63641785003
63641785003
63641785003
Revista Electrónica de
Veterinaria
E-ISSN: 1695-7504
redvet@veterinaria.org
Veterinaria Organización
España
Quijano Pérez, Luis Alberto; Artunduaga Romero, Jarlinson; López Rojas, Robinson
Evaluación de dos protocolos de inseminación artificial a término fijo (IATF) con dos
inductores de ovulación (benzoato de estradiol y cipionato de estradiol) en vacas raza
criollo caqueteño en el departamento del Caquetá
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 16, núm. 9, 2015, pp. 1-11
Veterinaria Organización
Málaga, España
Resumen
Abstract
Introducción
Evaluación de dos protocolos de inseminación artificial a término fijo (IATF) con dos inductores de ovulación 2
(benzoato de estradiol y cipionato de estradiol) en vacas raza criollo caqueteño en el departamento del Caquetá
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915/091502.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2015 Volumen 16 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915.html
criollos. Según los criterios establecidos por la FAO para que una raza sea
catalogada como en peligro de extinción, debe de tener un numero de hembras
reproductoras entre 100 y 1000 y un numero de sementales entre 5 a 20 o
censos ligeramente superiores, con un nivel de cría en pureza de las hembras
menor del 80% (Calero et al, 2008).
Según las últimas cifras disponibles de la FAO, alrededor del 22 % de las ocho
mil razas bovinas criollas del mundo están todavía clasificadas como en peligro
de extinción, Según Anzola et al (2003) Colombia es el país de américa latina
que más razas criollas posee pero a pesar de esto del inventario total de
bovinos solo el 0.08% corresponde a razas criollas que han sido sometidas a
cruzamientos absorbentes y por tanto puestas en peligro de extinción
(Gutiérrez et al, 2003), esta situación sin duda es reflejo del desconocimiento
por parte de ganaderos de las bondades de estas razas y por falta de políticas
claras del gobierno en la conservación y multiplicación de las mismas.
La raza bovina criollo caqueteño, hace parte de las ocho razas criollas
colombianas que surgen como resultado del apareamiento hecho en el
continente americano entre los varios tipos de ganado comunes en España en
la época del descubrimiento y conquista. Estos ganados fundadores se
aparearon de forma indiscriminada y sometidas bajo la acción de la selección
natural que les ha permitido perdurar en el tiempo por su grado de adaptación,
lo que indica que las razas criollas son individuos adaptados a ambientes
inhóspitos (Corpoica, 2007).
(Cutaia, 2006; Villa et al, 2007; Bó et al, 2008). Los tratamientos que
combinan GnRH con PGF y los que utilizan combinaciones de estrógenos y
progesterona han demostrado ser los más efectivos en el control del ciclo estral
para la implementación de la (IATF) (Cutaia, 2014).
Materiales y métodos
Implementación de protocolos:
Para el control del ciclo estral en bovinos se emplean tratamientos hormonales
de dosis múltiples dispuestos en orden de acuerdo a la función de cada
componente del tratamiento llamados protocolos de reproducción programada
mediante técnicas como la (IATF) (Intervet® 2007), de acuerdo a esto la
muestra se dividen en dos grupos, un grupo de 5 vacas a las que se le aplica el
tratamiento 1, y el segundo grupo de 6 vacas se les aplica el tratamiento 2 que
se describen a continuación:
Evaluación de celo:
SIGNO PUNTOS
Descarga Vaginal Mucosa 3
Intranquilidad y Nerviosismo 5
Olfatear genitales de otras vacas 10
Apoyo de la barbilla 15
Monta pero no estática 10
Monta o intenta montar otras vacas 35
Montando la cabeza de lado sobre otra vaca 45
Monta estática 100
Fuente: Van Eerdenburg et al. (1996)
Evaluación de dos protocolos de inseminación artificial a término fijo (IATF) con dos inductores de ovulación 6
(benzoato de estradiol y cipionato de estradiol) en vacas raza criollo caqueteño en el departamento del Caquetá
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915/091502.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2015 Volumen 16 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915.html
Análisis de información
Resultados y discusión
Evaluación de dos protocolos de inseminación artificial a término fijo (IATF) con dos inductores de ovulación 7
(benzoato de estradiol y cipionato de estradiol) en vacas raza criollo caqueteño en el departamento del Caquetá
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915/091502.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2015 Volumen 16 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915.html
El porcentaje de gestación ( Figura 2.) para cada uno de los tratamientos fue de
BE (40%) y CPE (33,33%), que difiere de los reportado por Peralta et al,
(2010) quien en un estudio realizado en vacas Bos indicus (Brahmán
comercial), encontró un porcentaje de gestación de 30% y 51% para BE y CPE
respectivamente, lo que permite inferir que el resultado de gestación para cada
uno de los tratamientos es variable y está sujeta a otros factores como la raza.
Igualmente los resultados obtenidos difieren de los reportados por Torquati,
Cabodevila & Callejas (2011), quienes en un estudio en vacas Angus
encontraron un porcentaje de gestación de 48,2% con BE y de 53% con CPE.
