Alba Implementación Procesos Planificación
Alba Implementación Procesos Planificación
Alba Implementación Procesos Planificación
IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE
PLANIFICACIÓN, MONITOREO Y
CONTROL, BASADA EN LA GUÍA DEL
PMBOK 6TA. EDICIÓN, EN EL ÁREA DE
INGENIERÍA DE UNA CONSULTORA DE
INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero
Industrial
Código 20070027
Asesor
Lima – Perú
Febrero de 2021
II
IMPLEMENTATION OF PLANNING,
MONITORING AND CONTROL PROCESSES,
BASED ON THE PMBOK GUIDE 6TA.
EDITION, IN THE ENGINEERING AREA OF
ENGINEERING AND CONSTRUCTION
CONSULTANT
III
TABLA DE CONTENIDO
IV
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1 Empresas con mayor facturación en el sector en el periodo 2016 – 2017 ........ 3
Tabla 1.2 Matriz de evaluación de factores externos (EFE) ............................................. 8
Tabla 1.3 Matriz de evaluación de factores internos (EFI) ............................................... 9
Tabla 5.1 Enunciado del alcance del proyecto ............................................................... 19
Tabla 5.2 Diccionario de la EDT .................................................................................... 22
Tabla 5.3 Lista de actividades del proyecto .................................................................... 22
Tabla 5.4 Lista de hitos del proyecto .............................................................................. 23
Tabla 5.5 Presupuesto del proyecto ................................................................................ 27
Tabla 5.6 Línea base de costos ....................................................................................... 28
Tabla 5.7 Resultado de índices de desempeño – Ingeniería Básica................................ 35
Tabla 5.8 Matriz de asignación de responsabilidades – Diagrama RACI ...................... 36
Tabla 5.9 Presupuesto requerido de la solución ............................................................. 37
Tabla 5.10 Comparativo de resultados económicos ....................................................... 38
V
ÍNDICE DE FIGURAS
VI
ÍNDICE DE ANEXOS
VII
RESUMEN
VIII
ABSTRACT
The first chapter refers to the internal and external analysis of the company
through the use of Industrial Engineering tools such as Porter's five (5) forces, EFE
matrix, EFI matrix and Pestel analysis. The second chapter describes the general
objective and the specific objectives of this research. In the third chapter, the service
awarded by a mining company is detailed as the scope of the research. The fourth chapter
describes the technical, economic and social justifications that demonstrate the feasibility
of the project. In the fifth chapter, also using an industrial engineering tool such as the
Ishikawa diagram, the main causes of the problem identified in this case study are
determined. With this, the solution alternative is selected and its engineering is carried
out. Finally, the implementation plan is described and the economic evaluation is
presented, showing the economic benefits.
IX
CAPITULO I: ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
JAD Ingenieros Consultores es una empresa fundada en Perú en el año 2000 y cuenta con
oficinas comerciales en los países de Perú, Chile, Bolivia y Ecuador. Actualmente es la
empresa peruana que brinda soluciones integrales a sus clientes abarcando estudios
metalúrgicos, estudios de ingeniería, suministro y fabricación de estructuras
metalmecánicas, así como equipos especiales, construcción y puesta en marcha para
proyectos tipo EPC, para los sectores minero – metalúrgicos, oil & gas e industrial.
1.2 Visión
1.3 Misión
Brindar una gestión innovadora con estándares óptimos de calidad, manejo de riesgos,
seguridad, salud en el trabajo, cuidado del medio ambiente, responsabilidad social y
conducta ética empresarial en consultoría metalúrgica, ingeniería, construcción y
gerenciamiento de proyectos, que permita generar mayor valor y satisfacción a sus
clientes y otros grupos de interés.
1.4 Valores
1
Compromiso: Promover actividades que generan compromiso con la
empresa de tal forma que todos puedan sentirla como propia y ser conscientes
de la importancia de cumplir lo acordado.
2
En el mercado nacional existen personas y consultoras que trabajan de forma
independiente que podrían brindar servicios de ingeniería y construcción; sin embargo,
no cuentan con la experiencia reconocida en el mercado.
GA = 0,72 / PF = 0,28
Entre los principales competidores del sector se pueden encontrar las empresas
que han presentado mayores facturaciones durante los años 2016 y 2017, tal como se
aprecia en la tabla 1.1.
