Universidad de Atacama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 85

1

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO INGENIERÍA DE MINAS

COMPARACIÓN DEL PROCESO DE CONCESIONES MINERAS DE

EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN

DEPARTAMENTO INGENIERIA EN MINAS

“Trabajo de titulación presentado en conformidad a los requisitos para obtener

el título de ingeniero de ejecución en minas”

Profesor Guía Sr Daniel Alvarado Ortiz

Autor JOSÉ IGNACIO DOMINGUEZ RAMIREZ

2022
2

I. INDICE.

INTRODUCCIÓN 11

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO 13

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 13

1.1 OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL 13

1.1.2 OBJETIVO ESPECIFICO 13

1.1.3 JUSTIFICACIÓN 12

1.1.4 ALCANCES 12

2. CAPITULO 2 MARCO TEORICO 15

2.1 CONCESIÓN MINERA 15

2.2 CONCESIÓN DE EXPLORACIÓN 15

2.3 CONCESIÓN DE EXPLOTACIÓN 16

3. CARACTERISTICAS DE PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LAS

CONCESIONES MINERAS. 17

3.1 PROCEDIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LAS CONCESIONES

MINERAS. 21
3

3.1.1 ETAPA PETITORIA 21

3.1.2 ETAPA DE CONCRECIÓN 21

3.1.3 ETAPA DE SENTENCIA O TERMINO 22

4. PROCEDIMIENTO CONCESIÓN MINERA 1991 (ANTIGUAMENTE)

4.1 ETAPA PETITORIA (1991) 23

4.1.1 MENCIONES QUE OBLIGATORIAMENTE DEBE TENER EL

PEDIMENTO. 23

4.1.2 TRAMITACIÓN DEL PEDIMENTO 25

4.1.3 INSCRIPCIÓN 26

4.1.4 PUBLICACIÓN 26

4.1.5 PAGO DE LA TASA DEL PEDIMENTO 27

4.1.6 DERECHOS PROPIOS DEL PEDIMENTO INSCRITO 29

4.2 ETAPA DE CONCRECIÓN (1991) 29

4.2.1 SOLICITUD DE MENSURA 29

4.2.2 CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE MENSURA 30

4.2.3 COMPROBANTE DE LA TASA DE LA MANIFESTACIÓN 31

4.2.4 PAGO DE LA PATENTE PROPORCIONAL 31

4.2.5 COPIA AUTORIZADA DE LA INSCRIPCIÓN DE LA

MANIFESTACIÓN 32

4.2.6 EJEMPLAR DEL BOLETIN DE MINERIA 32

4.2.7 PLANO DE LA CONFIGURACIÓN DE LA PERTENENCIA 32

4.2.8 PUBLICACIÓN DE LA SOLICITUD DE MENSURA 34


4

4.2.9 INFORME DEL SERNAGEOMIN 36

4.3 ETAPA DE SENTENCIA (1991) 38

4.3.1 CONTENIDO DE LA SENTENCIA CONSTITUTIVA 38

4.3.2 ADEMAS LA SENTENCIA DEBERA 39

4.3.3 TRAMITES POSTERIORES A LA DICTACIÓN DE LA

SENTENCIA 39

4.3.4 OBLIGACIÓN DEL SERNAGEOMIN DE PUBLICAR NOMINA

DE CONCESIONES PUBLICADAS 40

5. PROCEDIMIENTO CONCESIÓN MINERA (2022) 41

5.1 ETAPA PETITORIA 41

5.1.1 PEDIMENTO 42

5.1.2 TRAMITACIÓN DEL PEDIMENTO ANTE EL TRIBUNAL 46

5.1.3 TRAMITES POSTERIORES A SU PRESENTACIÓN Y

PROVEIDO 46

5.1.4 INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN 47

5.1.5 OBTENCIÓN DE COPIA AUTORIZADA 47

5.1.6 INSCRIPCIÓN DEL PEDIMENTO 47

5.1.7 PUBLICACIÓN DEL PEDIMENTO 47

5.1.8 PAGO DE TASA DEL PEDIMENTO 48

5.1.9 SOLCITUD DE SENTENCIA CONSTITUTIVA 50

5.1.10 DERECHOS DE PEDIMENTO INSCRITO 52

5.2 ETAPA CONCRECIÓN 52


5

5.2.1 SOLICITUD DE SENTENCIA CONSTITUTIVA 52

5.2.2 CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE SENTENCIA

CONSTITUTIVA 53

5.2.3 PLAZO PARA SOLICITAR LA SENTENCIA 53

5.2.4 ¿QUIEN PRESENTA LA SOLICITUD DE SENTENCIA

CONSTITUTIVA? 55

5.2.5 DONDE SE PRESENTA LA SOLICITUD DE SE SENTENCIA

CONSTITUTIVA 55

5.2.6 INDICACIONES QUE DEBE CONTENER LA SOLICITUD DE

SENTENCIA CONSTITUTIVA 56

5.2.7 DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTARSE JUNTO A LA

SOLICITUD DE SENTENCIA 57

5.2.8 INFORME DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y

MINERIA 59

5.2.9 RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL RESPECTO AL INFORME DEL

SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA 59

6 PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LA CONCESIÓN MINERA DE

EXPLOTACIÓN O PERTENENCIA 60

6.1 ETAPA PETITORIA 60

6.1.1 MANIFESTACIÓN 61

6.1.2 MANIFESTACIÓN A NOMBRE DE OTRO 61

6.1.3 ACCIONES DE MEJOR DERECHO PARA MANIFESTAR 63


6

6.1.4 PAGO DE LA TASA DE LA MANIFESTACIÓN 65

6.1.5 TRAMITACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN 67

6.1.6 INSCRIPCIÓN 68

6.1.7 PUBLICACIÓN 69

6.1.8 TRAMITES POSTERIORES A SU PRESENTACIÓN Y

PROVEIDOS 69

6.1.9 DERECHOS QUE EMANAN DE LA MANIFESTACIÓN

INSCRITA 70

6.2 ETAPA DE CONCRECIÓN 71

6.2.1 SOLICITUD DE MENSURA 71

6.2.2 PAGO DE LA PRIMERA PATENTE O PATENTE

PROPORCIONAL 71

6.2.3 PLAZO PARA SOLICITAR LA MENSURA 73

6.2.4 QUIEN SOLICITA LA MENSURA 73

6.2.5 DONDE SE PRESENTA LA SOLICITUD DE MENSURA 73

6.2.6 CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE MENSURA 73

6.2.7 INDICACIONES QUE SE DEBE CONTENER LA SOLICITUD DE

MENSURA 74

6.2.8 DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑARSE A LA

SOLICITUD DE MENSURA 75

6.2.9 PUBLICACIÓN DE LA SOLICITUD DE MENSURA 78

6.2.10 OPOSICIÓN A LA SOLICITUD DE MENSURA 79


7

6.2.11 PLAZO PARA DEDUCIR OPOSICIÓN 79

6.2.12 CAUSALES DE OPOSICIONES A LAS SOLICITUD DE

MENSURA 79

6.2.13 MENSURA DE LAS CONCESIONES MINERAS 80

6.2.14 NORMAS QUE REGULAN LA OPERACIÓN DE MENSURA 81

6.2.15 ACTA Y PLANO DE MENSURA 82

6.3 ETAPA DE SENTENCIA 84

6.3.1 LA SENTENCIA CONSTITUTIVA 84

6.3.2 CONTENIDO DE LA SENTENCIA CONSTITUTIVA 85

6.3.3 EFECTOS PROCESALES DE LA DICTACIÓN DE LA

SENTENCIA CONSTITUTIVA DE LA CONCESIÓN 87

6.3.4 TRAMITES POSTERIORES A LA DICTACIÓN DE LA

SENTENCIA 87

6.3.5 PUBLICACIÓN DEL EXTRACTO DE LA SENTENCIA 88

7. CONCLUSIONES DIFERENCIAS 91
8

I. INDICE GRAFICO.

FORMATO PLANILLA PARA PEDIMENTO O MANIFESTACIÓN MINERA 42

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LA CONCESIÓN DE

EXPLORACIÓN 43

FORMULARIO PAGO DE LA TASA PEDIMENTO O MANIFESTACIÓN

MINERAS 48

FORMULARIO DE EXPLOACIÓN PAGO DE PRIMERA PATENTE 50

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCÓN DE LA CONCESIÓN DE

EXPLORACION 54

FORMULARIO MANIFESTACIÓN 60

ESQUEMA DEL PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LA CONCESIÓN DE

EXPLOTACIÓN 63

FORMULARIO PAGO DE LA PRIMERA PATENTE O PATENTE

PROPORCIONAL 70

FORMULARIO PEDIMENTO O MANIFESTACIÓN. 87

PROCESO DE TRAMITACÓN EN LINEA DEL PAGO DE LA PATENTE

. 89

FORMULARIO DIGITAL PRIMERA PATENTE 90


9

BOLETIN OFICIAL DE MINERIA ONLINE DE MANIFESTACIONES MINERA 92


PROCESO DE TRAMITACION PARA ENTREGA DE DOCUMENTOS
SERNAGEOMIN 93
10

II. RESUMEN.

Hoy en día en más normal de lo que parece que una persona natural pueda conseguir una
concesión minera tanto de explotación o exploración, ya que cada día se está
investigando explorando y explotando más sustancias minerales esenciales para el diario
vivir es por eso que En este informe se mostrará las diferencias del proceso de una
concesión minera antiguamente 1991 con una actual 2022 y como esto puedo influir
positivamente o negativamente en la persona interesada , investigaremos si existe una
mejora importante con el paso del tiempo y como ah evolucionado el proceso a medida
que pasan los años.
11

III. INTRODUCCIÓN.

La presente investigación, tiene por finalidad dar a conocer las diferencias del proceso
de concesión minera tanto de explotación y exploración como era antiguamente, y como
es el proceso hoy en día en sus diferentes fases tanto online y digital.

El estudio comienza explicando la descripción del problema como objeto de


conocimiento para el área de ingeniera en mina, desde un enfoque cuantitativo y
cualitativo que busca recopilar datos por medio de análisis, con la finalidad de brindar
información relevante para conocer las diferencias del proceso de concesión minera
tanto de explotación y exploración.

La concesión minera es importante para la minera, debido a que es el derecho que se


confiere, por medio de los tribunales ordinarios de justicia, a toda persona para que
explore o explote las sustancias minerales concesibles que existan dentro del perímetro
de un terreno determinado. Por ende, los objetivos de investigación evidencian cuáles
son sus diferencias.

Por otra parte, se exponen elementos como la justificación del tema y el marco teórico,
revelando diversos aspectos teóricos, metodológicos, ético-políticos, etc. Además, se
incluye información temática relevante para el problema de investigación incorporando
aspectos históricos, políticos y legislativos que contribuyen al entendimiento del
fenómeno a estudiar
12

JUSTIFICACIÓN.

La finalidad del presente informe es estudiar las diferencias que existen entre el proceso
(antiguamente 1991) y el (proceso actual 2021), de una concesión de explotación
determinar y concluir ventajas o desventajas entre ellas, y ver si existe alguna ventaja o
beneficio en comparación al proceso anterior antiguo.

ALCANSES.

El alcance de esta tesis se refiere a un estudio bibliográfico comparando proceso de una


concesión de explotación antiguamente con un proceso nuevo actualizado.
13

CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO.

1.1 Identificación del problema.


Conocer el procedimiento requerido completo para obtener una concesión de
exploración y explotación de la manera más eficaz y rápida en la actualidad lo
que permitiría que hoy en día más personas tengan acceso y más información a la
hora de poder iniciar en una concesión.
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General.
Dar a conocer las diferencias mas importantes sobre el proceso de una
concesión antiguamente con una mas actual
1.2.2 Objetivos Específicos.
Establecer un conocimiento de las diferencias entre el proceso de
concesión antiguamente y uno nuevo, ver si existen mejoras y que se
podría mejorar para dar más eficacia al proceso.
Diferenciar los avances en la actualidad en el procedimiento y diferenciar
como era antiguamente.
14

MOTIVACIÓN DEL ESTUDIO.

