Informe Final Picarones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN - EL RINCÓN


DEL PICARON

Mg. Francisco Castillo Oruna


Investigación de Mercados Internacionales

Integrantes :

● Fiestas Calderon , Jazmin


● Garrido Aguirre , Guillermo
● Majo Ruiz , Silvana Antuane
● Marquina Rodriguez , Claudia
● Villarreyes Feijoo , Juliana

Trujillo - 2023
INDICE

1. Portada..................................................................................................................................... 3

2. Metodologia..............................................................................................................................4

2.1 Objetivos............................................................................................................................5

2.2 Diseño Muestral.................................................................................................................5

2.3 Recolección de Datos........................................................................................................6

2.4 Elaboración de Informe....................................................................................................13

3. Resumen Ejecutivo...............................................................................................................14

4. Resultados............................................................................................................................ 16

5. Conclusiones........................................................................................................................ 26

2
1. Portada

3
2. Metodologia

2.1 Objetivos

Objetivos generales:
Determinar el nivel de aceptación y las variables influyentes en el consumo de
los picarones con sabores innovadores y su versión con stevia.

Objetivos especìficos:
● Determinar las características de los picarones (sabores, colores,
presentación)
● Determinar el perfil de nuestro pùblico objetivo
● Identificar la razón por la que es consumida los picarones.
● Identificar la frecuencia de consumo de los picarones.
● Determinar las preferencias de sabores de los consumidores.
● Identificar la influencia del precio en la decisión de compra del
consumidor.

4
2.2 Diseño Muestral

● Público Objetivo

Personas entre los 18 y 60 años de edad

● Método de Muestreo

El tipo de muestreo realizado fue Probabilístico Aleatorio


simple.

● Muestra

El estudio se enfocó en los habitantes del distrito de Trujillo


de 18 a 60 años de nivel socioeconómico C ,B, A. Por lo
que se obtuvo una estimación del INEI 2018 - 2020 con una
población de 344,374 habitantes.

5
● Margen de error: 6%
● Nivel de confiabilidad: 94%
● Cálculo de muestreo:

2.3 Recolección de Datos

Focus Group

Hemos utilizado como primer instrumento de recopilación de datos el Focus Group, ya


que, es una técnica de investigación científica que posee diferentes características.
En la construcción del proyecto se considera la composición de los grupos, el número
de elementos, la homogeneidad o heterogeneidad de los participantes (edad, profesión,
tiempo de servicio, entre otros), los recursos empleados como motivadores de la
discusión, la decisión de los lugares de realización, las características que el facilitador
(moderador) y el observador vayan a asumir y el tipo de análisis de los resultados.

6
INFORME DE FOCUS GROUP - EL RINCÓN DEL PICARON

A través de este Focus Group hemos podido conseguir datos sumamente importantes
para nuestra investigación, mediante ello los entrevistados dieron sus puntos de vista y
dialogaron entre sí. Así mismo los entrevistadores se comunicaron de forma clara y
comprensible para tener una charla placentera con los entrevistados. En el mediante
informe redactamos lo que fue nuestro Focus Group, las preguntas, emociones,
anécdotas e ideas que surgieron. El Focus Group tuvo un aproximado de 35 minutos
de duración, entre los participantes fueron un total de 8 personas, con una edad de 20
a los 60 años de edad. Nuestro trabajo de investigación; Picarones con diferentes tipos
de miel entre ellas una saludable, a base de Stevia. Tuvo gran impacto en los
entrevistados, puesto que, tenían conocimiento de los Picarones y al escuchar que se
podía disminuir los altos azúcares en la miel, les causó bastante intriga. También nos
comentaron que otros postres eran sus favoritos, el lugar en donde les gustaría comer
sería un local que cumpla con los requisitos de salubridad y con un ambiente acogedor.
Con respecto al precio de los picarones con miel a base de Stevia la mayoría nos dijo
que estaban dispuestos a pagar un precio un poco más caro que un picaron con miel
clásica, porque les gustaría cuidar su salud y poder comer rico y saludable. Entre
nuestros entrevistados hubo un segmento de personas adultas de 40 años aprox. que
nos comentaron que ellas por su edad, tenían una dieta mucho más cuidadosa de
azúcares, porque son más propensas a enfermarse de diabetes más rápido que las
personas jóvenes. Nuestro público estaba de acuerdo con probar nuestro objetivo en
mente, ya que sería para un bien mayor y poder disfrutar de este manjar peruano.

