SESIÓN COMUNICACIÓN 5° SEMANA 24

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

2022: “Año del fortalecimiento del amor a Dios y el reencuentro familiar en CIRCA”

I.E. JUAN XXIII – CIRCA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
SEMANA 24

I. TÍTULO: Practicando lectura y redacción.

II. DATOS GENERALES:


I.E. Juan XXIII – CIRCA ÁREA: Comunicación
PROFESOR: Percy P. Quispe Medina DURACIÓN: 90 minutos c/sección
FECHA: Lunes 12 de septiembre GRADO/SECCIÓN 5° A
Lunes 12 de septiembre 5° B

III. PROPÓSITO, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:


COMPETENCIA DE CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS INST. DE
ÁREA PRECISADO EVALUACIÓN
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta Identifica información Artículos de opinión
textos escritos en su información del texto. explícita relevante y
lengua materna. complementaria
seleccionando datos
específicos y algunos
detalles del texto
propuesto.

Opina sobre el contenido


la organización textual y
la intención del autor,
contrastando su
experiencia y
conocimiento con el
contexto que lo rodea.

Escribe diversos tipos Organiza y desarrolla las Elabora textos escritos


de textos en su lengua ideas de forma de forma coherente y
materna. coherente y cohesionada; ordena las
cohesionada. ideas en torno a un
tema, las jerarquiza en
sus temas e ideas
principales, y las
desarrolla para ampliar
la información sin
discreciones o vacíos.

Establece diversas
relaciones lógicas entre
las ideas a través del uso
de diversos recursos
gramaticales.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS INST. DE
TRANSVERSAL EVALUACIÓN
Se desenvuelve en Gestiona información Clasifica y organiza la Artículos de opinión
entornos virtuales del entorno virtual. información obtenida de
generados por las TIC. Interactúa en entornos acuerdo con criterios
virtuales. establecidos y cita las
Gestiona su aprendizaje fuentes en forma
de manera autónoma. apropiada con eficiencia
Monitorea y ajusta su y efectividad.
desempeño durante el Organiza un conjunto de
proceso de aprendizaje. acciones en función del
tiempo y de los recursos
de que dispone para
lograr las metas de
aprendizaje, para lo cual
establece un orden y una
prioridad en las
acciones de manera
secuenciada y
articulada.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES ACCIONES OBSERVABLES
De derechos. Libertad Disposición a elegir de manera Los docentes promueven oportunidades
Responsabilidad voluntaria y responsable la para que los estudiantes ejerzan sus
propia forma de actuar dentro derechos en la relación con sus pares y
de una sociedad. adultos.
Los docentes promueven formas de
participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien
común.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS TIEMPO
MATERIALES
INICIO Nos saludamos cordialmente todos. Normas de 30
Iniciamos la actividad saludando a Dios. convivencia
Recordamos algunas normas de convivencia, las cuales deben de ser respetadas
permanentemente, tanto dentro como fuera de las aulas.
Se les presenta la situación significativa.
Se les indica que el propósito de la sesión es: Conocemos y empleamos el proceso y
la intención comunicativos.
DESARROLLO En esta experiencia de aprendizaje, te vamos a proponer actividades vinculadas a Separatas 50
las diferentes competencias de las áreas: Comunicación; Desarrollo Personal, Carpeta de
Ciudadanía y Cívica y, Ciencias Sociales (áreas afines); con la finalidad de trabajo
reflexionar sobre la educación sexual y el embarazo en adolescentes según el Texto de
propósito planteado en la EA. comprensión
Revisamos diversos textos acerca del embarazo en adolescentes y la forma cómo lectora
influyen en nosotros.
Recurrimos a recursos proporcionados para poder trabajar la sesión, para ello
podemos hacer uso de separatas proporcionadas en formato virtual por el docente
mediante el grupo de whatsapp del aula.
Leemos los textos compartidos que nos hablan sobre educación sexual y embarazo
en adolescentes.
Opinamos sobre forma y contenidos de los textos informativos que estamos
leyendo; pero, tomando en consideración los efectos que produce en los auditores
u oyentes.
Conocemos y comprendemos el proceso y la intención comunicativos, para ello
recurrimos a las práctica proporcionada.
Recordamos la estructura que tienen los mensajes.
Conocemos y recordamos qué son los textos informativos y qué utilidad les damos,
para prepararnos para elaborar artículos de opinión.
Elaboramos resúmenes y esquemas con el material proporcionado.
Participa con ideas de forma coherente y cohesionada, adaptándose al registro de
sus interlocutores.
Se les proporciona información adicional acerca de los temas que estamos
tratando, para poder afianzar y facilitar el trabajo.
Desarrollamos ejercicios propuestos en la práctica proporcionada.
Trabajamos nuestros textos de comprensión lectora.
CIERRE Hacemos un repaso del tema tratado en la presente sesión. Carpeta de 10
Respondemos a algunas preguntas: ¿Para qué me sirve lo tratado hoy? ¿Qué trabajo
utilidad puede tener para mí en un futuro? ¿Tuve alguna dificultad para realizar las
actividades?
Corregimos los errores detectados durante la sesión.