Tabla 1.1
Empresas con mayor facturación en el sector en el periodo 2016 – 2017
3
Brinda servicios de consultoría e ingeniería para los sectores de minería, petróleo
y gas e industrial.
CESEL S.A.
GA = 0,40 / PF = 0,60
4
La identificación de la marca de los principales competidores se ve reflejada en
el prestigio, calidad, seriedad y fiabilidad que se ha ido generando a través de los años,
por lo que nuevos competidores tendrían que iniciar con el proceso de identificación de
sus marcas para poder posicionarse en el mercado.
GA = 0,52 / PF = 0,48
Sin embargo, en el mercado existen empresas que brindan los servicios desde la
etapa de pre inversión e inversión, lo que permite generar fidelización en los clientes.
GA = 0,52 / PF = 0,48
5
Respecto a la mano de obra como ingenieros y proyectistas, existen diversos
proveedores; sin embargo, para ciertos estudios se requieren de ciertos recursos
especializados.
GA = 0,70 / PF = 0,30
Análisis PESTEL
Económico: Según lo indicado por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP,
2018) el producto bruto interno (PBI) creció 4,0 por ciento, tras recuperarse de los
choques adversos que experimentó la economía en 2017. La proyección económica para
el 2019, de acuerdo a lo mencionado por el Banco Mundial bordea el 3,8% (“Balance
económico 2019: perspectivas del crecimiento económico en el Perú”, 2019, párr. 2).
Asimismo, tal como se aprecia en la figura 1.1, se presenta una tendencia de crecimiento
en las inversiones totales en la minería peruana.
6
Figura 1.1
2010-2019: Inversiones totales en la minería peruana (US$ millones)
Nota. Adaptado de 2010-2019: Inversiones totales en la minería peruana (US$ millones), de Ministerio
de Energía y Minas, 2019, Anuario Minero 2019
(http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/Mineria/PUBLICACIONES/ANUARIOS/2019/AM201
9.pdf)
Figura 1.2
Cartera de proyectos de construcción de minas
7
Social: Se presenta una tendencia de aumento en profesionales para gestionar los
proyectos bajo los estándares del PMBOK.
Tabla 1.2
Matriz de evaluación de factores externos (EFE)
Factores externos Peso Calificación Total ponderado
Oportunidades
Proyectos en ejecución del sector 0,12 4 0,48
minero.
Crecimiento de inversiones en minería. 0,11 4 0,44
Tendencia de uso de softwares de gestión 0,12 2 0,24
de proyectos.
Proyectos que contribuyan con la 0,10 4 0,40
disminución de daños al medio ambiente.
Tendencia de la dirección de proyectos 0,15 2 0,30
bajo estándares del PMI.
Amenazas
Fenómenos naturales. 0,06 3 0,18
Demora en entrega de equipos y 0,09 1 0,09
materiales de los proveedores
Competencia desleal. 0,07 3 0,21
Mano de obra no disponible. 0,09 1 0,09
Penalidades en los contratos. 0,09 1 0,09
TOTAL 1,00 2,52
8
El puntaje obtenido es 2,52 indica un valor ligeramente superior al promedio en
su respuesta al entorno para aprovechar las oportunidades y neutralizar las amenazas. Se
requiere realizar una evaluación del poco aprovechamiento de las oportunidades:
“Tendencia de la dirección de proyectos bajo estándares del PMI” y “Tendencia de uso
de software de gestión de proyectos” y de la poca respuesta de las amenazas: “Demora
en la entrega de equipos y materiales de los proveedores”, “Mano de obra no disponible”
y “Penalidades en los contratos”.
Tabla 1.3
Matriz de evaluación de factores internos (EFI)
Factores internos Peso Calificación Total ponderado
Fortalezas
Experiencia en el sector minero. 0,10 4 0,40
Personal técnico calificado. 0,10 3 0,30
Sistema integrado de gestión. 0,15 4 0,60
Fidelización con clientes. 0,15 4 0,60
Cartera de clientes. 0,10 3 0,30
Debilidades
Poca disponibilidad de recursos
0,09 2 0,18
humanos.
Falta de estándar para el control de
0,09 1 0,09
proyectos.
