Soy Jordi Nomen
Soy Jordi Nomen
Soy Jordi Nomen
de Barcelona,
sobre la Filosofía
Según la Filosofía,
podríamos ir a Rousseau.
la educación, ¿no?
al “nosotros”
A ver, de entrada,
la Filosofía es un saber.
“¿Cómo te llamas?”.
si lo hace único.
Es decir,
qué es la Filosofía?”.
un joven o un niño
y reflexionando en el vacío,
y un joven
Y, por lo tanto,
la mayoría de edad.
fue un proyecto
de los filósofos.
Sabían exactamente
no sabían dialogar,
Ann-Marie Sharp.
el diálogo filosófico.
está presente...
a nivel mundial.
y pensamiento cuidadoso
¿no?
de pensamiento crítico.
cuando decimos:
y creativos demostrados...
Y hablabas sobre
el pensamiento cuidadoso.
crítico y creativo
no tiene empatía,
y muy creativos,
el pensamiento cuidadoso,
a los demás.
en el que digo:
de pensamiento cuidadoso
un poquito de compasión,
se vuelve, también,
un pensamiento democrático
y un pensamiento que...
en el pensamiento cuidadoso.
algo de confianza,
intentar comprenderles,
ponerse en su lugar,
el pensamiento cuidadoso.
en la Filosofía?
a lo largo de la historia,
bien pequeño,
O a un estoico y decirle:
“A ver, la muerte
es algo inevitable,
no estás muerto.
de Montaigne.
en cualquier caso,
de hecho,
un fragmento
y la zorra.
de nuestros amigos
Y que, desgraciadamente,
sorprendidos,
se inicien en la Filosofía?
puedan opinar.
De hecho, en el momento
en el que empiezan a hablar,
en la caja de zapatos.
estamos trabajando
aparte de comunidad,
y la Filosofía?
y la Filosofía, quizás,
también para hacer arte.
El arte es comunicación.
y el espectador,
al sentimiento.
con la Filosofía.
Ante una obra de arte
Y, en ese sentido,
mayores...
de 16 años, o un chico,
es la respuesta filosófica:
Es decir, ha aprendido
a interrogarse filosóficamente
una relación
que no solo es de espectador
permíteme, el dibujo.
Hagámosles dibujar.
y me dibujó un pájaro.
Y, claro, yo le dije:
el silencio”.
que reflexionen
el de la ciencia.
La ciencia, realmente,
se debe hacer.
un perfil humanístico.
Y eso es un pensamiento
netamente filosófico.
va a florecer
más Filosofía
asociada a cuestiones
en la primera página,
la tercera y la cuarta.
es renunciar a la humanidad.
la música, la Filosofía,
de la ciencia y de la tecnología.
un médico
El mundo no se parcela.
es un trabajo interdisciplinario.
es extraordinaria
y replantearte,
y no hay tiempo.
y verlo.
y calmar
a cambiar de opinión,
esta pregunta,
sí que es verdad
de algo fundamental,
de algo trascendente,
te pregunta
un familiar querido,
preguntar a la vez:
“¿Tú por qué crees que está enfermo?”.
algunos prejuicios,
hace un tiempo,
Me parece
que ha enfermado,
o cualquier otro.
que responder.
en ese sentido.
tan bonita
honestamente lo creo.
profesor de Filosofía
Estoy encantado
A lo largo de la historia,
respecto al alumnado.
por sí mismo.
Y, en ese sentido,
Eso no se hace
con una explicación magistral
en la que el profesor
si me permites la palabra,
en este proyecto
sus opiniones.
Y, en cambio,
Y muy intransigente
los alumnos,
En ese sentido,
En tu respuesta hablabas
y, por lo tanto,
y buscar la complejidad
a conclusiones,
de esa comunidad.
y las alumnas
de la seguridad, la tranquilidad,
te vaya a ir en contra.
Un ambiente de libertad,
pero crítico.
de alguna manera,
de las opiniones...
y la opinión es otra.
Y, por lo tanto,
de comunicación y, en general,
nos tienen acostumbrados a hacer pasar
es bastante peligroso.
de Gardner.
de Gardner
un determinado talento
se dedique a aquello
ni me considero a su nivel,
se puede educar.
a la realidad
que tienen
-Sí, sí.
No es esa la idea.
Y si me permites, César,
perder de vista,
son filósofos.
a considerar, ¿no?
Incluso una persona que no sea leída,
trascendentales y filosóficas.
afortunadamente.
por ejemplo:
si lo practicas
más filosófica.
de la universidad
de los niños.
César,
una anécdota.
de diez años
dejarla en blanco”.
Con lo cual...
en Filosofía,
el pensamiento inductivo,
pero me parece
y los padres
La metáfora.
-Sí, sí, sí.
diríamos.
de analizar la experiencia
de la cotidianidad.
la Filosofía a casa
o como educadores
y opinamos.
en un proceso de negociación
y de consenso, ¿no?
de aceptación de la frustración.
en la escuela
podamos construir o seguir construyendo
a partir de eso.
en la escuela,
ante la pluralidad
a mí me parece esencial.
Y la convivencia implica
y se sienta cómoda,
La diversidad es fundamental
en nuestra sociedad,
En la escuela también
la intención
mejores resultados
¿Qué te parece?
lo máximo posible.
y si la desperdicia
la va a perder.
de plenitud en su vida...
que no quiere?
sin amarlo,
quiero un piloto
muchísimas cosas.
que no va a amar?
y al saber estar?
Yo creo que...
Cuál es el sentido
combatir el parecer.
de que no es posible
es una frustración
Yo prefiero la lucidez,
que no lo son.
y a la realidad.
su verdad,
-Claro.
Y, en esto, la Filosofía
la diversidad
y la convierte en riqueza
me parece fundamental
para trabajar
de ciudadanía
La libertad.
se da cuenta,
de que se ha equivocado.
-El fracaso.
-El fracaso.
de valores
y convivir en la diversidad.
de desarrollar.
de Augusto Monterroso,
no sé si lo conoces.
le diría al mal
y lo que el mal le diría al bien.
Entra, un poco,
O el planteamiento utópico
que sabemos
¿Vale?
la definición de Aranguren,
siempre se va construyendo”.
“Bueno, ya está,
ya hemos llegado
y no es posible mejorar”,
más realizada
En lo personal y en lo social.
No solo en lo personal,
¿no?
a pensar mejor,
¿vale?, sofista.
Para el público...
-Falaz.
porque es falsa.
sabe Filosofía.
una traslación…
de razonamiento.
-Sí.
y en lugar de decir
un determinado político:
en definitiva.
con la Filosofía
y a mí me parece fabuloso
lo podamos hacer,
Hasta el final.
Yo siempre he concebido la Filosofía
es inalcanzable.
Es más sabio
Ahí estamos.