Sistema de Gestion Calidad Gabriel Bustos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Curso:

IPN06

Materia:

Control de Calidad y Gestión de Servicios

Tema:

Manual de la Calidad Radiológica

Autor:

Carlos Gabriel Bustos Mora

Tutor:

Helen Maridueña Silva

6
Contenido
.............................................................................................................................................. 0

Introducción ......................................................................................................................... 4

Centro de Imágenes Selym ............................................................................................... 6

Ubicación ......................................................................................................................... 7

Misión........................................................................................................................... 7

Visión ........................................................................................................................... 7

Valores Corporativos.................................................................................................... 7

Objetivo General .............................................................................................................. 8

Objetivos Específicos ....................................................................................................... 8

Alcance ............................................................................................................................. 8

1. Organizacion y Responsabilidades. ........................................................................ 9

2. Plan de Gestión de la Calidad ............................................................................... 10

2.1. Generalidades ................................................................................................... 10

3. Aplicación ............................................................................................................. 11

3.1. Esquema del Sistema de Gestión ...................................................................... 11

3.2. Sistema de Gestión de la Calidad...................................................................... 12

3.2.1. Requisitos Generales. .................................................................................... 12

3.3. Esquema de Sistema de Gestión de Calidad realizados en Selym .................... 12

Alcance del Sistema de Gestión ..................................................................................... 13


Funciones de la Unidad de Radiología ........................................................................... 14

Normativa del área de Imágenes .................................................................................... 15

Estructura Organizacional Centro de Imágenes Selym .................................................. 16

Función y Descripción de los puestos de trabajo ........................................................... 17

3.4. Funciones de los Trabajadores.......................................................................... 17

3.5. Descripción de los cargos ................................................................................. 19

Beneficios de Implementar ISO 9000 ............................................................................ 21

Check List .......................................................................................................................... 27

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 31

Bibliografía..................................................................................................................... 32
Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1Logo del centro de imágenes............................................................................ 6

Ilustración 2 Esquema del Sistema de Gestión .................................................................. 11

Ilustración 3Esquema de Sistema de Gestion de Calidad .................................................. 12

Ilustración 4Alcance del Sistema de Gestion ..................................................................... 13

Ilustración 5 Equipos radiológicos del centro de imágenes Selym ................................... 15

Ilustración 6 Políticas del área de imagenes ....................................................................... 16

Ilustración 7 Organigrama de Centro de imagenes Selym ................................................. 17

Ilustración 8 Descripcion de puesto jefe de área ................................................................ 19

Ilustración 9 Descripción área Tecnico en Radiología ....................................................... 20

Ilustración 10 Descripción área Tecnico enfermería .......................................................... 21

Ilustración 11Beneficios de Implementar ISO 9000 .......................................................... 22


Introducción

El centro de imágenes Selym en pos de buscar y promover la cultura enfocada en la

calidad y velando por el talento humano dentro de su organización busca afianzar sus procesos

con el mejoramiento de la calidad de atención en el área de imagenología.

El centro de imágenes Selym tiene como objetivo primordial la mejora continua necesaria

la evolución e incorporación de nuevas tecnologías para ello necesita de documento rector que lo

ayude como guía que debe incluir los siguientes puntos relevantes.

1. Estandarización de prácticas: Un manual de calidad radiológica establece normas y

procedimientos específicos que deben seguirse en todas las etapas del proceso

radiológico, desde la adquisición de imágenes hasta la interpretación y el informe. Esto

asegura una práctica uniforme y coherente en todas las áreas de la radiología, lo que a su

vez mejora la calidad y la consistencia de los resultados.

2. Garantía de calidad: El manual define los estándares de calidad que deben cumplirse en

todos los aspectos de la radiología. Estos estándares abarcan desde la calibración

adecuada del equipo hasta la capacitación y competencia del personal. Al establecer

medidas de calidad claras, el manual ayuda a garantizar que los procedimientos se

realicen de manera precisa y confiable, lo que se traduce en resultados radiológicos más

precisos y confiables.

3. Mejora de la seguridad del paciente: Un manual de calidad radiológica incluye medidas

para garantizar la seguridad del paciente durante los procedimientos radiológicos. Esto

implica la identificación y mitigación de riesgos, el mantenimiento adecuado del equipo,


la optimización de las dosis de radiación y la implementación de prácticas de control de

infecciones. Al seguir estas directrices, se minimizan los riesgos para los pacientes y se

promueve un entorno seguro en la radiología.

