Bases Teóricas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Bases teóricas

1.- Idioma Inglés

o Históricamente, el idioma inglés se originó a partir de la fusión de lenguas y


dialectos, ahora llamados colectivamente Inglés antiguo o anglosajón, que fueron
llevados a la costa este de Gran Bretaña por colonizadores germánicos. La
palabra inglés o English (land of the Angles) deriva de Anglos. Gracias a la 19
influencia económica, militar, política, científica, cultural y colonial de Gran Bretaña
y el Reino Unido desde el siglo XVIII, vía Imperio Británico, y a los Estados Unidos
de América desde mediados del siglo XX, el inglés ha sido ampliamente difundido
por todo el mundo, llegando a ser el idioma principal del discurso internacional y
lengua franca en muchas regiones. La lengua inglesa es ampliamente estudiada
como segunda lengua, es la lengua oficial de muchos países y de numerosas
organizaciones mundiales. Es la tercera lengua con más hablantes nativos en el 
mundo (Crysta, D., 2018).

o De tal forma Lara-Alcívar, D. K., González-Giler, B. M., Giler-Alcívar, M. F., y


Alcivar- Solorzano, D. M. (2021), expone que el idioma inglés es el más estudiado
en el mundo ya que a consecuencia de la globalización el inglés consiguió una
posición de supremacía.

2.- Gramática del Idioma Inglés

2.1.- Concepto 

o La gramática es conceptuado como el arte de usar el lenguaje de manera


adecuada y apropiada, es decir, de acuerdo con el buen uso, y considerando que
el lenguaje es el medio por el cual las personas se comunican entre sí cuánto
conocen, piensan y sienten, no puede haber dudas sobre el sentido de la
gramática, incluso cuando se trata de aprender a leer y escribir e incluso cuando
se trata de dialogar para que se entienda bien lo que exponemos, o el sentido de
lo que otros han dicho, para reproducirlo fielmente (Capell, M., Negrelli, F.,
Morchio, M. J., y Ferreras, C.,2015).

o Asi también Mohammed Jasim, Betti (2022) menciona que, la gramática del inglés
es una fracción del Idioma , es una parte de la estructura de un idioma que se
manifiesta mediante una codificación que nos da a conocer la redacción de
oraciones y palabras escritas en el idioma inglés,es decir, que la gramática se
focaliza en la estructuración de palabras, cláusulas, oraciones, frases y textos.
Apoyándonos de la gramática podemos estructurar palabras que al combinarlas
darán pase a crear oraciones y estas mismas subseguirá a la formación de
variedad de textos.
o Así mismo MINEDU (2010), menciona que la gramática del inglés es la
combinación de palabras que ayudan en la redacción de un texto en inglés, así
mismo menciona que la gramática del inglés en estudiantes contribuye a una
mejor producción de textos que tienen que tener cohesión, coherencia y
corrección lingüística, además cabe recalcar que aprender gramática da paso a
una mejor comprensión de textos orales y escritos.

2.2.- Importancia de la gramática en el Idioma Inglés

 La gramática es importante porque nos permite comunicarnos correctamente ya


sea de forma oral o escrita. Por otro lado, la gramática es vista como una
herramienta esencial para describir y ordenar el sistema lingüístico, lo que
generalmente le da un orden lógico. En este entorno, creemos que la gramática no
debe ser un fin en sí mismo, sino una herramienta, un medio que nos permita
utilizar el lenguaje de forma eficaz. 
 El propósito básico de aprender una lengua extranjera, es poder utilizarla como
medio de comunicación, los estudiantes necesitan saber qué construcciones
gramaticales subyacen a determinados usos del sistema lingüístico. Y si
pensamos en si realmente conocemos la gramática de un idioma, nos referimos
que saber gramática es primeramente poder reconocer las formas lingüísticas
descritos en la gramática, este, es un requisito previo para conocer el idioma; así
mismo, el aprender la gramática está inmerso al aprendizaje del uso de la lengua:
tanto en las actividades de comprensión como en las de producción (Capell, M.,
Negrelli, F., Morchio, M. J., y Ferreras, C.,2015).