En relación con la proyección de la investigación, la motivación inicial por la cual se


realizó el proyecto es poder generar nuevos espacios de reflexión que den cuenta las
diferencias de la explotación y exploración para conocer sus diferentes facetas legales y
poder analizar la importancia de la concesión minera de manera completa. Por ende, es
importante que estos conocimientos se trabajen desde una educación preventiva a los
trabajadores.

ENTORNO Y LIMITACIONES DEL TRABAJO (ALCANCE Y


RESTRICCIONES).

Bajo este contexto, en relación con el alcance esto permite ofrecer una investigación
integral donde no se centre en solo una parte del factor estudiado, sino que, en su
totalidad, con conceptos que no han sido abordados pero que sí han influenciado según
los resultados recopilados, con el fin que desde la disciplina se pueda establecer un
diálogo, reflexivo y crítico que permita comprender la compleja realidad del fenómeno
investigado.
15

CAPITULO 2: MARCO TEORICO.

2.1- CONCESIÓN MINERA.

La concesión minera es un derecho real e inmueble, distinto del dominio del predio es
oponible al estado y a cualquier persona transferible y transmisible susceptible de
hipoteca u otros derechos reales, pudiendo esta ser concesión de exploración o concesión
de explotación. (Art. 2 del Código de Minería.)

2.2- CONCESION MINERA DE EXPLORACIÓN.

La concesión minera de exploración es de carácter temporal con una duración limitada,


esta es otorgada para investigar la existencia de sustancias minerales concesibles y no
habilita al titular de esta para poder explotar alguna sustancia mineral.

Los lados de la concesión de exploración horizontalmente medirán mil metros como


mínimo o múltiplos de mil metros ósea quiere decir tres mil, cuatro mil así
sucesivamente, hasta inclusive quince mil metros.

La extensión mínima de la cara superior de la concesión de exploración es de cien


hectáreas, pero en ningún caso puede superar más de cinco mil hectáreas.

Su lado más largo no podrá exceder de quince mil metros y la proporción entre ellos
largo y ancho no podrá superar de quince a uno (Art 8 Inciso 4 del Reglamento del
Código de Minería)

2.3 CONCESIÓN MINERA DE EXPLOTACIÓN.

La concesión minera de explotación se denomina de igual manera pertenencia minera y

puede tener hasta una superficie de diez hectáreas.


16

Los lados de la pertenencia minera medidos horizontalmente, deben tener cien metros
como mínimo o múltiplo de cien metros (Art 8° del Reglamento del Código de
Minería).

La cara superior de la pertenencia tiene una extensión mínima de una hectárea y con un
máximo de diez, su lado más largo no puede exceder por ningún motivo de mil metros y
la proporción entre largo y ancho no podrá ser superior a diez a uno (Art n°8 inc.3 del
Reglamento del Código de Minería).

La constitución minera de explotación puede estar constituida por una o varias


pertenencias, pero en ningún caso exceder de las mil hectáreas

La extensión mínima de una pertenencia tomada como concesión es de una hectárea, su


extensión máxima es de mil hectáreas lo que significa que podría estar integrada por un
grupo de cien pertenencias diez hectáreas cada una o mil de ellas si se trata de
pertenencias de cabida mínima de una hectárea en todo caso existe la posibilidad de
aumentar o disminuir la superficie de cada una de las pertenencias. (Art n°44 4 del
Código de Minería).
17

3. CARACTERISTICAS DE PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LAS


CONCESIONES MINERAS.

Las concesiones mineras tanto de exploración como explotación según la constitución


política en el establece que estas se constituirán siempre por resolución judicial. (Art 19
al 24 Inciso 7 del Código de Minería).

la ley orgánica constitucional sobre las concesiones mineras señala que “las concesiones
mineras se constituirán por resolución de los tribunales ordinarios de justicia”.

(El Art 34 inciso primero del Código de Minería) establece que “las concesiones
mineras se constituyen por resolución judicial dictada en un procedimiento no
contencioso sin intervención decisoria de alguna persona o autoridad.

La concesión minera no solo es otorgada por los tribunales ordinarios de justicia, sino
que el procedimiento de constitución se sigue ante dichos tribunales este procedimiento
este ditado en el titulo V del código de minería.

Esta establecido que en el procedimiento de la constitución no hay intervención de


alguna otra autoridad confirmando con esto el criterio del legislador que corresponde
exclusivamente a los tribunales ordinarios de justicia decidir durante la tramitación y
otorgamiento de una concesión (Art 31 inc. 1° del Código de Minería).

La ley requiere la intervención del servicio nacional de geología y minería a fin de que

informe al juez sobre la operación técnica en el caso de una concesión de exploración u

operación de mensura, tratándose de la concesión de explotación estos informes no

obligan al juez siendo este soberano para poder otorgar o denegar una concesión minera.
18

De acuerdo con el código de minería será competente aquel juez que tenga jurisdicción
sobre el lugar en que este ubicado el punto medio señalado en el pedimento o el punto de
interés indicado en la manifestación.

De acuerdo con el código de minería establece que el procedimiento de constitución de


la concesión minera no es contencioso, puesto que no hay contienda ni siquiera hay
partes y solo existe interesado o interesados. (Art 34 Inciso 1° del Código de Minería).

los actos contenciosos son aquellos que según la ley requieren la intervención de un juez
y en que no se promueve contienda alguna entre partes (Art 817 del Código
Procedimiento Civil).

Si durante el proceso de constitución de una concesión de explotación se ven afectados


los derechos de otro concesionario o interesado por la constitución de otra concesión
minera se transformaría en contencioso por la interposición de una demanda de
oposición según lo disponen los art 61 al 70 y 84 del código (Art 34 del Inciso 3 de
Código de Minería).

El procedimiento de constitución de la concesión minera no se transforma por regla


general en contencioso, por la intervención de terceros excepto por oposición legitima.

Toda cuestión que se suscite durante la tramitación de la constitución de la concesión


minera se substanciara en juicio separado, sin suspender su curso, con la finalidad que el
trámite de constitución sea rápido y expedito y que nada entrabe o perturbe (Art 34 inc.
2° del Código de Minería).

Los plazos indicados para el procedimiento de constitución son días corridos y fatales

es decir no se interrumpen por la interposición de un feriado y tienen la calidad de

fatales.
19

La calidad de fatales significa que por el solo transcurso del plazo de extingue
inexorablemente el derecho que no se ha ejercido. se les reconoce según Art 237 del
código de minería cuando se utilizan las palabras “en” o “dentro de”.

Las notificaciones en el procedimiento de constitución de la concesión minera se


practican en general por el estado diario , incluyendo la sentencia constitutiva con
excepción de la que se hace al ingeniero o perito designado para practicar la mensura a
quien se le notifica personalmente el cargo y a los demás a quienes pudiera afectar la
constitución para lo cual la ley dispone la notificación por medio de publicaciones de las
diversas peticiones que el interesado efectué como : pedimento , manifestación ,
solicitud de mensura o del informe del servicio nacional de geología y minería , en el
caso de sobreposición o del extracto de la sentencia constitutiva.

La sentencia que otorga la concesión tiene el mérito de sanear todos los vicios
procesales y caducidades en que se haya incurrido en su tramitación, el efecto de sanear
dichos vicios surge de la sola dictación de la sentencia, aunque esta aún no se haya
notificado. (Art 86 inciso 4° del Código de Minería).

La sentencia que resuelva sobre la constitución minera produce cosa juzgada.

Cosa juzgada, se considera el efecto que produce la sentencia en el sentido que reúne los
requisitos para que pueda valer plenamente tanto para exigir como para mantener su
inmutabilidad este se encuentra establecido en el (Art 86 inc. Final del Código de
Minería).

Las publicaciones que se ordenan en este procedimiento se cumplen efectuándolas en el

boletín oficial de minería.

El boletín oficial de minería, según código de minería sería un suplemento especial del

diario oficial. el (Art 238 del Código de Minería).


20

El Art 2° transitorio del reglamento del código, establece que mientras se dicte el
reglamento continuaran vigentes los art 222 y 242 del código de minería de 1932. El
primero de ellos dispone que en cada departamento hoy se debería considerar cada
comuna o agrupación de comunas se editara una publicación con el nombre de “boletín
oficial de minería” que llevará además la designación de la ciudad en que aparezca y que
estará a cargo de la respectiva gobernación.

El segundo de ellos se refiere a la publicación alternativa en caso de faltar el boletín


oficial de minería al que se refiere el art 222 del código de minería de 1932.

3.1 PROCEDIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE LAS CONCESIONES


MINERAS.

Los procedimientos de constitución de las concesiones mineras de exploración de y


explotación presentan tres etapas distintas y claramente diferenciables entre ellas:

“ETAPA PETITORIA” la segunda es llamada “ETAPA DE CONCRECIÓN” y la


tercera “ETAPA DE SENTENCIA O TERMINO”.

3.1.1 ETAPA PERITORIA.

Es aquella etapa en la que se formula el pedimento o la manifestación y que concluye


con el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el código de minería y otros
como inscribir, publicar, y pagar la tasa a beneficio fiscal, con algunas diferencias, esta
etapa es igual en la tramitación de ambas clases de concesiones. (Sergio Gomes Núñez,
“Manual de Derecho de Minería”, 1era Edición Chile, 1991).
21

3.1.2 ETAPA DE CONCRECIÓN.

Esta etapa es la continuación de la etapa anterior petitoria, el procedimiento es


notoriamente diferente entre ambas concesiones para la concesión de exploración se
inicia con la solicitud de sentencia continua con el informe del servicio y concluye
cuando los antecedentes están en estado de que se dicte sentencia. Para la concesión de
explotación esta se inicia con la solicitud de mensura, publicación de la cual pueden
surgir una o más juicios de oposición, mensura informe del servicio hasta que los
antecedentes se encuentren en estado para la dictación de la sentencia. (Sergio Gomes
Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era Edición Chile, 1991)

3.1.3 ETAPA DE SENTENCIA O TERMINO.

Esta etapa es similar en ambos procedimientos, la sentencia que se dicte formalmente


debe ser semejante para ambas clases de concesiones y en el fondo solo se distinguen
por las diferencias especificas a cada una. Esta etapa termina como los tramites
posteriores ala dictación de la sentencia que son publicación e inscripción. (Sergio
Gomes Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era Edición Chile, 1991)
22

PROCEDIMIENTO CONCESIÓN MINERA

(PROCESO ANTIGUAMENTE 1991)

4. ETAPA PETITORIA.

Para comenzar el proceso de inicio de una concesión minera de exploración se inicia


mediante un escrito denominado “Pedimento” El interesado pide un determinado
territorio con el objetivo de investigación de la existencia de sustancias minerales
concesibles, este escrito se presenta ante el juez de letras en lo civil que tenga
jurisdicción en el lugar que tenga señalado el punto medio del pedimento. (Art. N37 del
Código de Minería).

El punto medio es el punto de intersección de las diagonales del rectángulo o cuadrado


solicitado en el pedimento (Art. N37 del Código de Minería).

Esta primera presentación la hace directamente el interesado, y no requerirá para ella en


esta estancia la designación de un abogado patrocinante ni conferir mandato judicial.

4.1.1 MENCIONES QUE OBLIGATORIAMENTE DEBE TENER EL


PEDIMENTO:

1° El nombre, la nacionalidad, el domicilio del peticionante y también de la persona que


haga el pedimento el nombre de otra, además deberá señalar su profesión u estado civil.

2° Coordenadas geográficas o U.T.M correspondientes al punto medio de la cara


superior de la concesión.

3° La provincia en que está ubicado el punto medio.

En el caso de que las coordenadas U.T.M no se encuentren referenciadas a algún datum

se entenderá que ellas están en “datum provisorio sudamericano” la canoa 1956 (Art. 16

Inciso n2 del Reglamento del Código de Minería).


