Bases Teóricas
Bases Teóricas
Bases Teóricas
2.1.- Concepto
o Asi también Mohammed Jasim, Betti (2022) menciona que, la gramática del inglés
es una fracción del Idioma , es una parte de la estructura de un idioma que se
manifiesta mediante una codificación que nos da a conocer la redacción de
oraciones y palabras escritas en el idioma inglés,es decir, que la gramática se
focaliza en la estructuración de palabras, cláusulas, oraciones, frases y textos.
Apoyándonos de la gramática podemos estructurar palabras que al combinarlas
darán pase a crear oraciones y estas mismas subseguirá a la formación de
variedad de textos.
o Así mismo MINEDU (2010), menciona que la gramática del inglés es la
combinación de palabras que ayudan en la redacción de un texto en inglés, así
mismo menciona que la gramática del inglés en estudiantes contribuye a una
mejor producción de textos que tienen que tener cohesión, coherencia y
corrección lingüística, además cabe recalcar que aprender gramática da paso a
una mejor comprensión de textos orales y escritos.
2.3.2.- EL PRONOMBRE
I. PRONOMBRES PERSONALES
Los tres casos de los pronombres personales en inglés son los siguientes:
a. Caso nominativo
b. Caso posesivo
c. Caso objetivo o acusativo
II. POSICIÓN DEL OBJETO INDIRECTO
En el idioma inglés, cuando el objeto indirecto antecede al objeto directo, no se usa
preposición delante del objeto indirecto.
Si el objeto indirecto antecede al objeto indirecto, entonces se usan las
preposiciones to o for.
III. PRONOMBRES POSESIVOS
Los adjetivos posesivos: my, your, his, her, our, their; tienen las siguientes formas
cuando son usados como pronombres:
INSERTAR CUADRO
IV. PRONOMBRES REFLEXIVOS
Los pronombres reflexivos se usan de dos formas:
a. como reflexivos propiamente dichos (cuando la acción recae sobre el sujeto).
b. para dar énfasis a alguna persona o cosa.
V. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Los pronombres demostrativos son los siguientes:
a. This (éste) - para indicar objetos cerca de uno. Su plural es these.
b. That (aquél) - para indicar objetos distantes. Su plural es those.
VI. PRONOMBRES RELATIVOS
Los pronombres relativos son:
a. Who: que o quien
b. Whose: cuyo, cuya
c. Which: que, el cual, lo cual
d. That: que
VII. PRONOMBRE INTERROGATIVOS
Los pronombres interrogativos son:
a. Who o whom: quién, a quién
b. Whose: de quién
c. Which: cuál
d. What: qué
VIII. PRONOMBRES INDEFINIDOS
Por lo general se usa some (alguno, alguna) solo para oraciones positivas. Para las
oraciones negativas o interrogativas se usa any (ninguno o ninguna).
2.3.3.- EL ARTÍCULO
I. ARTÍCULO DEFINIDO
En el idioma inglés el artículo definido es the (el, los, la, las).
II. ARTÍCULOS INDEFINIDOS
Los artículos indefinidos en el inglés son: a y an.
A se usa delante de aquellas palabras que empiezan con sonido de consonante.
An se usa delante de aquellas palabras que empiezan por con sonido de vocal.
III. OTRAS REGLAS SOBRE EL ARTÍCULO
a. No se usa el artículo con nombres que indican una clase general de cosas, ni
delante de nombres que representan una calidad o cantidad indefinida.
b. No se usa ningún artículo delante de nombres de ciudades, calles, países o
personas, cuando son nombres propios. Sin embargo, llevan artículo definido the
los nombres de ríos, mares, cordilleras y países, cuando tales términos geográficos
se componen de un sustantivo y un adjetivo.
2.3.4.- EL ADJETIVO
Los adjetivos en inglés son invariables: tienen la misma forma en singular que en
plural, así como para el género masculino o femineno. Además, siempre preceden al
nombre que modifican.
2.3.5.- EL ADVERBIO
I. FORMACIÓN DE LOS ADVERBIOS
La mayoría de los adverbios en inglés se forman añadiendole ly al adjetivo
correspondiente. Ejemplo: slow, lento → slowly, lentamente
II. GRADOS COMPARATIVO Y SUPERLATIVO
Se añade er al grado positivo para formar el comparativo, y est para el superlativo
(soon, sooner, soonest), o anteponiendo al positivo la palabra more para el comparativo,
y most para el superlativo (quickly, more quickly, most quickly).
EL adverbio en grado comparativo va seguido de la palabra than. Ejemplo:
She came earlier than we. Ella vino más temprano que nosotros.
III. COMPARATIVO DE INFERIORIDAD E IGUALDAD
El comparativo y superlativo de inferioridad de los adverbios se forma con less y
least.
El comparativo de igualdad de los adverbios se forma colocando la palabra as
antes y después del adverbio.
IV. POSICIÓN DE LOS ADVERBIOS
En inglés, cada palabra tiene su posición especial en la oración, en el siguiente
orden: sujeto, verbo, complemento indirecto, complemento directo y los adverbios que
los modifican.
V. WELL - GOOD
EL estudiante a menudo confunde el uso correcto de good y well.