2.3.- Estructura de la gramática


Por otra parte, Dixson, Roberth y Andújar, Julio (2007), brinda un compendio de lo
esencial de la estructura de la gramática del idioma inglés para los estudiantes de habla
española sin importar el nivel de conocimientos en el que se encuentren. El compendio
de la estructura gramatical está dividido en nueve secciones, como última sección
comprende al Apéndice:

2.3.1.- EL NOMBRE O SUSTANTIVO


En el idioma inglés los nombres se dividen en dos categorías generales: comunes y
propios. En este idioma los nombres de los días de la semana y los meses del año son
considerados nombres propios, por esa razón se escriben con mayúscula. Ejemplos:
Monday,lunes; June, junio.
Respecto a el género de los nombres en inglés, estos no presentan terminaciones
especiales para indicar al género al que pertenecen, los nombres que se refieren a
personas del sexo masculino se consideran que pertenecen a este género: man,
hombre; boy, muchacho; waiter, camarero. Y son del género  femenino aquellos nombres
que hacen referencia a este género: woman, mujer; girl, muchacha; waitress, camarera.
Así mismo; todos los objetos inanimados pertenecen al género neutro.

2.3.2.- EL PRONOMBRE
I. PRONOMBRES PERSONALES
Los tres casos de los pronombres personales en inglés son los siguientes:
a. Caso nominativo
b. Caso posesivo
c. Caso objetivo o acusativo
II. POSICIÓN DEL OBJETO INDIRECTO
En el idioma inglés, cuando el objeto indirecto antecede al objeto directo, no se usa
preposición delante del objeto indirecto.
Si el objeto indirecto antecede al objeto indirecto, entonces se usan las
preposiciones to o for.
III. PRONOMBRES POSESIVOS
Los adjetivos posesivos: my, your, his, her, our, their; tienen las siguientes formas
cuando son usados como pronombres:
INSERTAR CUADRO
IV. PRONOMBRES REFLEXIVOS
Los pronombres reflexivos se usan de dos formas:
a. como reflexivos propiamente dichos (cuando la acción recae sobre el sujeto).
b. para dar énfasis a alguna persona o cosa.
V. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Los pronombres demostrativos son los siguientes:
a. This (éste) - para indicar objetos cerca de uno. Su plural es these.
b. That (aquél) -  para indicar objetos distantes. Su plural es those.
VI. PRONOMBRES RELATIVOS
Los pronombres relativos son:
a. Who: que o quien
b. Whose: cuyo, cuya
c. Which: que, el cual, lo cual
d. That: que
VII. PRONOMBRE INTERROGATIVOS
Los pronombres interrogativos son:
a. Who o whom: quién, a quién
b. Whose: de quién
c. Which: cuál
d. What: qué
VIII. PRONOMBRES INDEFINIDOS
Por lo general se usa some (alguno, alguna) solo para oraciones positivas. Para las
oraciones negativas o interrogativas se usa any (ninguno o ninguna).
2.3.3.- EL ARTÍCULO
I. ARTÍCULO DEFINIDO
En el idioma inglés el artículo definido es the (el, los, la, las).
II. ARTÍCULOS INDEFINIDOS
Los artículos indefinidos en el inglés son: a y an.
 A se usa delante de aquellas palabras que empiezan con sonido de consonante.
 An se usa delante de aquellas palabras que empiezan por con sonido de vocal.
III. OTRAS REGLAS SOBRE EL ARTÍCULO
a. No se usa el artículo con nombres que indican una clase general de cosas, ni
delante de nombres que representan una calidad o cantidad indefinida.
b. No se usa ningún artículo delante de nombres de ciudades, calles, países o
personas, cuando son nombres propios. Sin embargo, llevan artículo definido the
los nombres de ríos, mares, cordilleras y países, cuando tales términos geográficos
se componen de un sustantivo y un adjetivo.
2.3.4.- EL ADJETIVO
