda. La amebiasis, que se da más comúnmente en áreas tropicales en donde
se dan mayores condiciones de hacinamiento y poca higiene, es una enfermedad
intestinal provocada por el parásito Entamoeba histolytica.
3.- PADECIMIENTO TRANSMISIBLE
Son aquellas enfermedades causadas por agentes infecciosos específicos o por sus
productos tóxicos en un huésped susceptible, conocidas comúnmente como
enfermedades contagiosas o infecciosas, algunas de ellas son;
° Gripe ° Tuberculosis
° Hepatitis A, B, C, D, E ° Sifilis
° Lepra ° VIH

4.- SENTIDO DEL OLFATO- COLORES


El olfato: Los aromas y los colores nos indican que se está produciendo un cambio. Este
surge cuando hay un intercambio de energías. El sentido del olfato se asocia con el color
verde y el elemento agua. Los olores pueden desencadenar poderosos recuerdos y evocar
experiencias de asociaciones cromáticas.

5.- CUERPOS EXTRAÑOS EN GENERAL


Un objeto extraño es algo que se ha quedado atascado dentro de él pero no debería estar
allí. Usted puede inhalar o tragar un objeto extraño o puede tener uno por una lesión en
cualquier parte de su cuerpo. Los objetos extraños son más comunes en los niños, quienes
a veces se ponen cosas en la boca, las orejas y nariz.

6.- BRUCELOSIS
La brucelosis es una infección bacteriana que se transmite de los animales a las personas.
Lo más común es que las personas se infecten al comer productos lácteos crudos o sin
pasteurizar. Algunas veces, las bacterias que causan la brucelosis se propagan por el aire o
por el contacto directo con animales infectados.
Los signos y síntomas de la brucelosis pueden incluir fiebre, dolor en las articulaciones y
fatiga. Por lo general, esta infección puede tratarse con antibióticos. Sin embargo, el
tratamiento dura desde varias semanas hasta meses y la infección puede reaparecer.

7.- COMUNIDAD - CONCEPTO – ESTUDIOS


Una comunidad es un conjunto de individuos que tienen en común diversos elementos,
como el territorio que habitan, las tareas, los valores, los roles, el idioma o la religión.
También suele ocurrir que las personas se agrupen entre sí de manera voluntaria o
espontánea por tener un objetivo en común.

8.- PROMOCIÓN DE SALUD


La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control
sobre su salud para mejorarla y así tener un equilibrio, y que se dedica a estudiar las
formas de favorecer una mejor salud en la población.
La promoción de la salud se nutre de muchas disciplinas como la epidemiología, la
medicina, la sociología, la psicología, la comunicación y la pedagogía. Además utiliza no
solo herramientas pedagógicas o comunicativas, sino también la abogacía y las
intervenciones estructurales.

9.- SALUD MENTAL


Es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural
que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa,
siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.
La salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de una persona y su
comunidad.
¿Qué puede afectar la salud mental?
° La inseguridad
° La desesperanza
° El rápido cambio social
° Los riesgos de violencia
° Los problemas que afecten la salud física
° También puede verse afectada por factores y experiencias personales, la interacción
social, los valores culturales, experiencias familiares, escolares y laborales.

10.- PERCEPCIÓN – CONCEPTO


La percepción puede definirse como el conjunto de procesos y actividades relacionados
con la estimulación que alcanza a los sentidos, mediante los cuales obtenemos
información respecto a nuestro hábitat, las acciones que efectuamos en él y nuestros
propios estados internos.
Fichero #12