4. Cumplimiento normativo y regulatorio: Los manuales de calidad radiológica también

ayudan a garantizar el cumplimiento de las normas y estándares establecidos por las

autoridades reguladoras y los organismos de acreditación. Estas regulaciones pueden

incluir requisitos específicos relacionados con la seguridad, la precisión de las imágenes,

la documentación adecuada y la capacitación del personal. El manual proporciona

orientación sobre cómo cumplir con estos requisitos, lo que es esencial para mantener la

acreditación y cumplir con las normativas legales.

5. Mejora continua: Un manual de calidad radiológica fomenta la mejora continua de los

servicios radiológicos. Al establecer indicadores de desempeño y métodos para evaluar y

controlar la calidad, el manual permite identificar áreas de mejora y tomar medidas

correctivas o preventivas. Esto ayuda a optimizar los procesos, minimizar los errores y

promover la excelencia en la atención radiológica.


Centro de Imágenes Selym

El Centro de Imágenes Selym es una institución médica líder en su área, especializada en

proporcionar servicios de imágenes diagnósticas de alta calidad a la comunidad. Con equipos de

vanguardia y un equipo de profesionales altamente capacitados, el centro se dedica a ofrecer

diagnósticos precisos y confiables a sus pacientes.

La importancia del Centro de Imágenes Selym radica en su papel fundamental en el

campo de la medicina y la salud. A través de técnicas avanzadas de rayos x general y

mamografía, el centro juega un papel crucial en el diagnóstico temprano y preciso de

enfermedades y lesiones.

La disponibilidad de servicios de imágenes de calidad en el Centro de Imágenes Selym

beneficia directamente a la comunidad. Los pacientes pueden recibir una atención rápida y

precisa, lo que les permite recibir un diagnóstico oportuno y comenzar el tratamiento adecuado de

manera más eficiente. Esto puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de los

pacientes, así como en los resultados de su tratamiento.

Además, el Centro de Imágenes Selym colabora estrictamente con profesionales de la

salud, como otros médicos especialistas y cirujanos, necesitará información esencial para el

seguimiento y la planificación de los tratamientos. Esta colaboración multidisciplinaria

contribuye a una atención integral y mejorada para los pacientes, brindando resultados más

precisos y una atención médica más efectiva.

Ilustración 1Logo del centro de imágenes


Ubicación

El centro de imágenes Selym está ubicado en la cuidad de Guayaquil en las calles Carchi

y Porte a una cuadra del colegio san Francisco de Asís.

Misión

Brindar servicios de Diagnósticos por imagen de alta calidad, seguridad y precisión, de la

mano con carácter humano en la atención médica especializada.

Estamos comprometidos con la calidad, seguridad, humanización y gestión del riesgo por

eso contamos con un equipo humano competente y comprometido con la satisfacción de las

necesidades y expectativas de nuestros usuarios.

Visión

Posicionarnos en la comunidad médica, sector salud y población Guayaquileña, como un

Centro de Diagnóstico de excelencia y al alcance de nuestros usuarios. Nuestra cultura de

mejoramiento continuo nos ubica a la vanguardia en innovación y diversificación de servicios de

Diagnóstico por Imagen en la ciudad de Guayaquil.

Valores Corporativos

 Respeto

 Lealtad

 Honestidad

 Actitud de servicio

 Trabajo en equipo
Objetivo General

Diseñar un sistema de gestión de calidad basada en la normativa ISO 9001:2008 que sirva

como una herramienta para lograr la mejora continua de los procesos involucrados, para elevar

los índices de satisfacción de los usuarios del centro de imágenes Selym.

Objetivos Específicos

 Implementar un sistema de gestión de la calidad que promueve una cultura de mejora

continua y se asegura el cumplimiento de las normativas y regulaciones aplicables.

 Evaluar las condiciones ambientales del servicio en términos de protección radiológica y

verificar los niveles de exposición ocupacional y del público.

 Optimizar los recursos y reducir los costos que permitan mejorar los procesos del centro

de imágenes Selym.

 Describir las funciones de los responsables institucionales de la protección radiológica.

Alcance

El presente documento, Manual de Calidad Radiológica, se aplicará en el centro de

imágenes Selym que tienen prácticas con radiaciones ionizantes y de obligatoriedad para ser

implementado en las prácticas que estén relacionadas con las exposiciones médicas de pacientes,

exposición ocupacional y exposición del público.