Los adjetivos en inglés son invariables: tienen la misma forma en singular que en
plural, así como para el género masculino o femineno. Además, siempre preceden al
nombre que modifican.
2.3.5.- EL ADVERBIO
I. FORMACIÓN DE LOS ADVERBIOS
La mayoría de los adverbios en inglés se forman añadiendole ly al adjetivo
correspondiente. Ejemplo: slow, lento → slowly, lentamente
II. GRADOS COMPARATIVO Y SUPERLATIVO
Se añade er al grado positivo para formar el comparativo, y est para el superlativo
(soon, sooner, soonest), o anteponiendo al positivo la palabra more para el comparativo,
y most para el superlativo (quickly, more quickly, most quickly).
EL adverbio en grado comparativo va seguido de la palabra than. Ejemplo:
She came earlier than we. Ella vino más temprano que nosotros.
III. COMPARATIVO DE INFERIORIDAD E IGUALDAD
El comparativo y superlativo de inferioridad de los adverbios se forma con less y
least.
  El comparativo de igualdad de los adverbios se forma colocando la palabra as
antes y después del adverbio.
IV. POSICIÓN DE LOS ADVERBIOS
En inglés, cada palabra tiene su posición especial en la oración, en el siguiente
orden: sujeto, verbo, complemento indirecto, complemento directo y los adverbios que
los modifican.
V. WELL - GOOD
EL estudiante a menudo confunde el uso correcto de good y well.
 Good (buen, bueno) es un adjetivo y debe siempre modificar a un nombre.
 Well (bien) es un adverbio y por lo tanto se usa para modificar a un verbo o
adjetivo.
VI. FORMA ADMIRATIVA
a. Cuando la palabra principal en una oración admirativa es un nombre, se empieza la
oración con what.
b. Cuando, sin embargo, se desea dar énfasis a un adjetivo o adverbio en una
oración admirativa, se empieza con how.
VII. VERY, TOO
 Very (muy) se usa antes de adjetivos o adverbios para darles un significado más
marcado.
 Too (demasiado) cuando se usa con este significado siempre le sigue un verbo en
forma infinitiva.
VIII. NO - NOT
 No, antes un sustantivo, es adjetivo con el significado de ningún.
 Not, es adverbio y es el negativo normal usado con todas las formas verbales.
Además, not, siendo adverbio, también se usa para modificar a todos los artículos,
adjetivos, etc., y siempre antes de much y many.
IX. ALSO, TOO, EITHER
Las palabras also y too tienen el mismo significado que “también” y se pueden usar
indistintamente. Sin embargo; also se coloca delante del verbo, mientras que too va
generalmente al final de la oración.
Either es la forma negativa de also y too, y significa “tampoco”, empleando así solo en
oraciones negativas.

2.3.6.- VERBOS
Los verbos en el idioma inglés se van a conjugar según el tiempo verbal que se quiera
utilizar.  Los autores anteriormente mencionados, Dixson, Roberth y Andújar, Julio
(2007), nos brindan las siguientes secciones respecto al verbo:
I. Tiempo presente
II. El pasado 
III. El futuro
IV. Presente perfecto
V. Pasado perfecto
VI. Futuro perfecto
VII. Formas continuas o progresivas
VIII. Presente continuo o progresivo
IX. Pasado continuo o progresivo
X. Futuro continuo o progresivo
XI. Presente perfecto - Forma continua
XII. Pasado perfecto continuo
XIII. Voz pasiva
XIV. Forma negativa
XV. Negativos especiales
XVI. Forma interrogativa
XVII. Verbos auxiliares (continuación)
XVIII. Verbos auxiliares especiales
XIX. Modo imperativo
XX. Modo subjuntivo - Formas condicionales
XXI. Modo subjuntivo - Formas especiales
XXII. Verbos say, tell (decir)
XXIII. Verbos - Estilo directo e indirecto
XXIV. Verbos - Frases verbales 
XXV. Verbos - El gerundio
XXVI. Verbos - Infinitivos
XXVII. Verbos - El participio

