Tarea 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:
Derecho Notarial

Tema:
TAREA # 8

Facilitador:
DR. Santiago Moran Tejada

Participante:
                                 
Matriculas:

Fecha:

10 de mayo del 2023

Nagua, República Dominicana.


personas físicas o naturales; específicamente la definición de persona en
sentido jurídico; su clasificación; la personalidad jurídica; el inicio de la
personalidad jurídica; los derechos de la personalidad; caracteres; duración de
la personalidad; terminación; la ausencia; sus períodos; la desaparición; así
como el retorno del desaparecido y del ausente.
Donde se dice que se denomina persona a todo “ser” dotado de razón, con
conciencia de sí mismo y que tiene identidad autónoma. El término persona, sin
embargo, puede tener varios significados dependiendo del ámbito en que se
analiza. Aunque la palabra persona puede ser definida desde diferentes puntos
de vista, en el contexto jurídico se considera persona a un sujeto de derechos y
obligaciones; es decir, un ente dotado de personalidad jurídica y que puede
gozar de derechos y asumir obligaciones.
INTRODUCCION

En esta oportunidad estaremos realizando la asignación números ocho de la asignatura


derecho notarial que consiste en realizar un cuadro argumentativo sobre: El protocolo del
notario, concepto, requisitos y formalidades, contenido, apertura del protocolo y cierre del
protocolo, volúmenes y encuadernación del protocolo, libro índice. concepto y contenido,
depósito del protocolo y obligación de conservación.

Es importante destacar que el Protocolo surge de la necesidad de los hombres de materializar


en un escrito la voluntad creadora de sus derechos, que la emitirse la voluntad se hiciera entre
solemnidades y quedara grabada descriptivamente sobre un objeto material conservador de
una creación del hombre a esa primera fuente de la génesis del acto jurídico llamaron
Protocolo.

El protocolo notarial según la ley 140-15 es el libro o conjunto de libros que se forma con los
folios numerados de las actas notariales instrumentadas entre el primero (1°.) de enero y el
treinta y uno (31) de diciembre de cada año, ambas fechas inclusive.

En otras palabras, son un conjunto de formalidades a las que el notario debe adherirse para el
resguardo de los actos que instrumenta. Para ello la ley ofrece los pasos y las fechas que se
deben seguir. A continuación, estaremos presentando el desarrollo del tema.
EL PROTOCOLO DEL NOTARIO

El protocolo notarial es una obligación que


posee el notario público del Estado.
Representa el archivo del notario. Esta
figura jurídica conserva y resguarda los
documentos que allí se formalizan.

El protocolo del notario constituye todos los


documentos o instrumentos públicos y
privados que se incorporan registralmente a
la notaría cada año. Para su formalización
CONCEPTO
es necesaria su encuadernación en tomos
foliados, especialmente con letras o con
otras instrucciones previas según amerite el
caso.

un conjunto ordenado de libros escriturados,


foliados, numerados y sellados donde se
asientan las matrices autorizadas
anualmente por el notario.

Los protocolos notariales son la expresión


jurídica de una profesión escrita que da fe
pública de los instrumentos que se otorgan.

En otras palabras, el protocolo notarial es


El protocolo se forma con todos los
volúmenes de las actuaciones del Notario,
conteniendo cada uno todas las actas que
se escrituren entre el primer día de enero y
el 31 de diciembre de cada año, ambas
fechas inclusive. Dichas actas deben llevar
el número que les corresponda, escrito en
letras y por estricto orden de fecha. Las
hojas deben ser foliadas, es decir marcadas
REQUISITOS Y
con el número que les pertenezca y
FORMALIDADES
escribírsele en letras y guarismos o dígitos.

Todas las hojas de las escrituras matrices,


tendrán un margen blanco de cuatro
centímetros por la parte en que haya de
encuadernarse y uno de dos centímetros
por la opuesta. Además, se dejará en las
dos plantas de la hoja, otro margen de cinco
centímetros por la parte donde comienzan a
escribirse los renglones.
Todas las hojas del protocolo, serán
firmadas por el Notario en el margen de
cinco centímetros, a excepción de aquellas
que por el contenido del documento se
hallan llenas con notas debidamente
firmadas por el Notario, las partes y los
testigos.

