Organización Territorial de Chile
Organización Territorial de Chile
Organización Territorial de Chile
Mapas de Chile con los tres niveles de divisiones administrativas: 16 regiones, 56 provincias y 346 comunas.
La organización territorial de Chile corresponde a la división que se hace del territorio chileno con fines
políticos y administrativos, según lo definido por la Constitución de 1980. Este cuerpo legal establece que
el país corresponde a un estado unitario, cuya administración es funcional y territorialmente descentralizada
o desconcentrada, en su caso, de conformidad con la legislación vigente. Los órganos del Estado deben
promover el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las
regiones, provincias y comunas del territorio nacional.
Para el gobierno y la administración interior del Estado, el territorio de la República de Chile se divide
actualmente en 16 regiones, que a su vez se subdividen en 56 provincias; para los efectos de la
administración local, las provincias se subdividen en 346 comunas.
A contar del 6 de septiembre de 2018, se agregó la región de Ñuble, capital Chillán, la que está integrada
por tres provincias —Diguillín, Itata y Punilla—. Esta nueva región se creó con la antigua provincia de
Ñuble de la región del Biobío.1
Índice
Historia
La regionalización
Estructura actual
Regiones
Provincias
Comunas
Organización territorial actual
Reformas a la regionalización
Autonomía y representatividad
Divisiones administrativas
Véase también
Referencias
Historia
La división político-administrativa de Chile se ha caracterizado por una permanente evolución en el tiempo.
Ya antes de la formación del país, la administración colonial estableció divisiones que permitieran
administrar de mejor forma el territorio. Durante el siglo xvi, la Gobernación estuvo formada por 12
corregimientos, los cuales variaron en los años siguientes con la segregación de territorios hacia otras
divisiones del Imperio español. En 1786, las reformas borbónicas reemplazaron los corregimientos por dos
intendencias, Santiago y Concepción, subdivididas en partidos. Dentro de las primeras medidas del primer
Congreso Nacional de 1811 fue crear una nueva Intendencia de Coquimbo.
Una vez alcanzada la independencia, diversos modelos de organización del nuevo país fueron propuestos e
implantados brevemente. Durante los primeros años se mantuvo en gran medida la división de origen
español, apenas con algunos cambios de nombres a cada unidad administrativa. La primera gran reforma
vino de la mano de las Leyes Federales de 1826, que dieron origen a 8 provincias: Coquimbo, Aconcagua,
Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé. Aunque el ensayo federalista duró unos
pocos meses, sirvió de base para la propuesta de división de la Constitución de 1828.
La victoria en la guerra civil dio paso a la implementación de la Constitución de 1833, que se mantendría
vigente por casi un siglo. La carta fundamental definió la división política del país en provincias,
conformada sucesivamente por departamentos, subdelegaciones y distritos. El desarrollo del país, el
crecimiento de la población y la importante expansión del territorio nacional a mediados del siglo xx
forzaron la creación de nuevas provincias y sus respectivas subdivisiones. Para apoyar los procesos de
colonización en el sur del país, se crearon territorios de colonización como los de Llanquihue, Angol y
Magallanes. Mientras los dos primeros duraron algo más de una década antes de convertirse en provincias,
el último debió esperar varias décadas más. Por otro lado, la Guerra del Pacífico expandió el territorio
chileno hacia el norte, por lo que se sumaron las nuevas divisiones de Tacna (1884), Tarapacá (1884) y
Antofagasta (1888). En 1891, se promulgaron la Ley de Comuna Autónoma y el Decreto de Creación de
Municipalidades de Chile, los que permitieron profundizar la
descentralización y mejorar la administración local. Hacia el fin del
siglo xix, el país estaba dividido en 23 provincias, además del
territorio de Magallanes.
Estructura actual
Regiones
La región es la máxima unidad administrativa en que se divide el país. Fue creada durante el proceso de
regionalización llevado a cabo a mediados de los años 1970, reagrupando a las antiguas provincias. Doce
regiones fueron ideadas originalmente, a las que se sumó la Región Metropolitana de Santiago en 1976,
junto a la implementación de la reforma administrativa ese mismo año. En 2007 se crearon dos nuevas
regiones (Arica y Parinacota y Los Ríos) a partir de la división de otras dos (Tarapacá y Los Lagos
respectivamente), estableciéndose así 15 regiones en el país. En 2017, a partir de la división de la Región
del Biobío, se crea la Región de Ñuble, la cual entró en vigencia en 2018 aumentando el total de regiones a
16.