2.3.7.- LA PREPOSICIÓN Y LA CONJUNCIÓN


a. La preposición - Definición general
i. La preposición en inglés es la palabra o grupo de palabras que establece la
relación entre un nombre o pronombre y algún otro elemento de la oración.
ii. Las preposiciones en inglés pueden ser
 simples, de una sola palabra (in, for, of)
 compuestas, de dos preposiciones (out of, inside of, from among).
b. Del lugar de la preposición en la oración
i. En inglés, generalmente se evita comenzar cualquier pregunta con una
preposición. En dicho caso, el objeto de la preposición es algún pronombre
o adjetivo interrogativo. Debe colocarse la preposición al final de la oración
y comenzar con la palabra interrogativa.
ii. Esta regla de igual forma se sigue oraciones en las cuales hay un
pronombre relativo (who, whom, whose, which, that) como objeto de alguna
preposición.
c. La conjunción
En inglés la conjunción sirve para relacionar o unir palabras o grupos de palabras.
Las conjunciones en el idioma inglés pueden clasificarse en dos categorías
principales:
 conjunciones copulativas (coordinating)
 conjunciones subordinadas (subordinating)
2.3.8.- ALGUNAS REGLAS ÚTILES DE LA ORTOGRAFÍA INGLESA
a. Empleo de las mayúsculas
i. La primera palabra de una oración.
ii. Todos los nombres propios de personas, lugares o cosas.
iii. Los nombres de atributos divinos, apodos de personas famosas o
conocidas, los títulos de la nobleza o cargos oficiales cuando se emplean
en lugar del nombre.
iv. Los títulos delante de los nombres propios, aun cuando no están
abreviados.
v. Los títulos de obras literarias, religiosas, artísticas o musicales.
b. Cambios ortográficos
i. Al formar el plural de los sustantivos terminados en y precedida de
consonante, cambia la y por i y se añade es. Lo mismo ocurre con verbos
terminados en y precedida de consonante, al formar la tercera persona del
singular del tiempo presente.
ii. Se dobla la última consonante al añadir sufijos que comienzan en vocal
(usualmente -ed, -ing, -er), a palabras:
 de una sola sílaba, cuando la última consonante está precedida de una sola vocal:
stop - stopped, stopping
 de más de una sílaba, pero acentuada en la última sílaba y cuando la última
consonante está precedida de una sola vocal: permit - permitted, permitting
iii. Al añadirse la terminación ly a adjetivos que terminan en l para formar adverbios,
se retiene la l de la palabra original: real - really
iv. Las palabras que terminan en e muda (like, take, write, etc.) regularmente pierden
la e al añadirle algún sufijo que comience con vocal (-able, -ed, -ing, -ous, etc.).
c. Separación silábica de las palabras en inglés  Uso del guión
i. No se deben separar las letras que representan los sonidos de cada una de
las sílabas de que consta la palabra. Las palabras deben dividirse entre
sílabas solamente. De aquí que las palabras de una sola sílaba no admiten
división alguna: house, well, life… 
ii. No se deben separar de la palabra las sílabas que constan de una sola
letra. Es incorrecto usar el guión de la forma siguiente: a-ble, e-lect, u -
niform
iii. Se debe dividir todos los sufijos y los prefijos que admiten separación.
iv. Se separan dos consonantes consecutivas, a menos que formen parte de la
misma sílaba.
v. En el caso de que ninguna de las reglas anteriormente expuestas  sean
aplicables, se unirá cualquier consonante que ocurra entre dos vocales con
la sílaba anterior si ésta contiene una vocal corta, o con la siguiente si es
larga: la-ter, po-lice.