CONCLUSIONES
En resumen, a través del Focus Group obtuvimos datos importantes para nuestra
investigación sobre los picarones con diferentes tipos de miel, incluyendo una opción
saludable a base de Stevia. Los participantes expresaron sus puntos de vista,
mostraron interés por reducir los niveles de azúcar en la miel y estuvieron dispuestos a
pagar un precio ligeramente más alto por una opción más saludable. Además, se
destacó la importancia de cumplir con requisitos de salubridad y ofrecer un ambiente

7
acogedor en los lugares de consumo. También se identificó un segmento de personas
adultas que mostraron una mayor conciencia sobre la ingesta de azúcares debido a su
predisposición a desarrollar diabetes. En general, el público estuvo de acuerdo en
probar nuestra propuesta para disfrutar de este manjar peruano de manera más
saludable.

Encuesta

La técnica de recolección de datos que se utilizará para esta en investigación será la


encuesta, se aplicará a la muestra que son 310 clientes, este es el método más factible
a utilizar, puesto que tiene una gran capacidad para estandarizar datos, lo que a su vez
permite su tratamiento informático y la generalización de los mismos.

CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN DEL POSTRE PICARÓN CON AGREGADO


DE STEVIA

Buenos Días/Tardes, mi nombre es...................., soy estudiante universitario de UPAO


este es mi carnet, estamos haciendo una investigación acerca de los picarones con
miel de stevia Para la población trujillana y quisiera un momento de su tiempo para que
nos brinde su opinión al respeto. La información será utilizada de manera anónima y
únicamente con fines estadísticos, agradecemos por su tiempo dado.

OBJETIVO GENERAL

Determinar el consumo de postres saludables con agregado de Stevia.

· ¿Se considera un consumidor frecuente de postres?

Si No (TERMINA)

8
· Genero

Femenino Masculino Otro

· Edad

18 – 30 años 31-50 años 51- 60 años

· Distrito de residencia

Trujillo Víctor Larco Porvenir

Esperanza Florencia de Mora Huanchaco

otros

· SOCIO-ECONOMICO

Alto Intermedio Bajo

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

· Determinar los gustos y preferencias del consumidor en la compra de postres


saludables.

9
1. ¿Con qué frecuencia consume postres?

Todos los días De dos a cinco veces por semana

Una vez por semana Una vez cada quince días

No consumo ( termina)

2. ¿Cuál es el postre que más consume?

Tortas Postre tradicional (mazamorra, gelatina, etc.)

Helados Cheesecake Otros

3. ¿Dónde compras tus postres?

Panadería Pastelería Super mercado

Bodega Carretilla Otros

4. ¿TE INTERESARIA comprar postres saludables?

Siempre Rara vez Casi nunca

3. ¿Qué le llama la atención al comprar un postre saludable?

La marca la calidad de sus insumos

10
El precio la presentación

4. ¿Conoces la Stevia?

Si No

5. ¿Has probado la Stevia?

Si No

6. ¿consumirás un postre con Stevia?

Si No

7. ¿Qué edulcorante le gustaría que tengan los postres?

Azúcar Stevia (antidiabéticos)

Endulzantes artificiales (sacarina, sucralosa ) Otros

8. ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una porción de postre de 250


gr con ingredientes saludables?

Menos de s/.5 s/. 5 – s/10 s/11 - s/15

11
s/16-20 mas de 20

9. ¿compraría por delivery o recoger en tienda?

Delivery Recojo en tienda consumo en tienda

10. ¿ERES CONSUMIDOR DE picarones? SI O NO (TERMINA)

Si No ( Termina)

11. ¿Con qué frecuencia compras picarones?