23

Es de importancia recalcar que el error o la imprecisión que se incurra al indicar las


coordenadas del punto medio no será subsanable en caso alguno (Art. 49 Inciso 3 del
Código de Minería).

4° El nombre de la concesión minera de manera de individualizar más la concesión que


se está solicitando.

5° La superficie expresada en hectáreas que desea comprenda la cara superior de la


concesión, la superficie no podrá exceder de las cinco mil hectáreas.
24

4.1.2 TRAMITACIÓN DEL PEDIMENTO.

1° Tramitación ante el tribunal

Una vez ya presentado el documento ante el juzgado de letras en lo civil que tenga
jurisdicción en el territorio en que se encuentra ubicado el punto medio señalado, el
secretario del juzgado pondrá un certificado del día y hora exacta de la presentación de
esta, además será anotada en un registro numerado de manifestaciones y pedimentos por
estricto orden de presentación.

El juez examinara el pedimento para determinar con detalles si cumple todos los
requisitos del artículo 43 del código de minería hallándolo conforme, ordenara
inscripción y publicación.

En caso de lo contrario si no cumple con tales menciones anteriores el juez señalara


determinadamente los defectos y ordenara que sean subsanados dentro del plazo de ocho
días corridos y fatales que se cuentan desde la fecha de resolución que así lo dispone en
cualquier caso la resolución que dicte el tribunal se notifica por el estado diario.

Subsanados los errores oportunamente, el juez ordenará la inscripción y publicación del


pedimento en caso contrario, el pedimento se tendrá por no hecho (Sergio Gomes
Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era Edición Chile, 1991).
25

El error en que se incurra al indicar las coordenadas del punto medio no será subsanable
en caso alguno (Art. 49 inciso 3° del Código de Minería).

La resolución del juez de inscribir y publicar este deberá cumplirse en un plazo máximo
de treinta días, corridos y fatales contados desde la fecha que la resolución ordena esto
se suma también pagar la tasa denominada del pedimento.

4.1.3 INSCRIPCIÓN DEL PEDIMENTO.

Para proceder a la inscripción del pedimento el tribunal otorgara una copia autorizada de
este en el cual consta del día y hora de presentación al tribunal y de la resolución de
inscripción y publicación.

La inscripción del pedimento se hace en el registro de descubrimientos del conservador


de minas que tenga jurisdicción en el lugar en donde se encuentra en el juzgado de
letras. (Sergio Gomes Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era Edición Chile,
1991).

4.1.4 PUBLICACIÓN DEL PEDIMENTO.

Una vez realizado la inscripción, el interesado deberá efectuar la publicación del


pedimento, para lo cual bastará presentar una copia integra de la inscripción efectuada,
dicha publicación se efectúa una sola vez dentro del plazo de treinta días contados desde
la resolución del juez que la ordeno en el boletín oficial de minería correspondiente al
lugar. (Sergio Gomes Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era Edición Chile,
1991).

4.1.5 PAGO DE LA TASA DEL PEDIMENTO.

Este pago consiste en la última labor que se debe cumplir en la “etapa petitoria”

Se pagará una sola vez por cada pedimento una tasa a beneficio fiscal expresada en
centésimos de unidad tributaria mensual.

El monto de la tasa por cada hectárea completa de la concesión de exploración será:


26

1° Medio centésimo, si la superficie total pedida no excede de trescientas hectáreas.

2° Dos centésimos, si esa superficie excede de trescientas y no sobrepasa las mil


quinientas hectáreas.

3° Tres centésimos, si esa superficie excede de tres mil hectáreas.

4° Cuatro centésimos, si esa superficie excede de tres mil hectáreas.

Esta tasa se paga en cualquier banco o institución autorizada para recaudar los tributos
mediante un comprobante que proporciona la tesorería general de la república deberá
indicar además el juzgado, el rol del expediente y el nombre de la concesión o
concesiones.

El pago deberá realizarse dentro de los treinta días siguientes corridos y fatales a la fecha
de presentación del pedimento al juzgado, este plazo es muy diferente al de la
inscripción y publicación ya que este se cuenta desde la resolución que las ordena y no
desde la presentación. (Sergio Gomes Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era
Edición Chile, 1991).

4.1.6 DERECHOS PROPIOS DEL PEDIMENTO INSCRITO.

Este pedimento inscrito constituye un derecho real inmueble y como tal transferible y
transmisible, el pedimento inscrito no es susceptible de hipoteca la que se trate de
concesión minera con título inscrito (Art. 218 del código de minería).

Desde el momento de la inscripción del pedimento, el titular de ella podría ya efectuar


cambios y trabajos necesarios para constituir una concesión de exploración.

En caso de algún obstáculo o interrupción de los trabajos de constitución de una


concesión de exploración el titular puede pedir auxilio de fuerza pública del estado
siempre y cuando exista un informe favorable del servicio. En tal caso el titular deberá
ocurrir al juez el mismo donde ha comenzado la tramitación del pedimento y obtener
una orden de auxilio de fuerza pública.
27

El juez debe otorgar el auxilio de la fuerza pública siempre que exista un informe
favorable del servicio nacional de geología y minería. (Sergio Gomes Núñez, “Manual
de Derecho de Minería”, 1era Edición Chile, 1991).

4.2 ETAPA DE CONCRECIÓN DE EXPLOTACIÓN.

4.2.1 SOLICITUD DE MENSURA:

Esta etapa comienza con la solicitud de sentencia constitutiva, para el caso de la


pertenencia lo que se hace es presentar una solicitud de mensura, esto es en un plazo que
media entre 200 y 220 días contados desde la fecha de la presentación de la
manifestación.

Para contabilizar dicho plazo deben aplicarse los artículos 48 del código civil y 23 del
reglamento del código de minería, de esta forma tenemos que el plazo es de veinte días,
vale decir que el lapso que media entre los días 201 y 220, ambos inclusivo, plazo es
cual es fatal.

En esta solicitud el interesado formaliza su intención de constituir una concesión, pide


que se deje testimonio de la fecha y hora en que fue presentado la manifestación, se
designa la persona del perito o ingeniero civil en minas que efectuara la mensura, y
acompañara los documentos que exige la ley y además designa abogado patrocinante y
mandatario judicial.

La mensura puede solicitarse del todo o parte del terreno comprendido manifestado, lo
que no se puede es pedir un terreno que no esté comprendido en la manifestación o fuera
de ella. (Sergio Gomes Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era Edición
Chile, 1991).

La solicitud de mensura puede efectuarla el manifestante o cualquiera de ellos si fueran

varios, en el caso de ser sociedad legal minera, cualquiera que tenga la calidad de socio

de esta puede solicitar la mensura. (Inciso 1 del artículo 59 del Código de Minería).
28

4.2.2 CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE MENSURA.

El contenido de la solicitud de mensura deberá indicar:

1°Coordenadas de cada uno de los vértices del perímetro y de la cara superior de la


pertenencia o grupo de pertenencias, relacionando uno de ellos en rumbo y distancia con
el punto de interés señalado en la manifestación.

2° Designar al ingeniero civil o perito que practicara la mensura.

3° Indicar largo y ancho de la pertenencia o cada una de ellas si se tratasen de un grupo.

4° Indicar el nombre de las pertenencias conocidas que existan en la vecindad y en lo


posible el nombre de sus dueños.

5° Numero de pertenencias que se desea mensurar.

6° superficie total abarcada en la solicitud, expresada en hectáreas y calculada en la


proyección U.T.M.

7° Designar un abogado patrocinante y mandatario judicial.

Cabe señalar que el SERNAGEOMIN dicta de una lista anualmente de los peritos
disponibles para la elección en estos casos. (Sergio Gomes Núñez, “Manual de
Derecho de Minería”, 1era Edición Chile, 1991).

deben acompañarse a la solicitud de mensura los siguientes documentos:

1° Comprobante de haberse pagado la tasa de la manifestación.

2° Comprobante de haberse pagado la patente proporcional establecida en el artículo


144.

3° copia autorizada de la inscripción de la manifestación.

4° Ejemplar del boletín oficial de minería en que se haya publicado esa inscripción.
29

5° Plano en el que se señales la configuración de la pertenencia o grupo de pertenencias.


(Art. 59 del código de minería).

4.2.3 COMPROBANTE DE LA TASA DE LA MANIFESTACIÓN.

Esta trata de la tasa a beneficio fiscal, la que debe pagarse en un plazo de los 30 días
siguiente a la fecha de la presentación de la manifestación, si el pago no está completo o
transcurre el plazo máximo este no es subsanable en caso alguno asique incurre a la
caducidad. (Sergio Gomes Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era Edición
Chile, 1991).

4.2.4 PAGO DE LA PATENTE PROPORCIONAL.

Una vez solicitada la mensura surge la obligación de amparar. Esta patente proporcional
comprende el tiempo que medio entre la fecha de la solicitud de mensura y el último día
del mes de febrero siguiente, el pago de esta patente no se hace dentro de un plazo fatal
por lo cual un pago incompleto de ella seria subsanable y dentro del plazo podría
pagarse parcialmente

Si no se paga la patente no se puede solicitar la mensura, Esta debe ser pagada en los
bancos o tesorerías general de la república (Art. 144 Inciso 2° del Código de Minería).

4.2.5 COPIA AUTORIZADA DE LA INSCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN.

Esta copia autorizada la otorga el conservador de minas, existen normas de la corte


suprema que, en caso de haber fotocopias, se autoricen por el notario de la jurisdicción
del conservador. (Sergio Gomes Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era
Edición Chile, 1991).
30

4.2.6 EJEMPLAR DEL BOLETIN DE MINERIA.

Esta inscripción hecha por el conservador de minas se publica por una sola vez en el
boletín oficial de minería. (Art. 22 Inciso 1° del Reglamente del Código de Minería).

4.2.7 PLANO DE LA CONFIGURACIÓN DE LA PERTENENCIA.

El plano representara la configuración del perímetro de la pertenencia o grupo esto debe


indicar, además:

1° Nombre de la o las pertenencias y del interesado.

2° La región, la provincia, la comuna y el asiento minero o todos ellos si fueran varios.

3° Largo y ancho de cada una de las pertenencias o grupo de pertenencias.

4° Las coordenadas U.T.M de cada uno de los vértices del perímetro o de la pertenencia
o grupo. de pertenencias en proyección U.T.M, las coordenadas del punto de interés,
datum y huso de cada uno de ellos.

5° La fecha en que se presentó la manifestación al juzgado y los datos de inscripción.

6° La escala del plano.

7° El juzgado y el rol del expediente.

8° El nombre y la firma de quien a confeccionado el plano.

El plano se ejecutará en escala 1:2.500 para superficie de hasta veinte hectáreas, a escala

1:5.000 para las superficies mayores a esta y hasta de cien hectáreas, a escala 1:10.000

para superficies mayores a esta y hasta quinientas hectáreas, a escala 1:25.000 para

superficies mayores a esta última y siempre reticulado de 10 centímetros (Art 25

Reglamento del Código de Minería).


31

Presentada la solicitud de mensura con las indicaciones señaladas, acompañada de los


documentos señalados y mencionados, en el tribunal correspondiente y dentro del plazo,
el juez procederá al examen de esta solicitud, Si de este examen resulta que no existen
defectos alguno u omisiones el tribunal ordenara publicar e inmediatamente, pero si
existen errores u omisiones hay que distinguir:

1° si son subsanables cuales son y se ordenara su corrección dentro de 8 días.

2° si el incumplimiento es de aquellos requisitos que acarrea caducidad, la solicitud se


desecha de plano. (Art 60 del Código de Minería).

De esta forma ya habiéndose examinado la solicitud y sus antecedentes por el tribunal la


resolución debería ser la siguiente:

“A lo principal, por solicitada la mensura, publíquese

Al primer otrosí, téngase por acompañados los documentos.

Al segundo otrosí, como se pide desígnese perito a….

Al tercer otrosí, certifíquese lo que corresponda por el secretario

Al cuarto otrosí, téngase presente”. (Sergio Gomes Núñez, “Manual de Derecho de


Minería”, 1era Edición Chile, 1991).

