Capacitación Depilación Láser

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

TALLER

DEPILACIÓN DEFINITIVA
Material Teórico
Deseamos que esta capacitación te sirva para
emprender y lograr tus metas. Confía en el
potencial que hay en vos, estaremos para
ayudarte siempre.

1
CAPACITACIÓN DEPILACIÓN LÁSER
La depilación definitiva se puede realizar en casi todas las áreas del cuerpo,
excepto en la zona inferior de las cejas y directamente sobre órganos
genitales y ojos. Siempre se utilizarán anteojos protectores, tanto paciente
como operador, y usaremos gel conductor neutro para realizar el tratamiento.
La zona a tratar debe estar limpia, libre de productos (cremas,
desodorantes,etc.). Se indica para la efectividad del tratamiento eliminar todo
método de depilación de arranque en la zona a tratar, el paciente debe
concurrir rasurado a la sesión (sin pelos visibles y palpables). Los cuidados
post sesión serán no exponerse al sol el mismo día de la depilación y usar
protector solar, ya que pueden surgir efectos adversos luego de la sesión ,
dolor leve , hormigueo ,hinchazón, enrojecimiento, prurito,etc

CONTRAINDICACIONES
• DIABETES NO CONTROLADA.
• EPILEPSIA.
• EMBARAZO.
• TRATAMIENTOS CON MEDICACIÓN
FOTOSENSIBLES EJ ISOTRETINOINA (6
MESES ANTERIORES Y DURANTE).
• ENFERMEDADES DE PIEL.
• VITILIGO.
• PIEL LESIONADA (INFECCIÓN,PEELING
RECIENTE,HEMATOMAS).
• CÁNCER.
• TATUAJES, LUNARES (SE OCLUYEN).
• ALTERACIONES METABÓLICAS.

Es importante tener un seguimiento de cada


paciente, para trabajar de forma organizada
Recomendamos utilizar fichas técnicas.

2
¿Qué es un láser?

La palabra láser es un acrónimo del inglés


Light
Amplification by
Stimulated
Emission of
Radiation
La Luz láser es una emisión de radiación amplificada y estimulada

Dentro del equipo hay un medio láser


Ubicado dentro de la cavidad óptica, es la sustancia que produce al rayo láser

Los diferentes tipos de láser


● Gas ( Co2).
● Sólido (rubí, alejandrita neodimio-yag,).
● Líquido (colorantes).
● Semiconductores (diodos).
El medio láser determina la longitud de onda de ese láser

El aparato de láser proyecta el rayo sobre el pelo. El pigmento que da color al


pelo (la melanina) lo absorbe, calentándose bruscamente y destruyendo de
forma permanente la “raíz” del pelo (el bulbo). Para eso es preciso que se
cumplan dos condiciones:
El pelo debe ser oscuro, es decir, ha de tener suficiente melanina como para
destacar sobre la piel. El láser no es eficaz en cabellos rubios, pelirrojos,
grises o blancos porque la mayoría de su energía es absorbida por la piel en
vez del pelo.
Para que el calentamiento del bulbo sea máximo, y, por tanto, se logre la
destrucción del folículo, el pelo a tratar ha de estar en fase de crecimiento y
no de reposo. En una misma zona de piel cada pelo puede estar en un estado
diferente, y por eso algunos se desprenden en pocos días tras una sesión y
otros no. De ahí que hagan falta varias sesiones.

3
Fases del crecimiento del vello

Fase anágena:

Es la fase activa, de crecimiento y puede durar varios años, cuando el pelo es


más grueso, más pigmentado y se halla unido a la papila dérmica. Cabe
recordar que la papila dérmica es una región rica en vasos sanguíneos donde
se forma el pelo y la responsable de su crecimiento y nutrición. El 85% de
nuestro pelo se encuentra en esta fase.

Fase catágena:

Es la fase regresiva y dura alrededor de dos semanas, durante ellas el pelo


deja de crecer. La piel que rodea el folículo comienza a absorber el bulbo y el
aporte sanguíneo disminuye hasta desaparecer, aproximadamente entre el 3
y 4% del pelo de nuestro cuerpo puede encontrarse en esta fase.

Fase telógena:

Fase de reposo que dura de 5 a 6 semanas, al final de la cual el pelo se


desprende del folículo y cae, es entonces cuando un nuevo pelo empieza a
formarse. Alrededor del 10 al 13% del pelo de nuestro cuerpo se encuentra
en esta fase.

