Estandar #31, Orden y Aseo
Estandar #31, Orden y Aseo
Estandar #31, Orden y Aseo
1. ALCANCE
2. DEFINICIONES
3. ESTÁNDARES
1.- Se debe definir claramente las áreas de responsabilidad de cada supervisor en función de controlar
adecuadamente el estándar de orden y aseo de cada una de ellas. Es recomendable mantener plano publicado
con las separaciones de las diferentes áreas y responsables de su mantención.
2.- Cada rincón y los lugares más escondidos como estanterías y cajas de herramientas, deben estar limpios y
ordenados. Sólo se debe almacenar materiales en áreas y lugares previamente definidos por la supervisión.
3.- Los espacios entre áreas, equipos, herramientas, materiales, etc., debe ser lo suficientemente amplios para
permitir el desplazamiento de las personas y equipos móviles de la Obra.
4.- Todas las paredes y ventanas deben estar razonablemente limpias para las operaciones del lugar.
6.- Las escaleras deben mantenerse limpias, sin materiales, bien iluminadas, con buenos pasamanos y
peldaños en buenas condiciones.
7.- Los equipos de emergencia y de extinción deben estar accesibles y debidamente identificados.
8.- Las vías de evacuación y la identificación de peligros deben establecerse claramente con la señalética
adecuada.
9.- Todos los pasillos deben encontrarse limpios y despejados evitando elementos tales como alambres,
sustancias resbalosas, extensiones eléctricas, despuntes con clavo, materiales, accesorios de moldaje, etc.
10.- Los pisos deberán mantenerse limpios, libres de obstrucciones y de substancias deslizantes. Deberán
eliminarse los excesos de cera, grasas, aceites y otras materias derramadas sobre ellos.
11.- En todas las áreas de trabajo debe disponerse de una cantidad suficiente de recipientes para los residuos y
de canastillos para la recepción de accesorio de moldajes u otros materiales.
EMITIDO: Chrysler REVISADO: Deny Apiolaza APROBADO: Sebastián Meza Cláusula: 4.2.3
Henríquez Polanco Versión: 01
Fecha: 28-06-2005
FIRMA: FIRMA: FIRMA: Página : 1 de 4
CÓDIGO
GESTION DE CALIDAD P-PDR-0001
14.- Las áreas de almacenaje deberán quedar libres de acumulación de materiales que constituyan peligros de
caídas, incendios, explosiones o plagas. Los materiales almacenados deberán estar "apilados, bloqueados,
anclados y limitados en altura de manera que sean estables y seguros a deslizamientos o caídas.
15.- Se debe controlar que los trabajadores respeten las áreas de tránsito, de almacenamiento y de disposición
de residuos.
16.- Se debe definir un lugar para el estacionamiento de las máquinas y equipos que operen en la Obra.
17.- Los clavos incorporados en las maderas productos del descimbre, deberán ser retirados o en su defecto
doblados por los riesgos de accidente que éstos presentan.
18.- Todo material que sea almacenado a la intemperie, incluso el sobrante, deberá quedar ubicado y
ordenado convenientemente y nunca en accesos a instalaciones, maquinarias y/o elementos contra
incendios. Todo personal debe preocuparse que los elementos contra incendios y de primeros auxilios
se mantengan en lugares accesibles y libres de obstáculos.
19.- Por ningún motivo se deberá almacenar materiales sobrantes, herramientas o materiales a utilizar,
sobre estructuras o niveles de trabajo que presenten potencial riesgo de caídas y por ende de accidentes
para el personal que labora en niveles inferiores.
20.- Los cables eléctricos, mangueras, cables conductores para soldadura, etc. estarán en buen estado y
serán conducidos por vía aérea para evitar riesgos de tropiezo. Para llevarlos elevados, se deberá usar
material eléctricamente aislado.
21.- Las áreas se mantendrán libres de armaduras y trozos de metal con puntas sobresalientes que
signifiquen riesgos de penetraciones, pinchazos y rasguños. Las estacas deberán protegerse debidamente e
identificarse para evitar tropiezos o caídas sobre éstas, a través de capuchas plásticas o tacos.
22.- Cada Obra debe definir los sectores habilitados para fumadores o en caso contrario la prohibición de
fumar en todos los recintos.
23.- Realizar el retiro frecuento de los contenedores de residuos para evitar la sobrecarga de los depósitos
de basura.
24.- La disposición adecuada de residuos se debe realizar conforme al estándar para manejo de residuos.
4. SEGUIMIENTO Y CONTROL
1.- El seguimiento se establece al limitar cada zona de trabajo y su responsable del control de este estándar.
2.- El Jefe de SSMA de la obra debe programar en los respectivos programas personalizados la inspección de
orden y aseo a las áreas de trabajo.
EMITIDO: Chrysler REVISADO: Deny Apiolaza APROBADO: Sebastián Meza Cláusula: 4.2.3
Henríquez Polanco Versión: 01
Fecha: 28-06-2005
FIRMA: FIRMA: FIRMA: Página : 2 de 4
CÓDIGO
GESTION DE CALIDAD P-PDR-0001
5. REGISTROS
6. DIAGRAMAS
7. ANEXOS
EMITIDO: Chrysler REVISADO: Deny Apiolaza APROBADO: Sebastián Meza Cláusula: 4.2.3
Henríquez Polanco Versión: 01
Fecha: 28-06-2005
FIRMA: FIRMA: FIRMA: Página : 3 de 4
CÓDIGO
GESTION DE CALIDAD P-PDR-0001
MC-SSMA-E-031-R-040
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD , SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
ESTANDAR ORDEN Y ASEO
CHECK LIST ORDEN Y ASEO REV: 0 FECHA:
30/10/2008
INSPECCIONADA POR
FIRMA FECHA
N.A: NO APLICABLE
OBSERVACIONES:
REALIZÓ REVISÓ
NOMBRE NOMBRE
CARGO CARGO
EMITIDO: Chrysler REVISADO: Deny Apiolaza APROBADO: Sebastián Meza Cláusula: 4.2.3
Henríquez Polanco Versión: 01
Fecha: 28-06-2005
FIRMA: FIRMA: FIRMA: Página : 4 de 4