Evaluación de dos protocolos de inseminación artificial a término fijo (IATF) con dos inductores de ovulación 8
(benzoato de estradiol y cipionato de estradiol) en vacas raza criollo caqueteño en el departamento del Caquetá
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915/091502.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2015 Volumen 16 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915.html
Conclusiones
Agradecimientos
Bibliografía
Aban J; & Delgado R; & Magaña J; & segura J. (2008). Factores que
afectan el porcentaje de gestación a 120 días posparto en vacas cebú y
cruzas con europeo en el sureste de México. Disponible en:
http://www.ucol.mx/revaia/portal/pdf/2008/enero/3.pdf
Anzola, H., Martínez, R., Ossa, G., & Neira, J. (2003). Desarrollo en
Colombia de un programa nacional de fomento de bovinos criollos.
Corpoica. Disponible en:
http://www.corpoica.org.co/sitioWeb/Archivos/oferta/DESARROLLOENCO
LOMBIADEUNPROGRAMANACIONALDEFOMENTODEBOVINOSCRIOLLOS.pd
f
Bó, G. A., Cutaia, L. E., Souza, A. H., & Baruselli, P. S. (2008).
Actualización sobre protocolos de IATF en bovinos de leche.
In Proceedings of the 3th International Symposium on Animal
Reproduction Applied. Londrina, Brazil (pp. 95-110).
Calero, R., Bravo, J. A., & Bartolomé, P. (2008). Razas autóctonas
extremeñas en peligro de extinción. Disponible en:
http://www.unex.es/conoce-la-uex/estructura-
Evaluación de dos protocolos de inseminación artificial a término fijo (IATF) con dos inductores de ovulación 9
(benzoato de estradiol y cipionato de estradiol) en vacas raza criollo caqueteño en el departamento del Caquetá
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915/091502.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2015 Volumen 16 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915.html
academica/centros/eia/archivos/iag/2007/2007_11%20Razas%20autocto
nas%20extremenas%20en%20peligro%20de%20extincion.pdf
Cómite Departamental De Ganaderos De Caquetá. (2012). Registro de
Ganado Criollo Caqueteño en el Departamento. Informe Inedito.
Florencia. S.N. 5 p. Informe Técnico de Asistegan-Fedegan.
Corpoica. (2007). Manual de conservación, multiplicación y mejoramiento
de las razas criollas colombianas. Disponible en:
http://corpomail.corpoica.org.co/BACFILES/BACDIGITAL/48625/Bovinos_
criollos.pdf
Cutaia, L. (2006). Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF): Una
herramienta para el mejoramiento genético. Instituto de reproducción
animal córdoba; universidad católica de córdoba. Disponible en:
http://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_artificial/60-
ia_a_tiempo_fijo.pdf
Cutaia, L. E. (2014). Programas de inseminación artificial a tiempo fijo:
análisis de costos e implementación. Consultado el 18/03/2014.
Disponible en:
http://www.abspecplan.com.br/upload/library/Analise_costo_beneficio_IA
TF_monta_natural.pdf
Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M.,
Robledo C.W.(2008). InfoStat, versión 2008, Grupo InfoStat, FCA,
Universidad Nacional de Córdoba,Argentina.
FAO. (2014). Los recursos zoogenéticos y la resistencia ante
enfermedades. Consultado el 24/03/2014.. Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/012/a1250s/a1250s05.pdf
Gutierrez W; & Martinez R; & Anzola H. (2003), situación de los recursos
zoogeneticos en Colombia. Ed, produmedios , Bogotá Dc- Colombia.
Disponible en:
ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/a1250e/annexes/CountryReports/Colom
bia.pdf
Intervet. (2007). Compendium de reproducción animal. Ptaszynsk, M.
editora de la 9ª edición. Disponible en:
http://www.sinervia.com/pdf/resources/32/651_compendio%20reproducc
ion%20animal%20intervet.pdf
Peralta, J., Aké, J. R., Centurión, F. G., & Magaña, M. G. (2010).
Comparación del cipionato de estradiol vs benzoato de estradiol sobre la
respuesta a estro y tasa de gestación en protocolos de sincronización con
CIDR en novillas y vacas Bos indicus. Universidad y ciencia. 26(2):163-
169.
Raso, M. (2012). Inseminación artificial a tiempo fija (IATF). Disponible
en
file:///C:/Users/TOSHIBA%202014/Downloads/INTA_ganaderia46_insemi
nacion_ovina.pdf
Sales, J., Carvalho, J., Crepaldi, G., Cipriano, R. S., Jacomini, J., Maio, J.,
Souza, J. C., Nogueira, G.P., & Baruselli, P.S. (2012). Effects of two
estradiol esters (benzoate and cypionate) on the induction of
Evaluación de dos protocolos de inseminación artificial a término fijo (IATF) con dos inductores de ovulación 10
(benzoato de estradiol y cipionato de estradiol) en vacas raza criollo caqueteño en el departamento del Caquetá
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915/091502.pdf
REDVET Rev. Electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
2015 Volumen 16 Nº 9 - http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915.html
Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org® http://www.veterinaria.org y con
REDVET®- http://www.veterinaria.org/revistas/redvet
Evaluación de dos protocolos de inseminación artificial a término fijo (IATF) con dos inductores de ovulación 11
(benzoato de estradiol y cipionato de estradiol) en vacas raza criollo caqueteño en el departamento del Caquetá
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090915/091502.pdf