Arequipa, septiembre 12, 2022

…………………………………………… …………………………………………… ………………………………………….


Percy Quispe Medina Rubén Sota Flores Catherine Paredes Ávalos
DOCENTE COORDINADOR PEDAGÓGICO DIRECTORA
2022: “Año del fortalecimiento del amor a Dios y el reencuentro familiar en CIRCA”
I.E. JUAN XXIII – CIRCA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
SEMANA 24

I. TÍTULO: Damos nuestra opinión mediante un boletín noticioso escrito.

II. DATOS GENERALES:


I.E. Juan XXIII – CIRCA ÁREA: Comunicación
PROFESOR: Percy P. Quispe Medina DURACIÓN: 90 minutos c/sección
FECHA: Miércoles 14 de septiembre GRADO/SECCIÓN 5° A
Martes 13 de septiembre 5° B

III. PROPÓSITO, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:


COMPETENCIA DE CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS INST. DE
ÁREA PRECISADO EVALUACIÍON
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta explícita relevante y Noticieros y boletines.
textos escritos en su información del texto. complementaria
lengua materna. seleccionando datos
específicos y algunos
detalles del texto
propuesto.
Opina sobre el contenido
la organización textual y
la intención del autor,
contrastando su
experiencia y
conocimiento con el
contexto que lo rodea.

Escribe diversos tipos Organiza y desarrolla las Elabora textos escritos


de textos en su lengua ideas de forma de forma coherente y
materna. coherente y cohesionada; ordena las
cohesionada. ideas en torno a un
tema, las jerarquiza en
sus temas e ideas
principales, y las
desarrolla para ampliar
la información sin
discreciones o vacíos.