El gobierno de la región reside en el Delegado presidencial
regional de Chile, que nombra el propio Presidente de Chile,
siendo de su exclusiva confianza. Los ministerios (salvo los de
Interior, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores y Secretaría
General de la Presidencia) están desconcentrados a nivel
regional, siendo representados por secretarios regionales
ministeriales (Seremis). Estos seremis integran el llamado
“gabinete regional”, presidido por el Delegado presidencial
regional de Chile Edificio del Gobierno Regional del Biobío,
ubicado en la capital regional,
La administración de la región, en tanto, está radicada en el Concepción.
gobierno regional, constituido por el Gobernador regional de
Chile, que desde 2021 se elige por voto popular es responsable
del desarrollo social, cultural y económico de la región, y también tendrá atribuciones en los ámbitos de
planificación, presupuesto, administración y territorio. y quien preside el consejo regional. Este consejo
regional es el encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía en la administración de la
región. Hasta 2013, los consejeros que conforman este organismo fueron seleccionados por elección
indirecta, a través de los concejales electos democráticamente por la ciudadanía. Una reforma constitucional
cambió ello, y desde 2014 los consejeros regionales son electos directamente cada cuatro años. El número
de consejeros varía por región según su número de habitantes, yendo desde los 14 hasta los 34 consejeros
que tiene la región más poblada.14
Provincias
La única excepción la constituye la Provincia de Santiago, que no contempla una gobernación provincial
en su normativa, correspondiéndole su dirección al intendente de la Región Metropolitana de Santiago. En
enero de 2001 se creó la figura de la Delegación Provincial de Santiago, a cargo de un delegado
provincial, que ejerce las funciones de un gobernador provincial en representación del respectivo
intendente.18
Aunque actualmente la provincia de Santiago no posee un Delegado Presidencial Provincial. Con la nueva
ley de descentralización, las gobernaciones de las capitales regionales se extinguen junto con las
intendencias, generando una fusión en sus equipos de trabajo, pasando a conformar la Delegación
Presidencial Regional, a cargo del Delegado presidencial de la Región Metropolitana de Santiago. Por lo
cuál no existe una Delegación presidencial provincial de Santiago.
Comunas
Las municipalidades representan la descentralización del poder central. Tienen diversas tareas a su cargo,
desde el aseo comunal y los programas de desarrollo social para sus habitantes, hasta los servicios básicos
de salud y educación primaria y secundaria. Son asesoradas por un Consejo Comunal de Organizaciones
de la Sociedad Civil (COSOC), integrado por representantes de las representación de organizaciones
territoriales de la comuna, de las organizaciones comunitarias de carácter funcional, de organizaciones de
interés público, de las asociaciones y comunidades indígenas, de las asociaciones gremiales, organizaciones
sindicales y de actividades relevantes para el desarrollo económico, social y cultural de la comuna. En la
actualidad, existen 345 municipalidades, ya que la municipalidad de Cabo de Hornos administra tanto la
comuna de Cabo de Hornos como la de Antártica.