4.2.8 PUBLICACIÓN DE LA SOLICITUD DE MENSURA.

Esta publicación debe hacerse dentro de los treinta días siguientes corridos y fatales
contados desde la resolución que ordena la publicación, por una sola vez. Se lleva copia
autorizada de la solicitud y su proveído.

En esto tiempo de los treinta días corridos y fatales cualquier interesado que vea
afectado sus derechos con dicha solicitud de mensura, podría oponerse a la constitución
de la concesión esta oposición es, en el fondo, una demanda presentada por quien ve
32

afectado sus derechos y como tal debe cumplir con los requisitos generales de toda
demanda previstos en el (Art. 254 del Código de Procedimiento Civil).

Existen 2 causales para oponerse

1° Que exista un pedimento o una concesión de exploración ya otorgada.

2° Que exista una manifestación en trámite anterior o que se tenga por anterior.

Una vez vencido el plazo para deducir oposiciones, si estas no se hubiesen deducido en
estos treinta días corridos y contados desde la publicación de la solicitud de mensura se
da inicio:

Que es una operación consistente de la ubicación en el terreno, de cada uno de los


vértices de la cara superior de la pertenencia o grupo de estas indicados en coordenadas
U.T.M en la solicitud de mensura (Art 72 del Código de Minería).

Esta es practicada por el ingeniero civil en minas que escoja el interesado o por el perito
que designe el interesado entre ellos que designa el presidente de la república a
propuesta del director nacional del SERNAGEOMIN (Art 71/72 del Código de
Minería).

¿Cómo SE PODRIA HACER LA MENSURA DE DOS O MAS PERTENENCIAS


EN UNA MISMA MANIFESTACIÓN?

En una sola operación, disponiéndose las pertenencias de tal forma que cada una tenga al
menos un punto de contacto con otra. se levanta una sola acta y se confecciona un solo
plano, con precisión, la ubicación y deslindes de cada pertenencia. (Sergio Gomes
Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era Edición Chile, 1991).

4.2.9 INFORME DEL SERNAGEOMIN.

Presentada el acta y el plano al tribunal, el juez remite al servicio para que este evalué su
informe el servicio informa acerca de los aspectos técnicos relacionados con la
operación de mensura, el acta y el plano sería los siguientes aspectos:
33

1° Si se ajustan a la ley, forma, dimensiones, y orientación de la cara superior de cada


pertenencia mensurada.

2° Si quedan comprendidas dentro del terreno manifestado. como dentro del terreno que
abarca la solicitud de mensura.

3° Si los hitos han sido colocados correctamente. (Sergio Gomes Núñez, “Manual de
Derecho de Minería”, 1era Edición Chile, 1991).

Respecto al informe pueden darse dos posibilidades:

1° El informe no contiene observaciones.

Por lo cual el juez dictara sentencia constitutiva, si el informe no contiene


observaciones, más aún si el informe señala que la operación de mensura se ha efectuado
correctamente.

2° Informe con objeciones de carácter técnico.

El juez ordenara ponerlo en conocimiento del interesado , en caso de contradecir las


objeciones , dispone de ocho días corridos y fatales desde la notificación , en caso de
subsanar las objeciones tiene un plazo de sesenta días corridos y fatales contados desde
la notificación , el juez por una sola vez puede prorrogar este plazo por otros sesenta días
corridos y fatales , el juez una vez en revisión final de los antecedentes dictara sentencia
declarando constituida la pertenencia o rechazando la constitución. (Art 81 del Código
de Minería).
34

4.3 ETAPA DE SENTENCIA.

En esta etapa el juez dictara sentencia una vez que se haya evacuado favorablemente el
informe del SERNAGEOMIN, esto es cuando el servicio encuentre correcta la
operación técnica, tratándose de concesión de exploración o mensura. (Sergio Gomes
Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era Edición Chile, 1991).

4.3.1 CONTENIDO DE LA SENTENCIA CONSTITUTIVA.

1° Singularización del peticionario y del actual titular.

2° Fecha de presentación del pedimento o manifestación.

3° Peticiones que se hayan deducido en dicha manifestación.

4° Las fechas de publicación de la manifestación y de la solicitud de mensura.

5° La fecha de los informes del SERNAGEOMIN.

6° Fecha de la publicación del extracto.

7° Datos de la inscripción de la manifestación.

8° El nombre de las concesiones.

9° Las coordenadas U.T.M de cada uno de los vértices de la cara superior de la


concesión. (Art. 87 del Código de Minería).

4.3.2 ADEMAS LA SENTENCIA DEBERA.

10° Expresar las razones que le sirven de fundamento.

11° Aprobar el plano de la concesión de la pertenencia o grupo de estas.

12° Declarar constituida la concesión de exploración o pertenencia.

13° Mandar a publicar el extracto de la sentencia.

14° Ordenar la inscripción de la sentencia y el acta de mensura.


35

15° Ordenar el archivo de los planos correspondientes. (Art. 87 del Código de


Minería).

4.3.3 TRAMITES POSTERIORES A LA DICTACIÓN DE LA SENTENCIA.

1° Publicar un extracto de la sentencia:

La publicación se realiza en el boletín oficial de minería, debe publicarse con la debida


antelación para alcanzar a inscribir dentro del plazo de 120 días corridos y fatales
contados desde la notificación de la sentencia.

La publicación del extracto deberá efectuarse el primer día hábil de cualquier mes.

2° Hacer entrega de varios antecedentes al SERNAGEOMIN.

El original del plano de la concesión, copia del acta de mensura, copia de la solicitud de
sentencia única forma de disponer de todos los antecedentes para identificar la concesión
y al concesionario. (Art. 89 del Código de Minería).

3° Proceder a requerir inscripción, Juntamente con el acta de mensura y el archivo de


planos.

El plazo es de 120 días para requerir la inscripción y el archivo, transcurrido este plazo
el conservador no inscribirá, para cerciorarse de la fecha de publicación el conservador
requerirá el ejemplar del boletín oficial de minería correspondiente (Art. 87 del Código
de Minería).

4.3.4 OBLIGACIÓN DEL SERNAGEOMIN DE PUBLICAR NOMINA DE


CONCESIONES PUBLICADAS:

El servicio está obligado cada año a publicar, el primer día hábil de junio, una nómina de
concesiones que se hayan constituido en el año calendario anterior, clasificándolas por
comunas. (Sergio Gomes Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era Edición
Chile, 1991).
36

5.1 ETAPA PETITORIA (PROCESO NUEVO 2022).

En la etapa petitoria de una concesión minera de exploración se inicia con un escrito que
se denomina “PEDIMENTO al documento el cual se presenta ante el juez de letras en lo
civil que tenga jurisdicción sobre el lugar en que está ubicado el punto medio señalado
del pedimento. (Art 35 del Código de Minería).

El punto medio es el punto de intersección de las diagonales del cuadrado o rectángulo


del terreno solicitado.

Si el territorio donde el juez ejerce su competencia no está clara y debidamente


deslindado por las líneas naturales u ostensibles y por esta razón se presentare el
pedimento ante un juez incompetente debido al territorio no afectara su validez (Art 38
del Código de Minería).

Para la presentación del pedimento el interesado no requiere para ello designar abogado
patrocinante, ni conferir mandato judicial.

No afectara la validez de un pedimento la circunstancia de comprender terreno ya


pedidos o ya manifestados sin perjuicio de los derechos preferentes que haya en el lugar.
(Guía de Constitución de Concesiones Mineras de Exploración y Explotación,
SERNAGEOMIN, Chile, 2022).

5.1.1 PEDIMENTO.

Según lo establece el código de minería el pedimento deberá señalar lo siguiente:

1° el nombre, domicilio del peticionario, nacionalidad m también los de las personas que
haga el pedimento en nombre de otra si se trata de personas naturales debe indicar
también su profesión u oficio y estado civil.

2°Las coordenadas geográficas o U.T.M que correspondan al punto medio con precisión
de segundo o diez metros, respectivamente. La precisión de segundo o diez metros son
las mínimas, por lo que el interesado las puede señalar con mayor precisión (Art 17 del
Reglamento del Código de Minería).
37

Figura 1. Formato Planilla para pedimento o manifestación minera.

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de

Exploración y Explotación
38

Figura 1.1 Esquema del procedimiento de la concesión de exploración

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de


Exploración y Explotación
39

Se deberá indicar la provincia en la ubicado el punto medio (Art 14 2°Reglamento del


Código de Minería).

En el caso de indicar las coordenadas U.T.M del punto medio referidas a un datum
especifico. en caso de no encontrarse referida a datum alguno se entenderá que ellas lo
están al datum provisorio sudamericano.

El (Art 49 Inciso 3 del Código de Minería), establece que el error o la imprecisión en


que se incurra al indicar coordenadas del punto medio no será subsanable en caso
alguno.

Con el propósito de individualizar adecuadamente la concesión que se solicita, la ley


dispone que el interesado le dé un nombre evitando nombres que puedan mover a
confusión o equívocos.

Debe indicar la superficie expresada en has, que se desea comprenda la cara superior de
la concesión la que no podrá exceder de cinco mil hectáreas, ni ser inferior a 100 has.

Si el peticionario nada dice respecto al terreno pedido, se comprenderá que se trata de un


cuadrado en cambio se puede optar por que el terreno pedido sea un rectángulo, para
cuyos efectos señalara en el pedimento la longitud de sus lados e indicar cuál de ellos
tendrán orientación U.T.M norte sur, entre el largo y ancho no podrán tener una relación
superior de cinco a uno (Art. 46 del Código de Minería).

Para cada pedimento solo se podrá solicitar una concesión de exploración, aunque esta
no alcance la superficie máxima señalada. (Guía de Constitución de Concesiones
Mineras de Exploración y Explotación, SERNAGEOMIN, Chile, 2022).

5.1.2 TRAMITACIÓN DEL PEDIMENTO ANTE EL TRIBUNAL.

Una vez presentado el pedimento ante el juzgado de letras competente


jurisdiccionalmente el secretario del juzgado pondrá en el pedimento una certificación
del día y hora de su presentación. El juez examinara el pedimento para determinar si este
cumple con las menciones del Art 43 del código de minería y hallándolo conforme
40

ordenara su inscripción y publicación. En caso contrario el juez señalara los defectos y


ordenara que estos sean subsanados dentro del plazo de ocho días corridos que se
encuentran desde la fecha de resolución que así lo dispone esta resolución se notifica por
el estado diario.

Subsanados los defectos oportunamente el juez ordenará la inscripción y publicación, en


caso contrario, el pedimento se tendrá por no hecho (Art. 49 inciso 1° Código de
Minería).

5.1.3 TRAMITES POSTERIORES A SU PRESENTACIÓN Y PROVEIDO.

La resolución del juez de inscribir y publicar se debe cumplir dentro del plazo de treinta
días, corridos contados desde la fecha de la resolución que lo ordena. A estas
obligaciones se suma la de pagar la tasa de pedimento según el (Art 51 del Código de
Minería).

5.1.4 INSCRIBIR Y PUBLICAR.

Si el el juez encargado considera que todo el contenido presentado cumple con lo


indicado en el código de minería, este ordena inscribir y publicar en un plazo de 30 días
contados desde la fecha que él lo ordena.

Si el informe resulta desfavorable el juez ordenara corregir las observaciones dentro de


un plazo de 8 días. (Guía de Constitución de Concesiones Mineras de Exploración y
Explotación, SERNAGEOMIN, Chile, 2022).

5.1.5 OBTENCIÓN DE COPIA AUTORIZADA.

Una vez que el juez ordene inscribir y publicar el pedimento, el secretario autorizado
otorgara al peticionario una copia del pedimento, con la resolución del juez, el rol del
expediente y el timbre que dice “copia autorizada”. (Guía de Constitución de
Concesiones Mineras de Exploración y Explotación, SERNAGEOMIN, Chile,
2022).
41

5.1.6 INSCRIPCIÓN DEL PEDIMENTO.

A contar de la fecha que se ordena inscribir y publicar se tiene 30 días para inscribir con
la copia recibida se debe presentar en el conservador de minas correspondiente de
acuerdo con la comuna donde se ubique el pedimento. (Guía de Constitución de
Concesiones Mineras de Exploración y Explotación, SERNAGEOMIN, Chile,
2022).