Falta de conocimiento en el personal
0,06 2 0,12
respecto a la gestión de proyectos.
Falta de monitoreo y control a los
0,07 2 0,14
proyectos.
Demora en la entrega de los
0,09 2 0,18
proyectos.
TOTAL 1,00 2,91
9
El puntaje obtenido es 2,91 el cual se encuentra por encima del promedio, nos
indica que la empresa JAD Ingenieros Consultores es una organización fuerte. Se debe
mejorar la debilidad “Falta de estándar para el control de proyectos de acuerdo al
PMBOK”.
Figura 1.3
Cantidad de proyectos finalizados fuera de plazo
PROYECTOS EJECUTADOS
2
2
10
9 1 1
1
4 4
3
10
Figura 1.4
Porcentaje (%) de cumplimiento de actividades
100%
90%
79%
80% 75% 73%
70% 62%
59%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5
Los proyectos ejecutados durante los años del 2013-2017 tuvieron en promedio
17.78%, por debajo del rango esperando para los márgenes para los proyectos: 20% -
30%, tal como se en aprecia en la figura 1.5.
Figura 1.5
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
5.00%
0.00%
2013 2014 2015 2016 2017
11
Generación de órdenes de cambio en los proyectos
Los proyectos ejecutados durante los años del 2013-2017 tuvieron en promedio
de 2 a 4 órdenes de cambio generadas proyecto, tal como se en aprecia en la figura 1.6.
Figura 1.6
3 3
2 2
12
CAPITULO II: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
13
CAPITULO III: ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA
INVESTIGACIÓN
14
CAPITULO IV: JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN
El proyecto implementará la gestión del valor ganado (EVM) como técnica para el control
costos del proyecto, generando ahorro en costos para el proyecto y por ende obteniendo
beneficios económicos para la empresa.
15
CAPITULO V: PROPUESTA Y RESULTADOS
Figura 5.1
Diagrama de Ishikawa
Alternativa 1:
Implementar Scrum
16
La planificación, seguimiento y control en la gestión de proyectos ágiles se
caracteriza por ser a corto plazo, basada en iteraciones, en la que las variables de costo,
tiempo y calidad son fijas; sin embargo, la variable de alcance es variable.
Alternativa 2:
17
Figura 5.2
Grupos de procesos de la dirección proyecto bajo el enfoque del PMI
Nota. Adaptado de Guía del PMBOK Sexta edición (p. 555), por Project Management Institute, Inc.,
2017, Project Management Institute, Inc.
a. Ingeniería de solución
Crear la EDT
Mediante este proceso se generará la línea base del alcance del proyecto, la cual
está comprendida por el enunciado del alcance del proyecto, la EDT y el diccionario de
la EDT.
18
Tabla 5.1
Enunciado del alcance del proyecto
Componente Descripción
Servicio de ingeniería básica y de detalle y gestión de procura para el proyecto taller
Título central para la ampliación a 130 000 toneladas/día y revisión de ingeniería y gestión
de procura de taller de mina
Desarrollar la ingeniería básica, detalle y procura de la infraestructura para
mantenimiento del área 6 295.
Objetivos Desarrollar la revisión de la ingeniería de detalle y la procura del taller de mina
El proyecto tendrá un costo de 341 066,43
El proyecto tendrá un plazo de 120 días calendarios.
Ingeniería Básica del área 6 295
Entregables Ingeniería de Detalle del área 6 295
Revisión de Ingeniería y gestión de procura del taller de mina
Generales
Se excluye el diseño de retiro o desmontaje de estructuras existentes.
Se excluye las actividades de procura de tráfico y logística o coordinación de
inspecciones.
El Cliente entregará planos as built de tuberías enterradas y aéreas de agua fresca y
aire comprimido.
Exclusiones No forma parte el desarrollo de planos para la etapa de construcción (Planos de
fabricación de equipos o planos de desmontaje).
No forma parte del alcance el desarrollo de la red principal de suministro de agua
potable, aire comprimido y agua fresca. El alcance corresponde al diseño de la red de
distribución desde los tie in de empalme aguas abajo. Así mismo no forma parte del
alcance el diseño de algún sistema de compensación en caudal o presión si es que la
red existente no abasteciera al nuevo requerimiento.