1 vez por semana 3 veces por semana

1 vez cada quincena 1 vez al mes 2 a 5 veces al año

12. ¿Le gustaría consumir picarones con miel de Stevia?

Tal vez Si No

12
13. ¿Acompañaría este postre con una bebida?

Si No

2.4 Elaboración de Informe

Con respecto a la investigación que pidió el Rinconcito de los Picarones nos basamos
en investigar acerca de nuestros problemas y cómo ponerle solución a ello.
“Como influye los altos niveles de azúcar de los picarones negativamente en los
clientes que padecen de diabetes”

Según la Asociación Americana de Diabetes, la Stevia es un sustituto excelente para


el azúcar, especialmente para los diabéticos. La hoja contiene un compuesto llamado
“Glucósido de Steviol”, que no es absorbido ni derribado por el cuerpo, por lo que es
expulsado directamente de nuestro sistema. Es especialmente bueno para los
diabéticos, ya que estabiliza el nivel de azúcar en la sangre de un paciente mediante el
aumento de resistencia a la insulina, inhibe la absorción de glucosa en el cuerpo y
mejora la salud del páncreas.

Con base en dicha información, la empresa llega a profundizar en el tema y tomar la


mejor decisión relacionado con los picarones agregando stevia, entrando en el
mercado de las personas con altos niveles de azúcares en su sangre
proporcionándoles alimentos que puedan comer sin preocuparse.

El mercado disponible es más de 9 mil personas con diabetes fueron reportadas


durante el primer trimestre del 2022.

Se realizó una encuesta a un grupo determinado de personas con un rango de 18 a 60


años con salud activa y personas que padecen de diabetes para así comprender sus
opiniones sobre qué opinan acerca de los picarones y la implementación de una nueva
receta. Realizamos la encuesta a 310 personas del total de nuestra población estimada

13
que es 321.964 con las características mencionadas anteriormente, además nos
enfocamos principalmente en los niveles socioeconómicos A,B y C . Los datos
obtenidos tuvieron un margen de error de un 6 % mientras que el nivel de confianza un
94%, en el ámbito geográfico nos enfocamos únicamente en la ciudad de Trujillo. Los
resultados obtenidos a través de esta encuesta son que las personas dispuestas a
probar picarones saludables es 42.6% de los 310 encuestados, el 57.4% de las
personas encuestadas están dispuestas a pagar es de 5 a 10 nuevos soles, el 42.6%
de personas prefiere comprar los picarones por delivery, el 62.7 % de personas está
dispuesta a probar los picarones con el añadido de miel de stevia, y finalmente el
72.5% de personas consumiría los picarones acompañado de una bebida.
Gracias a los datos obtenidos podemos deducir que la demanda de picarones con
stevia serían 132,602Kg al año y 368 Kg al día, estas cantidades se servirán en
porciones de 250g es decir 1472 al día.
Si nuestra empresa le proporciona un servicio en el cual las personas con altos niveles
de azúcares se mantengan estables pese a comer picantes dulces y ellos se sientan
cómodos con el servicio, entonces esta empresa creará un producto que aporte valor a
nuestros clientes.

3. Resumen Ejecutivo

El rinconcito del picarón es una empresa que está dedicada a que sus consumidores
gocen de este producto de la manera más saludable y llegar a deleitar el gusto de cada
uno. Según la investigación de mercado realizada frente a la visualización de esta gran
oportunidad, obtuvimos la aprobación por nuestra innovación acerca de la miel de
Stevia en este tradicional postre peruano.

El presente negocio pretende cubrir la demanda a través de una propuesta que


centraliza el detalle de cada uno de los insumos saludables en la realización del postre
y que, además, propone atender cada una de las necesidades del consumidor para una
mayor satisfacción, como el servicio de entrega a domicilio. Está dirigido a hombres y

14
mujeres de la población de Trujillo entre los 18 a los 60 años de edad de cada uno de
los niveles socioeconómicos C, B, A.