5.1.7 PUBLICACIÓN DEL PEDIMENTO.

La inscripción del pedimento que entrega el conservador de minas se debe publicar en el


boletín oficial de minería dentro de los 30 días posteriores a la resolución que así lo
ordena. (Guía de Constitución de Concesiones Mineras de Exploración y
Explotación, SERNAGEOMIN, Chile, 2022).

5.1.8 PAGO DE TASA DEL PEDIMENTO.

El pago de la tasa del pedimento constituye la tercera y última obligación que debe
cumplir el interesado en la etapa petitoria se hace pago una sola vez por cada pedimento
expresada en U.T.M.

Medio centésimo si la superficie no excede las 300 has.

Dos centésimos si la superficie excede las 300 y no sobrepasa las 1.500 has.

Tres centésimos si la superficie excede las 1.500 y no sobrepasa las 3.000 has.

Cuatro centésimos si la superficie excede las 3.000 has.

Esta tasa se paga en cualquier banco o institución autorizada para recaudar tributos,
mediante un formulario que proporciona la tesorería regional de la república signado
como “formulario 10” en el cual se debe indicar el juzgado, rol del expediente y nombre
de la concesión. Esta debe ser pagado dentro de los 30 días corridos a la fecha de
presentación del pedimento juzgado. (Guía de Constitución de Concesiones Mineras
de Exploración y Explotación, SERNAGEOMIN, Chile, 2022).
42

Figura 1.2 Formulario pago de la tasa del pedimento o manifestación minera.

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de


Exploración y Explotación
43

5.1.9 SOLCITUD DE SENTENCIA CONSTITUTIVA.

Una vez que ya se haya inscrito y publicado y además pagado la tasa, dentro del plazo
de 90 días contados desde la resolución que ordena inscribir y publicar el pedimento el
peticionario deberá presentarse ante el juzgado que corresponda, a solicitar que se
ejecute la sentencia constitutiva de la concesión minera.

Esta solicitud corresponde en un escrito y un plano de acuerdo con las coordenadas


UTM de los vértices del perímetro, relacionando al menos, uno de ellos en rumbo,
distancia, con el punto medio señalado en el pedimento.

La obligación de amparo comienza al solicitarse la sentencia constitutiva época en que


debe hacerse pago de la “Primera patente” o “Patente Proporcional”.

El monto de la primera patente será proporcional al tiempo que medie entre la fecha de
la solicitud de sentencia y el último día del mes de febrero siguiente de acuerdo con las
hectáreas solicitadas, posteriormente este pago se realizará anualmente mediante el sitio
web de tesorería o cajas de tesorerías recaudadoras autorizadas.

La concesión minera de exploración tiene una duración de 2 años, antes del término del
tiempo el peticionario puede solicitar una prórroga por 2 años más, abandonando a lo
menos la mitad del terreno total concedido. (Guía de Constitución de Concesiones
Mineras de Exploración y Explotación, SERNAGEOMIN, Chile, 2022).

.
44

Figura 1.3 Formulario de exploración pago de primera patente.

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de


Exploración y Explotación
45

5.1.10 DERECHOS DE PEDIMENTO INSCRITO.

Esta constituye un derecho real inmueble y como tal es transferible y trasmisible en todo
caso esto no es susceptible de hipoteca (Art 218 del Código de Minería) Tiene otros
derechos que los señala el Art 53 del código de minería.

Desde el momento de la inscripción del pedimento su titular podrá efectuar todos los
trabajos para constituir su concesión de exploración.

Si le ponen los obstáculos para el reconocimiento por el dueño del suelo el


concesionario debe solicitar ante el juez, auxilio de fuerza pública debiendo el juez
solicitar el informe del servicio nacional de geología y minería. (Guía de Constitución
de Concesiones Mineras de Exploración y Explotación, SERNAGEOMIN, Chile,
2022).

5.2 ETAPA DE CONCRECIÓN.

Finalizada la etapa de petición, tiene lugar la etapa de concreción en esta fase el


peticionario debe singularizar el terreno que pide.

5.2.1 SOLICITUD DE SENTENCIA CONSTITUTIVA.

La solicitud de sentencia se debe solicitar en el mismo expediente, donde se presentó el


pedimento, lo cual se agregara a continuación de este a fin de continuar la tramitación.

5.2.2 CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE SENTENCIA CONSTITUTIVA.

El contenido de la solicitud se sentencia constitutiva lo constituyen las dimensiones y


extensiones de la concesión, la que podrá ser todo o parte del terreno perdido, con la sola
limitación de no abarcar terrenos situados fuera de los que fueron objetivo del pedimento
(Art. 55 del Código de Minería).

No es obligatorio abarcar con la solicitud del punto medio indicado en el pedimento


(Art. 21 del Reglamento del Código de Minería).
46

5.2.3 PLAZO PARA SOLICITAR LA SENTENCIA.

Dentro del plazo de noventa días contado desde la fecha de la resolución que ordena
inscribir y publicar el pedimento, el peticionario o cualquiera de ellos cuando fuesen
varios, deberá presentarse en el expediente respectivo, a solicitar que se dicte sentencia
constitutiva de la concesión de exploración (Art. 55 del Código de Minería).

En plazo para solicitar sentencia constitutiva es de 90 días contados desde la fecha de la


resolución del juez que ordena inscribir y publicar este plazo es de días corridos y tienen
el carácter de fatal.

Si la solicitud se formula más allá del día 90, el juez debe desecharla de plano por haber
incurrido en una causal de caducidad (Art 56 Inc. 2° del Código de Minería).

5.2.4 ¿QUIEN PRESENTA LA SOLICITUD DE SENTENCIA CONSTITUTIVA?

Si el titular del pedimento es una sola persona le corresponde al peticionario efectuar la


solicitud de sentencia constitutiva

Si fueran varios los peticionarios, estas forman por ministerio de la ley una sociedad
legal minera

En este caso cualquiera de los socios puede formular la solicitud, aunque no tenga la
administración de la sociedad, Además estará facultado para designar abogado
patrocinante y conferir poder (Art 55 del Código de Minería).

5.2.5 DONDE SE PRESENTA LA SOLICITUD DE SE SENTENCIA


CONSTITUTIVA.

La solicitud de sentencia constitutiva y demás documentos incluyendo el plano original


y dos copias deben ser presentados en el mismo tribunal donde se tramito el pedimento.

Aun cuando la ley no lo exige, es aconsejable que la solicitud de sentencia se acompañe


con dos copias para los tramites posteriores una copia para el servicio nacional de
47

geología y minería y otra para el conservador de minas. (Guía de Constitución de


Concesiones Mineras de Exploración y Explotación, SERNAGEOMIN, Chile,
2022).

5.2.6 INDICACIONES QUE DEBE CONTENER LA SOLICITUD DE


SENTENCIA CONSTITUTIVA.

La sentencia constitutiva debe contener indicaciones según lo dispone el Art 55 del


código y 21 del reglamento, destinado a proporcionar los elementos geodésicos y
medidas necesarias para ubicar en terreno la superficie solicitada la cual debe ir
acompañada de un plano para mayor presión.

Se indicará la superficie total abarcada por la solicitud, expresada en hectáreas y


calculadas en la proyección de U.T.M.

Se indicará las coordenadas U.T.M de los vértices de la cara superior de la concesión,


relacionado a lo menos con uno de ellos, en rumbo y distancia con el punto medio
señalado.

Indicar largo y ancho de la concesión, cabe destacar que la cara superior no deberá ser
menor de 100 has ni mayor a los 5000 has.

Se designa abogado y patrocinante y mandatario judicial el cual puede ser el mismo


abogado.

La obligación de designar a un abogado patrocinante estará dada por cumplido al ya


poner su firma, su nombre completo y domicilio sin alguna de estas se dará por
rechazada y por no presentada para todos los efectos legales.

Esta obligación no regirá en las comunas que no cuenten con al menos cuatro abogados
en ejercicios. (Guía de Constitución de Concesiones Mineras de Exploración y
Explotación, SERNAGEOMIN, Chile, 2022).
48

5.2.7 DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTARSE JUNTO A LA SOLICITUD


DE SENTENCIA.

Los documentos que deben ser acompañados a la solicitud se sentencia son los
siguientes:

1-Ejemplar del boletín oficial de minería en el que se haya publicado la inscripción, este
se efectúa dentro de los 30 días contados desde la resolución que lo ordeno en el boletín
oficial de minería de la región que tramita el pedimento.

2-Comprobante de pago de la tasa del pedimento, valor que se paga una sola vez a
beneficio fiscal.

3-Comprobante de haberse pagado la patente proporcional establecida la sentencia


constitutiva de la concesión de exploración.

4-Copia autorizada de la inscripción del pedimento, este se refiere a la inscripción que


debe hacer el interesado en el conservador de minas respectivo dentro de 30 días
contados desde la fecha de resolución.

5-Plano en el que se señale la conformación de la concesión, coordenadas U.T.M tanto


de sus vértices como la relación y rumbo y distancias de los mismos vértices ligados en
la solicitud al punto medio.

Se debe entregar al juzgado el original y 2 copias de dicho plano , este debe indicar
nombre de la concesión y del interesado , provincia , región , comuna , la superficie total
abarcada por la solicitud y proyectadas en U.T.M coordenadas de todos los vértices y
punto medio , fecha en que se presentó el pedimento y los datos de inscripción un
croquis a escala 1:500.000 en el cual debe figurar la ciudad o localidad más cercana ,
escala del plano , juzgado , rol del expediente , nombre y firma de quien ha firmado y
confeccionado plano.

Luego de representada la solicitud el juez examina la solicitud y antecedentes


presentados pudiéndose presentar así tres situaciones.
49

Si el juez encuentra conforme la solicitud y documentos presentados ordena que el


expediente se remita al servicio nacional de geología y minería para que este informe
sobre la operación técnica y plano.

Si se ha incumplido cualquiera de los requisitos que acarrea la caducidad de los


derechos, el juez declara de plano es decir sin tramite la solicitud y ordenara cancelar la
inscripción del pedimento y oficiando al efecto.

Si la juez nota que los defectos son susceptibles de ser subsanados este los señalara
determinadamente y ordenara que se corrijan dentro de 8 días contados desde la fecha
del decreto que dispone. Este es un plazo fatal y de días corridos. (Guía de
Constitución de Concesiones Mineras de Exploración y Explotación,
SERNAGEOMIN, Chile, 2022).

5.2.8 INFORME DEL SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA.

Este servicio debe informar acerca de los aspectos técnicos relacionados a la solicitud de
sentencia y plano en especial si la forma, dimensiones y orientación de la cara
superficial de la concesión se ajustan a la ley.

Este informe puede o no contener observaciones siendo favorable en este caso o


contener observaciones para ello el servicio dispone de 60 días contados desde la
recepción del expediente para emitir el informe el que se remite al tribunal junto al
expediente respectivo. (Guía de Constitución de Concesiones Mineras de
Exploración y Explotación, SERNAGEOMIN, Chile, 2022).

5.2.9 RESOLUCION DEL TRIBUNAL RESPECTO AL INFORME DEL


SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGIA Y MINERIA.
50

Dependiendo si el informe contiene o no observaciones el juez obrara de forma diferente

Si el informe es favorable por no tener observaciones negativas el juez dictara sentencia,


declarando constituida la concesión de exploración.

Si el informe es negativo, el juez ordenara ponerlo en conocimiento del solicitante, esta


resolución se notifica por el estado diario.

El interesado dispone de 30 días corridos para conformar la solicitud el plano o ambos,


según las observaciones del servicio fundadamente las mencionadas observaciones.

Si las observaciones no se cumplen o se efectúan fuera del plazo esto lleva a un


incumplimiento susceptible de ser sancionado con caducidad.

