Exp. 9374-2020 Confirma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

Ministerio Público – Fiscalía de la Nación


Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima-Noroeste

APELACION DE AUTO (Violencia Familiar).


Expediente Nro. : 009374-2020-2-3301-JR-FT-01.
Agresor : Norma Eva Huamán Cochachin
Víctima : María Angélica Merino Yzquierdo
Procedencia : Sala Superior Civil de Ventanilla – Puente Piedra.
Materia : Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar
Caso : 80-2020.
Dictamen Nro. : -2021.

I.- INTRODUCCIÓN:

Viene el presente proceso remitido conforme a lo dispuesto en la Resolución Nro. 01 de fe -


cha 25 de marzo de 2021, emitida por la Sala Superior Civil Permanente de Puente Piedra -
Ventanilla, para pronunciamiento de ley; avocándose esta Fiscalía Superior Civil y Familia,
sobre el recurso de apelación interpuesto por María Angélica Merino Yzquierdo contra la re-
solución Nro. 01 de fecha 12 de noviembre de 2020.

II.- OBJETO DE IMPUGNACIÓN

2.1.- El magistrado de primera instancia en la resolución Nro. 01 desarrollado los si-


guientes fundamentos (resumido por este Despacho).

 Que, el ámbito de aplicación de la Ley Nro. 30364 se encuentra previsto por lo dis -
puesto en el artículo 4°, en el cual establece textualmente: “Las disposiciones de la
presente Ley se aplican a todos los tipos de violencia contra las mujeres por su con-
dición de tal y contra los integrantes del grupo familiar”.

 Que, las disposiciones contenidas en tal cuerpo normativo no pueden ser aplicadas a
cualquier supuesto de violencia, sino únicamente a aquellos previsto textualmente en
su texto; debiendo encausarse los demás supuestos dentro del marco normativo co-
rrespondiente a cada caso.

 Que, los presuntos hechos de violencia atribuidos a la agresora Norma Eva Huamán
Cochachin se encuentran fuera de los alcances de la Ley Nro. 30364, por lo siguien-
te:

a) No puede ser calificado como un acto de violencia familiar, dado que entre la ciudadana Ma -
ría Angélica Merino Yzquierdo y la ciudadana Norma Eva Huamán Cochachin no existe nin-
guna de las relaciones de vínculo familiar reconocidas por el artículo 7° de la Ley Nro.
30364.

b) No puede ser calificado como un acto de violencia contra la mujer, puesto que para ello resul -
taría necesario, entre otras cosas, que los actos de violencia hubieran sido cometidos por un
varón contra una mujer, y en esta ocasión ello no ha sido así.

 Que, resulta claro que los presuntos hechos de violencia puestos en conocimiento de
este despacho no pueden ser encausados bajo el ámbito de protección correspondien-
te a los supuestos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

2.2. El recurrente fundamenta su apelación sosteniendo lo siguiente (resumidos por este


Despacho Superior):
2
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación
Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima-Noroeste

 Que, la recurrente señala que “el día 07 de noviembre de 2020 siendo las 17:00 ho-
ras aproximadamente, me percate que Artemio Heraclito Maldonado Aguilar, empie-
za a provocar daños en mi vivienda destruyendo un muro que había construido con
sacos de arena motivo por el cual le reclame que dejara de hacerlo, motivando su có-
lera empezando a insultarme con palabras soeces “Caya mierda, conchuda, si eres
una cualquiera, cambias de marido, creída, ignorante y demás términos irreproduci-
bles”, que son denigrantes hacia mi persona y mi condición de mujer la cual me en-
cuentro embarazada de cuatro meses de gestación, lo que me provoca una total in-
dignación hacia mi estado emocional, provocándome vómitos en mi salud y hasta
ponerme mal, con fuertes dolores de cabeza que pone en riesgo a mi bebe conside-
rando que soy una persona vulnerable. Siendo estos hechos reiterativos para luego
salir su esposa la señora Norma Eva Huamán Cochachin, quien luego de calmar las
cosas empezó a recriminarme con fuertes palabras motivo por el cual presente mi de-
nuncia” (sic).
 Además señala la recurrente que “no es la primera que el actor interpone violencia
psicológica, por el contrario tal como se puede apreciar con la constatación policial,
se puede evidenciar que al momento de llegar la policía el SO3 PNP Carlos Eduardo
Venegas Cahuana, no logra identificar al agresor Artemio Heraclito Maldonado, de-
bido que este al notar la presencia policial atina a esconderse y lo manifiesta la mis-
ma policía en el parte policial de fecha 07 de noviembre de 2020”.
 Que, respecto a las pretensiones contenidas (sobre el primer punto controvertido ha
existido violencia psicológica en agravio de la denunciante: las constantes agresio-
nes psicológicas que ES victima por parte de Artemio Heraclito Maldonado Aguilar,
mediante insultos, palabras soeces son reiterativas e insoportables, solicito se me
brinde medidas de protección hacia la parte denunciante en su condición de mujer.
(sic).
 Por último, la recurrente indica “que en la actualidad me encuentro con 4 meses de
gestación siendo considerado una persona de riesgo con la actual pandemia que afec-
ta a nuestro país. Adjunto informe de ecografía genética con la cual demuestro que
estoy embarazada y todos estos hechos me causan malestar en el desarrollo del
bebe”.
III.- CUESTIONES PREVIAS:

a. Con fecha 24 de noviembre del 2015 entra en vigencia la Ley Nro. 30364, Ley para Pre-
venir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo
Familiar, el cual fue modificado mediante Decreto Legislativo Nro. 1386, publicado en el
Diario Oficial “El Peruano” el 04 de setiembre del 2018; siendo de aplicación en lo perti -
nente en el presente caso.

b. La razón de la Ley Nro. 30364 es otorgar tutela inmediata a favor de la víctima, con la fi-
nalidad de evitar el crecimiento en espiral de la violencia, por otro lado, este proceso tiene
dos etapas: protección y sanción, respecto de la primera etapa se ejerce tutela inmediata a
favor de la víctima dictando una medida de protección a cargo del juez de familia y con el
dictado de dichas medidas se culmina la labor tuitiva del juez de familia, conforme a su
competencia, luego deberá remitir los actuados al Ministerio Público para que se pronun-
cie conforme a sus atribuciones (investigando, denunciando o archivando). De ello depen-
de que se siga o no un proceso penal.

c. Las medidas de protección dentro del contexto de violencia familiar tienen como objeto,
por un lado, poner fin de manera inmediata a la situación de violencia y por otro lado evi-
3
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación
Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima-Noroeste

tar su repetición en lo sucesivo, así el Art. 22 de la Ley Nro. 30364 señala las medidas de
protección que pueden dictarse en los procesos por actos de violencia contra las mujeres y
los integrantes del grupo familiar. Son las siguientes : 1. RETIRO DEL AGRESOR DEL
DOMICILIO, 2. IMPEDIMENTO DE ACERCAMIENTO O PROXIMIDAD A LA
VÍCTIMA EN CUALQUIER FORMA, A LA DISTANCIA QUE LA AUTORIDAD
JUDICIAL DETERMINE, 3. PROHIBICIÓN DE COMUNICACIÓN CON LA
VÍCTIMA VÍA EPISTOLAR, TELEFÓNICA, ELECTRÓNICA; ASIMISMO, VÍA
CHAT, REDES SOCIALES, RED INSTITUCIONAL, INTRANET U OTRAS REDES
O FORMAS DE COMUNICACIÓN, 4. PROHIBICIÓN DEL DERECHO DE
TENENCIA Y PORTE DE ARMAS PARA EL AGRESOR, DEBIÉNDOSE
NOTIFICAR A LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE CONTROL DE
SERVICIOS DE SEGURIDAD, ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS DE USO
CIVIL PARA QUE PROCEDA A DEJAR SIN EFECTO LA LICENCIA DE POSESIÓN
Y USO, Y PARA QUE SE INCAUTEN LAS ARMAS QUE ESTÁN EN POSESIÓN DE
PERSONAS RESPECTO DE LAS CUALES SE HAYA DICTADO LA MEDIDA DE
PROTECCIÓN, 5. INVENTARIO SOBRE SUS BIENES, 6. CUALQUIER OTRA
REQUERIDA PARA LA PROTECCIÓN DE LA INTEGRIDAD PERSONAL Y LA
VIDA DE SUS VÍCTIMAS O FAMILIARES.

d. De lo expuesto queda evidenciado que las medidas de protección son las que se dirigen
principalmente a garantizar la seguridad del sujeto pasivo de éstas (víctimas) frente a unas
futuras y probables agresiones. También podemos afirmar que estas medidas tienden a la
satisfacción de necesidades urgentes ante la inminente necesidad de protección al o a las
víctimas dentro de la familia o unidad doméstica.

