Aprendizaje Evoluciã N
Aprendizaje Evoluciã N
Aprendizaje Evoluciã N
Resumen
Abstract
The present review aims to cover the evolution of the main modern theories of
learning. Presenting for each theory the best-known authors who defended or
formulated it, as well as a brief summary of the main aspects that it raises.
Establishing a timeline by the order in which each theory born. Those theories begin
to gain momentum at the beginning of the 20th century and continue to evolve today.
Finally analyzing the relationship between the main theoretical currents, as well as
the strengths and shortcomings that in the opinion of the authors present some
theories.
Skinner, sin embargo, difería de Watson en que los fenómenos internos, como los
sentimientos, debían excluirse del estudio. Sostenía que estos procesos internos
debían estudiarse por los métodos científicos habituales, haciendo hincapié en los
experimentos controlados tanto con animales como con seres humanos.
Establece que hay dos tipos de funciones mentales: inferiores y superiores. Las
inferiores son aquellas con las que nacemos y están determinadas mediante los
genes de cada individuo. El comportamiento que deriva de estas funciones es
limitado a una reacción o respuesta al ambiente. Las funciones mentales superiores
son adquiridas y desarrolladas a través de la interacción social y están determinadas
por la sociedad en que se forma el individuo.
Para completar los enfoques conductivos surgen corrientes que intentan brindarle
al docente informaciones sobre que ocurre en la mente del niño y cómo las
estructuras mentales lo van a ayudar a lograr el aprendizaje.
Con el dominio de las teorías Cognitivas, el trabajo docente se va a enfocar y a
dirigir hacia la orientación del niño, por ende, éste, el niño, adquiere el rol de actor
principal en el proceso de aprendizaje.
Un ejemplo que presenta es que de un grupo de niños, uno de ellos presenta una
conducta agresiva y los otros solo observan, al que presenta la conducta esta puede
ser reforzada o castigada y los que observan tras haber evaluado internamente
posteriormente emiten esta conducta cuando esta tuvo consecuencias positiva, es
por eso que dice que estos niños obtienen el aprendizaje por observación e
imitación.
Teoría Observacional (Albert Bandura)
El único requisito para el aprendizaje puede ser que la persona observe a otro
individuo, o modelo, llevar a cabo una determinada conducta. Más tarde,
especialmente si el modelo recibió una recompensa visible por su ejecución, el que
lo observó puede manifestar también la respuesta nueva cuando se le proporcione
la oportunidad para hacerlo.
La Adaptación según Piaget los niños se adaptan de dos maneras por Asimilación
y Acomodación. La asimilación es la adquisición de la nueva información y la
acomodación es como se ajusta la nueva información. Ejemplo:
Los niños ven un perro por primera vez (Asimilación); aprender que son mascotas
seguras y otras no (Acomodación).
El desarrollo intelectual es un proceso continuo, para facilitar su descripción y
análisis se divide en cuatro etapas que son: Etapa Sensomotriz, Etapa Pre
operacional, Etapa concreta y Etapa Lógico-Formal. Estas etapas abarcan desde el
nacimiento hasta la adolescencia.
Otras Teorías
Muchos de los aprendizajes que realizan los seres humanos pueden explicarse
mediante las teorías conductistas, pero esto no es posible en todos los casos.
Para los teóricos cognitivistas las relaciones que se establecen entre lo conocido y
lo nuevo son la base del aprendizaje.
Bibliografía