1.- PRINCIPALES MÚSCULOS DE LA CABEZA


Los músculos de la cabeza son estructuras responsables del movimiento de los huesos
de la cabeza que intervienen en la masticación y a la expresión mímica, del movimiento
de la piel de la cara y del cráneo, y de la apertura y la oclusión de los orificios faciales.
Los músculos de la cabeza se pueden clasificar según deriven del primer arco visceral o
branquial o del segundo arco visceral o branquial .
I.-Músculos de la cabeza derivados del primer arco visceral o branquial. Se
caracterizan por estar todos inervados por el nervio trigémino, más específicamente por
el nervio mandibular o V3. Dentro de ellos nos encontramos los músculos
masticadores, el músculo milophioideo, el vientre anterior del digástico, el periestafilino
externo y el músculo del martillo
*Músculo masticadores: Son ocho músculos agrupados en cuatro pares que se ubican a
ambos lados del cráneo y cuya función es la de permitir la masticación. A ellos
pertenecen: 1) Loa músculos temporales 2) Los músculos maseteros; 3) Los músculos
pterigoideos internos o mediales; 4) Los músculos pterigoideos externos o laterales
II.-Músculos de la cabeza derivados del segundo arco visceral o branquial: Se
caracterizan por estar todos inervados por el nervio facial. Se pueden dividir según
estén en un plan profundo o en un plano superficial
A) Músculos de la cabeza que derivan del segundo arco visceral localizados en un
plano profundo : a elllos pertenecen el vientre posterior del digástrico, el
músculo estilohioideo y el músculo del estribo
B) Músculos de la cabeza que derivan del segundo arco visceral localizados en un
plano superficial: A ellos pertenecen los músculos faciales o de la mímica
*Músculos faciales: Son músculos que están situados fundamentalmente en la cara - la
mayoría se encuentran alrededor de los orificios de la cara: orificios palpebrales, orificios
nasales y boca-. Reciben este nombre puesto que una de las dos inserciones está al
menos en la piel. Nos permiten expresar el estado de ánimo. Son muy planos y delgados.
Se caracterizan por no tener fascia muscular que los cubra por lo que su disección es
difícil. Su contracción o relajación permite cerrar o abrir los párpados, las alas de la nariz y
los labios.
2.- TOXICOMANÍAS- CONCEPTOS- TIPOS
Uso de drogas ilícitas, bebidas alcohólicas o medicamentos de venta con receta o de venta
libre, con fines diferentes de los que están destinados, o para su consumo en grandes
cantidades. La toxicomanía conduce a problemas sociales, físicos, emocionales y laborales.
También se llama abuso de sustancias adictivas y abuso de sustancias psicoactivas.

3.- ASCARIDIASIS
La ascariosis es un tipo de infección por nematodo. Estos gusanos son parásitos que usan
el cuerpo como hospedador para madurar y pasar de ser larvas o huevos a gusanos
adultos. Los gusanos adultos, que se reproducen, pueden medir más de un pie (30
centímetros) de largo.

4.- CUIDADOS ESPECIALES EN PADECIMIENTOS RESPIRATORIOS


° Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
° Evaluar el movimiento torácico.
° Observar si se producen respiraciones ruidosas.
° Eliminar las secreciones fomentando la tos o mediante succión, si es necesario.
° Enseñar a toser de manera efectiva.
° Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación, según corresponda.
5.- ENTREGA DE PACIENTES POR DEFUNCIÓN
Ya que el medico haya determinado la muerte del px., el personal de enfermería notificara
a los departamentos correspondientes, según los procedimientos de la institución.
° amortajamiento del cadáver (retiro de venoclisis, vendajes, curaciones, traqueotomías,
tubos, etc.)
° entrega de pertenencias a los familiares
° registro de defunción en el control correspondiente
° proporciona apoyo emocional a la familia

6.- SENTIDO DEL TACTO


El tacto es el producto de un complejo entramado de terminaciones nerviosas que
recorren nuestra piel y nuestro cuerpo, recopilando información sensorial respecto a
nuestro entorno exterior, pero también al interior de nuestro cuerpo.
Gracias a ello podemos sentir el impacto de las fuerzas externas en nuestro cuerpo, pero
también las sensaciones de dolor, movimiento o incomodidad a lo interno, a través de las
cuales el cuerpo se percibe a sí mismo.
7.- PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN MÉXICO
° 1) Covid 19 ° 2) Enfermedades del corazón
° 3) Diabetes mellitus ° 4) Tumores malignos
° 5) Influenza y neumonía ° 6) Enfermedades del hígado
° 7) Enfermedades cerebrovasculares

8.- FRACTURA – CONCEPTO- TIPOS


Una fractura es una ruptura, generalmente en un hueso. Si el hueso roto rompe la piel, se
denomina fractura abierta o compuesta.
Las fracturas en general ocurren debido a accidentes automovilísticos, caídas o lesiones
deportivas. Otras causas son la pérdida de masa ósea y la osteoporosis, que causa
debilitamiento de los huesos. Así mismo los diferentes tipos de fractura cuentan con tres
clasificaciones que son:

Fractura Oblicua o Fractura Simple. Cuando el hueso roto permanece en su posición sin
desplazarse ni causar mayor lesión.
Fractura Conminuta. En éste tipo de fractura cuando el hueso se rompe genera pequeños
fragmentos de hueso que se desprenden.
Fractura en Espiral o Compuesta. En estas fracturas encontramos que un hueso se ha roto
en dos o más grandes partes, no son fragmentos pequeños.