El juez dictara la sentencia dentro de los 60 días, el solicitante dentro de los 15 días
corridos y fatales debe pedir a la corte de apelaciones que corresponda, para que
sancione dicha falta o abuso y fije al juez un breve plazo para dictar la sentencia. si el
solicitante no lo hace caducará a su derecho y cualquier persona podrá pedir la
cancelación de las inscripciones. (Guía de Constitución de Concesiones Mineras de
Exploración y Explotación, SERNAGEOMIN, Chile, 2022).

6 PROCEDIMIENTO DE CONSTITUCIÓN DE LA CONCESIÓN MINERA


DE EXPLOTACIÓN O PERTENENCIA.

6.1 ETAPA PETITORIA.

la tramitación de una concesión minera de explotación o pertenencia comienza con un


escrito que se denomina manifestación.

Mediante este escrito una persona natural solicita un determinado sector de interés con el
objetivo explotar sustancias concesibles, este debe ser dirigido al juzgado de letras en lo
civil correspondiente a la comuna de donde se encuentra el punto de interés indicado en
la manifestación. (Art 35° del Código de Minería).
51

6.1.1 MANIFESTACIÓN.

En este escrito de manifestación se debe señalar estas son: El nombre, nacionalidad,


domicilio del manifestante, profesión u oficio y estado civil. (Art 44° del Código de
Minería).

6.1.2 MANIFESTACIÓN A NOMBRE DE OTRO.

cualquier persona puede manifestar a nombre de otro, aunque no sea su mandatario. En


tal caso el interesado deberá comparecer antes el secretario del tribunal ratificado lo
obrado por el agente dentro del plazo de 30 días, corridos y fatales contados desde la
presentación de la manifestación.

Si tal ratificación no se efectúa o se efectúa fuera del plazo fatal la manifestación es


nula, por haberse dejado de cumplir una norma operativa. (Art 39 del Código de
minería).
52

Figura 1.4 Formulario manifestación minera.

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de


Exploración y Explotación
53

Figura 1.5 Esquema del procedimiento de constitución de la concesión de


explotación.
Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de
Exploración y Explotación.
54

6.1.3 ACCIONES DE MEJOR DERECHO PARA MANIFESTAR.

1- no afecta la validez de una concesión la circunstancia de comprender terrenos ya


pedidos o manifestados sin perjuicio de los derechos preferentes a que haya lugar. (Art
40 del Código de Minería).

tiene preferencia para constituir la pertenencia minera quien primero presente la


manifestación ante el juez respectivo, salvo que haya habido fuerza o dolo para
anticiparse a presentar pedimento o manifestación. (Art 41 Inciso 1° del Código de
Minería).

2-La ubicación del punto de interés que es punto de intersección de las diagonales del
rectángulo o del cuadrado trazado imaginariamente en el plano horizontal y que
corresponde al terreno manifestado, debe describirse indicando la provincia en que está
ubicado y las coordenadas geográficas o U.T.M con precisión de segundo o de diez
metros respectivamente.

Cuando la superficie total del grupo de pertenencias solicitadas no excede las 100 has, la
ubicación del punto de interés puede describirse indicando las señales más precisas y
características, el nombre de predio y asiento minero donde se encuentra y el de la
provincia.

Si el manifestante omite indicar las coordenadas del punto de interés o las señales más
precisas y características en su caso el juez no puede acoger a tramitación la
manifestación y deberá tener por no hecha la presentación además el error en que se
incurra indicar las coordenadas no será subsanable en caso alguno (Art49° del Código
de Minería).

3- se debe indicar el número de pertenencias que se solicita y el nombre que se le dará a


esta o estas pueden ser de una hasta diez hectáreas o un grupo que cubran hasta una
superficie máxima de mil has.
55

4- si el manifestante no menciona las dimensiones de la manifestación, la ley supone que


se trata de un cuadrado el terreno pedido.

En todo caso la manifestación debe señalar la longitud de los lados del terreno
manifestado y cuáles de estos tendrán la dirección U.T.M norte sur. El largo y ancho
debe guardar una relación de cinco a uno (Art 46 Inciso 2° del Código de Minería).

El art 41 incisos 1° y 2° del código de minería, establece además que tiene preferencia
para constituir una concesión quien primero presente la manifestación.

El art 114 expresa que durante la vigencia de la concesión de exploración solo su titular
podrá manifestar pertenencias dentro de los límites de ella (art 18° del reglamento del
código de minería).

6.1.4 PAGO DE LA TASA DE LA MANIFESTACIÓN.

Esta es la tercera obligación del manifestante que debe cumplir en el plazo de los 30 días
corridos y fatales contados desde la fecha que fue presentada la manifestación al tribunal

El valor por pagar se calcula por cada hectárea completa manifestada conforme a la
siguiente tabla:

Un centésimo si la superficie total no excede de 100 hectáreas.

Dos centésimos si la superficie total excede del ciento y no sobrepasa las 300 hectáreas.

Cuatro centésimos si esa superficie excede las 300 hectáreas y no sobrepasa las 600 has.

Cinco centésimos si esa superficie excede las 600 hectáreas.

El pago se efectúa ante cualquier banco o institución autorizada para recaudar tributos de
tesorería en el cual se debe indicar además el juzgado, el rol del expediente y el nombre
de la concesión que se está tramitando. (Art 51 del Código de Minería).
56

6.1.5TRAMITACIÓN DE LA MANIFESTACIÓN.

Una vez ya presentada la manifestación al juzgado de letras el secretario de esta pondrá


el documento la certificación del día y la hora en que fue presentado, además la anotara
en un registro numerado que para estos efectos lleva cada tribunal y le da una Copiapó a
la persona si es que se le solicita (Art 47 del Código de Minería).

El juez examina la manifestación para verificar si esta cumple con los requisitos
dispuestos en los art 44 y 45 del código de minería, si este las halla conforme ordenara
inscribir y publicar. En el caso contrario si encuentra defectos o errores ordena que el o
los concesionarios las subsanen dentro del plazo de 8 días los cuales son fatales, estos se
cuentan desde la fecha de la resolución que ordena subsanarlos. en todo caso los errores
insubsanables son no indicar coordenadas o señales precisas del punto de interés o que
las coordenadas sean incorrectas.

Subsanados los errores el juez ordenara inscribir y/o publicar en caso de lo contrario el
juez dictara la manifestación se tiene por no hecha. (Guía de Constitución de
Concesiones Mineras de Exploración y Explotación, SERNAGEOMIN, Chile,
2022).

6.1.6 INSCRIPCIÓN.

La inscripción de la manifestación se efectúa en el registro de descubrimiento del


conservador de minas respectivo.

Para esto el secretario del tribunal entrega al interesado la copia autorizada de la


manifestación con la certificación del día y hora presentado y la resolución que ordena
inscribir y publicar

El conservador hace una sola inscripción de la manifestación cualquiera sea el número

de pertenencias, esta puede ser requerida por cualquier persona y consistirá en la

transcripción integra de la copia autorizada otorgada por el secretario del tribunal.


57

El plazo para cumplir con esta obligación es de 30 días corridos y fatales que se cuentan
desde la fecha de la resolución que la ordena. (Art 50 del Código de Minería).

6.1.7 PUBLICACIÓN.

Una vez efectuada la inscripción en el conservador de minas el interesado debe requerir


copia de ella en el mismo conservador.

La publicación consta de la copia integra de la inscripción y se efectúa en el boletín


oficial de minería de la comuna correspondiente.

A falta del boletín destinado a la publicación dispuesta por el código el funcionario que
ordena practicarlas indicara el periódico en que debe hacerse eligiendo el que sea de
mayor circulación.

Esta publicación al igual que la inscripción debe efectuarse dentro de 30 días fatales y
corridos, contados desde la resolución que la ordena. (Art 50 del Código de Minería).

6.1.8 TRAMITES POSTERIORES A SU PRESENTACIÓN Y PROVEIDO.

Una vez entregado por el juez, el interesado debe cumplir con la inscripción y la
publicación de la manifestación y además pagar la tasa a beneficio fiscal que ordena la
ley.

6.1.9 DERECHOS QUE EMANAN DE LA MANIFESTACIÓN INSCRITA.

Según lo establece el art 54 del código de minería la manifestación inscrita constituye un


derecho real inmueble, transferible y transmisible de acuerdo con las normas aplicables a
los demás bienes raíces.

Una vez inscrita la manifestación el art 53 del código de minería dispone que desde ese
momento se le confieren los siguientes derechos al titular:
58

La manifestación escrita da derecho a su titular para efectuar todos los trabajos


necesarios para conocer la mina.

Tiene derecho para constituir la concesión siempre y cuando se haya cumplido con del
demás requisito.

El derecho para hacerse dueño de las sustancias concesibles tendientes al


reconocimiento de la mina, haciendo dueño de aquellos que sean concesibles.

El derecho a solicitar auxilio a la fuerza pública en la eventualidad a manifestarse que se


le pongan obstáculos para efectuar los trabajos de reconocimientos para constituir la
pertenencia.

En caso de producirse esta situación, el manifestante deberá ocurrir al juez a fin de


obtener auxilio de fuerza pública, es decir, carabineros.

Ante esta petición el juez debe solicitar al servicio nacional de geología y minería un
informe enviado así los antecedentes respectivos para que el servicio informe acerca de
la existencia de concesiones mineras de terceros (Art 53 por la Ley 18.941).

6.2 ETAPA DE CONCRECIÓN.

6.2.1 SOLICITUD DE MENSURA.

Este escrito se presenta ante el tribunal donde se inició el trámite de la manifestación y


debe concretarse en un plazo de doscientos y doscientos veinte días contados desde la
fecha de presentación de la manifestación.

Este interesado debe designar al perito para ejecutar la mensura y designar un abogado
patrocinante, además se pide que se deje testimonio de la fecha en que se presentó la
manifestación.
59

La obligación de amparo comienza cuando se solicita la mensura fecha en que debe


pagarse la “primera patente” o “patente proporcional”. (Guía de Constitución de
Concesiones Mineras de Exploración y Explotación, SERNAGEOMIN, Chile,
2022).

6.2.2 PAGO DE LA PRIMERA PATENTE O PATENTE PROPORCIONAL.

El monto de la primera patente será proporcional al tiempo que medie entre la fecha de
solicitud de mensura y el último día del mes de febrero siguiente de acuerdo con las
hectáreas solicitadas, posterior a eso esta patente se deberá seguir haciendo pago
anualmente, este pago se puede realizar en tesorería general o mediante sitio web online
con un formulario de pago digital. (Guía de Constitución de Concesiones Mineras de
Exploración y Explotación, SERNAGEOMIN, Chile, 2022)

.
60

Figura 1.6 Formulario pago de la primera patente o patente proporcional.

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de


Exploración y Explotación.
61

6.2.3 PLAZO PARA SOLICITAR LA MENSURA.

el periodo de 20 días corridos y fatales dentro del cual debe solicitarse la mensura y
corre desde el día doscientos uno a los doscientos veinte ambos inclusive.

El plazo de 200 o 220 días corridos se cuentan desde la fecha en que fue presentada en el
tribunal la manifestación ingresada.

Si esta se presenta fuera del plazo designado anteriormente, el juez debe declarar la
caducidad (Art 23 del Reglamento del Código de Minería).

6.2.4 QUIEN SOLICITA LA MENSURA.

Se señala que la solicitud de mensura puede efectuarla el manifestante o cualquiera de


ellos si fueran varios. (Art 59 Inciso del Código de Minería).

6.2.5 DONDE SE PRESENTA LA SOLICITUD DE MENSURA.

Esta se presenta en el mismo expediente de manifestación y por consiguiente en el


mismo tribunal en que se formuló la manifestación. (Art 59 Inciso del Código de
Minería).

6.2.6 CONTENIDO DE LA SOLICITUD DE MENSURA.

la solicitud de mensura se puede abarcar todo del terreno manifestado, pero en ningún
caso abarcar otros terrenos situados fuera de este. (Art 59 Inciso del Código de
Minería).

6.2.7 INDICACIONES QUE SE DEBE CONTENER LA SOLICITUD DE


MENSURA.