Otras formalidades exigidas:

 Los instrumentos deben de redactarse


en español, escribirse a máquina o a
mano de manera legible y sin
abreviaturas;

 Los instrumentos deben llevar


numeración cardinal, escribiéndose uno
a continuación del orto, en orden
riguroso de fechas, y entre cada
instrumento sólo debe quedar espacio
para las firmas;

 El protocolo debe llevar foliación cardinal


escrita en cifras;

 El cuerpo del Instrumento las fechas,


números o cantidades se expresarán
con letras. En caso de discrepancia
entre lo escrito en letras y cifras,
prevalece lo escrito en letras;

 Los documentos que deban insertarse o


las partes conducentes que transcriban
se copian de manera textual;

 Los espacios en blanco que permitan


intercalaciones se llenarán con una línea
antes de que sea firmado el instrumento.

El libro del protocolo contendrá los


originales de las actas auténticas que
escriture entre el primero de enero y el 31
de diciembre de cada año, ambas fechas
inclusive. A seguida de cada acta se
colocarán los documentos que se anexen al
mismo como comprobantes.
CONTENIDO

Los folios son la numeración continua de las


hojas de papel del Libro o protocolo que
conforma el notario con la instrumentación
de los actos, el cual debe revestir las
siguientes características básicas:

1) Tendrán tamaño de treinta centímetros


de largo por veinte centímetros de ancho;

2) Llevarán un margen blanco de cuatro


centímetros por la parte reservada para la
encuadernación y un margen blanco de dos
centímetros por la parte opuesta. En el
extremo superior de la hoja y en el extremo
inferior habrá un margen blanco de cinco
centímetros;

3) En la parte superior central del folio


deberá figurar el Escudo Nacional en la
versión oficial con la forma y los colores
establecidos por la Constitución y las leyes
de la República;

4) Las características que el Colegio


Dominicano de Notarios establezca
mediante el reglamento complementario de
esta ley.

El primero (1. °) de enero de cada año, los


notarios abrirán el primer volumen,
extendiendo una nota cuyos términos serán:
“Volumen del Protocolo de los instrumentos
públicos correspondiente al año, fechará en
letras y número, firmará y sellará. Para
APERTURA DEL PROTOCOLO
cerrar el volumen el último día del año,
Y CIERRE DEL PROTOCOLO
extenderá una nota que dirá así: “Concluye
el volumen del Protocolo del año, que
contiene la cantidad de instrumentos y
folios, escriturados por el infrascrito notario,
colegiatura número...”. Se fechará en letras
y números, firmará y sellará.
Cuando el volumen anual alcance los ciento
cincuenta folios, se debe encuadernar más
de un tomo, por tanto, se cerrará el primero
y empezará el segundo con las notas
expresadas en el artículo anterior, variadas
en lo necesario para designar los meses
VOLÚMENES Y
que contiene cada tomo. Los diferentes
ENCUADERNACIÓN DEL
tomos no se considerarán como volúmenes
PROTOCOLO
distintos, por lo cual no se interrumpirá ni
volverá a empezar en el segundo la
foliación del primero, debiendo expresarse
en la nota final del último tomo de cada
volumen, además del número de actas y
folios del tomo, el número de actas y folios
que formen el volumen.

A más tardar el 31 de marzo de cada año,


todos los volúmenes de los notarios
correspondientes al año anterior deberán
estar perfectamente encuadernados en un
material que garantice su protección y
conservación.

Libro Índice
Por las disposiciones combinadas de los
artículos 41 y 42 de la ley sobre notariado
es obligatorio tener un libro índice con todas
las actas auténticas que se escrituren. Este
índice contendrá la fecha y naturaleza del
acta, los nombres de las partes y nombres
de testigos y la relación del registro. Deberá
ser firmado y sellado en la primera y última
hoja por el Presidente del Juzgado de
LIBRO ÍNDICE. CONCEPTO Y
CONTENIDO Primera Instancia del Distrito \Instancia del
Distrito judicial a que pertenezca el notario
y, porque la ley lo indica expresamente,
exonerado del pago de cualquier tipo de
impuesto.