1. Organización y Responsabilidades.

En Ecuador, la organización de la protección radiológica se lleva a cabo a través de

diferentes entidades y controla que aseguran el uso seguro y controlado de las radiaciones

ionizantes. Algunas de las principales organizaciones y regulaciones relacionadas son las

siguientes:

 Agencia de Regulación y Control Nuclear (ARCON): Es el organismo encargado de

regular y controlar el uso pacífico de la energía nuclear y las fuentes de radiaciones

ionizantes en Ecuador. ARCON establece normativas, reglamentos y lineamientos para

garantizar la protección radiológica en el país.

 Ministerio de Salud Pública (MSP): Responsable de la regulación y supervisión de la

protección radiológica en el ámbito de la salud. Establece las políticas y directrices para el

uso seguro de las radiaciones ionizantes en instalaciones médicas, como hospitales,

clínicas y centros de diagnóstico.

Es importante destacar que la protección radiológica implica medidas preventivas, como la

optimización de las dosis de radiación, el uso de barreras de protección, la capacitación del

personal, el monitoreo dosimétrico, la gestión adecuada de los desechos radiactivos y la educación

sobre los riesgos y beneficios de las radiaciones ionizantes.

las cuales reforzarán y supervisarán el uso seguro de las radiaciones ionizantes en diferentes

zonas, especialmente en la salud. Esto asegura que se sigan los protocolos y procedimientos

necesarios para proteger la salud de la población y minimizar los riesgos asociados con las

radiaciones ionizantes.
2. Plan de Gestión de la Calidad

2.1.Generalidades

Un sistema de gestión de la calidad (SGC) implantado en el área de Radiología busca

garantizar la excelencia en la prestación de servicios radiológicos, promoviendo la mejora

continua, la seguridad del paciente y la satisfacción del cliente.

a) Cumplimiento de normas y regulaciones nacionales e internacionales relacionadas

con la práctica radiológica. Esto incluye aspectos como la protección radiológica,

la calibración y mantenimiento de equipos, el almacenamiento seguro de

radiografías y la gestión de residuos radiactivos.

b) Identificación y gestión de riesgos asociados a la práctica radiológica. Esto

implica evaluar los posibles peligros, implementar medidas preventivas y de

mitigación, y establecer planes de contingencia en caso de situaciones adversas.

c) Formación continua, la actualización de conocimientos técnicos y la participación

en programas de desarrollo profesional.

d) Monitorización y mejora continua: El SGC incluye la monitorización constante de

los procesos radiológicos y la recopilación de datos relevantes. Estos datos se

utilizan para evaluar el desempeño, identificar áreas de mejora y tomar acciones

correctivas o preventivas para garantizar la calidad de los servicios radiológicos.

e) Enfoque centrado en el paciente: El SGC tiene como objetivo principal la

seguridad y satisfacción del paciente. Esto implica establecer canales de

comunicación efectivos, asegurar la privacidad y confidencialidad de la

información del paciente, y brindar un ambiente cómodo y seguro durante los

procedimientos radiológicos.
3. Aplicación

La aplicación de los elementos del sistema de gestión de la calidad, descrito en el presente

manual, se aplica a todo el proceso de realización de técnicas de imagen del centro de imágenes

Selym

3.1.Esquema del Sistema de Gestión

Para el diseño e implantación del sistema de gestión de la calidad, se han tenido en cuenta

las normativas y reglamentaciones definidos en la lista de control de documentos.

Ilustración 2 Esquema del Sistema de Gestión


3.2. Sistema de Gestión de la Calidad

3.2.1. Requisitos Generales.

El centro de imágenes Selym ha implementado el sistema de gestión de calidad de

acuerdo -ISO 9001 (2000). Con el propósito de mejorar sus procesos y servicios ofrecidos a la

comunidad. (Estrada, 2019)

3.3. Esquema de Sistema de Gestión de Calidad realizados en Selym

Centro de Imagnes Selym

Planificar Gestionar Controlar

Determinar los recursos Evaluar periódicamente


humanos, financieros y el cumplimiento de los
Identificar los procesos técnicos necesarios para requisitos del sistema de
Identificar los clave en el centro de implementar y mantener gestión de calidad. Las
objetivos específicos el sistema de gestión de auditorías internas deben
imágenes radiológicas, calidad. Esto puede
que se desean lograr desde la recepción de realizarse de manera
incluir la contratación de regular y objetiva, y las
en términos de solicitudes hasta la personal adicional, la acciones correctivas
calidad en el centro entrega de informes inversión en equipos y deben ser implementadas
de imágenes radiológicos. Estos tecnología, y la en caso de no
radiológicas. Estos procesos deben ser estimación de tiempo y conformidad
objetivos deben ser mapeados y presupuesto adecuado
medibles, realistas y comprendidos en
alineados con la detalle para poder
política de calidad del establecer los
centro controles y las medidas
de calidad adecuadas.