Ingeniería básica y detalle
Se excluye el diseño y cálculo de cualquier tipo de reforzamiento de suelo.
No forma parte del alcance diseño de sistema de detección y alarma de incendios.
Se excluye diseño de sistema contra incendio y estudio de riego.
Se excluye el diseño de las Planta de tratamiento de agua potable y Planta de
Exclusiones tratamiento de aguas residuales.
Se excluye estudio de coordinación y flujo.
Se excluye estudio de resistividad.
Revisión de ingeniería taller de mina.
No forma parte del alcance la ingeniería de bombas para reparto de combustible y
lubricantes.
Se excluye revisión de la red de combustible.
Generales
El diseño de facilidades no considera la evaluación de alternativas de solución para
aprobación por parte del cliente. El diseñador determinará una única solución
técnica, en base a su experiencia y cumplimiento de los criterios de funcionalidad.
Se desarrollarán planos y documentos para la cotización de las salas eléctricas tipo
contenedor. El vendedor será el responsable de desarrollar la ingeniera de
Supuestos fabricación
Se realizará el equipamiento de los talleres según los equipos considerados en los
planos y documentos facilitados por el Cliente en la etapa de consultas
En el área de comedor se realizará la dispensa de alimentos, no contará con área de
preparación de alimentos o área de lavado de utillajes y vajillas.
Se considera que los servicios (agua de procesos y sello, y aire) cuentan con la
capacidad para el nuevo sistema. No se incluye una verificación del impacto en la
red existente.
(continua)
19
(continuación)
Componente Descripción
El diseño de las señales de control de tanques, sistemas de bombeo y líneas
presurizadas, no se deberán integrar al sistema de control de la planta
Se aclara que el cliente facilitará los puntos de entrega final de los sistemas de
evacuación final de desagües y efluentes. Se excluyen los sistemas de recolección,
tratamiento y disposición que proviene de los lavados
El diseño de los aceites y grasas para los drenajes tienen un punto en común de
descarga, en el cual se almacenan. No se diseñarán sistemas de tratamiento antes de su
disposición final.
Se considera una lista de equipos menores de la infraestructura fija para el
mantenimiento, que no incluye los equipos móviles que se usarán para los procesos de
mantenimiento y operación continua que serán definidos y suministrados por el cliente.
Para las actividades de procura se considera evaluar como mínimo 3 proveedores (si el
mercado local los cuenta) y un máximo 5 proveedores por paquete de contratación.
Sólo se ha considerado participar en las reuniones de inicio para aclarar los aspectos
técnicos de las órdenes de compra de los equipos principales.
Supuestos Los drenajes sanitarios y aceitosos no se unirán. Estos efluentes serán dispuestos en
puntos de descarga diferentes que serán indicado por el cliente.
Ingeniería básica y detalle
La información certificada vendedor será incorporada en los planos toda vez que esta
sea facilitada por el cliente.
El área de proyecto 6291, cuenta con malla a tierra por lo que solo se contempla
conectarse a la malla tierra existente, por lo que no se considera memoria de cálculo
de malla a tierra.
Se considera que la sala eléctrica del área 6297 energía eléctrica, energizara las nuevas
áreas 6295.
Se va a interconectar las distintas áreas con un sistema de comunicaciones para voz en
tecnología IP, y para datos a fin de que los equipos de cómputo a utilizar en las distintas
áreas entren a la red de datos del cliente, para ello se considera que existe un data center
hacia donde se va a canalizar la información, y se dispone de los recursos de telefonía,
internet y demás que el cliente utilice.
EDT
“Es una descomposición jerárquica del alcance total del trabajo a realizar por el
equipo del proyecto para cumplir con los objetivos del proyecto y crear los entregables
requeridos”. (Guía del PMBOK, 2017, p. 157)
20
Figura 5.3
Estructura de desglose de trabajo (EDT)
21
Tabla 5.2
Diccionario de la EDT
Ítem Descripción
Mediante este proceso se identifican las actividades necesarias para elaborar los
entregables del proyecto. Los documentos importantes que se obtienen en este proceso
son lista de actividades y la lista de hitos.