Establece diversas
relaciones lógicas entre
las ideas a través del uso
de recursos
gramaticales.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS INST. DE
TRANSVERSAL EVALUACIÓN
Se desenvuelve en Gestiona información Clasifica y organiza la Noticieros y boletines.
entornos virtuales del entorno virtual. información obtenida de
generados por las TIC. Interactúa en entornos acuerdo con criterios
virtuales. establecidos y cita las
Gestiona su aprendizaje fuentes en forma
de manera autónoma. apropiada con eficiencia
Monitorea y ajusta su y efectividad.
desempeño durante el Organiza un conjunto de
proceso de aprendizaje. acciones en función del
tiempo y de los recursos
de que dispone para
lograr las metas de
aprendizaje, para lo cual
establece un orden y una
prioridad en las
acciones de manera
secuenciada y
articulada.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES ACCIONES OBSERVABLES
De derechos. Libertad Disposición a elegir de manera Los docentes promueven oportunidades
Responsabilidad voluntaria y responsable la para que los estudiantes ejerzan sus
propia forma de actuar dentro derechos en la relación con sus pares y
de una sociedad. adultos.
Los docentes promueven formas de
participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien
común.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS TIEMPO
MATERIALES
INICIO Nos saludamos cordialmente todos. Normas de 10
Iniciamos la actividad saludando a Dios. convivencia
Recordamos algunas normas de convivencia, las cuales deben de ser respetadas
permanentemente, tanto dentro como fuera de las aulas.
Se les presenta la situación significativa.
Se les indica que el propósito de la sesión es: Conocemos y empleamos el proceso y
la intención comunicativos.
DESARROLLO En esta experiencia de aprendizaje, te vamos a proponer actividades vinculadas a Separatas 70
las diferentes competencias de las áreas: Comunicación; Desarrollo Personal, Carpeta de
Ciudadanía y Cívica y, Ciencias Sociales (áreas afines); con la finalidad de trabajo
reflexionar sobre la educación sexual y el embarazo en adolescentes según el Texto de
propósito planteado en la EA. comprensión
Revisamos diversos textos acerca del embarazo en adolescentes y la forma cómo lectora
influyen en nosotros.
Recurrimos a recursos proporcionados para poder trabajar la sesión, para ello
podemos hacer uso de separatas proporcionadas en formato virtual por el docente
mediante el grupo de whatsapp del aula.
Leemos los textos compartidos que nos hablan sobre educación sexual y embarazo
en adolescentes.
Opinamos sobre forma y contenidos de los textos informativos que estamos
leyendo; pero, tomando en consideración los efectos que produce en los auditores
u oyentes.
Conocemos y comprendemos el proceso y la intención comunicativos, para ello
recurrimos a las práctica proporcionada.
Recordamos la estructura que tienen los mensajes.
Conocemos y recordamos qué son los textos informativos y qué utilidad les damos,
para prepararnos para elaborar artículos de opinión.
Elaboramos artículos de opinión sobre el embarazo en adolescentes.
Participa con ideas de forma coherente y cohesionada, adaptándose al registro de
sus interlocutores.
Se les proporciona información adicional acerca de los temas que estamos
tratando, para poder afianzar y facilitar el trabajo.
Desarrollamos ejercicios propuestos en la práctica proporcionada.
Trabajamos nuestros textos de comprensión lectora.
CIERRE Hacemos un repaso del tema tratado en la presente sesión. Carpeta de 10
Respondemos a algunas preguntas: ¿Para qué me sirve lo tratado hoy? ¿Qué trabajo
utilidad puede tener para mí en un futuro? ¿Tuve alguna dificultad para realizar las
actividades?
Corregimos los errores detectados durante la sesión.

Arequipa, septiembre 12, 2022

…………………………………………… …………………………………………… ………………………………………….


Percy Quispe Medina Rubén Sota Flores Catherine Paredes Ávalos
DOCENTE COORDINADOR PEDAGÓGICO DIRECTORA
2022: “Año del fortalecimiento del amor a Dios y el reencuentro familiar en CIRCA”
I.E. JUAN XXIII – CIRCA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
SEMANA 24

I. TÍTULO: Reforzando nuestros aprendizajes.

II. DATOS GENERALES:


I.E. Juan XXIII – CIRCA ÁREA: Comunicación
PROFESOR: Percy P. Quispe Medina DURACIÓN: 90 minutos c/sección
FECHA: Viernes 16 de septiembre GRADO/SECCIÓN 5° A
Jueves 15 de septiembre 5° B

III. PROPÓSITO, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:


COMPETENCIA DE CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS INST. DE
ÁREA PRECISADO EVALUACIÍON
Lee diversos tipos de Infiere e interpreta explícita relevante y Ficha de refuerzo Lista de cotejo
textos escritos en su información del texto. complementaria escolar
lengua materna. seleccionando datos
específicos y algunos
detalles del texto
propuesto.
Opina sobre el contenido
la organización textual y
la intención del autor,
contrastando su
experiencia y
conocimiento con el
contexto que lo rodea.

Escribe diversos tipos Organiza y desarrolla las Elabora textos escritos


de textos en su lengua ideas de forma de forma coherente y
materna. coherente y cohesionada; ordena las
cohesionada. ideas en torno a un
tema, las jerarquiza en
sus temas e ideas
principales, y las
desarrolla para ampliar
la información sin
discreciones o vacíos.