Ilustración 3Esquema de Sistema de Gestión de Calidad


Para implementar el sistema de gestión de la calidad, se han:

1. Identificado los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su

aplicación.

2. Determinado la secuencia e interacción de los procesos.

3. Determinado los criterios y métodos para asegurar que tanto la operación como el control

de estos procesos son eficaces.

4. Asegurado la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la

operación y el seguimiento de los procesos

5. Realizado el seguimiento, la medición, y analizado los procesos.

6. Implantado las acciones necesarias para lograr los resultados planificados y la mejora

continua de estos procesos.

Alcance del Sistema de Gestión

Necesidades y
Requerimiento Expectativas de
los pacientes

Prestacion de Planificacion Liderazgo Verificacion


Mejora
Continua
Servicios

Servicios Rayos x Manografia

Ilustración 4Alcance del Sistema de Gestión


Funciones de la Unidad de Radiología

1. Realización de estudios radiológicos: en el centro de imágenes Selym se realizan rayos x

y mamografías.

2. Operación de equipos radiológicos: El personal de radiología es responsable de operar y

mantener los equipos radiológicos, asegurándose de que estén en buenas condiciones de

funcionamiento y calibrados adecuadamente. Esto implica seguir protocolos de seguridad

radiológica y garantizar la calidad de las imágenes obtenidas.

3. Preparación de pacientes: Antes de realizar los estudios radiológicos, el personal de

radiología prepara a los pacientes, brindándoles instrucciones sobre cómo posicionarse,

qué prendas de vestir deben quitarse y cualquier preparación específica necesaria, como

ayuno o ingesta de contraste.

4. Gestión de la protección radiológica: La unidad de radiología se encarga de asegurar el

cumplimiento de las normas de protección radiológica para garantizar la seguridad tanto

del personal como de los pacientes. Esto implica el uso adecuado de medidas de

protección, como delantales plomados y colimadores, y el control de la dosis de radiación.

5. Generación de informes radiológicos: Los radiólogos analizan las imágenes radiológicas

obtenidas y generan informes detallados sobre los hallazgos radiológicos. Estos informes

son esenciales para el diagnóstico médico y se entregan a los médicos solicitantes para su

evaluación y tratamiento de los pacientes.

6. Actualización y formación continua: Dado que la tecnología y las prácticas en radiología

están en constante evolución, la unidad de radiología debe mantenerse actualizada sobre

los avances más recientes. Esto implica participar en programas de formación y


capacitación continua para garantizar la calidad y la competencia del personal. (Márquez

Argente del Castillo, 2021)

Ilustración 5 Equipos radiológicos del centro de imágenes Selym

Normativa del área de Imágenes

En la Unidad de Radiología del centro de imágenes Selym, nos comprometemos a

proporcionar servicios radiológicos de alta calidad, enfocados en la precisión diagnóstica, la

seguridad del paciente y la mejora continua. Nuestro objetivo es ser reconocidos como líderes

en la industria de la radiología, brindando resultados confiables y contribuyendo

significativamente al cuidado de la salud.

Para lograrlo, nos comprometemos a:

1. Realizar estudios radiológicos con precisión y calidad, asegurando imágenes claras y

detalladas que permitan una interpretación precisa por parte de los radiólogos y un

diagnóstico preciso para los médicos solicitantes.

2. Priorizar la seguridad y el bienestar de nuestros pacientes en todo momento. Adoptar y

cumplir con las mejores prácticas de protección radiológica, minimizando la exposición

a la radiación y garantizando un entorno seguro durante los procedimientos.


3. Contar con un equipo de profesionales altamente capacitados y competentes,

actualizados en los avances tecnológicos y las técnicas más recientes en radiología.

Fomentar un entorno de aprendizaje continuo y promover el desarrollo profesional de

nuestro personal.

4. Mantenernos a la vanguardia de la tecnología en radiología, invirtiendo en equipos y

tecnologías de vanguardia que nos permitan ofrecer estudios radiológicos avanzados y

precisos. Buscar constantemente oportunidades de mejora e innovación en nuestros

procesos y prácticas.

