Apertura de Credito PDF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CONTRATO

APERTURA DE CREDITO
ART. 1400: Se entiende por apertura de crédito, el acuerdo en virtud del cual un
establecimiento bancario se obliga a tener a disposición de una persona sumas de
dinero, dentro del límite pactado y por un tiempo fijo o indeterminado. Si no se
expresa la duración del contrato, se tendrá por celebrado a término indefinido.
La apertura de crédito es el contrato a través del cual una entidad de crédito se
obliga a conceder en el futuro un crédito a favor de un cliente, fijando la
modalidad, importe, intereses y plazos, sujeto a la condición de que el cliente
devolverá el importe del crédito (más intereses) o lo dejará sin efecto.
Mediante el contrato de apertura de crédito el cliente disfruta, hasta cierta suma y
durante cierto tiempo, de una disponibilidad. No es un préstamo en el que el
cliente reciba dinero de la banca, es un contrato puro de crédito, que faculta al
cliente para disponer del dinero de la banca.
El cliente acreditado goza de la posibilidad de acudir a la ayuda económica del
banquero, adaptada a las exigencias del momento.
El objeto del contrato no es la dación de crédito, entrega de dinero, sino el crédito
mismo como bien económico. Económicamente se distingue entre “recibir dinero”
y “estar facultado para disponer del dinero ajeno”. 
El efecto primordial del contrato, es la puesta a disposición del cliente de los
recursos económicos que éste necesite, dentro del límite pactado. El efecto
secundario, es la utilización del crédito por el cliente.
En la apertura de crédito los actos de disposición no suponen el ejercicio de un
derecho de restitución, que es inexistente, pues no hay entrega previa, sino la
utilización del crédito concedido. Frente al depósito, la apertura de crédito
aumenta la potencialidad económica del cliente. Le permite disponer del crédito
que le concede la entidad bancaria.
Esta clase de contrato debe llenar los siguientes requisitos:

 Deber ser celebrado por escrito.


 Se debe establecer de manera expresa en el contrato el monto del crédito.

A diario muchas personas celebran contratos de crédito para poder tener dinero
disponible el cual manejan por lo general a través de una tarjeta de crédito, lo que
facilita a las personas realizar pagos cuando no cuentan con dinero en efectivo
disponible, sin embargo, cada operación bancaria genera intereses, que es la
remuneración del contrato de crédito.

CARACTERISTICAS

 Sin la existencia de éste, una economía no podría desarrollarse y tendría


problemas importantes, es por eso que el crédito debe fluir, y debe haber
un balance equilibrado entre la oferta y demanda de crédito.
 Es un contrato mercantil, no formal, oneroso y de duración, sometido a las
reglas propias de una contratación uniforme. Es un contrato mercantil de
carácter bancario. Es contrato económicamente irrealizable fuera de la
organización bancaria. La comisión, precio de la disponibilidad, es inferior al
interés que se paga por la utilización de dinero ajeno.
 Es un contrato bilateral del que surge la obligación de acreditar para la
banca y la de pagar la comisión pactada por parte del cliente. 
 Es un contrato consensual que se perfecciona por el simple acuerdo de
voluntades entre la entidad de crédito y el cliente y en el que las
disposiciones del cliente no implican la ejecución de un pacto preparatorio
de préstamo.
 La apertura de crédito es un contrato oneroso. El banquero obtiene una
ganancia a través del interés y de las comisiones. Como en toda operación
de crédito, el banquero pondera el riesgo que asume y fija, en caso de que
decida conceder la apertura de crédito, las comisiones y el tipo de interés
aplicable a la operación.
 Su expansión (concesión de crédito) supone un desahogo para
cualquier economía o país, dado que permite obtener financiación que se
inyecta a través de los bancos principalmente, y habilita el desarrollo de
inversiones en sectores productivos, así como la creación de empleo,
además de incentivar el consumo.