Los síntomas de una fractura son:


° Dolor intenso
° Deformidad: La extremidad se ve fuera de lugar
° Hinchazón, hematomas o dolor alrededor de la herida
° Problemas al mover la extremidad

9.- DOSIS- CONCEPTO – CALCULO Y MANEJO


Cómo calcular la dosis en administración de fármacos
Los principales conceptos claves son:
° Dosis: cantidad de medicamento que hay que administrar para producir el efecto
deseado. Es la cantidad de medicamento a administrar en una sola vez.
Dosis/día: cantidad de medicamento a administrar en un día.
Dosis/ciclo: cantidad de medicamento a administrar durante un ciclo de tratamiento.
Dosis total: cantidad de medicamento a administrar durante un tratamiento completo.
Cantidad total de medicamento: cantidad de medicamento que hay que administrar
durante un periodo de tiempo o durante un tratamiento completo.
° Número de dosis: viene determinado por la cantidad total de medicamento y el tamaño
de la dosis a administrar, estableciendo el número de administraciones.
° Tamaño de la dosis: viene determinado por la cantidad de medicamento que hay que
administrar y el número de dosis prescrito.
° Disolución: mezcla homogénea en la que una o más sustancias se disuelven en otra de
forma que no es posible diferenciar las partículas de cada sustancia. Se compone de uno o
varios solutos y un disolvente.
° Soluto: sustancia que se disuelve.
° Disolvente: sustancia en la que se diluye un soluto.
° Concentración: indica la cantidad de soluto que hay en una disolución o la cantidad de
soluto que hay en una determinada cantidad de disolvente.
Los jarabes y soluciones que se administran por vía oral suelen venir acompañados de
cucharillas dosificadoras, que pueden llenarse más o menos, por lo que no resultan del
todo exactas, pudiendo ser preferible medir su volumen con una jeringa.
10.- PRESCRIPCIONES DE MEDICAMENTOS- FORMAS
La prescripción es un proceso basado en una información global y objetiva acerca del
problema de salud que presenta un paciente. En este proceso el prescriptor escucha el
relato de síntomas del paciente, efectúa un examen físico en busca de signos, realiza
exámenes clínicos y concluye en una orientación diagnóstica y toma una decisión
terapéutica.
Formas Farmacéuticas: Son diferentes formas de presentar los medicamentos y de
combinarlos para ser administrados al organismo. Existen formas Farmacéuticas Liquidas,
Sólidas, Semisólidas y Gaseosas
Formas farmacéuticas liquidas: inyecciones, jarabes, emulsiones (vaselina liquida,

Alcohol), suspensiones, colirios, lociones. Formas farmacéuticas sólidas: se incluyen los


polvos (que pueden estar encapsulados), granulados y cápsulas (efervescente, grageas,).
También se incluyen en esta categoría los sellos, tabletas o comprimidos, píldoras y por
último, los supositorios.
Formas farmacéuticas semisólidas: compuestas por las pomadas, las pastas y las cremas,
así como las jaleas.
Formas farmacéuticas gaseosas: Aparte del oxígeno y el óxido nitroso existen otras formas
farmacéuticas gaseosas, tales como los aerosoles.
Fichero #13

1.-PRINCIPALES MÚSCULOS DEL TRONCO


Los músculos del trompo se dividen en 5 grupos
° Musculo de la pared posterior del tronco
° Musculo de la pared antero lateral del tórax
° Musculo de la pared antero lateral del abdomen
° Musculo de periné
° Diafragma
2.- TENIASIS
Infección ocasionada por tenías que afectar al sistema digestivo. La teniasis es causada por
la ingesta de carne de res o cerdo poco cocida y con presencia de huevos de tenías.
En la mayoría de los casos, la infección no presenta síntomas. En los casos graves o
crónicos, los síntomas pueden incluir dolor de vientre, pérdida del apetito, pérdida de
peso y malestar estomacal. Es posible ver fragmentos de tenías cuando pasan por el ano y
en las heces.
Para tratar la teniasis, se utilizan medicamentos. Las condiciones sanitarias adecuadas y la
cocción de la carne a una temperatura segura pueden ayudar a prevenir la enfermedad.