Good (buen, bueno) es un adjetivo y debe siempre modificar a un nombre.
Well (bien) es un adverbio y por lo tanto se usa para modificar a un verbo o
adjetivo.
VI. FORMA ADMIRATIVA
a. Cuando la palabra principal en una oración admirativa es un nombre, se empieza la
oración con what.
b. Cuando, sin embargo, se desea dar énfasis a un adjetivo o adverbio en una
oración admirativa, se empieza con how.
VII. VERY, TOO
Very (muy) se usa antes de adjetivos o adverbios para darles un significado más
marcado.
Too (demasiado) cuando se usa con este significado siempre le sigue un verbo en
forma infinitiva.
VIII. NO - NOT
No, antes un sustantivo, es adjetivo con el significado de ningún.
Not, es adverbio y es el negativo normal usado con todas las formas verbales.
Además, not, siendo adverbio, también se usa para modificar a todos los artículos,
adjetivos, etc., y siempre antes de much y many.
IX. ALSO, TOO, EITHER
Las palabras also y too tienen el mismo significado que “también” y se pueden usar
indistintamente. Sin embargo; also se coloca delante del verbo, mientras que too va
generalmente al final de la oración.
Either es la forma negativa de also y too, y significa “tampoco”, empleando así solo en
oraciones negativas.
2.3.6.- VERBOS
Los verbos en el idioma inglés se van a conjugar según el tiempo verbal que se quiera
utilizar. Los autores anteriormente mencionados, Dixson, Roberth y Andújar, Julio
(2007), nos brindan las siguientes secciones respecto al verbo:
I. Tiempo presente
II. El pasado
III. El futuro
IV. Presente perfecto
V. Pasado perfecto
VI. Futuro perfecto
VII. Formas continuas o progresivas
VIII. Presente continuo o progresivo
IX. Pasado continuo o progresivo
X. Futuro continuo o progresivo
XI. Presente perfecto - Forma continua
XII. Pasado perfecto continuo
XIII. Voz pasiva
XIV. Forma negativa
XV. Negativos especiales
XVI. Forma interrogativa
XVII. Verbos auxiliares (continuación)
XVIII. Verbos auxiliares especiales
XIX. Modo imperativo
XX. Modo subjuntivo - Formas condicionales
XXI. Modo subjuntivo - Formas especiales
XXII. Verbos say, tell (decir)
XXIII. Verbos - Estilo directo e indirecto
XXIV. Verbos - Frases verbales
XXV. Verbos - El gerundio
XXVI. Verbos - Infinitivos
XXVII. Verbos - El participio
3.- TIC
Por otro lado, Chavez Montero, Alfonso, Pizarro Romero, Johanna y Jiménez Barreto,
Tania (208) señalan que las TIC en el ámbito de la educación posibilitan el desarrollo de
las competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de
hardware y software entre otras, desde las diferentes áreas del conocimiento, debido a
que ahora nos encontramos con una generación de niños y niñas a los cuales les gusta
todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.
En la misma línea, Rojas et al. (2021) indican que la influencia de de las TIC en la
actividad pedagógica demanda nuevas formas de entender el proceso docente-
educativo, volviéndose así gradualmente en tecnopedagógico debido a la inserción de
cambios paulatinos en la enseñanza.
Por otra parte, Calero Sánchez, Cynthia (2019) menciona que las TIC hacen que el
colegio deje de ser la única fuente de conocimientos y la información para los alumnos.
Los estudiantes pueden acceder a la información fuera de las barreras del salón de
clases, dicha información puede ser errónea, violenta, machista, racista, entre otras. Por
ello, es importante la mediación del profesorado para tratar de paliarlos.
3.2.- Plataformas
El internet y la globalización hizo del mundo virtual más atractivo y llamativo para
los estudiantes es por ello que los docentes estratégicamente y bajo una
búsqueda minuciosa de sacar provecho de la tecnología se apoyaron en el uso de
plataformas con motivos educativos para que así fomentarán la motivación y el
aprendizaje significativo en los estudiantes. Se mencionan a las plataformas como
un apoyo incondicional en esta era globalizada; las plataformas virtuales llevan en
sí una estructura modular que le hace suceptible a su adaptación con la coyuntura
de diversos centros educativos. Las plataformas educativas cuentan con una
estructura que permite responder a las diferentes necesidades de organización en
el ámbito administrativo y académico , gestión de la comunicación y gestión de
procesos de enseñanza y aprendizaje (Díaz Becerro, Sebastián 2009).
En la misma línea, Franco Bayas, Miguel y García León, Paola (2019) citando a
Belloch (s.f.) señalan que la plataforma virtual Live Worksheets es un entorno que
tiene:
BIBLIOGRAFÍA: (LIBROS)
WEBGRAFÍA:
https://www.researchgate.net/publication/358106683_English_Grammar
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/03-bibliografia-para-ebr/4-
otpingles2010.pdf
https://www.researchgate.net/publication/358106683_English_Grammar
https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/4000/2698
https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/
hiraldo_162.pdf
https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-content/uploads/rtMedia/
users/31451/2021/09/PLATAFORMAS-EDUCATIVAS-UN-ENTORNO-PARA-
profesores-y-alumnos.pdf