Arica
Arica Arica
Camarones
Arica y Parinacota Arica
General Lagos
Parinacota Putre
Putre
Alto Hospicio
Iquique Iquique
Iquique
Camiña
Tarapacá Iquique Colchane
Tamarugal Pozo Almonte Huara
Pica
Pozo Almonte
Antofagasta
Mejillones
Antofagasta Antofagasta
Sierra Gorda
Taltal
Antofagasta Antofagasta Calama
El Loa Calama Ollagüe
San Pedro de Atacama
María Elena
Tocopilla Tocopilla
Tocopilla
Chañaral
Chañaral Chañaral
Diego de Almagro
Caldera
Copiapó Copiapó Copiapó
Atacama Copiapó Tierra Amarilla
Canela
Illapel
Choapa Illapel
Los Vilos
Salamanca
Andacollo
Coquimbo
La Higuera
Elqui Coquimbo
Coquimbo La Serena La Serena
Paihuano
Vicuña
Combarbalá
Monte Patria
Limarí Ovalle Ovalle
Punitaqui
Río Hurtado
Hijuelas
La Calera
Quillota Quillota La Cruz
Nogales
Quillota
Algarrobo
Cartagena
El Quisco
San Antonio San Antonio
El Tabo
San Antonio
Santo Domingo
Catemu
Llaillay
San Felipe de Panquehue
San Felipe
Aconcagua Putaendo
San Felipe
Santa María
Casablanca
Concón
Juan Fernández
Valparaíso Valparaíso Puchuncaví
Quintero
Valparaíso
Viña del Mar
Cauquenes
Cauquenes Cauquenes Chanco
Pelluhue
Curicó
Hualañé
Licantén
Molina
Curicó Curicó Rauco
Romeral
Sagrada Familia
Teno
Vichuquén
Colbún
Linares
Longaví
Maule Talca Parral
Linares Linares Retiro
San Javier de
Loncomilla
Villa Alegre
Yerbas Buenas
Constitución
Curepto
Empedrado
Maule
Pelarco
Talca Talca
Pencahue
Río Claro
San Clemente
San Rafael
Talca
Bulnes
Chillán
Chillán Viejo
El Carmen
Diguillín Bulnes Pemuco
Pinto
Quillón
San Ignacio
Yungay
Cobquecura
Ñuble Chillán Coelemu
Ninhue
Itata Quirihue Portezuelo
Quirihue
Ránquil
Treguaco
Coihueco
Ñiquén
Punilla San Carlos San Carlos
San Fabián
San Nicolás
Arauco
Cañete
Contulmo
Arauco Lebu Curanilahue
Lebu
Los Álamos
Tirúa
Alto Biobío
Antuco
Cabrero
Laja
Los Ángeles
Mulchén
Nacimiento
Biobío Los Ángeles
Negrete
Quilaco
Biobío Concepción Quilleco
San Rosendo
Santa Bárbara
Tucapel
Yumbel
Chiguayante
Concepción
Coronel
Florida
Hualpén
Hualqui
Concepción Concepción
Lota
Penco
San Pedro de la Paz
Santa Juana
Talcahuano
Tomé
Futrono
La Unión
Ranco La Unión
Lago Ranco
Río Bueno
Corral
Los Ríos Valdivia Lanco
Los Lagos
Máfil
Valdivia Valdivia
Mariquina
Paillaco
Panguipulli
Valdivia
Ancud
Castro
Chonchi
Curaco de Vélez
Dalcahue
Chiloé Castro
Puqueldón
Queilén
Quellón
Quemchi
Quinchao
Calbuco
Cochamó
Fresia
Frutillar
Llanquihue Puerto Montt Llanquihue
Los Lagos Puerto Montt Los Muermos
Maullín
Puerto Montt
Puerto Varas
Osorno
Puerto Octay
Purranque
Osorno Osorno Puyehue
Río Negro
San Pablo
San Juan de la Costa
Chaitén
Futaleufú
Palena Chaitén
Hualaihué
Palena
Aysén
Aysén Puerto Aysén Cisnes
Guaitecas
Cochrane
Aysén del General Capitán Prat Cochrane O'Higgins
Carlos Ibáñez del Coyhaique Tortel
Campo
Coyhaique
Coyhaique Coyhaique
Lago Verde
Chile Chico
General Carrera Chile Chico
Río Ibáñez
Magallanes y de la Punta Arenas Antártica
Antártica Chilena Puerto Williams
Antártica Chilena Cabo de Hornos
Laguna Blanca
Punta Arenas
Magallanes Punta Arenas
Río Verde
San Gregorio
Porvenir
Tierra del Fuego Porvenir Primavera
Timaukel
Natales
Última Esperanza Puerto Natales
Torres del Paine
Buin
Calera de Tango
Maipo San Bernardo
Paine
San Bernardo
Alhué
Curacaví
Melipilla Melipilla María Pinto
Melipilla
San Pedro
Cerrillos
Cerro Navia
Conchalí
El Bosque
Estación Central
Huechuraba
Independencia
La Cisterna
La Granja
La Florida
La Pintana
La Reina
Las Condes
Lo Barnechea
Lo Espejo
Lo Prado
Santiago Santiago
Macul
Maipú
Ñuñoa
Pedro Aguirre Cerda
Peñalolén
Providencia
Pudahuel
Quilicura
Quinta Normal
Recoleta
Renca
San Miguel
San Joaquín
San Ramón
Santiago
Vitacura
Reformas a la regionalización
El cambio realizado en 1976, sin embargo, no logró solucionar los problemas existentes respecto a la
administración territorial del Estado, y diversas reformas han sido propuestas a lo largo del tiempo para
mejorar aquello.