3.- FUNCIÓN DE LA ENFERMERÍA DE REHABILITACIÓN


Las enfermeras de rehabilitación trabajan con pacientes de todas las edades, así como
sus familiares y proveedores de atención, poco después de una lesión incapacitante o una
enfermedad crónica; y a través de todos los niveles de atención, desde la rehabilitación de
pacientes hospitalizados hasta la atención domiciliaria, ayuda a las personas a recuperar
su salud y a adaptarse a un nuevo estilo de vida. También proporcionan educación,
asesoramiento y administración del caso para el paciente y la familia. Funciones de
manera hospitalaria o ambulatoria: Administración y preparación diaria del tratamiento
farmacológico prescrito, Realización diaria de curaciones, pautar los cambios posturales
de pacientes, encamados para evitar la aparición de escaras (UPP) y/o tratamiento de las
mismas, educación del control de esfinteres, Mantenimiento y Seguimiento del cambio de
sondas, canulas y catéteres, Realización de toma de constantes, glucemias. Aspiración de
secreciones y realización de drenajes posturales

4. MENINGOENCEFALITIS EN EL NIÑO DE TIPO BACTERIANO.


La meningoencefalitis es definida como la inflamación de las meninges y el encéfalo.
La etiología varía dependiendo del grupo de edad, en menores de 2 meses el más común
es Streptococcus del grupo b, después de esta edad el más frecuente es el S. pneumoniae.
Las según la edad del niño; manifestaciones clínicas de las meningitis son diferentes
cuanto menor es, más sutil e inespecífica es la sintomatología.
a) Lactante: irritabilidad, fiebre, rechazo a la vía oral, vómitos. Es posible que presente
convulsiones o apnea, vómitos, abombamiento de fontanela. En ocasiones rigidez de
nuca.
b) Prescolar, escolar y adolescente: forma clínica clásica: fiebre elevada, cefalea, vómitos,
convulsiones, rigidez de nuca asociada a los signos de Kernig y Brudzinski. Diagnóstico: se
tomarán muestras de sangre o de líquido cefalorraquídeo (liquido cerca de la médula
espinal). Se harán pruebas con las muestras en un laboratorio para ver qué está causando
la infección. En el tratamiento oportuno y adecuado se debe tener en cuenta las
siguientes, En Algunas Consideraciones:
1. Monitorización de Constantes: Monitorización estricta de funciones vitales, diuresis,
nivel de conciencia.
2. Se debe realizar manejo estricto del medio interno, no se debe hacer restricción de
Líquidos, salvo alguna condición muy particular.
3. Control de glicemia.
4. Control de convulsiones.
5. Uso adecuado de antibióticos.

5. PULSO FISIOLOGÍA Y TÉCNICA


El pulso es un movimiento ondulatorio de la pared de arterias debido a las contracciones
cardíacas y a la elasticidad de las paredes del vaso. La exploración del pulso consiste en la
inspección de las arterias más superficiales por debajo de la piel, en la palpación y
auscultación. En una persona adulta se palpan (bilateralmente) las arterias: carótida
interna, radial, braquial, femoral, poplítea, dorsal del pie y tibial posterior. Técnica para
tomar él puso arterial (radial).
1. El paciente debe estar cómodo con la extremidad apoyada o sostenida con la palma
hacia arriba.
2. Aplique suavemente las yemas de su dedo índice, medio y anular en el punto en que la
arteria pasa por el hueso.
3. Cuente los latidos durante 1 minuto
4. Registre e interprete el hallazgo y tome las decisiones pertinentes
Técnica para tomar la frecuencia cardiaca por auscultación.
1. Colocar al paciente en sedestación o decúbito supino.
2. Colocar el diafragma del estetoscopio entre el 3º y 4º espacio intercostal, línea para
esternal izquierda.
3. Contar los latidos para obtener el número de latidos por minuto.
6.- CONDUCTA – CONCEPTO
El concepto de "Conducta" tiene dos significados en el ámbito de la psicología. El primero
es el de acción que un individuo ejecuta. El segundo significado es el de relación que se
establece entre elementos de una asociación

7.- VACUNAS

8.- INMUNIDAD CONCEPTO Y TIPOS


La inmunidad es la forma en que el sistema inmunitario protege el cuerpo contra las
enfermedades causadas por infecciones. Los tres tipos de inmunidad son innata.
Adquirida y pasiva. La inmunidad innata incluye barreras, como la piel y las membranas
mucosas, que evitan la entrada de sustancias dañinas en el cuerpo. Este tipo de
inmunidad es la primera respuesta del sistema inmunitario contra una sustancia extraña
La inmunidad adquirida o activa, se desarrolla a lo largo de la vida de una persona, cuando
la gente se va exponiendo a enfermedades o se inmuniza a ellas a través de las vacunas. Es
posible que la inmunidad adquirida dure toda la vida La inmunidad pasiva se presenta
cuando una persona recibe anticuerpos contra una enfermedad, en lugar de producirlos
en su sistema inmunitario. Los bebés tienen inmunidad pasiva, dado que nace con los
anticuerpos que la madre les transfiere a través de la placenta.