La solicitud debe contener las siguientes indicaciones:

la superficie total abarcada, expresada en hectáreas calculadas a proyección U.T.M.

número total de pertenencias que se desee mensurar.


62

cuando la superficie a mensurar comprende terrenos ubicados a ambos lados del


meridiano 72° las coordenadas de sus vértices deben expresarse en el huso donde se
encuentre la mayor proporción de la superficie debiéndose convertirse las coordenadas
del punto de interés a este huso.

En el caso de chile al este del meridiano 72° se aplica el huso 19.

Y al oeste del mencionado meridiano el huso 20 y el datum que se aplica generalmente


es el

“Datum provisorio sudamericano la canoa 1956 elipsoide internacional de referencia


1924”.

Se debe indicar las coordenadas U.T.M de cada uno de los vértices relacionando uno de
ellos en rumbo y distancia con el punto de interés señalado en la manifestación.

Indicar las coordenadas U.T.M del punto de interés con precisión de centímetro aun
cuando haya descrito en la manifestación con las señales más precisas o en coordenadas
geográficas.

Indicar largo y ancho de las pertenencias estas deberían ajustarse a la superficie mínima
de una hectárea y un máximo de diez hectáreas por cada pertenencia guardando la
proporción de diez a uno entre el largo y ancho de cada pertenencia.

Señalar el nombre de las pertenencias conocidas que existan en la vecindad y en lo


posible nombre de sus dueños.

Designar al perito que practicara la mensura de aquellos que son nominados anualmente
por el SERNAGEOMIN.

Se designa abogado patrocinante conforme lo establece la ley. (Art 36 Del Código de


Minería).
63

6.2.8 DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑARSE A LA SOLICITUD DE


MENSURA.

Estos son los documentos que deben acompañar a la solicitud de mensura:

El comprobante de haberse pagado la tasa de la manifestación.

el comprobante de haberse pagado la patente proporcional está de acuerdo con lo


indicado en el art 144 del código de minería.

cumplir con la obligación del amparo al solicitarse la mensura. El monto de la primera


patente es proporcional al tiempo que medie entre la fecha de la solicitud y el último día
del mes de febrero del año siguiente.

el pago debe efectuarse con antelación a la presentación de la solicitud de mensura,


considerando la fecha de presentación efectiva al tribunal ya que este hecho determina la
fecha de inicio de la obligación del amparo.

Copia autorizada de la inscripción de la manifestación, esta efectuada ante el


conservador de minas respectivo, dentro del plazo de 30 días contados desde la
resolución que ordeno el juez.

Ejemplar del boletín oficial de minería en que se haya publicado la inscripción de la


manifestación.

Un plano en el que se señale la configuración de la pertenencia o grupo de pertenencias,


la coordenada de cada uno de los vértices del perímetro, la relación en rumbo y
distancias del mismo vértice.

En el plano debe indicarse, además:

Nombre de la pertenencia, o pertenencias y del interesado, región, provincia, comuna, el


predio o asiento minero que abarque la pertenencia o grupo de pertenencias.

El largo o ancho de la pertenencia o cada una de ellas calculadas en la proyección


U.T.M.
64

Las coordenadas U.T.M de cada uno de los vértices del perímetro de la pertenencia, las
coordenadas del punto de interés, datum y huso correspondiente a todos ellos.

La fecha en que se presentó la manifestación al juzgado y los datos de su inscripción.

La escala del plano según las disposiciones reglamentarias debe ser confeccionando a
escala 1:2.500 para superficies hasta las 20 hasta escala 1:5.000 para superficies
mayores de 20 y hasta 100 has a escala 1:10.000 para superficies mayores de 100 has y
hasta 500 has y escala 1:25.000 para las superficies mayores a la anterior, siempre en un
reticulado de 10 cm.

El juzgado y rol del expediente.

El nombre y firma de quien ha confeccionado el plano.

La presentación de la solicitud al tribunal debe hacerse justo a los documentos descritos


anteriormente, donde el secretario está obligado a entregar copia de este escrito, si el
interesa lo pide, con timbre de recepción del tribunal y fecha.

Una vez realizado esto el juez examina la solicitud con los antecedentes

aquí pueden presentarse 2 situaciones:

1.- Si el juez encuentra conforme tanto la solicitud como los antecedentes mandara
publicarlas, dejando testimonio de la fecha en que se haya presentado la manifestación.

Si se detectara que se ha incumplido algunos requisitos el juez desecha de plano la


solicitud y sin más tramites ordena que se cancele la suscripción de la manifestación
oficiando al efecto alguna de estas causales o error suele ser la caducidad del pago de la
tasa de la manifestación y hacer la publicación fuera de plazo.

Si el juez detecta omisiones o defectos susceptibles el juez debe señalarlos y ordenar que
se corrijan dentro de plazo de 8 días contados desde la fecha que lo disponga.
65

Algunos ejemplos de algunos errores u omisiones que pueden ser subsanables no


acompañar alguno de los documentos a la solicitud de mensura, no haber pagado la
patente proporcional.

En caso de ser subsanadas el juez dispondrá la publicación de la solicitud y actuara de


igual forma a las que se encuentran conforme.

Si estos defectos no son corregidos o se efectúan fuera de plazo de 8 días el juez


desechara la solicitud y ordenara se cancele la inscripción de la manifestación, oficiando
al conservador respectivo. (Art 59 del Código de Minería).

6.2.9 PUBLICACIÓN DE LA SOLICITUD DE MENSURA.

La publicación se hará una sola vez en el boletín oficial de minería dentro de 30 días
corridos desde la fecha de la resolución que la ordeno.

Este documento que se publica es una copia autorizada en que se indica la resolución del
juez que dispone la publicación que entrega el secretario del tribunal al interesado, desde
la fecha de su publicación y por el termino de 30 días corridos y fatales cualquier
interesado que vea afectado sus derechos se puede oponer a la constitución de la
concesión. (Art. 60 del Código de Minería).

6.2.10 OPOSICIÓN A LA SOLICITUD DE MENSURA.

Si alguno de los interesados advierte que una solicitud de mensura publicada en el


boletín oficial de minería afecta sus derechos en un pedimento o manifestación cuya
fecha sea anterior a la del manifestante puede oponerse a ella interponiendo una
demanda de oposición en conformidad a lo que establece el código de minería. (Art 61
del Código de Minería).

6.2.11 PLAZO PARA DEDUCIR OPOSICIÓN.

el plazo para esta oposición es de 30 días corridos y fatales desde la fecha de la


publicación en el boletín oficial de minería. (Art 61 del Código de Minería).
66

6.2.12 CAUSALES DE OPOSICIÓN A LA SOLICITUD DE MENSURA

establece dos causales en que puede fundarse la oposición a una solicitud de mensura.

1.- que se pretenda mensurar sobre el terreno comprendido por un pedimento o una
concesión para explorar en este caso solo puede ejercer oposición cuya persona haya
presentado el pedimento con anterioridad a la fecha de la manifestación de la
pertenencia que se pretenda mensurar.

2.- Que exista derecho preferente para mensurar en virtud de una manifestación cuya
fecha de presentación haya sido o se tenga por anterior en este caso, el opositor debe
hacer valer una manifestación de fecha anterior o que se tenga por anterior, aquella del
solicitante de mensura a quien pretenda oponerse. (Art 61 del Código de Minería).

6.2.13 MENSURA DE LAS CONCESIONES MINERAS.

Este trámite es una operación privada que se realiza en cualquier momento dentro del
lapso señalado en el código.

Consiste en ubicar en terreno los vértices de la cara superior de la pertenencia o grupo de


pertenencias denominados comúnmente linderos.

La mensura debe ejecutarse una vez vencido el plazo de 30 días que el inciso primero art
61 del código de minería establece para deducir oposición, en este caso la mensura
puede efectuarse en cualquier época a partir del vencimiento de ese plazo, pero el acta y
el plano respectivo deben presentarse al juez en un plazo fatal de 15 meses contados
desde la fecha de presentación de la manifestación al tribunal.

En caso de que se haya deducido oposición la mensura debe realizarse una vez quede
ejecutoriada la sentencia que rechace la oposición que determine la ubicación de las
pertenencias de las partes que se haya reconocido el derecho a mensurar.
67

En caso de producirse superposición se presume de derecho que la mensura se ejecutó


en la misma fecha en que haya presentado la correspondiente solicitud de mensura.

6.2.14 NORMAS QUE REGULAN LA OPERACIÓN DE MENSURA.

1-El ingeniero o hito debe construir un hito que servirá como punto de partida para
ejecutar la operación de mensura, este debe ser ligado a la red geodésica nacional
aprobados por el servicio y quedar ubicado dentro del perímetro o área cerrada

2-Esta operación se practica ubicando los vértices de la cara superior de las pertenencias
en coordenadas U.T.M señalados en la solicitud el interesado puede abarcar solo parte
del terreno solicitado si lo desea o reducir el tamaño de pertenencias en cualquier caso
debe señalar las coordenadas U.T.M que corresponde a cada vértice.

3-La mensura en ningún caso puede abarcar terrenos fuera del área solicitada, el
reglamento además expresa que el perito o ingeniero debe ejecutar la mensura tanto
dentro del terreno manifestado como del terreno señalado en la solicitud.

4-En ningún caso y aunque en la solicitud de mensura y plano se dispongan pertenencia


dejando espacios en que no es posible constituir otra pertenencia.

5-Cuando se mensuren dos o más pertenencias originadas en una misma manifestación


debe hacerse una sola operación y debe disponerse que a lo menos tengan un punto en
común. (Art 28 del Reglamento de Minería).

6.2.15 ACTA Y PLANO DE MENSURA.

Una vez terminada la mensura el ingeniero o perito debe levantar un acta que ah de
contener la narración precisa clara y circunstanciada del modo como ejecuto la mensura
y como determino las coordenadas U.T.M de cada uno de los vértices.

El ingeniero o perito está obligado a confeccionar un plano por triplicado de la


pertenencia o pertenencias. El código le otorgo al reglamento la determinación de las
68

escalas y demás características del plano y los antecedentes que deben ser presentados al
servicio nacional de geología y minería.

El titular de la manifestación cuando fueran varios debe presentar al juez tres ejemplares
del acta y plano de mensura de la pertenencia o grupo de pertenencias.

Entregados el juego de actas y planos al juez, este debe remitirlos al servicio nacional de
geología y minería para su informe (Art 76 del Código de Minería).

una vez efectuada la mensura, junto con entregar al juez el acta y plano el perito debe
remitir directamente al servicio nacional de geología y minería, copia de la cartera del
terreno y demás antecedentes técnicos y copias simples del acta y plano de mensura.

Recibidos los antecedentes por el servicio nacional de geología y minería este debe
informar al juez acerca de los aspectos técnicos relacionados con la operación de
mensura con su acta y plano. (Art 27 del Reglamento de Minería).

El servicio tiene plazo de 60 días contados desde la fecha de recepción del expediente
para emitir su informe

Si el informe del servicio no tienes observaciones el juez dicta sentencia constitutiva de


la pertenencia o grupo de ellas.

Si el informe plantea observaciones sobre alguno de los aspectos técnicos el juez debe
ordenar ponerlo en conocimiento del interesado para que contradiga dentro del plazo de
8 días desde la fecha de la resolución o bien subsane dentro del plazo de 60 días también
finales contados desde la misma fecha.

Contradichas o subsanadas oportunamente las objeciones señaladas por el servicio, el


juez debe volver a remitir los antecedentes al servicio y con el nuevo informe de este,
debe dictar sentencia declarando constituida la pertenencia o rechazando su constitución.
69

El juez no podrá en caso alguno declarar constituida la pertenencia o pertenencias que


hayan sido mensuradas abarcando terrenos situados fuera del comprendido en la
solicitud de mensura o fuera del terreno manifestado. (Art 79 del Código de Minería.)

6.3 ETAPA DE SENTENCIA.

En esta etapa de sentencia es similar tanto para las concesiones de exploración como de
explotación.