5. Brindar una experiencia positiva y centrada en el paciente, asegurando la empatía, la

confidencialidad y el respeto en todos los aspectos de nuestros servicios. Proporcionar

una comunicación clara y comprensible, involucrando a los pacientes en su cuidado

radiológico.

6. Cumplir con todas las normativas, regulaciones y requisitos legales aplicables a la

radiología, incluyendo las normas de protección radiológica y los estándares de calidad.

Garantizar una gestión responsable y ética de los recursos y la información del

paciente.

Ilustración 6 Políticas del área de imágenes

Estructura Organizacional Centro de Imágenes Selym

El Centro de imágenes Selym realiza imágenes de rayos x y mamografías. Cuenta con

profesionales altamente calificados.

El siguiente grafico esta la estructura organizacional del centro Selym, el cual está

dividido en departamentos.
La parte de gerencia quien realiza esa función es el director del centro de imágenes

Selym, el área administrativa en los cuales interviene RRHH, secretaria y el programador y el

área de Radiología donde está el médico especialista en imágenes, el tecnólogo en radiología, la

estación de enfermería y el auxiliar de limpieza.

Administracion

Ilustración 7 Organigrama de Centro de imágenes Selym

Función y Descripción de los puestos de trabajo

3.4.Funciones de los Trabajadores

 Director Ejecutivo: Responsable de la gestión general del centro de imágenes y la

toma de decisiones estratégicas. Supervisar las operaciones administrativas, como

recursos humanos, finanzas y adquisiciones.


Departamento de administración

 Secretaria: Encargados de recibir a los pacientes, programar citas, gestionar la

documentación y brindar atención al cliente, realiza tareas de facturación, como la

preparación de facturas, la verificación de seguros médicos y el seguimiento de los

pagos de los pacientes.

 Recursos Humanos: gestiona los procedimientos de formación y contratación de

personal que definen la gestión de:

 Las actividades formativas que se van a realizar.

 La evaluación de la eficacia de las actividades formativas.

 Hay que asegurar que el personal es consciente de la pertinencia e

importancia de sus actividades y cómo contribuyen al logro de los objetivos

de la calidad.

 Los registros asociados a formación, educación, habilidades y experiencia.

 Programador: Las funciones de un programador en un centro de imágenes radiológicas

están relacionadas con el desarrollo y mantenimiento de sistemas y aplicaciones

informáticas utilizadas en el procesamiento, análisis y gestión de las imágenes radiológicas.

 Médico Especialista: Encargado de supervisar y coordinar las actividades médicas del

centro, asegurando la calidad y el cumplimiento de los estándares médicos.

 Radiólogos: Profesionales médicos especializados en interpretación de imágenes

radiológicas y diagnóstico. Encargado de supervisar y coordinar las actividades médicas

del centro, asegurando la calidad y el cumplimiento de los estándares médicos.

 Enfermera: Encargado de supervisar y coordinar las actividades médicas del centro,

asegurando la calidad y el cumplimiento de los estándares médicos.


 Técnico en Radióloga: Profesionales médicos especializados en interpretación de

imágenes radiológicas y diagnóstico.

 Auxiliar de limpieza: Limpieza y desinfección de las áreas de trabajo: Serás responsable

de limpiar y desinfectar todas las áreas del centro de imágenes radiológicas, incluyendo

las salas de espera, las áreas de recepción, los vestuarios, los baños y las salas de examen.

Esto implica barrer, trapear, aspirar, desinfectar superficies y asegurarte de que todas las

áreas estén limpias y ordenadas.

3.5. Descripción de los cargos

Cargo: jefe del Área de Imágenes

Función Principal Funciones básicas Gestión de Calidad

La función principal del jefe del Es responsable de supervisar al Implementar y mantener un

Área de Imágenes es supervisar y personal del área, incluidos técnicos sistema de gestión de calidad en

coordinar todas las actividades en radiología, enfermeras y otros el área de imágenes

relacionadas con el área de profesionales. radiológicas.

imágenes radiológicas en un centro Coordinación de horarios y recurso, Supervisar y garantizar el

de salud. Su objetivo principal es gestiona los recursos necesarios, cumplimiento de los estándares

garantizar la calidad y eficiencia de como materiales y suministros, para de calidad y protocolos

los servicios de diagnóstico por asegurar el funcionamiento del fluido establecidos.