3.- TIC

“TIC” es la abreviatura de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Para


Cacheiro Gonzáles, María (2018) al hablar de TIC nos centramos en las tecnologías que
permiten la transmisión de la información, en cualquier lugar y en cualquier momento.
3.1.- TIC EN LA EDUCACIÓN
Allueva y Alejandre (2019) manifiestan que la inmersión de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) en el ámbito educativo  está siendo más lenta de lo
que se esperaba. Además, señalan también que los docentes deben de aprovechar las
tecnologías ya existentes con un objetivo claro de mejora.

Por otro lado, Chavez Montero, Alfonso, Pizarro Romero, Johanna y Jiménez Barreto,
Tania (208) señalan que las TIC en el ámbito de la educación posibilitan el desarrollo de
las competencias en el procesamiento y manejo de la información, el manejo de
hardware y software entre otras, desde las diferentes áreas del conocimiento, debido a
que ahora nos encontramos con una generación de niños y niñas a los cuales les gusta
todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.

En la misma línea, Rojas et al. (2021) indican que la  influencia de de las TIC  en la
actividad pedagógica demanda nuevas formas de entender el proceso docente-
educativo, volviéndose así gradualmente en tecnopedagógico debido a la inserción de
cambios paulatinos en la enseñanza.

Por otra parte, Calero Sánchez, Cynthia (2019) menciona que las TIC  hacen que el
colegio deje de ser la única fuente de conocimientos y la información para los alumnos.
Los estudiantes pueden acceder a la información fuera de las barreras del salón de
clases, dicha información puede ser errónea, violenta, machista, racista, entre otras. Por
ello, es importante la mediación del profesorado para tratar de paliarlos.

3.2.- Plataformas

3.2.1.- ¿Qué son las plataformas ?

 Las plataformas digitales se basan en diferentes convicciones; algunas


conceptualizaciones se basan en vistas técnicas que se concentran en la reunión
de recursos técnicos y procesos que interactúan para formar una plataforma
virtual. Una plataforma virtual se puede conceptualizar como áreas donde los
usuarios pueden realizar tareas, gestionar actividades e interactuar a través de las
herramientas y funcionalidades que brinda dicha plataforma. La mayoría de las
plataformas ofrecen acceso gratuito a sus principales funciones, y se muestra
claramente que los usuarios son los que proporcionan contenido y realizan
interacción. Hay varios tipos de plataformas en uso hoy en día, incluidas las
plataformas de entretenimiento, comunicación, trabajo, marketing y educación
(Asadullah, Ahmad y Faik, Isam y Kankanhalli, Atreyi.,2018).

3.2.2.- ¿Qué son las plataformas en el ámbito educativo? 

 El internet  y la globalización hizo del mundo virtual más atractivo y llamativo para
los estudiantes es por ello que los docentes estratégicamente y bajo una
búsqueda minuciosa de sacar provecho de la tecnología se apoyaron en el uso de
plataformas con motivos educativos para que así fomentarán la motivación y el
aprendizaje significativo en los estudiantes. Se mencionan a las plataformas como
un apoyo incondicional en esta era globalizada; las plataformas virtuales llevan en
sí una estructura modular que le hace suceptible a su adaptación con la coyuntura
de diversos centros educativos. Las plataformas educativas cuentan con una
estructura que permite responder a las diferentes necesidades de organización en
el ámbito administrativo y académico , gestión de la comunicación y gestión de
procesos de enseñanza y aprendizaje (Díaz Becerro, Sebastián 2009).

 Es que de esta forma estos sistemas tecnológicos ponen a disposición de los


usuarios espacios de trabajo compartidos para el intercambio de contenido e
información, integrar medios de comunicación (chats, correos, foros de debate,
videoconferencias, blogs, etc.) y en algunos casos tienen un gran repositorio de
objetos digitales de aprendizaje desarrollados por terceros, así como con
herramientas propias para generación de recursos. El rendimiento de la
plataforma se enfoca en dar servicio a 4 perfiles de usuarios: administrativos
educativos, padres, alumnos y profesores. Y cada perfil está identificado mediante
un nombre de usuario y una contraseña, mediante el cual sirve para acceder a la
plataforma. Este tipo de estructura de funcionamiento da facilidad a la creación de
un espacio de trabajo y comunicación cerrada y controlada.