Establece diversas
relaciones lógicas entre
las ideas a través del uso
de recursos
gramaticales.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIAS INST. DE
TRANSVERSAL EVALUACIÓN
Se desenvuelve en Gestiona información Clasifica y organiza la Ficha de refuerzo Lista de cotejo
entornos virtuales del entorno virtual. información obtenida de escolar
generados por las TIC. Interactúa en entornos acuerdo con criterios
virtuales. establecidos y cita las
Gestiona su aprendizaje fuentes en forma
de manera autónoma. apropiada con eficiencia
Monitorea y ajusta su y efectividad.
desempeño durante el Organiza un conjunto de
proceso de aprendizaje. acciones en función del
tiempo y de los recursos
de que dispone para
lograr las metas de
aprendizaje, para lo cual
establece un orden y una
prioridad en las
acciones de manera
secuenciada y
articulada.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES ACCIONES OBSERVABLES
De derechos. Libertad Disposición a elegir de manera Los docentes promueven oportunidades
Responsabilidad voluntaria y responsable la para que los estudiantes ejerzan sus
propia forma de actuar dentro derechos en la relación con sus pares y
de una sociedad. adultos.
Los docentes promueven formas de
participación estudiantil que permitan el
desarrollo de competencias ciudadanas,
articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien
común.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS RECURSOS TIEMPO
MATERIALES
INICIO Nos saludamos cordialmente todos. Normas de 10
Iniciamos la actividad saludando a Dios. convivencia
Recordamos algunas normas de convivencia, las cuales deben de ser respetadas
permanentemente, tanto dentro como fuera de las aulas.
Se les presenta la situación significativa.
Se les indica que el propósito de la sesión es:
Formular predicciones para identificar información explícita en los discursos de
Steve Job y Severn Suzuki.
Deducir relaciones de causa efecto en el discurso de Steve Job.
DESARROLLO En esta experiencia de aprendizaje, te vamos a proponer actividades vinculadas a Separatas 70
las diferentes competencias de las áreas: Comunicación; Desarrollo Personal, Carpeta de
Ciudadanía y Cívica y, Ciencias Sociales (áreas afines); con la finalidad de trabajo
reflexionar sobre el autoconcepto y la autoestima según el propósito planteado en Texto de
la EA. comprensión
Revisamos diversos textos acerca de la educación sexual y el embarazo en lectora
adolescentes, y la forma cómo influyen en nosotros.
Recurrimos a recursos proporcionados para poder trabajar la sesión, para ello
podemos hacer uso de separatas proporcionadas en formato virtual por el docente
mediante el grupo de whatsapp del aula.
Leemos los textos compartidos que nos hablan sobre el discurso y su elaboración.
Opinamos sobre forma y contenidos de los textos informativos que estamos
leyendo; pero, tomando en consideración los efectos que produce en los auditores
u oyentes.
Conocemos y comprendemos los elementos del proceso comunicativo, para ello
recurrimos a nuestros conocimientos previos y a las indicaciones del docente de
área.
Recordamos la estructura que tienen los mensajes en la comunicación.
Resolvemos las prácticas proporcionadas, lo vamos haciendo progresivamente
bajo la guía del docente de comunicación.
Participa con ideas de forma coherente y cohesionada, adaptándose al registro de
sus interlocutores.
Se les proporciona información adicional acerca de los temas que estamos
tratando, para poder afianzar y facilitar el trabajo.
Revisamos nuestro trabajo y corregimos los errores que se hayan podido cometer
durante su elaboración.
Trabajamos nuestros textos de comprensión lectora.
CIERRE Hacemos un repaso del tema tratado en la presente sesión. Carpeta de 10
Respondemos a algunas preguntas: ¿Para qué me sirve lo tratado hoy? ¿Qué trabajo
utilidad puede tener para mí en un futuro? ¿Tuve alguna dificultad para realizar las
actividades?
Corregimos los errores detectados durante la sesión.

Arequipa, septiembre 12, 2022

…………………………………………… …………………………………………… ………………………………………….


Percy Quispe Medina Rubén Sota Flores Catherine Paredes Ávalos
DOCENTE COORDINADOR PEDAGÓGICO DIRECTORA

También podría gustarte