La apertura de crédito se asemeja al depósito bancario en cuenta corriente en la


posición que adquiere el acreditado en relación con la disponibilidad creada, que es
similar a la posición del depositante. Se diferencian en que la apertura de crédito es
una operación de crédito que se puede adaptar al movimiento del negocio y a las
necesidades de tesorería del acreditado.
MODALIDADES

 Disponibilidad simple: Consiste en que, las utilizaciones extinguen la


obligación del banco hasta el monto de las mismas como se encuentra
establecido en el artículo 1401.
 Disponibilidad rotatoria: Por medio de la cual los reembolsos verificados
por el cliente serán de nuevo utilizables por este mientras se encuentre
vigente el contrato.

CAPÍTULO V.

APERTURA DE CRÉDITO Y DESCUENTO

ARTÍCULO 1400. <APERTURA DE CRÉDITO Y DESCUENTO>. Se entiende por apertura de crédito, el


acuerdo en virtud del cual un establecimiento bancario se obliga a tener a disposición de una persona sumas
de dinero, dentro del límite pactado y por un tiempo fijo o indeterminado. Si no se expresa la duración del
contrato, se tendrá por celebrado a término indefinido.

ARTÍCULO 1401. <FORMAS DEL CONTRATO>. La disponibilidad de que trata el artículo anterior podrá ser
simple o rotatoria. En el primer caso, las utilizaciones extinguirán la obligación del banco hasta concurrencia
del monto de las mismas. En el segundo, los reembolsos verificados por el cliente serán de nuevo utilizables
por éste durante la vigencia del contrato.

ARTÍCULO 1402. <FORMALIDAD DE CONTRATO DE APERTURA>. El contrato de apertura de crédito se


celebrará por escrito en el que se hará constar la cuantía del crédito abierto.

De omitirse la naturaleza de la disponibilidad, se entenderá que es simple. Si otra cosa no se ha estipulado,


las sumas utilizadas ganarán intereses para operaciones bancarias a plazo menor de un año, durante el
tiempo de la utilización.

ARTÍCULO 1403. <MANEJO A TRAVES DE CUENTA CORRIENTE>. El crédito de que tratan los artículos
anteriores podrá ser manejado a través de la cuenta corriente bancaria del cliente.
ARTÍCULO 1404. <SOBREGIROS>. Los sobregiros o descubiertos provisionales que el banco autorice, se
regirán por lo dispuesto en el artículo 1388 y respecto de ellos no se requerirá forma escrita.

ARTÍCULO 1405. <ACTUACIONES EN CASO DE LIQUIDACIÓN OBLIGATORIA>. Cuando la persona a


quien se haya abierto un crédito en cuenta corriente sea declarada en quiebra, el banco se abstendrá de
hacer entregas por razón de dicho crédito. Pero si éste fuere manejado a través de la cuenta corriente
bancaria, el banco debitará esta cuenta hasta concurrencia de la cantidad no utilizada, a fin de establecer el
verdadero saldo.

Si se ha otorgado en forma de sobregiro, el banco se abstendrá de pagar nuevos cheques y determinará el


saldo a cargo del cliente.

ARTÍCULO 1406. <TERMINACIÓN UNILATERAL>. Salvo pacto en contrario, el establecimiento de crédito no


podrá terminar el contrato antes del vencimiento del término estipulado.

Si la apertura de crédito es por tiempo indeterminado cada una de las partes podrá terminar el contrato
mediante el preaviso pactado o, en su defecto, con uno de quince días.

ARTÍCULO 1407. <OTORGAMIENTO DEL CRÉDITO MEDIANTE EL OTORGAMIENTO DE TÍTULOS


VALORES>. Cuando el crédito se otorgue mediante el descuento de títulos-valores y éstos no sean pagados
a su vencimiento, podrá el banco, a su elección, perseguir el pago de tales instrumentos o exigir la restitución
de las sumas dadas por éstos.

También podría gustarte