4
¿Qué cantidad de sesiones son necesarias y cada cuánto?

La cantidad de sesiones y la distancia entre ellas son sujetas a las


características individuales de cada persona (tipo de vello, densidad , color de
piel, estado hormonal). La melanina del pelo es la que capta la luz del láser
para eliminar el folículo, por lo tanto el pelo tiene que tener una elevada
concentración de melanina, y esto se produce en la fase anágena. Hay que
tener en cuenta el ciclo del vello, se necesitan sucesivas sesiones para lograr
un tratamiento eficaz, para que el vello que no se pudo erradicar por su
escasa concentración de pigmento esté listo en la próxima sesión. Si no se
respeta el tiempo entre sesión podemos bloquear la maduración del pelo, de
tal modo que no va a ser posible eliminarlo.
Aproximadamente haciendo una estadística general la cantidad de sesiones
por año son entre 8 y 10 (se sugiere una sesión al mes para lograr un
resultado óptimo), y luego mantenimientos anuales (Sujeto a las
características de cada paciente.
El láser es una luz amplificada por emisión estimulada de radiación. Se
caracteriza por ser una fuente de luz monocromática, colimada, y de
coherencia espacial y temporal que le permite al láser emitir una luz brillante
a alta energía en un punto localizado, sin lesionar los tejidos circundantes.
Mecanismo denominado “FOTOTERMÓLISIS SELECTIVA”

4jj4Fototermólisis selectiva, tecnología para una depilación más segura y


eficaz. ... Mediante la fototermólisis selectiva, el láser de diodo transforma
la luz emitida en calor para destruir las células germinativas del folículo piloso
de forma selectiva.

¿En qué consiste?

Consiste en la absorción de la luz de forma selectiva por los cromóforos,(es


una sustancia capaz de absorber energía, como por ejemplo MELANINA)
En el caso de la depilación las grandes concentraciones de melanina
presentes en el pelo absorbe el calor del láser, causando su destrucción por
efecto térmico, sin dañar el tejido circundante

NUESTRO OBJETIVO
destruir el target, (vaso, pelo, lentigo) por calentamiento a una temperatura lo
suficientemente alta para provocar la lisis sin dañar el tejido circundante

5
CONCEPTOS BÁSICOS PARA OPERAR
PARÁMETROS

• Fluencia: Cantidad de energía depositada por cm2 de piel . La fluencia


debe ser
menor en fototipos altos y mayor cuánto más claro sea el vello
• Ancho del pulso: tiempo en milisegundos en el cual se expone el tejido a
determinada fluencia. El ancho del pulso debe ser mayor cuanto mayor sea el
fototipo y menor cuanto más bajo.
• Frecuencia: cantidad de pulsos por segundo. A mayor cantidad de pulsos
más
energía y por lo tanto más calor.

PELO GRUESO, ANCHO DE PULSO MÁS GRANDE (necesita más tiempo


de calentamiento)
PELO FINO ANCHO DE PULSO MÁS CHICO (necesita menos tiempo de
calentamiento)

6
FOTOTIPOS DE PIEL

LÁSER CON TRES LONGITUDES DE


ONDA
Está tecnología combina tres tecnologías
para alcanzar de manera simultánea
diferentes profundidades y estructuras del
folículo piloso
• LÁSER ALEJANDRITA: 755 nm
capacidad de penetración superficial.
• LÁSER DIODO: 808 nm capacidad de
penetración profunda.
• LÁSER ND YAG: 1804 nm enfocado para
tratar las pieles más oscuras. Y el vello
en mayor profundidad

7
¿Que influye en el tratamiento?
● Color de la piel (Más oscura es la piel, menos energía)
● La profundidad de foliculo piloso
● Color del pelo (más oscuro más fácil la depilación)
● Diámetro del pelo (más grueso más ancho de pulso necesito, mas
fino menos ancho)
● Densidad del pelo (zona puvica ej, energia mas bajas, tengo
mucho color, bajo la fluencia)
● Fase del crecimiento del pelo: Anágena

REGLA:
MUCHO COLOR, POCA FLUENCIA
MENOS COLOR, MÁS FLUENCIA
MAS DIÁMETRO DEL PELO, MÁS DURACIÓN DEL PULSO
MENOS DIÁMETRO DEL PELO, MENOR DURACIÓN DEL PULSO
PELO MÁS OSCURO, MENOS FLUENCIA
PELO MAS CLARO, MAS FLUENCIA

8
9

También podría gustarte