IV.- FUNDAMENTOS:

Del contenido esencial de la Ley Nro. 30364

1. La Ley Para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres y los Inte-
grantes del Grupo Familiar Nro. 30364, y su reglamento aprobado mediante Decreto Su-
premo Nro. 009-2016-MIMP, contempla la actuación preventiva y sancionadora de los
operadores de justicia ante casos de violencia en sus modalidades cometido en contra de
la mujer y los integrantes de la familia, bajo está sintetizada sinopsis, debemos resaltar el
contenido esencial de la misma:

Artículo 5. Definición de Violencia contra las Mujeres.

La violencia contra las mujeres es cualquier acción o conducta que les causa muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico por su condición de tales, tanto en el ámbito público
como en el privado.
Se entiende por Violencia contra las mujeres:

a. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier relación inter-
personal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mu-
jer. Comprende entre otros, violación, maltrato físico o psicológico y abuso sexual.

Artículo 7°. Son sujetos de protección de la ley

Son las mujeres durante todo su ciclo de vida: niña, adolescente, joven, adulta y adulta ma-
yor. b. los miembros del grupo familiar. entiéndase como tales, a los cónyuges, ex cónyuges,
convivientes, ex convivientes; padrastros, madrastras; ascendientes y descendientes; los pa-
4
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación
Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima-Noroeste

rientes colaterales de los cónyuges y convivientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y


segundo de afinidad; y a quienes, sin tener cualquiera de las condiciones antes señaladas, ha-
bitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales o laborales; y quie -
nes hayan procreado hijos en común, independientemente que convivan o no, al momento de
producirse la violencia.

Análisis del caso en concreto

2. En principio, para esta parte Fiscal, es preciso resaltar que como agraviada (sujeto pasivo)
se encuentra una mujer conforme a la denuncia interpuesta por María Angélica Merino
Yzquierdo, quien refiere haber sufrido agresiones psicológicas por parte de Artemio Mal-
donado Aguilar y Norma Eva Huamán Cochachin, en circunstancias que el día 07 de no-
viembre de 2020 siendo las 17:00 horas aproximadamente, se percató que Artemio Hera-
clito Maldonado Aguilar, empiezo a provocar daños en la vivienda de la agraviada, des-
truyendo un muro que había construido con sacos de arena motivo por el cual le reclamó
que dejara de hacerlo, motivando la cólera del denunciado quien empezó a insultarla con
palabras soeces “Caya mierda, conchuda, si eres una cualquiera, cambias de marido, creí-
da, ignorante y demás términos irreproducibles” (sic), que son denigrantes hacia la recu-
rrente en su condición de mujer, quien se encuentra embarazada con 04 meses de gesta -
ción, lo que le provoca una total indignación hacia su estado emocional, provocándole vó-
mitos, en salud y hasta ponerse mal, con fuertes dolores de cabeza que pone en riesgo a su
bebe considerándose que es una persona vulnerable. Siendo estos hechos reiterativos para
luego salir su esposa la señora Norma Eva Huamán Cochachin, quien luego de calmar las
cosas empezó a recriminarle con fuertes palabras motivo por el cual presente mi denuncia.

3. Conforme a la breve descripción del contenido de los medios probatorios obrantes en au-
tos, se colige que no existen elementos suficientes para estimar que, la relación de las par-
tes entre la agraviada y sus vecinos Artemio Maldonado Aguilar y Norma Huamán Co -
chachin, se encuentre contemplado dentro del marco de la Ley Nro. 30364, y es que el ar-
tículo 5° explica en qué circunstancias se entiende como violencia contra las mujeres, la
cual vendría a ser “la que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cual-
quier relación interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo
domicilio que la mujer” entendiéndose ahora que no existe ninguna de las relaciones de
vínculo familiar reconocido por el artículo 7 de la ley antes mencionada.

4. Por las circunstancias de los hechos descritos en la ocurrencia de calle Nro. 721 y el acta
de apoyo prestado, se puede apreciar que los hechos empezaron cuando la recurrente sin-
dicaba a Norma Eva Huamán Cochachin como la autora que había provocado daños, ti-
rando piedra y tierra en el frontis de su inmueble, habiéndose provocado de esta situación
intercambios de palabras soeces que no pueden ser aplicados bajo la Ley Nro. 30364 Vio-
lencia contra la mujer e Integrantes del grupo Familiar, debiendo la parte recurrente optar
por la vía correspondiente.

