Dieta Harina Vegetal
Dieta Harina Vegetal
Dieta Harina Vegetal
Revista Electrónica de
Veterinaria
E-ISSN: 1695-7504
redvet@veterinaria.org
Veterinaria Organización
España
Barragán, Adrián; Zanazzi, Nahuel; Gorosito, Angelina; Cecchi, Federico; Prario, María;
Imeroni, Julio; Mallo, Juan
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y
engorde de Tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus)
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 18, núm. 9, septiembre, 2017, pp. 1-15
Veterinaria Organización
Málaga, España
Dirección postal: Buque Dorrego n°281. Mar del Plata (7600). Buenos
Aires. Argentina. E-mail: juancmallo@gmail.com
Resumen
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 1
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
Los valores de FCA mostraron una buena eficiencia en las tres dietas (A:
2,58±0,32, B: 2,60±0,01 y C: 2,53±0,09), y resultados similares de
crecimiento, apenas un tanto más elevado para la Dieta A. Al ser analizados
loscostos de cada alimento, se reducen ampliamente, casi en un 50%, al
realizarse el engorde con las dietas B y C, respecto a la dieta A.
Abstract
The experiment was carried out in the Laboratory of Aquaculture of the Unidad
Académica Mar del Plata, Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires,
Argentina. Its duration was 57 days of feeding; the number of juveniles used
was 10 per treatment in tanks of 250 liters within a recirculation system, each
with its respective duplicate. The physical-chemical parameters of the water
were measured daily with a "Horiba U10" multisensory, remaining stable within
the normal values of pH, OD, nitrites, nitrates and ionized ammonia. The
juveniles were sown with an average weight of 179.63 ± 2.35gr, and an initial
3
density of 7.17 kg / m . At the end of the experiment they reached an average
weight of 297.40 ± 13.08 g (diet A), 277.70 ± 10.78 g (diet B) and 264.77 ±
13.56 g (diet C), an analysis of different nutritional indicators (IPD, PC, TCE,
FCA, EA and TEP) was carried out, an analysis of the costs of each food, a
proximal and sensorial analysis of the harvested filets.
FCA values showed good efficiency in the three diets (A: 2.58±0.32, B:
2.60±0.01 and C: 2.53±0.09), and similar growth results, slightly higher for
Diet A. Being Analyzed the costs of each food, are greatly reduced, almost
50%, when the fattening with diets B and C, with respect to diet A.
Introducción
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 2
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
Una de las principales conclusiones del informe “La pesca hasta 2030:
Perspectivas de la pesca y la acuicultura", elaborado por el Banco Mundial,
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO) y el Instituto Internacional de Investigación sobre
Políticas Alimentarias (IFPRI), es la predicción de que el 62% del
pescado procederá de la acuicultura en 2030, fundamentalmente por el
hecho de que la pesca de captura no elevará los actuales valores y además por
el gran desarrollo de los últimos años que ubica a la acuicultura como la
producción de alimento de mayor crecimiento porcentual (Banco Mundial, FAO,
2013).
La acuicultura busca la reducción de costos para que dicha producción sea aún
más rentable, por lo cual gran parte de las investigaciones actuales se centran
en la formulación y elaboración de dietas, que representa el 50 %
aproximadamente de los costos operativos. De esta manera se trabaja en la
obtención de raciones balanceadas que no contengan o disminuyan en forma
apreciable la necesidad de incluir harinas y aceites de origen marino en las
fórmulas alimentarias, debiéndose mantener los valores nutricionales,
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 3
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
Por otra parte, la industria acuícola compite por el uso de la harina de pescado
con otros sectores de producción animal, que están utilizando cada vez más
ingredientes a base de este insumo (Wright, 2004), por lo que es previsible
que éste se volverá cada vez más escaso y costoso. Entre los ingredientes
vegetales más estudiados como sustituto de la harina de pescado en dietas
para peces, la soja y sus derivados, son considerados la fuente de proteína
vegetal más importante, siendo utilizados con buenos resultados, inactivando
mediante tratamiento térmico adecuado los inhibidores de las proteasas y el
inhibidor de la tripsina (Martínez Palacios et al. 1996; Dersjant-Li, 2002; Gatlin
et al., 2007). La harina de soja es un ingrediente bien balanceado en su perfil
de aminoácidos, aunque como otras proteínas vegetales posee factores
antinutricionales, como los inhibidores de la proteasa, el ácido fítico y las
lectinas, además de los ya mencionados, que también deben ser inactivados
para lograr su óptima absorción, también posee un costo razonable y su
abastecimiento es estable. (Storebakken et al., 2000).
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 4
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
Material y Métodos
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 5
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 6
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
Las raciones fueron suministradas cinco veces por día en horas de la mañana y
de la tarde, en base a la tabla de alimentación utilizada en el Laboratorio
(Alicorp, 2003) los días domingos y feriados no se alimentó y los días sábado
se entregó media ración; se registró diariamente la temperatura, el pH y el
oxígeno disuelto con un multisensor “Horiba U 10” a lo largo de la totalidad del
experimento.
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 7
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
Resultados
Los parámetros de calidad del agua, a lo largo del experimento registraron los
siguientes valores: la temperatura fue de 25,25 ±1°C, el pH de 7,86 ±1, el
oxígeno disuelto de 5,88 ±2 mg/l yl os valores de amoniaco, nitritos y nitratos
fueron los normales para esta especie (0,25 a 0,30 mg/l).
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 8
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 9
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 10
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
Color
Tratamiento N Media Agrupación
Dieta A 9 5,167 A
Dieta B 9 5 B
Dieta C 9 3, 833 B
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.
Intervalos de confianza simultáneos de Tukey del 95%
Olor
Tratamiento N Media Agrupación
Dieta A 9 5,667 A
Dieta B 9 5,167 A
Dieta C 9 3, 833 A
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.
Intervalos de confianza simultáneos de Tukey del 95%
Sabor
Tratamiento N Media Agrupación
Dieta A 9 4,667 A
Dieta B 9 6 A B
Dieta C 9 3,833 A
Las medias que no comparten una letra son significativamente diferentes.
Intervalos de confianza simultáneos de Tukey del 95%.
Dietas A B C Comercial
Discusión
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 12
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
fueron valores entre 1,07 y 1,02; podemos decir que nuestros resultados que
variaron entre 1±0,3 (dieta control),1,31±0,36(40% soja) y 1,75±0,24 (50%
soja) con un nivel de proteína entre 40,5 y 25,2% respectivamente, resalta
como muy destacable el reemplazo no en forma total de harina de pescado por
harina de soja.
Los resultados de TEP y FCR concuerdan en este caso con Lazzari et al.
(2006), indicando un mejor desempeño productivo cuando la especie es
alimentada con dietas compuestas por una combinación adecuada de harinas
de origen animal (harina de carne y hueso, y harina de pescado) con harina
de soja, y que su elección debería determinarse en cada circunstancia,
según los precios de los insumos disponibles y los desempeños en
crecimiento de los peces en cultivo. Sin embargo, debe profundizarse más el
estudio de utilización de insumos alternativos a la harina de pescado para el
desarrollo de fórmulas económicas que optimicen tanto el crecimiento
como la conversión alimentaria de los peces.
Conclusiones
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 13
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
Agradecimientos
Bibliografía
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 14
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2017 Volumen 18 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917.html
Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con
REDVET®- http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Utilización de harinas vegetales para el desarrollo de dietas de pre-engorde y engordede Tilapia del Nilo 15
(Oreochromisniloticus)
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090917/091701.pdf