Entrega de Informe de Auditoría
Entrega de Informe de Auditoría
Entrega de Informe de Auditoría
Objetivos
Pautas de elaboración
Tú eres contratado para una auditoría externa para una IPS con las siguientes
características: Institución Prestadora de Servicios de Salud, de segundo y
tercer nivel de complejidad, conformada por un conjunto de recursos humanos,
tecnológicos, físicos y financieros, que se articulan entre sí para garantizar la
atención en la prestación de los servicios de salud.
1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Auditoría e Interventoría Apellidos: Mejía Lizarazo
23/04/2023
en Salud Nombre: María Camila
2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Auditoría e Interventoría Apellidos: Mejía Lizarazo
23/04/2023
en Salud Nombre: María Camila
Extensión y formato
El informe ejecutivo:
3
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Auditoría e Interventoría Apellidos: Mejía Lizarazo
23/04/2023
en Salud Nombre: María Camila
Rúbrica
Puntuación
Título de la Peso
Descripción máxima
actividad %
(puntos)
10 100 %
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
4
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Auditoría e Interventoría Apellidos: Mejía Lizarazo
23/04/2023
en Salud Nombre: María Camila
Para llevar al cabo una auditoría se debe tener una planeación y/o estrategia
para llevar un paso a paso en el proceso y este caso usamos la herramienta llamada
PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar).
Actuar Planificar
•
•
Preparar, aprobar y distribuir el informe.
Terminar la auditoría.
Verificar Hacer • Realizar la auditoría del campo.
• Seguimiento y revisión. • Efectuar la reunión de apertura.
• Identificar la necesidad de acciones • Definir los canales de comunicación.
correctivas, preventivas y/o planes de • Generar los hallazgos de auditoría.
mejoramiento. • Conclusiones de la auditoría.
• Identificar las oportunidades de mejora. • Reunión de cierre.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
5
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Auditoría e Interventoría Apellidos: Mejía Lizarazo
23/04/2023
en Salud Nombre: María Camila
Una vez realizado el PHVA para llevar a cabo la auditoria, se nos presenta un caso y del mismo
modo se nos entregó un informe donde logramos identificar una debilidades, oportunidades, fortalezas
y amenazas, como lo podemos detallar a continuación.
6
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Auditoría e Interventoría Apellidos: Mejía Lizarazo
23/04/2023
en Salud Nombre: María Camila
Estrategia de mejora
• Mejorar la infraestructura en la
IPS para la seguridad de los
pacientes.
• Realizar actividades • Gestionar con las personas a
complementarias. realizar los cambios de
• Verificar con las normas estructura de la IPS.
estipuladas de las medidas • Claridad de los riegos que se
necesarias para ofrecer el pueden presentar en los
mejor ambiente a los pacientes dentro de la IPS al
pacientes. hacer las respectivas
modificaciones
Actuar Planificar
Estrategia de mejora
• Realización de listas de
necesidades para el
fortalecimiento en la
• Llevar a la aplicación implementación del programa
junto con las normas de seguridas del paciente
orientadas en el dentro de la IPS.
fortalecimeinto en la
implementación del
programa de seguridaad
del paciente.
Actuar Planificar
Verificar Hacer
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
• Estudio de la opciones de
las mejoras detalladas por • Realización de encuentas
los pacientes. para el mejoramiento en
la seguridad del paciente,
frente al enfoque
preventivo y las
herramientas orientadas a
la gestión de riesgo.
7
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Auditoría e Interventoría Apellidos: Mejía Lizarazo
23/04/2023
en Salud Nombre: María Camila
Estrategia de mejora
• Repasar la gestión de comités
para permitir una interacción
oportuna de los procesos y
• Implementar las nuevas toma de decisiones dentro la
funciones de los comités para la IPS.
toma de decisiones.
Actuar Planificar
8
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Auditoría e Interventoría Apellidos: Mejía Lizarazo
23/04/2023
en Salud Nombre: María Camila
Estrategia de mejora
• Convocar a todo el area de
talento humono e instruirlos
sobre la importancia del
• Cumplir con las normas conocimiento de manejo de
que estipulan de las las historias clinicas
historias clinicas sistemtizadas.
(Resolución 1995 de
1999).
Actuar Planificar
A términos generales, la auditoría en salud nos brinda los mecanismos para el desarrollo
sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada respecto de la calidad
esperada de la atención de salud que reciben los usuarios. Una correcta auditoría médica puede mejorar
de manera significativa la calidad del servicio de salud.
Bibliografías
https://www.minsalud.gov.co/Lists/FAQ/DispForm.aspx?ID=248
https://sanadrive.com/129-importancia-de-tener-la-historia-clinica-s
istematizada/
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%2
01995%20DE%201999.pdf
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
9
Actividades