Tabla 5.3
Lista de actividades del proyecto
Código EDT 1.2.2
Etapa: Ingeniería Básica
Paquete de Trabajo Actividades Alcance de la actividad
Código EDT Nombre Código Actividad
1.2.2 Mecánica 1.2.2.A01 Elaborar del Se incluirán todo el listado de
listado de equipos del proyecto.
equipos.
1.2.2.A01 Elaborar del Elaboración del listado de equipos
listado de que detallara todos los equipos
equipos. necesarios para el proyecto.
1.2.2.A02 Elaborar las Elaboración de las hojas de datos
hojas de datos. de los equipos críticos del
proyecto.
1.2.2.A03 Elaborar los Elaboración de los planos de
planos. planta y secciones del área de
transportes, logística y garita.
22
Tabla 5.4
Lista de hitos del proyecto
Hito Fecha
KOM del proyecto 19/09/2018
Inicio del proyecto 10/10/2018
Fin de Ingeniería Básica 26/11/2018
Fin de Ingeniería de Detalle 01/02/2019
Fin del proyecto 16/01/2019
Figura 5.4
Estructura de desglose de los recursos
Figura 5.5
Histograma de recursos del proyecto
23
Figura 5.6
Manpower del proyecto
(continua)
24
(continuación)
25
Estimar la duración de las actividades
Mediante este proceso se estima la cantidad de periodos de trabajo para completar las
actividades.
La técnica que se utilizó para calcular la cantidad de días necesarios para elaborar
los planos y documentos del proyecto, fue la estimación paramétrica, ya que se
consideraron los siguientes parámetros:
Figura 5.7
Cronograma del proyecto (Diagrama de Gantt)
26
Estimar los costos
Mediante este proceso se estima los costos de los recursos requeridos para
completar las actividades del trabajo del proyecto.
La técnica que se utilizó para estimar los costos fue la estimación paramétrica.
Determinar el presupuesto
Tabla 5.5
Presupuesto del proyecto
PRESUPUESTO
Descripción
UND CANT PU ($/unid) TOTAL ($)
Directos
Indirectos
Recursos de oficina y computo (office and
unid 1,00 37 135,42 $37 135,42
computing resources)
Gastos reembolsables (reimbursable
unid 1,00 18 020,00 $18 020,00
expenses)
Gastos generales unid 1,00 27 015,21 $27 015,21
27
Tabla 5.6
Línea base de costos
Wbs Item S1 S2 S3 S4 S5
1.2 Ingeniería básica 21-09-18 28-09-18 05-10-18 12-10-18 19-10-18
1.1 Visita técnica $3 039,30
1.2.1 Generales $2 236,93 $745,64 $4 890,71 $0,00
1.2.2 Mecánica $0,00 $0,00 $0,00 $12 612,96 $427,16
1.2.3 tuberías $0,00 $0,00 $0,00 $1 236,86 $690,50
1.2.4 Estructuras $0,00 $0,00 $0,00 $2 244,68 $852,24
1.2.5 Civil $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $883,35
1.2.6 Movimiento de tierras $0,00 $0,00 $0,00 $1 007,82 $1 107,29
1.2.7 Arquitectura $0,00 $0,00 $0,00 $916,20 $1 094,85
1.2.8 Sanitaria $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $1 069,97
1.2.9 Eléctrica $0,00 $0,00 $0,00 $5 772,03 $1 642,28
1.2.10 Instrumentación y control $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $637,01
1.3 Ingeniería de detalle
1.3.1 Generales
1.3.2 Mecánica
1.3.3 Tuberías
1.3.4 Estructuras
1.3.5 Civil
1.3.6 Movimiento de tierras
1.3.7 Arquitectura
1.3.8 Sanitaria
1.3.9 Eléctrica
Instrumentación y
