CTA5 - Ficha Informativa 02 11 22
CTA5 - Ficha Informativa 02 11 22
CTA5 - Ficha Informativa 02 11 22
Otra causa de contaminación del agua es la deforestación. el suelo se vuelve vulnerable, si le agregamos que la pavimentación no
permite la filtración del agua tendremos un ecosistema seriamente perjudicado.
Causas principales de la contaminación de las aguas superficiales y subterránea
La mayor parte de la contaminación se origina
en los usos urbano, industrial y agrícola, sin dejar de lado el impacto de la contaminación natural del agua, que afecta principalmente
a las aguas subterráneas próximas a las costas debido a la intrusión salina, la cual normalmente es provocada por la extracción
excesiva de agua para consumo humano.
Consecuencias de la contaminación.
El cambio de las condiciones y el estado del agua tiene impacto progresivo e inicia desde los mares afectando todas las fuentes.
Podemos empezar a mencionar la cadena alimenticia. En el mar se llegan a encontrar diversos contaminantes como el plomo
y el cadmio, estas sustancias son ingeridas por pequeños peces, estos mueren y flotan en la superficie, cuando los animales
grandes se comen a los pequeños, provocan el mismo efecto de intoxicación que llega al plato del ser humano cuando realiza
la actividad de la pesca. Esta cadena alimenticia se ha aminorado con el paso de los años.
La contaminación tiene como consecuencia cambios climáticos.
Los ecosistemas de nuestro planeta se ven muy afectados ya que hay una variación importante en la vegetación, en el clima y
por ende en las especies que lo habitan, pues pueden llegar a no sobrevivir. Tanto la vegetación como los animales deben
acostumbrarse a nuevos hábitos para poder sobrevivir, creados por el deterioro en el entorno.
El aumento de riego con aguas contaminadas nos da como resultado un riesgo enorme para la salud, pese a que hay
normatividad para el riego. Siendo así la producción dudosamente cumplirá con los requisitos de salubridad.
Efectos de la contaminación del agua en la salud del ser humano
El impacto de la población sobre los sistemas ecológicos del planeta se ha ido haciendo más aparente en los últimos años,
poniendo de manifiesto la estrecha relación existente entre los niveles de contaminación ambiental y la salud de la población.
Las enfermedades infecciosas representan un gran riesgo y son la principal causa de muerte en niños y adultos jóvenes.
Según información facilitada por la Organización Mundial de la Salud, considerando únicamente las enfermedades diarreicas
frecuentemente asociadas al consumo de agua o alimentos contaminados, aproximadamente 2 millones de personas mueren
cada año, mayoritariamente niños de menos de 5 años.
Dentro de las enfermedades infecciosas los virus son los principales causantes de brotes relacionados con la contaminación
del agua y los alimentos en los países más desarrollados, donde la mejora de los tratamientos de depuración de las aguas
residuales ha reducido la transmisión de la mayor parte de los patógenos bacterianos.
Entre los virus que infectan al hombre existen muchos tipos diferentes que se excretan en grandes concentraciones en las
heces de personas con gastroenteritis o hepatitis y en menores concentraciones en heces u orina de individuos sanos, por lo
que los virus humanos están presentes en grandes cantidades en aguas residuales urbanas y son considerados contaminantes
ambientales.