imágenes. del área. Participar en la identificación de

áreas de mejora y en la

implementación de acciones

Ilustración 8 Descripción de puesto jefe de área


Cargo: Técnico en Radiología de Imágenes

Función Principal Funciones básicas Gestión de Calidad

La función principal del Técnico en Preparación del equipo: Preparar y Cumplimiento de normas y

Radiología de Imágenes es realizar calibrar los equipos de radiología, procedimientos: Asegurarse de

estudios radiológicos y obtener como máquinas de rayos X, antes de cumplir con los estándares y

imágenes de calidad para ayudar en realizar los procedimientos procedimientos establecidos por

el diagnóstico médico. radiológicos. el centro de imágenes

Atención al paciente: Explicar el radiológicas y las aplicaciones

procedimiento a los pacientes, aplicables. Participación en

Posicionar correctamente al paciente programas de mejora continua:

y ajustar los parámetros técnicos para Colaboración con el equipo

obtener imágenes de alta calidad y multidisciplinario: Participación

precisión. Esto incluye ajustar la en auditorías internas: Colaborar

exposición a la radiación y utilizar en las auditorías internas

las técnicas de protección radiológica realizadas para evaluar la

adecuadas. eficacia del sistema de gestión

Captura de imágenes. de calidad en el área de

Procesamiento y archivo de imágenes radiológicas.

imágenes: Procesar y almacenar las Proporcionar información y

Mantenimiento y control de calidad: documentación necesaria para

Realice el mantenimiento básico de las auditoras

los equipos radiológicos e informe

cualquier mal funcionamiento o para

Ilustración 9 Descripción área Técnico en Radiología


Cargo: Enfermera

Función Principal Funciones básicas Gestión de Calidad

Monitoriar signos vitales. Preparación del paciente: Preparar al Cumplimiento de estándares y

Llevar a cabo algún tipo de paciente para los estudios protocolos

procedimiento (canalizar vía para radiológicos, incluyendo la Participación en programas de

medios de contraste). explicación del procedimiento, capacitación

Aplicar medicamentos. recopilación de antecedentes médicos Identificación de riesgos y

Asistir al médico en diversos relevantes, verificación de alergias y mejoras: Colaborar en la

procedimientos . administración de medicamentos o identificación de posibles

Actividades de promoción de la contrastes según sea necesario.

salud. Asistencia durante los

Actividades preventivas. procedimientos: Proporcionar apoyo

al paciente y asistencia al durante los

estudios radiológicos, colaborando

con el técnico en radiología para

posicionar adecuadamente al

paciente, garantizar su comodidad y

asegurar el cumplimiento de las

medidas de protección radiológica.

Ilustración 10 Descripción área Técnico enfermería

Beneficios de Implementar ISO 9000

 Mejora de la calidad del servicio: Al implementar la norma, un centro de


imágenes radiológicas puede mejorar la calidad de sus servicios, lo que se traduce
en resultados más precisos y confiables para el diagnóstico de los pacientes.
 Cumplimiento de requisitos legales y reglamentarios: ayuda a los centros de
imágenes radiológicas a cumplir con los requisitos legales y reglamentarios
relacionados con la prestación de servicios de imágenes radiológicas. Esto incluye
normas de seguridad radiológica, protección de datos y requisitos de
licenciamiento y acreditación.
 Mayor eficiencia operativa: Se identifica y eliminación de actividades necesarias
o duplicadas, así como la optimización de los procesos de trabajo. Esto conduce a
una mayor eficiencia operativa en el centro de imágenes radiológicas, lo que se
traduce en una mejor utilización de los recursos, una reducción de los tiempos de
espera y una mayor productividad.
 Mejora de la satisfacción del paciente: Al mejorar la calidad de los servicios de
imágenes radiológicas, eso contribuye a aumentar la satisfacción del paciente. Los
resultados más precisos y confiables, la reducción de los tiempos de espera y la
atención centrada en el paciente generan una experiencia positiva para los
pacientes, lo que a su vez puede mejorar la reputación y la fidelidad del centro.
 Mayor competitividad y oportunidades de negocio: Ayuda mejorar la imagen y
la reputación del centro de imágenes radiológicas. Esto puede generar una ventaja
competitiva al diferenciar al centro de sus competidores y abrir nuevas
oportunidades de negocio, incluyendo la colaboración con otras instituciones de
salud, seguros médicos y proveedores de servicios de atención médica.
 Enfoque en la mejora continua: La norma ISO 9000 fomenta un enfoque de
mejora continua en toda la organización. Al implementarla, el centro de imágenes
radiológicas se compromete a evaluar regularmente su desempeño, identificar
áreas de mejora y tomar acciones correctivas y preventivas para mantener y
mejorar la calidad de sus servicios a lo largo del tiempo. (FONSECA, 2022).