Autonomía y representatividad
En las últimas décadas se han planteado reformas al sistema para profundizar la descentralización del poder,
así como democratizar y entregar autonomía real a las regiones. Dentro de estos cambios que han sido
implementados, se destaca la elección directa de las autoridades comunales en 1992 y de los consejeros
regionales en 2013; varios políticos propusieron la elección directa de los intendentes, y es así como en
2017 se aprobó en Congreso Nacional la elección del órgano ejecutivo de cada gobierno regional, el cual
pasará a llamarse gobernador regional y será electo por primera vez en abril de 2021. Algunas consignas a
favor de mayor descentralización han estado presentes en diversas manifestaciones, destacando las
ocurridas en Magallanes (2011) y Aysén (2012),21 que han dado origen a movimientos políticos como el
Partido Regionalista de los Independientes.
Divisiones administrativas
Una de las motivaciones tras el proceso de regionalización estuvo la reducción del aparato público, muchas
veces considerado ineficiente, al tener 25 provincias, más de 50 departamentos y cientos de comunas. Por
ello, la reforma administrativa decidió reorganizar estos territorios, fusionándolos para lograr las 13 regiones
originales. Sin embargo, en algunas ocasiones esta división fue rechazada por las comunidades locales que
perdieron la autonomía que hasta ese entonces poseían. Diversas propuestas de cambios han sido
formuladas, las cuales son evaluadas por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo
(Subdere), antes de ser presentadas al Congreso Nacional para su debate legislativo.
La división de las regiones de Tarapacá, Los Lagos y Bíobio para crear las nuevas regiones de Arica y
Parinacota, de Los Ríos y Ñuble ha sido la principal corrección a los límites creados en 1976.
La discusión a nivel de provincia ha sido bastante menos relevante. Nuevas provincias fueron creadas por
decreto a los pocos años de instaurada la regionalización, mientras que la creación de las regiones de Los
Ríos y de Arica y Parinacota en 2007 agregó dos provincias (El Tamarugal y Ranco) a la estructura
administrativa. La única propuesta debatida en el Congreso fue la creación de la Provincia de Marga
Marga, promulgada en 2009 e implementada a comienzos del año siguiente. Una propuesta de menor
relevancia promueve la creación de una provincia en el área de Villarrica.28
En la administración local, en tanto, la creación de nuevas comunas ha sido un tema bastante más
recurrente que en los casos anteriores. Desde el retorno de la democracia, diversas propuestas han sido
formuladas por el Gobierno y el Congreso, siendo algunas realizadas. Las últimas comunas creadas fueron
Alto Hospicio, Alto Biobío, Cholchol y Hualpén, las que entraron en funciones durante 2004.29 Más de
una treintena de propuestas han sido levantadas ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y
Administrativo (Subdere),30 pero solo dos cuentan actualmente con algún tipo de respaldo oficial: la
separación de Tongoy de la comuna de Coquimbo ya pasó el primer informe territorial generado por la
Subdere y está a la espera de la evaluación económica,31 mientras la escisión en la comuna de Osorno
para dar origen a Rahue ya se encuentra en trámite legislativo.32
En agosto de 2015, se anunció el envío de un proyecto de ley, firmado por la presidenta Michelle Bachelet,
para convertir a la Provincia de Ñuble en la Región de Ñuble.33 34 Creándose así las Provincias de Itata,
Punilla, Diguillín. Sin embargo esta Región ya había sido propuesta por alcaldes y pobladores en repetidas
veces anteriormente.35 El 12 de julio de 2017 este proyecto fue aprobado por la cámara de Senadores, con
26 votos a favor y solo 2 en contra.36 El 19 de agosto de 2017, la presidenta Michelle Bachelet firmó el
decreto promulgatorio de la ley que crea la región de Ñuble.37 La ley en cuestión fue publicada en el
Diario Oficial el 5 de septiembre de 2017, y se implementó un año después, el 6 de septiembre de 2018.38
Por ley número 21.074, se eliminó la numeración de las regiones y se estableció su designación mediante
sus nombres.
