Informe Final Picarones
Informe Final Picarones
Informe Final Picarones
Integrantes :
Trujillo - 2023
INDICE
1. Portada..................................................................................................................................... 3
2. Metodologia..............................................................................................................................4
2.1 Objetivos............................................................................................................................5
3. Resumen Ejecutivo...............................................................................................................14
4. Resultados............................................................................................................................ 16
5. Conclusiones........................................................................................................................ 26
2
1. Portada
3
2. Metodologia
2.1 Objetivos
Objetivos generales:
Determinar el nivel de aceptación y las variables influyentes en el consumo de
los picarones con sabores innovadores y su versión con stevia.
Objetivos especìficos:
● Determinar las características de los picarones (sabores, colores,
presentación)
● Determinar el perfil de nuestro pùblico objetivo
● Identificar la razón por la que es consumida los picarones.
● Identificar la frecuencia de consumo de los picarones.
● Determinar las preferencias de sabores de los consumidores.
● Identificar la influencia del precio en la decisión de compra del
consumidor.
4
2.2 Diseño Muestral
● Público Objetivo
● Método de Muestreo
● Muestra
5
● Margen de error: 6%
● Nivel de confiabilidad: 94%
● Cálculo de muestreo:
Focus Group
6
INFORME DE FOCUS GROUP - EL RINCÓN DEL PICARON
A través de este Focus Group hemos podido conseguir datos sumamente importantes
para nuestra investigación, mediante ello los entrevistados dieron sus puntos de vista y
dialogaron entre sí. Así mismo los entrevistadores se comunicaron de forma clara y
comprensible para tener una charla placentera con los entrevistados. En el mediante
informe redactamos lo que fue nuestro Focus Group, las preguntas, emociones,
anécdotas e ideas que surgieron. El Focus Group tuvo un aproximado de 35 minutos
de duración, entre los participantes fueron un total de 8 personas, con una edad de 20
a los 60 años de edad. Nuestro trabajo de investigación; Picarones con diferentes tipos
de miel entre ellas una saludable, a base de Stevia. Tuvo gran impacto en los
entrevistados, puesto que, tenían conocimiento de los Picarones y al escuchar que se
podía disminuir los altos azúcares en la miel, les causó bastante intriga. También nos
comentaron que otros postres eran sus favoritos, el lugar en donde les gustaría comer
sería un local que cumpla con los requisitos de salubridad y con un ambiente acogedor.
Con respecto al precio de los picarones con miel a base de Stevia la mayoría nos dijo
que estaban dispuestos a pagar un precio un poco más caro que un picaron con miel
clásica, porque les gustaría cuidar su salud y poder comer rico y saludable. Entre
nuestros entrevistados hubo un segmento de personas adultas de 40 años aprox. que
nos comentaron que ellas por su edad, tenían una dieta mucho más cuidadosa de
azúcares, porque son más propensas a enfermarse de diabetes más rápido que las
personas jóvenes. Nuestro público estaba de acuerdo con probar nuestro objetivo en
mente, ya que sería para un bien mayor y poder disfrutar de este manjar peruano.
CONCLUSIONES
En resumen, a través del Focus Group obtuvimos datos importantes para nuestra
investigación sobre los picarones con diferentes tipos de miel, incluyendo una opción
saludable a base de Stevia. Los participantes expresaron sus puntos de vista,
mostraron interés por reducir los niveles de azúcar en la miel y estuvieron dispuestos a
pagar un precio ligeramente más alto por una opción más saludable. Además, se
destacó la importancia de cumplir con requisitos de salubridad y ofrecer un ambiente
7
acogedor en los lugares de consumo. También se identificó un segmento de personas
adultas que mostraron una mayor conciencia sobre la ingesta de azúcares debido a su
predisposición a desarrollar diabetes. En general, el público estuvo de acuerdo en
probar nuestra propuesta para disfrutar de este manjar peruano de manera más
saludable.
Encuesta
OBJETIVO GENERAL
Si No (TERMINA)
8
· Genero
· Edad
· Distrito de residencia
otros
· SOCIO-ECONOMICO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
9
1. ¿Con qué frecuencia consume postres?
No consumo ( termina)
10
El precio la presentación
4. ¿Conoces la Stevia?
Si No
Si No
Si No
11
s/16-20 mas de 20
Si No ( Termina)
Tal vez Si No
12
13. ¿Acompañaría este postre con una bebida?
Si No
Con respecto a la investigación que pidió el Rinconcito de los Picarones nos basamos
en investigar acerca de nuestros problemas y cómo ponerle solución a ello.
“Como influye los altos niveles de azúcar de los picarones negativamente en los
clientes que padecen de diabetes”
13
que es 321.964 con las características mencionadas anteriormente, además nos
enfocamos principalmente en los niveles socioeconómicos A,B y C . Los datos
obtenidos tuvieron un margen de error de un 6 % mientras que el nivel de confianza un
94%, en el ámbito geográfico nos enfocamos únicamente en la ciudad de Trujillo. Los
resultados obtenidos a través de esta encuesta son que las personas dispuestas a
probar picarones saludables es 42.6% de los 310 encuestados, el 57.4% de las
personas encuestadas están dispuestas a pagar es de 5 a 10 nuevos soles, el 42.6%
de personas prefiere comprar los picarones por delivery, el 62.7 % de personas está
dispuesta a probar los picarones con el añadido de miel de stevia, y finalmente el
72.5% de personas consumiría los picarones acompañado de una bebida.
Gracias a los datos obtenidos podemos deducir que la demanda de picarones con
stevia serían 132,602Kg al año y 368 Kg al día, estas cantidades se servirán en
porciones de 250g es decir 1472 al día.
Si nuestra empresa le proporciona un servicio en el cual las personas con altos niveles
de azúcares se mantengan estables pese a comer picantes dulces y ellos se sientan
cómodos con el servicio, entonces esta empresa creará un producto que aporte valor a
nuestros clientes.
3. Resumen Ejecutivo
El rinconcito del picarón es una empresa que está dedicada a que sus consumidores
gocen de este producto de la manera más saludable y llegar a deleitar el gusto de cada
uno. Según la investigación de mercado realizada frente a la visualización de esta gran
oportunidad, obtuvimos la aprobación por nuestra innovación acerca de la miel de
Stevia en este tradicional postre peruano.
14
mujeres de la población de Trujillo entre los 18 a los 60 años de edad de cada uno de
los niveles socioeconómicos C, B, A.
El rinconcito del picarón requiere una inversión de S/.10,000 que planea realizarse en
dos etapas: la primera será utilizada en gastos de insumos e inversiones en activo fijo
(S/.5,000); la segunda, en gastos de marketing y capital de trabajo (S/.5,000) obtenidos
del presupuesto del BRIEF.
Por lo tanto, se puede concluir que El rinconcito del picarón es un proyecto de negocio
viable y sostenido en el tiempo, pues representa una propuesta atractiva para los
clientes.
15
4. Resultados
En esta parte del informe se mostrarán los resultados obtenidos en relación con cada uno de
los objetivos específicos de la investigación y se representarán mediante una serie de gráficos.
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
Cantidad Demandada de Picarones:
Qd= N x C% x Fc X Q/vez
Qd= 321 964 X 0.6 X 0,22 X (12 X 0,250)
Qd=132 502 Kg Al año
Qd= 368Kg al día
Qd= 1472 Porciones
5. Conclusiones
26
resultados de la investigación respaldan la viabilidad de esta propuesta y la
demanda potencial de este producto en la ciudad de Trujillo.
27