Ilustración 11Beneficios de Implementar ISO 9000


PLAN DE ACCION

CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENCION


MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
INCREMENTAR LA SATISFACCION TANTO DE LA CALIDAD COMO LA PROTECCION DEL CLIENTE EN CADA
PROCEDIMIENTO

DISMINUIR LA INCIDENCIA NEGATIVA AL PRESTARCE EL SERVICIO


MANTENER Y SIEMPRE MEJORAR LA CALIDAD DEL SERVICIO PRESTADO POR MEDIO DE LAS NORMAS QUE SE
IMPLEMENTEN

Implementación en la norma ISO 14001:

 Medición: Realizar mediciones periódicas en consumos, emisiones y vertidos con un


equipamiento adecuado.

 Inspección: Realizar inspecciones visuales que controlen aspectos ambientales de la


organización.

 Ajuste: Trabajo a la velocidad adecuada y con los recursos mínimos necesarios, que supone
un ahorro importante tanto para la empresa como para el medioambiente.

 Mantenimiento: Las máquinas y equipos de trabajo reciben un mantenimiento adecuado


para evitar un mayor consumo de energía.

 Concienciación: Los empleados reciben capacitación adecuada para conocer los


procedimientos de trabajo y la aplicación de los controles ambientales.

PLAN DE ACCION

CRONOGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENCION


MES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
REVISION DE LOS EQUIPOS
AJUSTES Y CALIBRACION
MANTENIMIENTO DE LAS PIEZAS MECANICAS
Implementación en la norma Iso 27001:

 Acceso controlado: Restricción del acceso a los recursos de información solamente a


las personas autorizadas.
 Clasificación de la información: Identificación y clasificación de la información
crítica para determinar el nivel de protección necesario.
 Seguridad física: Medidas de seguridad para proteger los recursos de información
físicos, como dispositivos de almacenamiento, edificios y áreas.
 Control de dispositivos: Medidas para proteger y controlar los dispositivos que
acceden a la información.
 Criptografía: Uso de técnicas de cifrado para proteger la información en reposo y en
tránsito.
 Monitoreo y auditoría: Monitoreo y revisión periódica de los sistemas y registros de
seguridad para detectar posibles vulnerabilidades y actividades sospechosas.
Términos y definiciones

Los términos usados en este trabajo son tomados de la terminología y definiciones

utilizadas indicadas en la norma -ISO 9001 (2000): Sistemas de gestión de la calidad

 Cliente. - Parte interesada que recibe el producto o servicio de una organización. Define a

una persona o entidad que adquiere un producto o servicio de otra. También puede hacer

referencia a ciudadanos, usuarios, pacientes o cualquiera que sea receptor de una

organización.

 Cliente (facultativo). - Solicitante de una petición de estudio de imagen

 Cliente (usuario). - Paciente al que se le solicita un estudio de imagen y que es remitido

al Área Integrada de Gestión de Radiodiagnóstico para su realización.

 Infraestructura. - Conjunto de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el

normal desarrollo de una organización. Aquí se incluyen la planta física o edificio, los
equipos, las instalaciones y servicios requeridos para el funcionamiento de la

organización.

 Mejora continua. - Instrumento para contribuir a la capacidad de lograr los objetivos de

la organización. Se podrá implementar cualquier actividad de mejora según la

disponibilidad de recursos que tenga la entidad en cada momento.

 Pruebas derivadas. - Realizadas en un Área Integrada de Gestión de Radiodiagnóstico

subcontratado distinto al que emite el informe debiendo constar claramente este hecho en

el informe de resultados

 Informe de resultados. - Producto final del Área Integrada de Gestión de Radiodiagnóstico

que engloba todos los resultados y que es remitido al solicitante como respuesta a su

petición.

 Calidad. - Grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los

requisitos.

 Política de la calidad. - Intenciones globales y orientación de una organización, relativas

a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección.

 Sistema de gestión de la calidad. - Sistema para establecer la política y los objetivos y

para lograr dichos objetivos.

 Producto. - Resultado de un proceso.

 Proceso. - Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales

transforman elementos de entrada en resultados.