9. HIPERTENSIÓN ARTERIAL - CONCEPTO, MEDIDAS Y TÉCNICAS


La hipertensión es el término médico para referirse a la presión arterial elevada.
Esto significa que la sangre hace demasiada fuerza contra las paredes de los vasos
sanguíneos. Las causas son: antecedentes familiares, obesidad, diabetes, consumo
elevado de sal, de alcohol, de tabaco, falta de ejercicio (sedentarismo) y estrés son
algunos de ellos. Una presión arterial normal es 120/80 >10<. La etapa 1 de la
hipertensión es de 130/80 a 139/89. La etapa 2 de la hipertensión es de 140/90 o mayor.
La medición de la presión arterial debe cumplir ciertos requisitos:
El paciente descansará 30 min antes de tomarle la presión arterial. No haber fumado o
ingerido cafeína o algún estimulante 30 min antes de tomar la PA
• Posicionar al paciente sentado con la espalda recta y con un buen soporte; el brazo
Izquierdo descubierto apoyado a la altura del corazón, piernas sin cruzar y pies apoyados
en el suelo. Arteria radial colocar el brazalete a nivel de la muñeca. Auscultar encima de la
Técnica para la medición de la presión arterial Sitios para la toma de presión arterial
Muñeca la arteria radial.
Arteria braquial: colocar el brazalete encima de la parte superior del brazo, el cual estará
desnudo/descubierto, con la palma de la mano hacia arriba, se ausculta la arteria braquial.
Arteria poplítea: colocar el brazalete por encima de la rodilla y auscultar la arteria:
Poplítea

⚫ Arteria pedia dorsal: colocar el brazalete por encima del tobillo (maléolos) y auscultar la
arteria pedia dorsal o arteria tibial

10. DEFINICIÓN DE SUTURA


Una sutura es una costura que se realiza con el objetivo de cerrar una herida. La finalidad
de la sutura es volver a unir aquello que se separó o se dañó: un tejido, un órgano, un
vaso, etc.
FICHERO # 14

1.- MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES TORÁCICAS


Los músculos del torax se encuentran conformados por los siguientes músculos;
Pectoral Mayor: Es uno de los principales músculos del tórax y este se encuentra ubicado
en el pecho, dentro de sus funciones podemos encontrar la flexión del hombro.
Pectoral Menor: procede a insertarse en lo que son las costillas. Elevador de las
Costillas para la inspiración.
Subclavio: es un músculo cilíndrico que se origina en la unión de la primera costilla su
función es hacer descender la clavícula y el hombro.
Serrato: este musculo se inserta en lo que es la escápula y en lo que son las diez
Costillas. Se trata de un músculo que es respiratorio.
Intercostales: son los músculos que proceden a insertarse, entre lo que son las costillas,
Siendo que proceden a cubrir los espacios intercostales, los intercostales mueven las
costillas durante la respiración.
Diafragma: es un músculo ancho, plano y delgado con forma de cúpula, que separa el
tórax del abdomen, cuya función principal es la respiración.

2. ANESTÉSICOS - CONCEPTO Y TIPOS


Medicamento u otra sustancia que causan la pérdida de sensibilidad o de conciencia. Los
anestésicos locales causan la pérdida de sensibilidad en un área pequeña del cuerpo. Los
anestésicos más usados son la lidocaina, bupivacaina y mepivacaina.
Los anestésicos regionales causan la pérdida de sensibilidad en una parte del cuerpo.
Como un brazo o una pierna. Anestesia epidural
Los anestésicos generales causan una pérdida de sensibilidad y una pérdida completa de
conciencia que se siente como un sueño muy profundo, tiopental, propofol, ketamina.