 La plataforma requiere algunas aplicaciones mínimas para lograr la funcionalidad


que se espera de ellas. Estos se pueden agrupar de la siguiente manera:

• Herramientas de gestión de contenidos, que facilita al profesor poner al alcance del


alumno información en formato de archivos (que pueden tener distintos formatos: pdf,
xls, doc, txt, html, entre otros) organizados mediante distintos directorios y carpetas.

• Herramientas de comunicación y colaboración, salas de chat, foros de debate e


intercambio de información, mensajería interna con facilidad de enviar mensajes
individuales y/o grupales.

• Herramientas de seguimiento y evaluación, como cuestionarios editables por el


docente para realizar evaluación del estudiante y de autoevaluación para los mismos; así
también, tareas, informes de la actividad por alumno, planillas de calificación y otras.

• Herramientas de administración y asignación de permisos. Se hace generalmente a


través de autentificación con nombre de usuario y contraseña para los usuarios
registrados.

• Herramientas complementarias, bloc de notas, como portafolio sistemas de


búsquedas de contenidos del curso, foros y otros.

 El diseño de las plataformas educativas está orientado a 2 aplicaciones:


modalidades a distancia (procesos educativos no presenciales), y apoyo y
complementariedades para la enseñanza presencial (Díaz Becerro, Sebastián
2009).

3.2.3.- Plataformas virtuales para el aprendizaje

En la actualidad se puede detectar gran variedad de plataformas, las cuales fueron


creciendo con el pasar del tiempo; teniendo presente que estas nacieron por elección de
administraciones educativas y organizaciones de carácter privado (Becerro, S. D.,
2009).Existen dos tipos de plataformas educativas:

a)   Plataformas comerciales: Son todas las plataformas que se han desarrollado


inmediatamente gracias al mercado de procesos formativos mediante internet. Estas han
interpuesto maneras sencillas de llevar cursos virtuales, incorporando funcionalidades
muchísimo más versátiles. 
Según Díaz Becerro, Sebastián (2009) las ventajas primordiales de las plataformas
comerciales son:
•  Tienen alta fiabilidad. Suelen ser bastante estables.
•  Cuentan con un servicio de asistencia técnica ágil y rápido.
•  Están documentadas y son fáciles de instalar.
•  Han sido verificadas por departamentos de control de calidad mediante varias
pruebas.
•  Con una pago mensual o anual, dan derecho a actualizaciones del producto.
•  Las que tienen prestigio, tienen numerosos módulos especializados que
complementan la plataforma.

b)  Plataformas de programa independiente: Ofrece la independencia al propietario del


programa de usarlo, reproducirlo, copiarlo, estudiarlo y modificarlo a su gusto. Según
Díaz Becerro, Sebastián (2009) las plataformas de programa independiente más
conocidas por su desarrollo a nivel global son:

•  Moodle, Dokeos , Claroline , etc.

3.2.4.- Entornos virtuales de aprendizaje para el idioma inglés


Los EVA (Entornos virtuales de Aprendizaje) son las plataformas más usadas en el
campo educativo, aún de esta forma, se debería tomar presente el hecho de que estas
no reemplazan al maestro, puesto que estas sirven de apoyo al mismo, transformándose
en un facilitador del entendimiento y haciendo al alumno el protagonista de su
aprendizaje (Robles, A. S., y Vigil, M. Á. G., 2013).
 
