Equino Terapia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Vocabulario

-TEA
El Trastorno del Espectro Autista (TEA), anteriormente conocido como
trastornos generalizados del desarrollo, es una alteración de comienzo
temprano en la infancia que se caracteriza por la afectación de las habilidades
comunicativas, la interacción social, la esfera de intereses, el comportamiento
y la actividad.
-SINDROME DE DOWN
El síndrome de Down es un trastorno genético que se origina cuando la
división celular anormal produce una copia adicional total o parcial del
cromosoma 21. Este material genético adicional provoca los cambios en el
desarrollo y en las características físicas relacionados con el síndrome de
Down.
-DISCAPACIDADES FISICAS
Pérdida del estado físico Disfunción cardíaca Enfermedad pulmonar
intersticial: el término general para referirse a un grupo amplio de afecciones
que forman cicatrices en los pulmones.
-EQUINO-TERAPIA
El equino terapía es una herramienta terapéutica que puede tratar muchas
enfermedades físicas y psicológicas. Se trata de un soporte sanitario que cada
vez más es reconocido en el tratamiento de personas con discapacidades. Por
ello, su crecimiento a nivel mundial es constante gracias a que sus resultados
positivos se pueden obtener en un corto plazo.
-TERAPIAS PSICOLOGICAS
La intervención en Psicología hace referencia a la aplicación de principios y
técnicas psicológicas de un profesional de la salud con la intención de asistir a
las personas y ayudarlas a comprender sus problemas, reducirlos o superarlos
y/o a mejorar las capacidades individuales o las relaciones con el entorno.
Equino – Terapia

Nombre: Ignacia Sepulveda Ortiz


Curso: 8vo básico
Asignatura: Educación Física
Profesor: Víctor Hugo Manríquez
Fecha: 14/06/2023
Equino - terapia propone brindar una terapia altamente efectiva para
pacientes en condición TEA, DOWN, DISCAPACIDADES
FÍSICAS Y SENSORIALES, PACIENTES CON TERAPIA
PSICOLÓGICAS Y NUTRICIONALES.
El principal objetivo es promover por medio de la Equino-
terapia, resultados integrales positivos al desarrollo cognitivo,
físico, emocional y social.
Definición de Equino-terapia, habiéndose mencionado esta ciencia por
primera vez ya por Hipócrates. Según Alcívar, Calderón y Ulloa (2015): Es
una terapia integral realizada con caballos, que ayuda a la rehabilitación de
disfunciones físicas, psicológicas y cognitivas. Se la ejecuta en el lomo del
caballo, que es usado como instrumento terapéutico, cuyos movimientos
tridimensionales permiten al paciente mejorar su balance, coordinación,
orientación y ritmo, dándole la sensación de seguridad y bienestar. La
temperatura corporal del caballo ayuda a la relajación muscular y a la
distención de los ligamentos. Mejora el funcionamiento del aparato
circulatorio, facilita la movilidad de las articulaciones de la columna y la
pelvis; estimula la concentración y la atención; aumenta la autoestima.

En la equino-terapia también se saca provecho de la temperatura corporal


del caballo. La diferencia de temperaturas ayuda en distender y relajar la
musculatura y ligamentos. Psicológicamente se trabaja el área psicoafectiva
y se utiliza para la estimulación temprana.

Otro de los principios que destacan los terapeutas es la transmisión de un


patrón locomotor que equivale a caminar. Montar a caballo permite trabajar
con personas en sillas de ruedas, desarrollando una estabilidad entre el
tronco y la cabeza.

BENEFICIOS DE LA EQUINO - TERAPIA POR PATOLOGIA


 : Pacientes TEA - Síndrome de DOWN.

Objetivos: Terapias desarrollada con el caballo, con el objetivo de


mejorar el bienestar, la calidad de vida y la autonomía de personas
con diversidad funcional para la mejora de las diferentes áreas
sociales, cognitivas, temperamentales y físicas.
Profesionales: Terapeuta Ocupacional y Kinesiólogo/ Duración:
1horas y 30 min aprox.

 Pacientes Discapacidad Física – Sensorial.