1.3.10 control
Revisión y actualización
1.4 de la ingeniería
1.4.1 Generales $994,56 $2 497,59 $4 605,59 $4 848,05 $4 121,58
1.4.2 Mecánica $0,00 $0,00 $8 624,10 $9 594,03 $5 631,29
1.4.3 Tuberías $0,00 $0,00 $1 465,99 $3 387,96 $5 256,18
1.4.4 Estructuras $0,00 $0,00 $0,00 $5 153,53 $15 482,18
1.4.5 Civil $0,00 $0,00 $0,00 $688,93 $4 876,43
1.4.6 Arquitectura $0,00 $0,00 $0,00 $0,00 $7 178,04
1.4.7 Sanitaria $0,00 $0,00 $0,00 $467,79 $7 780,07
1.4.8 Eléctrica $0,00 $0,00 $668,22 $1 984,58 $16 833,66
1.5 Gestión de procura
Actualización de planos
1.6 certificados
Valor planeado $3 231,49 $3 243,23 $23 293,91 $49 915,44 $75 564,08
Valor planeado acumulado $3 231,49 $6 474,72 $29 768,63 $79 684,07 $155 248,15
continua
28
continuación
Wbs item S6 S7 S8 S9
1.2 Ingeniería básica 26-10-18 02-11-18 09-11-18 16-11-18
1.1 Visita técnica
1.2 Ingeniería básica
1.2.1 Generales $26,40 $6,60
1.2.2 Mecánica $0,00
1.2.3 tuberías $0,00
1.2.4 Estructuras $0,00
1.2.5 Civil $0,00
1.2.6 Movimiento de tierras $0,00
1.2.7 Arquitectura $0,00
1.2.8 Sanitaria $0,00
1.2.9 Eléctrica $2 039,95
1.2.10 Instrumentación y control $791,25
1.3 Ingeniería de detalle
1.3.1 Generales $0,00 $0,00
1.3.2 Mecánica $6 849,25 $5 050,21
1.3.3 tuberías $0,00 $848,96
1.3.4 Estructuras $0,00 $783,65
1.3.5 Civil $0,00 $0,00
1.3.6 Movimiento de tierras $0,00 $0,00
1.3.7 Arquitectura $0,00 $0,00
1.3.8 Sanitaria $0,00 $0,00
1.3.9 Eléctrica $0,00 $12 943,35
1.3.10 Instrumentación y control $0,00 $0,00
Revisión y actualización de
1.4 la ingeniería
1.4.1 Generales $0,00
1.4.2 Mecánica $0,00
1.4.3 tuberías $0,00
1.4.4 Estructuras $0,00
1.4.5 Civil $0,00
1.4.6 Arquitectura $0,00
1.4.7 Sanitaria $1 213,21
1.4.8 Eléctrica $23 131,90
1.5 Gestión de procura $1 964,71 $1 964,71
Actualización de planos
1.6 certificados
Valor planeado $27 176,31 $26,40 $8 820,56 $21 590,89
Valor planeado acumulado $182 424,46 $182 450,86 $191 271,41 $212 862,30
continua
29
continuación
Continua
30
continuación
31
Figura 5.8
Curva S – Ingeniería Básica del área 6 295m2
Figura 5.9
Curva S – Ingeniería de Detalle del área 6 295m2
Figura 5.10
Curva S – Revisión de la Ingeniería
32
Controlar el cronograma
Mediante este proceso se realizó el control del avance del proyecto, comparándolo
con la línea base del cronograma para medir el estado actual del proyecto. La técnica que
se uso fue la del análisis de valor ganado, monitoreando semanalmente los indicadores
de SV y SPI.
Las variables que trabajan en gestión de valor ganado para el control del
cronograma son los siguientes:
SV = EV – PV
Figura 5.11
Interpretación de resultados de variación de cronograma y costo
Nota. Adaptado de Planificación y control de proyectos (p. 435), por V. Gordillo Otárola y C. Acuña
Valencia, 2018, PM Certifica.
SPI = EV / PV
33
Figura 5.12
Interpretación de resultados del índice de desempeño del cronograma y de costos
Nota. Adaptado de Planificación y control de proyectos (p. 435), por V. Gordillo Otárola y C. Acuña
Valencia, 2018, PM Certifica.