Con la utilización de los ámbitos virtuales de aprendizaje se busca que los usuarios
tengan un aprendizaje relevante de una lengua extranjera (inglés), en el que aplique todo
el conocimiento aprendido. Es por esto que se muestran diferentes propiedades para
poder hacer un mejor resultado. cita a diferentes autores que dicen las propiedades de
los EVA entre ellos tenemos:

•  Un lugar organizado donde se tenga dispuestos los materiales didácticos para la


conceptualización, ingreso a la información y contenidos de aprendizaje: textos,
imágenes, clip de videos, audios, animaciones, simulaciones. 
•  Un lugar donde tenga propuestas unas ocupaciones de ejercitación y de aplicación
del entendimiento a situaciones específicas: software especializado, herramientas para
plantear
actividades (foros, wikis, blogs, tareas, formularios, etcétera).
•  Un espacio donde estén claras las responsabilidades y se propicie la autonomía.
•  Un espacio donde se disponga de diferentes ejercicios como la evaluación y
autoevaluación.

4.- La plataforma Live Worksheets


 Es una plataforma online que transforma imágenes de hojas de trabajo imprimibles
en hojas de trabajo interactivas online. Una de las curiosidades de esta plataforma
es; al compartir la URL de algún documento cargado en la plataforma, los
estudiantes pueden resolver las hojas de trabajo por ellos mismos y vía online y
de esta forma también los estudiantes podrán envían sus respuestas a los
profesores o corrigen las respuestas de forma automática con solo hacer un clic
(Hwang, Y., Choi, E. y Park, N., 2022).
 Asimismo según el sitio web oficial de la página (LIVEWORKSHEETS) se
menciona que, Live Worksheets es una plataforma virtual que te permite
transformar tus fichas comunes imprimibles (doc, pdf, jpg...) en ejercicios
interactivos auto corregibles, el cual le llamamos "fichas interactivas".

4.1.- Características de la plataforma Liveworksheets 

 Novikova, Yevgeniya (2020) considera a Liveworksheets como una plataforma para


crear libros interactivos.  Nos menciona que la plataforma brinda:
 Liveworksheets permite convertir las hojas impresas tradicionales (doc, pdf, jpg,
etc.) en ejercicios interactivos en ejercicios interactivos en línea denominadas
“hojas de trabajo interactivas”.
 Las hojas de trabajo interactivas cuentan con autocorrección, motivando así a los
estudiantes y ahorra tiempo al docente al momento de evaluar, como también
ahorra papel siendo este un beneficio para el medio ambiente.
 En las hojas de trabajo interactivas se pueden incluir sonidos, videos, ejercicios de
arrastrar y soltar, de conexiones de flechas, de elección múltiples e incluso
ejercicios orales en los que el alumnado debe hacer uso del micrófono.
 Cualquier persona a través de la plataforma Liveworksheets puede crear sus
propias fichas o hacer uso de otras fichas proporcionadas por otros profesores.
 Es de fácil uso
 Para realizar los ejercicios de arrastrar y soltar, de conexiones de flechas, entre
otros, es necesario aprenderse determinados comandos.
 Los profesores pueden crear hasta 10 libros de trabajo interactivo, se pueden
matricular hasta a 100 alumnos, si se requiere más libros y estudiantes se debe de
pagar una suscripción.
 Se pueden descargar las fichas interactivas de Liveworksheets en formato pdf. si el
autor activa esta función.

En la misma línea, Franco Bayas, Miguel y García León, Paola (2019) citando a
Belloch (s.f.) señalan que la plataforma virtual Live Worksheets es un entorno que
tiene:

 Servicios relacionados al web 1.0 y 2.0.  