Para cumplir con el artículo 63 de la ley, una


copia de este índice redactado conforme al
artículo 41 de la legislación notarial debe
ser enviada por los notarios a la Secretaría
de la suprema Corte de Justicia dentro del
primer trimestre de cada año, es decir,
hasta el día 31 de marzo.

Los Folios

Los folios son las hojas numeradas,


selladas y autorizadas que serán
cronológicamente utilizadas y ordenadas y
sólidamente empastadas para constituir los
libros. Cada folio se utilizará por ambas
caras, constituyéndose por dos páginas.

Para asentar las escrituras y actas en los


folios, deberán utilizarse procedimientos de
escritura o impresión que sean firme,
indelebles y legibles. La parte utilizable del
folio deberá aprovecharse al máximo
posible, no deberán dejarse espacios en
blanco y las líneas que se impriman
deberán estar a igual distancias unas de
otras.

Minuta

Una minuta es un original de un acto


auténtico, del que no puede desprenderse
el oficial público que es su depositario. Es,
dicho de otra manera, un acto original
emanado de la autoridad administrativa o
judicial, o para nuestro caso específico, el
acto entregado por notario que la ley
prescribe que debe conservarse.

Las certificaciones y daciones de fe que


realiza el notario, el legislador incluyó, so
pena de multa, la obligatoriedad de tener
DEPÓSITO DEL PROTOCOLO encuadernado todos sus volúmenes y
depositar, dentro del primer trimestre de
cada año, o sea, a más tardar el día 31 de
marzo de cada año, una copia del índice de
todas las actas auténticas que escritura.

Los notarios están obligados a preservar los


documentos de su archivo contra pérdidas y
deterioros, y comprometen su
OBLIGACIÓN DE responsabilidad siempre que no probaren
CONSERVACIÓN
que habían tomado todas las providencias y
medidas posibles para evitar estos
acontecimientos.
CONCLUSION

En conclusión con el tema podemos resumir que Es obligatorio de tener los actos auténticos;
volúmenes anuales; numeración de las actas; foliado de todas las hojas de cada volumen;
márgenes de las hojas, tanto en ambos lados como en la parte de abajo; apertura y cierre del
volumen anual; la posibilidad de la división del volumen anual en varios tomos; la obligación
de protocolizar cada año a más tardar el día 31 de marzo; la responsabilidad del Notario en
relación con la integridad y conservación de los protocolos.

El protocolo se forma con todos los volúmenes de las actuaciones del Notario, conteniendo
cada uno todas las actas que se escrituren entre el primer día de enero y el 31 de diciembre
de cada año, ambas fechas inclusive. Dichas actas deben llevar el número que les
corresponda, escrito en letras y por estricto orden de fecha. Las hojas deben ser foliadas, es
decir marcadas con el número que les pertenezca y escribírsele en letras y guarismos o
dígitos.

En sentido estricto, el libro-protocolo del notario, tal como indica la ley, contendrá los
originales de las actas auténticas que escriture entre el primero de enero y el 31 de diciembre
de cada año, ambas fechas inclusive. A seguida de cada acta se colocarán los documentos
que se anexen al mismo como comprobantes.
BIBLIOGRAFIA

 FMBBVA. (2016, 17 febrero). LEY DEL NOTARIADO 140-15 - Progreso. Progreso.

https://www.fundacionmicrofinanzasbbva.org/revistaprogreso/nueva-ley-del-notariado/

 Hernández, J. A. M. S., & Perfil, V. T. mi. (s/f). CONOCIMIENTO PARA TODOS.

Blogspot.com. Recuperado el 9 de mayo de 2023, de

http://mistrabajosdederecho.blogspot.com/2013/02/los-actos-autenticos-y-los-actos-

bajo.html

 de Los Santos C., J. (2021, diciembre 12). MODELO PROTOCOLO DEL

NOTARIO. Blogspot.com. https://grupomerkalegal.blogspot.com/2021/12/modelo-

protocolo-del-notario.html

También podría gustarte