La empresa inició en el distrito de Chimbote como parte de una estrategia de


diferenciación enfocada. Tras la generación del nivel de conocimiento necesario, se
busca una maduración progresiva del negocio a través de estrategias de expansión a
otros distritos, asumiendo en las proyecciones el ingreso al distrito de Trujillo y el
balneario de Huanchaco.

Para sustentar el modelo de negocio, se desarrolló una investigación de mercado por


medio de encuestas, entrevistas y focus group, donde los principales hallazgos
determinaron que, obtuvimos resultados favorables en el mercado de postres
saludables, en este caso, el 62.7 % de los clientes están de acuerdo en probar los
picarones con miel de Stevia, donde el 57.4% de las personas están dispuestas a
pagar entre S/.5 a S/.10 por un postre saludable. Sin embargo, hubo un pequeño
porcentaje que no era de su preferencia y que no estaban de acuerdo siendo un 37.3%.

El rinconcito del picarón requiere una inversión de S/.10,000 que planea realizarse en
dos etapas: la primera será utilizada en gastos de insumos e inversiones en activo fijo
(S/.5,000); la segunda, en gastos de marketing y capital de trabajo (S/.5,000) obtenidos
del presupuesto del BRIEF.

Las ventas ascenderían a 368 kg al día en un total de 152,602 en el primer año.


Posteriormente, se proyecta un incremento de estas, sustentado en el crecimiento del
segmento a otros distritos.

Por lo tanto, se puede concluir que El rinconcito del picarón es un proyecto de negocio
viable y sostenido en el tiempo, pues representa una propuesta atractiva para los
clientes.

15
4. Resultados

En esta parte del informe se mostrarán los resultados obtenidos en relación con cada uno de
los objetivos específicos de la investigación y se representarán mediante una serie de gráficos.

16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Cantidad Demandada de Picarones:

Qd= N x C% x Fc X Q/vez
Qd= 321 964 X 0.6 X 0,22 X (12 X 0,250)
Qd=132 502 Kg Al año
Qd= 368Kg al día
Qd= 1472 Porciones

5. Conclusiones

El estudio se centró en determinar el nivel de aceptación y las variables


influyentes en el consumo de picarones con sabores innovadores y su versión
con stevia. Mediante el uso de un Focus Group, se obtuvieron datos importantes
para la investigación. Los participantes mostraron interés en reducir los niveles
de azúcar en la miel de los picarones y estuvieron dispuestos a pagar un precio
ligeramente más alto por una opción más saludable. También se destacó la
importancia de cumplir con requisitos de salubridad y ofrecer un ambiente
acogedor en los lugares de consumo. La encuesta realizada a 310 personas
mostró que el 42.6% de los encuestados estarían dispuestos a probar picarones
saludables con stevia. El 57.4% estaría dispuesto a pagar entre 5 y 10 nuevos
soles por una porción de postre. Además, el 42.6% preferiría comprar los
picarones por delivery. El 62.7% de los encuestados estaría dispuesto a probar
los picarones con miel de stevia, y el 72.5% los consumiría acompañados de
una bebida. Los resultados de la encuesta sugieren que habría una demanda de
aproximadamente 132,602 kg de picarones con stevia al año y 368 kg al día. Se
estima que se servirían alrededor de 1,472 porciones de 250g al día. La
empresa tiene como objetivo proporcionar un servicio que permita a las
personas con altos niveles de azúcar mantenerse estables a pesar de comer
picarones dulces. Si se logra satisfacer las necesidades de los consumidores y
ofrecer un producto de calidad, se espera que la empresa genere valor para sus
clientes. En resumen, el Rinconcito del Picarón ha identificado una oportunidad
de mercado al ofrecer picarones con sabores innovadores y una versión con
stevia para atraer a consumidores interesados en opciones más saludables. Los

26
resultados de la investigación respaldan la viabilidad de esta propuesta y la
demanda potencial de este producto en la ciudad de Trujillo.

27

También podría gustarte