5. Respecto a los argumentos esgrimidos en el escrito de apelación, la recurrente alega que,


“no es la primera que el actor interpone violencia psicológica, por el contrario tal como se
puede apreciar con la constatación policial, se puede evidenciar que al momento de llegar
la policía el SO3 PNP Carlos Eduardo Venegas Cahuana, no logra identificar al agresor
Artemio Heraclito Maldonado, debido que este al notar la presencia policial atina a es-
conderse y lo manifiesta la misma policía en el parte policial de fecha 07 de noviembre de
2020”.
5
Ministerio Público – Fiscalía de la Nación
Fiscalía Superior de Familia
Distrito Fiscal de Lima-Noroeste

6. Otro argumento, respecto a las pretensiones contenidas sobre el primer punto controverti-
do es que ha existido violencia psicológica en agravio de la denunciante: las constantes
agresiones psicológicas que es víctima por parte de Artemio Heraclito Maldonado Agui-
lar, mediante insultos, palabras soeces son reiterativas e insoportables, por lo que solicita
se le brinde medidas de protección hacia la parte denunciante en su condición de mujer.

7. Por último, la recurrente señala “que en la actualidad me encuentro con 4 meses de gesta-
ción siendo considerado una persona de riesgo con la actual pandemia que afecta a nues-
tro país. Adjunto informe de ecografía genética con la cual demuestro que estoy embara-
zada y todos estos hechos me causan malestar en el desarrollo del bebe”; que los argu -
mentos expuestos por la recurrente en nada enervan la posición tomada por esta Fiscalía
Superior, en atención a los considerandos 3 y 4., pero se deja a salvo el derecho de la re-
currente a efectos que haga valer su pretensión en la vía correspondiente.

8. Por las consideraciones precedentemente expuestas, es criterio de este Despacho Superior


Fiscal que los argumentos de la recurrente carecen de fundamento suficiente para revertir
lo resuelto por el Juez de la causa, por lo que, es de la opinión declarar infundado el
recurso de apelación interpuesta, debiendo en consecuencia, confirmarse el Auto
contenida en la Resolución Nro. 01.

IV.- OPINIÓN FISCAL

Por los fundamentos facticos y jurídicos antes expuestos, esta Fiscalía Superior de Familia,
OPINA que: Se CONFIRME el Auto contenido en la resolución Nro. 01 de fecha 12 de no-
viembre del 2020, mediante la cual no dicta medidas de protección.

Ventanilla, 06 de setiembre de 2021.

También podría gustarte

  • Improcedente 506-2020
    Improcedente 506-2020
    Documento2 páginas
    Improcedente 506-2020
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Confirma Exp. 5452-2017
    Confirma Exp. 5452-2017
    Documento9 páginas
    Confirma Exp. 5452-2017
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Confirma Exp. 9169-2020
    Confirma Exp. 9169-2020
    Documento7 páginas
    Confirma Exp. 9169-2020
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Devolver 512-2021
    Devolver 512-2021
    Documento3 páginas
    Devolver 512-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Archivo CF. 13-2021
    Archivo CF. 13-2021
    Documento6 páginas
    Archivo CF. 13-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Archivo 92-2021
    Archivo 92-2021
    Documento8 páginas
    Archivo 92-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Archivo 64-2021
    Archivo 64-2021
    Documento8 páginas
    Archivo 64-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Apertura 544-2021
    Apertura 544-2021
    Documento7 páginas
    Apertura 544-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Archivo 66-2021
    Archivo 66-2021
    Documento8 páginas
    Archivo 66-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Amplia 258-2021
    Amplia 258-2021
    Documento5 páginas
    Amplia 258-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Apertura 461-2021
    Apertura 461-2021
    Documento8 páginas
    Apertura 461-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Prov. 182-2021
    Prov. 182-2021
    Documento4 páginas
    Prov. 182-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones
  • Apertura 91-2021
    Apertura 91-2021
    Documento8 páginas
    Apertura 91-2021
    EDGARD RENZO GAVANCHO FLORES
    Aún no hay calificaciones