3. OXIURIASIS
La oxiuriasis, también conocida como enterobiasis, es una infestación parasitaria
intestinal, causada por huevos de oxiuros. La transmisión de la infección es a través de la
vía oral por ingestión de los huevos, suelen contaminar las manos de los niños con
infección, las sábanas y otros objetos en contacto con la región perianal y las heces. Los
síntomas al principio se presentan a partir de la 2-4 semanas después del contagio. Los
más frecuente son prurito perineal más intenso durante la noche, irritabilidad, dolor
abdominal, náuseas y bruxismo.
El tratamiento de la oxiuriasis es simple y con una tasa de curación muy alta. Para que sea
efectivo se debe administrar tanto al paciente como a los familiares para así disminuir el
riesgo de una nueva infección.
El tratamiento consiste en: Albendazol y Mebendazol.

4.- VENDAJES
Los vendajes son los refuerzos o contenciones realizados con un material indicado para
ello, con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas.
En Primeros Auxilios se usan especialmente en caso de heridas, hemorragias, fracturas,
esguinces y luxaciones.

5.—TOMAS DE MUESTRAS SANGUÍNEAS


Forma en que se realiza el examen;
1.- El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico).
2.- Se coloca una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de
aplicar presión en la zona. ...
3.-Se introduce una aguja en la vena.
4.-Se recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja.

TOMA DE MUESTRA DE ORINA


Para recolectar la muestra de orina:
A) Manteniendo los labios separados y abiertos, orine una cantidad pequeña en la
taza del inodoro y luego detenga el flujo de orina.
B) Sostenga el recipiente de la orina a unas cuantas pulgadas (o unos pocos
centímetros) de la uretra y orine hasta que el recipiente esté medio lleno.
PEDICULOSIS:
La pediculosis es una infestación de las partes del cuerpo con vello o pelo o de la ropa, con
huevos o larvas de piojos (liendres) o piojos adultos. Las etapas larvarias de este insecto se
alimentan con sangre humana, provocando gran picazón.

PUERPERIO:
El puerperio es el período que comprende desde el final del parto hasta la aparición de la
primera menstruación. En este tiempo se desarrollan simultáneamente multitud de
cambios fisiológicos en la mujer con la finalidad de retornar gradualmente al estado
pregravídico y establecer la lactancia.

ACCIDENTES EN EL HOGAR;
¿Cuáles son los accidentes más comunes?
° Caídas.
° Intoxicaciones, alergias e irritaciones.
° Quemaduras.
° Incendios y explosiones.
° Electrocución.
° Asfixia respiratoria.
° Heridas.

DEFINICIÓN DE AMOR;
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad o armonía entre seres, definido de
diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR;
La planificación familiar es el derecho de toda persona a decidir de manera libre y
responsable, sobre el número de hijos y el momento en que los tendrá; así como a recibir
información sobre el tema y los servicios necesarios.

TOMA DE MUESTRAS DE EXUDADO;


El exudado cervical se obtiene introduciendo un hisopo en el canal cervical y girándolo
durante unos 30 segundos. En el caso del exudado vaginal, la muestra se toma
introduciendo el hisopo en el interior de la vagina, preferentemente en la zona de moco y
pus.

VAGINITIS;
La vaginitis, también llamada vulvovaginitis, es una inflamación o infección de la vagina.
También puede afectar la vulva, la parte externa de los genitales de la mujer. La vaginitis
puede causar picazón, dolor, secreción y olor. La vaginitis es común, especialmente en las
mujeres en edad reproductiva.

TUBERCULOSIS;
La tuberculosis o TB, como se le conoce en inglés, es una enfermedad causada por la
bacteria Mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias por lo general atacan a los
pulmones, pero también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la
columna vertebral y el cerebro. El tratamiento no siempre es necesario para quienes no
presentan síntomas. Los pacientes con síntomas activos requerirán un largo proceso de
tratamiento con varios tipos de antibióticos.
ENFERMEDADES DE TRASMISIÓN SEXUAL (ETS;
Las ETS son enfermedades que se pasan de una persona a otra a través del contacto
sexual. Estas incluyen la clamidia, la gonorrea, los herpes genitales, el virus del papiloma
humano (VPH), la sífilis y el VIH.

ABORTO;
El aborto inducido es la finalización voluntaria del embarazo mediante la eliminación o
extirpación de un embrión o feto.Según las estimaciones de la OMS realizan alrededor de
56 millones de abortos inducidos en el mundo anualmente, y aproximadamente el 45% de
ellos son practicados de forma insegura.
VENOCLISIS;
El término médico venoclisis o cateterismo venoso periférico significa la introducción de
líquido a la luz de una vena y se refiere a establecer una vía permeable entre un
contenedor de solución y el torrente sanguíneo venoso.
TIPOS DE CATÉTERES;

También podría gustarte