Papel Higiénico
Papel Higiénico
Papel Higiénico
Para conocer el origen del papel higiénico hay que remontar hasta el Antiguo Egipto, donde se
escribía sobre papiro (de donde proviene la palabra papel), el cual, se obtenía a partir del tallo
de una planta muy abundante en las riberas del río Nilo (Cyperus papyrus). En Europa, durante
la Edad Media, se utilizó el pergamino que consistía en pieles de cabra o de carnero curtidas,
preparadas para recibir la tinta, que por desgracia era bastante costoso, lo que ocasionó que a
partir del siglo VIII se popularizara la infausta costumbre de borrar los textos de los pergaminos
para reescribir sobre ellos (dando lugar a los palimpsestos) perdiéndose de esta manera una
cantidad inestimable de obras.
El papel es una delgada hoja elaborada mediante pasta de fibras vegetales que son molidas,
blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente; a la pulpa de
celulosa, normalmente, se le añaden sustancias como el polipropileno o el polietileno con el fin
de proporcionar diversas características. Las fibras están aglutinadas mediante enlaces por
puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como
lámina delgada.
El papel tissue es papel de bajo gramaje, suave, a menudo ligeramente crespado en seco,
compuesto predominantemente de fibras naturales, de pasta química virgen o reciclada, a
veces mezclada con pasta de alto rendimiento (químico-mecánicas). Es tan delgado que
difícilmente se usa en una simple capa. Dependiendo de los requerimientos, se suelen
combinar dos o más capas. Se caracteriza por su buena flexibilidad, suavidad superficial, baja
densidad y alta capacidad para absorber líquidos. Se usan para fines higiénicos y domésticos,
tales como pañuelos, servilletas, toallas y productos absorbentes similares que se desintegran
en agua.
Papel reciclado. Basado en materia prima de origen reciclado. Es obtenido en su mayor parte
de los sobrantes de edición, de las recogidas selectivas, etc. Es un papel de menos calidad y
eficiencia, suele ser más fino y se deshace fácilmente al secar las manos pero es más barato
por contener menos materia prima vírgen.
Papel 100% pasta virgen. Basada en 100% pulpa de celulosa. Es un papel secamanos más
resistente y efectivo. Cuando el usuario se seca las manos no se rompe ni deja restos, además
dada su eficiencia, es necesario menos cantidad para un correcto secado.
Papel gofrado. Puede ser reciclado o virgen, se suele aplicar un relieve que aporta flexibilidad y
suavidad sobre el original. Este tipo de papel es muy empleado para el papel higiénico.
Nº de capas. El papel puede estar compuesto de 1 capa o 2 capas diferenciando así el coste y
la calidad del mismo.
Otro dato importante a tener en cuenta a la hora de comparar es el tamaño del canuto. Esto es
importante si dispones de un dispensador de papel higiénico para baños públicos, hospitales,
restauración, etc. Deberás tener cuidado ya que no todos los canutos encajan en cualquier
dispensador.