 Procesos estratégicos. - Definen la evolución futura del Área Integrada de Gestión de

Radiodiagnóstico. (Cantú, R. H., & Orozco, N. A. O., 2020)


Check List

1. DATOS GENERALES

EQUIPAMIENTO

EQUIPO

MODELO

# SERIE

2. PERSONAL EXPUESTO

NOMBRE CÈDULA LICENCIA EXAMEN DOSIMETRIA PROFESIÒN FUNCIÒN

MÈDICO

EQUIPOS DE SI NO N/A OBSERVACIONES


PROTECCIÓN
PERSONAL
GORRO PLOMADO

Cumple con las X


especificaciones de calidad
en material
Se encuentra sin dobleces X
o roturas del metal

Se encuentra sin roturas en X


las costuras
COLLARÍN PLOMADO

Cumple con las X


especificaciones de calidad
en material
Se encuentra sin dobleces o X
roturas del metal

Se encuentra sin roturas en X


las costuras
CHALECO PLOMADO

Cumple con las X


especificaciones de calidad
en material
Se encuentra sin dobleces o X
roturas del metal

GUANTES PLOMADO

Cumple con las X


especificaciones de calidad
en material
Se encuentra sin dobleces o X
roturas del metal

Se encuentra sin roturas en X


las costuras
PROTECTOR
GONADAL
Cumple con las X
especificaciones de calidad
en material
Se encuentra sin dobleces o X
roturas del metal

Se encuentra sin roturas en X


las costuras
GAFAS PLOMADADAS

Se puede ver claramente X


con ellas

Las partes movibles se X


encuentran en buenas
condiciones
Se encuentran disponibles X
en tamaño adecuado

Hay la cantidad de EPP X


necesaria para el POE

Hay la cantidad de EPP X


necesaria para el
acompañante
Hay la cantidad de EPP X
necesaria para el paciente

El POE utiliza correctamente X


el EPP

Al paciente se le da EPP X
para proteger las áreas que
no requieren exploración
SERVICIO AL
PACIENTE
Bienvenida y X
saludo cordial

Trato con X
cordialidad y
respeto del
técnico, también
del personal.
Se respeta el X
turno que se le ha
asignado
Despedida y X
agradecimiento

ASEO Y ORDEN

Piso limpio X

Baños limpios y X
en uso

Paredes limpias X

INFORMACIÓN
AL PACIENTE
Se le dio X
información
correctamente al
paciente del
procedimiento
Se tomaron los X
datos del paciente
correctamente

Se le entrega a X
tiempo las
imágenes
CONCLUSIONES

 Los lineamientos que se describen en este manual de calidad radiológica de manera

ordenada y subsecuente, deben ser tomados en cuenta y deben ser cumplidas por todos y

cada uno de los miembros del equipo de trabajo de este Centro Imagenologia para que se

demuestre lo comprometidos que están por entregar un servicio de calidad y calidez

humana. Además, otro del propósito de este documento es presentar el protocolo de control

de calidad Radiodiagnóstico, que describe los procedimientos a seguir para que el equipo

de salud y técnicos puedan realizar las pruebas de los equipos de radiología general,

mamografía, puedan ayudar a la calidad de las imágenes y protección radiológica para

pacientes y personal.

 Lo cual ha podido ser Diseñado por un sistema de gestión de calidad basada en la normativa

ISO 9001 que sirva como una herramienta para lograr la mejora continua de los procesos

involucrados, para elevar los índices de satisfacción de los usuarios de este centro de

imagenologia

 Realizar el levantamiento radiométrico para evaluar las condiciones ambientales del

servicio en términos de protección radiológica y verificar los niveles de exposición

ocupacional y del público para evitar que la radiación produzca a largo plazo daños

irreversibles en el organismo de los pacientes o el personal de salud que está expuesto.


Bibliografía

Cantú, R. H., & Orozco, N. A. O. (2020). CALIDAD ISO 900.

Estrada, F. R. (2019). Influencia de la cultura organizacional en el sistema de gestión de calidad:.

FONSECA, B. S. (2022). Benefícios de um sistema de implementação da.

Márquez Argente del Castillo, B. (2021). Proyecto de integración programada de alumnos de

medicina en una unidad de mama radiológica como soporte de pacientes con cáncer o

riesgo de cáncer de mama: análisis de los beneficios para la ansiedad de las pacientes y el

aprendizaje clínico.

También podría gustarte