 Utilización de una interfaz gráfica e interactiva.  
 Ajuste a las distintas exigencias por parte de los usuarios.
 Interrelación de información en línea entre profesor y estudiante.  
 Generación de actividades aplicadas.  
 Recursos de seguimiento y evaluación

BIBLIOGRAFÍA: (LIBROS)

 Cristal, D. (2018). La enciclopedia de Cambridge del idioma inglés . Prensa de la


Universidad de Cambridge.https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=PBnCDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR1&dq=Crystal,+D.+(1997).
+The+Cambridge+Encyclopedia+of+the+English+Language.+England:
+Cambridge+University+Press+&ots=U4NuIQzoeS&sig=a0ZKGnS6UYwicSLXPj4n
FxCZU6A#v=onepage&q=Crystal%2C%20D.%20(1997).%20The%20Cambridge
%20Encyclopedia%20of%20the%20English%20Language.%20England%3A
%20Cambridge%20University%20Press&f=false

 Lara-Alcívar, D. K., González-Giler, B. M., Giler-Alcívar, M. F., y Alcivar-Solorzano,


D. M. (2021). La Gamificación como Estrategia Didáctica para el Aprendizaje del
Idioma Inglés. Polo del Conocimiento, 6(3), 1638-
1646.https://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i3.2460

 Capell, M., Negrelli, F., Morchio, M. J. y Ferreras, C. (2015). La importancia de


resignificar el valor de la gramática y de la fonética en los procesos de enseñanza y
de aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Anuario Digital de Investigación
Educativa, (26). https://dx.doi.org/10.22529/adie

 Betti, Mohammed J. (2022). English Grammar. Universidad de Thi-Qar. Revista de


Investigación Educativa - ResearchGate, (10), 1-5.
http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.27956.94086
 Rosa Bertha R. (2010). Orientaciones para el trabajo pedagógico, área de inglés.
Unidad de Medición de la Calidad Educativa del MINEDU. Lima- Perú

 Capell, M., Negrelli, F., Morchio, M. J. y Ferreras, C. (2015). La importancia de


resignificar el valor de la gramática y de la fonética en los procesos de enseñanza y
de aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Anuario Digital de Investigación
Educativa, (26). https://dx.doi.org/10.22529/adie

 Asadullah, A., Faik, I. y Kankanhalli, A. (2018). Plataformas digitales: una revisión y


direcciones futuras. PACIS , 248.https://aisel.aisnet.org/pacis2018/248

 Becerro, S. D. (2009). Plataformas educativas, un entorno para profesores y


alumnos. Revista digital para profesores de la enseñanza. Temas para la
educación, (2).

 Becerro, S. D. (2009). Introducción a las plataformas virtuales en la enseñanza.


Temas para la educación: Revista digital para profesionales de la enseñanza, vol.
(2), p. 1-7.

 Robles, A. S., y Vigil, M. Á. G. (2013). Entornos virtuales de aprendizaje: Nuevos


retos educativos. Etic@ net. Revista científica electrónica de Educación y
Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 13(2), 260-272.
https://doi.org/10.30827/eticanet.v13i2.11995

 Hwang, Y., Choi, E. y Park, N. (2022). Desarrollo de materiales de enseñanza-


aprendizaje convergentes para los principios básicos de las máquinas de vectores
de soporte. Revista Internacional de Tecnología de Cultura Avanzada , 10 (1), 42-
46.https://doi.org/10.17703/IJACT.2022.10.1.42

 Sitio Web LIVEWORKSHEETS. Información sobre el sitio web página principal


.https://es.liveworksheets.com/aboutthis_es.asp

HEMEROGRAFÍA: (REVISTAS Y ARTÍCULOS)

WEBGRAFÍA:

 https://www.researchgate.net/publication/358106683_English_Grammar
 http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/03-bibliografia-para-ebr/4-
otpingles2010.pdf

 https://www.researchgate.net/publication/358106683_English_Grammar

 https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/adiv/article/view/4000/2698

 https://www.uned.ac.cr/academica/edutec/memoria/ponencias/
hiraldo_162.pdf

 https://educared.fundaciontelefonica.com.pe/wp-content/uploads/rtMedia/
users/31451/2021/09/PLATAFORMAS-EDUCATIVAS-UN-ENTORNO-PARA-
profesores-y-alumnos.pdf

También podría gustarte