Las variables que trabajan en gestión de valor ganado para el control del
cronograma son los siguientes:
CV = EV – AC
CPI = EV / AC
34
Figura 5.13
Curva S al término del proyecto – Ingeniería Básica
Tabla 5.7
Resultado de índices de desempeño – Ingeniería Básica
Semana PV AC EV CPI SPI
Semana 1 $ 2 236,93 $ 1 725,20 $ 2 236,93 1,30 1,00
Semana 2 $ 2 982,57 $ 2 284,61 $ 2 984,61 1,31 1,00
Semana 3 $ 7 873,29 $ 5 020,30 $ 6 305,84 1,26 0,80
Semana 4 $ 31 663,83 $ 23 050,22 $ 29 271,82 1,27 0,92
Semana 5 $ 40 068,49 $ 29 547,85 $ 37 757,91 1,28 0,94
Semana 6 $ 42 899,69 $ 32 325,80 $ 42 106,92 1,30 0,98
Semana 7 $ 44 881,41 $ 35 581,41 $ 44 881,41 1,26 1,00
35
Asimismo, la capacitación se estructuró en áreas de conocimiento de la dirección
de proyectos, las cuales de acuerdo a los estándares descritos en la guía del PMBOK,
estas son 10 áreas de conocimiento. Un área de conocimiento se describe en términos de
“términos de los procesos, prácticas, entradas, salidas, herramientas y técnicas que la
componen (Guía del PMBOK, 2017, p. 23).
Tabla 5.8
Roles
Ingeniero de
Actividades Gerente Coordinador
Jefe del Planificación y Coordinador
de de control
proyecto Control de de calidad
proyecto documentario
proyectos
Capacitar al personal
gestión de proyectos A C R I I
PMBOK
Elaborar los formatos
para los procesos A C C R I
Completar los formatos
de los procesos A C R I I
Elaborar la EDT del
proyecto A C R I I
Generar el histograma de
recursos A C R I I
Generar el manpower del
personal A C R I I
Elaborar el cronograma
del proyecto A C R I I
Realizar el presupuesto
del proyecto A C R I I
Elaborar la linea base de
costos A C R I I
Crear la curva S del
proyecto A C R I I
Control el cronograma
del proyecto A C R I I
Controlar los costos del
proyecto A C R I I
Elaborar los reportes de
avance del proyecto A C R I I
36
c. Actividades y cronograma de implementación de la solución
Figura 5.14
Presupuesto requerido de la solución
Tabla 5.9
Presupuesto requerido de la solución
Costo
Perfil N° Personas HH Unitario Costo total ($)
($ / HH)
Gerente de proyecto 1 40 42,82 $1 712,94
Jefe de proyecto 1 40 34,84 $1 393,44
Líder de disciplina 9 40 26,18 $9 425,82
Ingeniero de Planificación y Control
1 40 13,54
de proyectos $541,44
Coordinador de calidad 1 40 13,54 $541,44
Coordinador de control documentario 1 40 13,54 $541,44
TOTAL ($) $14 156,51
37
e. Evaluación económica de la solución
La evaluación económica que se realizó fue a través del comparativo entre los
resultados económicos que se obtuvieron por los problemas presentados en los proyectos
durante los últimos cinco años, respecto a los resultados que se obtuvieron en los
proyectos, posterior a la implementación de los procesos de planificación, monitoreo y
control en los proyectos bajo los estándares del PMBOK.
Tabla 5.10
Utilidad de los proyectos $17 000,00 - $54 000,00 $26 000,00 - $ 8 000,00
38
CONCLUSIONES
Se generaron las 03 líneas bases del proyecto: costo, tiempo y alcance. Esto
permitió obtener la línea base de desempeño del proyecto para un adecuado
seguimiento y control.
39
RECOMENDACIONES
Se recomienda el uso de las técnicas del AACE, de tal modo que permitan
complementar el control de los proyectos.
40
REFERENCIAS
Universidad ESAN (25 de junio del 2019). Balance económico 2019: perspectivas del
crecimiento económico en el Perú. https://www.esan.edu.pe/apuntes-
empresariales/2019/06/balance-economico-2019-perspectivas-del-crecimiento-
economico-en-el-peru/
41
BIBLIOGRAFÍA
Bonilla, E., Díaz, B., Kleeberg, F., y Noriega M. (2010). Mejora continua de los
procesos: Herramientas y técnicas (1a ed.). Universidad de Lima.
Rubin, S. (2013). A practical guide to the most popular agile process. Pearson Education.
SCRUMstudy (2017). Una guía para el cuerpo del conocimiento de SCRUM (3a ed.).
SCRUMstudy.
42
ANEXOS
43
Anexo 1: Matriz Porter ponderada
44
Poder de negociación de los clientes
45
46