Objetivos: La Equino-terapia como rehabilitación en personas con


discapacidad física y sensorial, tienen la oportunidad de contar y
mantener óptimos niveles en los planos físico, sensorial, intelectual,
psicológico y social. El desarrollo de la terapia ofrece ejercicios
neuromusculares que van encaminados a estimular el tono muscular, la
coordinación, el control postural y el equilibrio.
Profesionales: Kinesiólogo / Duración: 1horas y 30 min aprox

 Pacientes Terapia Psicológica

Objetivos: La Equino-terapia, un tratamiento caracterizado por la


interacción con caballos, proporciona importantes beneficios a nivel
emocional, cognitivo y psicomotriz en pacientes con alteraciones
psíquicas, comunicativas, sociales y lingüísticas.  Los pacientes
responden satisfactoriamente a este tipo de terapias, porque aportan
bienestar emocional y mejoran la autoestima y autoconfianza. “Montar
a caballo transmite seguridad, serenidad y aleja del estrés acumulado en
la vida diaria”
Profesionales: Psicólogo y Kinesiólogo / Duración: 1horas y 30 min
aprox
 Pacientes Nutricionales

Objetivos: En pacientes Nutricionales, posee un desarrollo físico


integral y efectivo. El movimiento del caballo produce en el jinete la
misma sensación del caminar humano, por lo tanto, en una persona con
problemas físicos, se logra estimulación a nivel articular, muscular y
nerviosa en un patrón adecuado que, normalmente, no podrían recibir y
que es difícil de igualar con la utilización de máquinas.
Profesionales: Nutricionista y Kinesiólogo / Duración: 1horas y 30 min
aprox

CONCLUSIÓN

En el pasado los caballos eran utilizados para muchas actividades. En


cambio, actualmente se ha sabido aprovechar su morfología para
tratar algunas enfermedades en seres humanos.
Junto a los caballos y profesionales se puede apoyar a muchos niños y
adultos que padecen patologías físicas, cognitivas o psicológicas
Beneficios Físicos

 Mejora el equilibrio
 Controla la postura
 Fortalece los músculos
 Mejora la coordinación neuromotora

Beneficios psicológicos

 Aumenta la autoestima y la confianza en uno mismo


 Estimula la atención, la concentración, la comunicación y el
lenguaje
 Desarrolla el autocontrol
 Favorece el respeto por los animales y la naturaleza

Bibliografía

 Lafortunaecuestre.cl
 www.eeducacion.com/equinoterapiawww
 www.mayoclinic.org

Introducción
La equino terapia o hipoterapia es un tratamiento
terapéutico alternativo, recreativo y educativo
recomendado en personas con discapacidad motriz. En
nuestro país, hace más de una década que se utilizan este
tipo de terapia en niños con autismo u otros trastornos generalizados del
desarrollo.
Los beneficios que brinda la interacción con el caballo pueden palparse en
distintas áreas, por medio de la experiencia con pacientes. A nivel
comunicacional, por ejemplo, se logra establecer contacto visual, una de las
dificultades más frecuentes en los niños con autismo, e interacción de diálogos
tanto el caballo como el terapeuta. De acuerdo las vivencias personales de los
instructores, hay casos que el vínculo se establece con el caballo y no con el
terapeuta o solo cuando el niño está montando.
A través de los juegos y el trabajo en grupo se favorece la relación con el
entorno y el vínculo con otros niños. Este aspecto es muy importante, ya que
los chicos autistas suelen jugar solos y tener dificultades al momento de
relacionarse con otras personas. Además, reduce las conductas sedentarias y
brinda mayor motivación o menor rechazo social. Al sentirse capaces de
manejar y obtener logros de un animal grande, pueden sentirse más seguros en
situaciones cotidianas y se puede lograr disminuir los impulsos agresivos, la
acepción de consignas y objetos.
Los niños logran expresar a treves del ellos sus sentimientos, temores, tomar
conciencia del cuidado de su cuerpo, respetar a un tercero.
Como parte de la sesión, los chicos cepillan y alimentan a su caballo, los
llevan a su pesebrera y realizan figuras en el picadero. Todas estas actividades
requieren atención y concentración, al igual que las que se realizan en las
clases.

También podría gustarte