6.3.1 LA SENTENCIA CONSTITUTIVA.

La sentencia constitutiva de una concesión minera la dicta el juez una vez que el servicio
nacional de geología y minería ha emitido un informe favorable habiendo encontrado
correcta la operación de mensura en el caso de pertenencia.

El juez no podrá declarar constituida una pertenencia que haya sido mensurada
abarcados terrenos situados fuera del comprendido en la solicitud de mensura o fuera del
terreno manifestado

Esta norma es aplicable a la concesión de exploración, en que el juez no podrá declararla


constituida si se han abarcado con la operación técnica terrenos situados fuera de los
comprendidos en el pedimento o de los de la solicitud de sentencia. (Art 82 inciso 3° del
Código de Minería).

6.3.2 CONTENIDO DE LA SENTENCIA CONSTITUTIVA.

la sentencia constitutiva de la concesión enunciara:

Nombre, domicilio, profesión u oficio del peticionario del manifestante y los del titular
actual del pedimento.

Peticiones que se hayan deducido del pedimento o la manifestación.

Fecha de presentación del pedimento o aquella en la que tiene que presentarse.

Fecha en que se haya publicado el pedimento y la solicitud de mensura.


70

Fecha de los informes del servicio nacional de geología y minería.

Los datos de la inscripción de la manifestación.

Nombre de las concesiones.

Coordenadas U.T.M de cada uno de los vértices del perímetro de la concesión de


exploración o de la pertenencia o el grupo de pertenecías. (Art 87 del Código de
Minería).

6.3.3 EFECTOS PROCESALES DE LA DICTACION DE LA SENTENCIA


CONSTITUTIVA DE LA CONCESIÓN.

Dictada la sentencia constitutiva de la concesión, quedan saneados todos los vicios


procesales y las caducidades en que se pueda haber incurrido en la tramitación

Este efecto producido por la dictación de la sentencia es un procedimiento destinado


para dar seguridad y estabilidad al concesionario. (Art 86 Inciso 4° del Código de
minería).

6.3.4 TRAMITES POSTERIORES A LA DICTACIÓN DE LA SENTENCIA.

Dictada la sentencia el interesado debe publicar un extracto de ella y proceder a requerir


su inscripción juntamente con el acta de mensura según corresponda y el archivo de los
planos además de los diversos antecedentes al servicio nacional de geología y minería.
(Art 86 Inciso 4° del Código de minería).

6.3.5 PUBLICACIÓN DEL EXTRACTO DE LA SENTENCIA.

La sentencia que otorga la concesión manda a publicar un extracto de ella en el boletín


oficial de minería.

La publicación del extracto debe efectuarse por una vez, el primer día hábil de cualquier
mes.
71

El extracto de la sentencia debe contener:

La designación del juzgado y el número del rol.

Fecha de la sentencia y naturaleza de la concesión.

Nombre, profesión u oficio y domicilio peticionario o del manifestante.

Fecha de presentación del pedimento o de la manifestación.

Nombre de la concesión de exploración o pertenencia.

Coordenadas U.T.M de cada uno de los vértices del perímetro de la concesión de


exploración o de la pertenencia.

El extracto de la sentencia constitutiva de la concesión debe ser redactada por el


secretario del juzgado según lo expresa el.

La fecha de publicación del extracto es importante. (Art 43 del Reglamento del Código
de Minería).
72

V. FASE EXPERIMENTAL

1. Partiendo por el “Pedimento” en la “Fase Petitoria” de concesión de exploración


podemos encontrar que este documento , el cual se solicita para poder solicitar un
determinado territorio y buscar sustancias minerales concebibles , en el año 1991 se
solicitaba de manera presencial y luego se presentaba frente a un tribunal competente del
lugar que corresponde , pudiendo realizar así el tramite solo de lunes a viernes en un
horario determinado lo cual imposibilitaba muchas veces a las personas interesadas o se
les hacía muy difícil poder coincidir con sus horarios de trabajo o tramites a realizar

Hoy en día en el año 2022 este trámite de “Pedimento” se puede realizar y completar de
manera digital con un escrito el cual debe luego firmado y presentado ante el juez de
letras de la comuna correspondiente, así este escrito se debe presentar a través de la
oficina judicial virtual a la cual se accede por la pagina del poder judicial

De esta manera la diferencia entre el año 1991 y 2022 es clara, ya que el tramite
realizado ahora de manera digital permite a la persona natural interesada poder realizarlo
en cualquier lugar con un computador y poder realizar en el tiempo que mas le acomode
gracias a este cambio la persona puede ahorrarse bastante tiempo y poder realizarlo en el
tiempo que pueda o tenga disponible
73

Figura 1.7 Formulario pedimento o manifestación minera.

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de

Exploración y Explotación
74

2. “Pago de la tasa “este trámite consiste en pagar una sola vez por cada pedimento una
tasa a beneficio fiscal expresada en centésimos de unidad tributaria mensual, en 1991 el
interesado debía pagar la tasa de forma presencial en un banco autorizado o recaudador
de fondos o en la Tesorería general autorizada mediante un comprobante que
proporciona la tesorería general de la república deberá indicar además el juzgado, el rol
del expediente y el nombre de la concesión o concesiones además debe realizarse en el
plazo de 30 días corridos y fatales desde la presentación del pedimento además se
debería hacer de lunes a viernes en horario de banco o tesorerías que es muy reducido

Hoy en día 2022 este tramite se puede realizar de manera online mediante la pagina de la
Tesorería general de la republica mediante el formulario de pago de la tasa , lo cual
permite al interesado poder hacer pago de esta durante los mismos 30 días corridos y
fatales correspondientes desde la presentación del pedimento pero de manera online
pudiendo realizarlo a la hora que estime conveniente y día que disponga para poder
hacerlo dentro del plazo requerido, teniendo así una gran ventaja ahorrándole mucho
tiempo.
75

3. “Pago de la primera patente” Esta patente proporcional comprende el tiempo que


medio entre la fecha de la solicitud de mensura y el último día del mes de febrero
siguiente, el pago de esta patente no se hace dentro de un plazo fatal , en 1991 este
tramite se realizaba de forma presencial el cual debía rellenar un formulario y hacer
pago de este en la Tesorería general de la república o algún banco recaudador de fondos
autorizado , además debía realizarse de lunes a viernes con horario de tesorerías o
bancos.

Hoy en día 2022 este tramite se realiza de forma online mediante la página de la
Tesorería general de la república, mediante el formulario de pago de la primera patente
este puede hacerse durante todo el periodo indicado hasta el último día del mes de
febrero, pudiendo así el interesado efectuar el pago el día y hora que estime conveniente.

Figura 1.8 Proceso tramitación en línea pago de la patente.

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de


Exploración y Explotación
76

Figura 1.9 Formulario digital primera patente.

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de


Exploración y Explotación
77

4. “publicación” este trámite consistía en la publicación de la inscripción del pedimento


o manifestación, en 1991 estas publicaciones del registro minero se realizaban o se
publicaban de manera presencial en el periódico del departamento y si no lo hubiese
debía realizarse por medio de carteles fijados en la puerta del escribano y en 2 de los
parajes más frecuentados por los ciudadanos y solo publicaciones los días hábiles del
mes.

Hoy en día 2022 estas publicaciones se realizan de manera online en la página oficial de
boletín” www.boletinoficialdemineria.cl” o a su vez en la pagina del diario oficial
www.diarioficial.cl estas se publican el primer día hábil de cada mes y los primeros días
hábiles de cada semana Se asigna un Código de Validación Electrónico (CVE) a cada
publicación del Boletín Oficial de Minería. Este código aparece en la Orden de
Publicación y en la parte superior del documento publicado para verificar el conservador
de minas y los tribunales, este documento debe ser enviado por el interesado en formato
pdf para poder verificar la autenticidad verificando su firma electrónica y sellado de
tiempo.
78

Figura 1.10 Boletín oficial de minería online de manifestaciones mineras.

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de


Exploración y Explotación
79

5. “PLANOS” en el proceso antiguo de 1991 cuando se le solicitaba al interesado la


presentación del plano para verificar la manifestación o pedimento o algún otro
tramite este se entregaba de forma presencial a SERNAGEOMIN y con material
requerido en ese entonces ya que se diseñaba a mano el plano completo.
Hoy en día estos “PLANOS” se entregan de forma digital mediante correo o
mediante pagina web en formato pdf u otros, además de ellos el plano ahora se
realiza de forma digital completo ya que este puede crearse de manera sencilla
con el programa AUTOCAD y pasarlo a formato pdf u otro.

Figura 1.11 Proceso tramitación para entrega de documentos SERNAGEOMIN.

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de


Exploración y Explotación
80

Figura 1.12 Plano confeccionado antiguamente 1991.

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de


Exploración y Explotación
81

Figura 1.13 Plano confeccionado 2022

Fuente: SERNAGEOMIN,2022 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de


Exploración y Explotación
82

CONCLUSIONES DIFERENCIAS.

Con respecto a las diferencias entre ambos tiempos y periodos se nota como gran
diferencia la ganancia de tiempo que gana la persona actual con respecto a la época
anterior ya que actualmente al ser todo el trámite más digitalizado, a diferencia de antes
que si debía presentarse de forma presencial para muchos de esos trámites considerando
así abandono de trabajo , permisos e incluso tener que ser solo de lunes a viernes ya que
sábados y domingos no constaban por ejemplo abiertas las tesorerías o tribunales , por lo
cual considerando estos antecedentes podemos concluir que para un solicitante
actualmente es mucho más rápido el proceso , más económico , y mucho más económico
en tiempo considerando que el tiempo hoy en día es oro para cualquier persona natural
ya que hoy en día toda esta tecnología digital nos permite maximizar totalmente nuestro
tiempo y poder organizarnos de mejor manera , así también son muchas más las
personas naturales que actualmente solicitan concesiones mineras a diferencia de antes ,
ahora es mucho más accesible tanto en tramites como en información del proceso.
83

1. ANALISIS DE RESULTADOS

Con respecto al objetivo general, podemos decir que, si existen diferencias entre los
procesos antiguamente de 1991 con uno actual del 2022 ya que la tecnología hoy en día
ha avanzado y cambiado muchos de los procesos que existen entre ellos, el de las
concesiones mineras ya que de esta forma más digital se puede agilizar muchas de las
cosas que antes no se podían o Debian hacerse de manera presencial.

Con respecto al objetivo específico, podemos decir que si existen diferencias notables
más en el ámbito de formularios de inscripción y de pagos que antes Debian de hacerse
de forma presencial tanto en el juzgado , como en los bancos autorizados que dependían
de realizarse por lo general de lunes a viernes en horarios muy reducidos , a diferencia
de ahora que pueden realizarlo a cualquier hora del día en el lugar donde estén con solo
tener un computador a mano lo cual para la persona común y corriente es mucho más
factible y fácil realizar el proceso.

2. RECOMENDACIONES

Por mi parte podría recomendar reducir el tiempo entre tramites ya que con el paso del
tiempo desde 1991 a 2022 el tiempo entre tramites no ha variado de esta manera seria un
proceso no tan extenso para la persona y sería más sencillo de realizar.

Poder orientar de manera más general y promover más el proceso completo para que la
gente este mas informada de cómo realizar el proceso completo.
84

CONCLUSION.

Con este trabajo se concluye en que hay una mejora en el tiempo con todo el proceso de
concesión de explotación gracias a la digitalización de todo el proceso hace que sea
mucho mas expedito y de manera más rápida y fácil para la persona común de la misma
manera ahorrándole mucho tiempo que hoy en día es muy importante.

No olvidar que el proceso de exploración y explotación es la fase primaria base para


desarrollar un buen proyecto minero sustentable y con bases sólidas.
85

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1 código de minería.

2 reglamento del código de minería.


3 Sergio Gomes Núñez, “Manual de Derecho de Minería”, 1era Edición Chile,
1991).
4 Guía de Constitución de Concesiones Mineras de Exploración y Explotación,
SERNAGEOMIN, Chile, 2022

También podría gustarte