Véase también
División electoral de Chile
Anexo:Comunas de Santiago de Chile
Anexo:Comunas heterónomas de Chile
Referencias
032083&idVersion=1969-09-05), Biblioteca
1. https://www.leychile.cl/Navegar? del Congreso Nacional de Chile,
idNorma=1107597&buscar=ley+21033. consultado el 4 de noviembre de 2013.
Consultado el 07 de junio de 2018.
5. Comisión Nacional de la Reforma
2. Errázuriz Körner, Ana María (1998). Manual Administrativa. «Políticas de la Comisión
de Geografia de Chile (http://books.google. Nacional para la Reforma Administrativa»
com.ar/books?id=oXGaJKGMaMgC&lpg=P (http://www.subdere.gov.cl/sites/default/file
A37&ots=FdFm8y8fmX&pg=PA37#v=onep s/documentos/articles-68863_recurso_1.pd
age&q&f=false). Santiago: Editorial Andrés f) (PDF).
Bello. pp. 37-39. ISBN 9561315238.
6. Ministerio del Interior de Chile (12 de julio
3. Andrade Geywitz, Carlos (1971). de 1974), «Decreto Ley 573: Estatuto del
Elementos de Derecho Constitucional gobierno y administración interiores del
Chileno. Santiago: Editorial Jurídica de Estado» (http://www.leychile.cl/Navegar?id
Chile. p. 647. Norma=6207&idVersion=1974-07-12),
4. Ministerio del Interior de Chile (5 de Biblioteca del Congreso Nacional de Chile,
septiembre de 1969), «Decreto N.º 1104: consultado el 4 de noviembre de 2013.
Establece división geoeconómica del país» 7. Ministerio del Interior de Chile (13 de julio
(http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1 de 1974), «Decreto Ley 575:
Regionalización del país» (http://www.leyc 14. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
hile.cl/Navegar?idNorma=6210&idVersion (2013). «Elección popular de consejeros
=1974-07-13), Biblioteca del Congreso regionales» (http://www.bcn.cl/leyfacil/recur
Nacional de Chile, consultado el 4 de so/eleccion-popular-de-consejeros-regiona
noviembre de 2013. les). Ley Fácil. Consultado el 18 de julio de
8. Ministerio del Interior de Chile (4 de 2013.
noviembre de 1975), «Decreto Ley 1230: 15. Ministerio del Interior de Chile (25 de
Divide las regiones del país en provincias agosto de 2009), «Ley 20368» (http://www.l
que indica» (http://www.leychile.cl/Navega eychile.cl/Navegar?idNorma=1005391&id
r?idNorma=6524&idVersion=1975-11-04), Version=2009-08-25), Biblioteca del
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, Congreso Nacional de Chile.
consultado el 4 de noviembre de 2013. 16. «Creación de la XVI Región de Ñuble» (htt
9. Ministerio del Interior de Chile (7 de enero ps://www.bcn.cl/siit/actualidad-territorial/nu
de 1976), «Decreto Ley 1317: Divide las eva-region-de-nuble). BCN. Consultado el
regiones que indica de las provincias que 6 de septiembre de 2018.
señala y modifica D.L. 575, de 1974» (htt 17. Andrés, Marcela (14 de septiembre de
p://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=656 2012). «Santiago, la única provincia que no
6&idVersion=1976-01-07), Biblioteca del tiene gobernador» (https://web.archive.org/
Congreso Nacional de Chile, consultado el web/20180720194950/http://diario.latercer
4 de noviembre de 2013. a.com/edicionimpresa/santiago-la-unica-pr
10. Ministerio del Interior de Chile (10 de ovincia-que-no-tiene-gobernador/). La
octubre de 1978), «Decreto Ley 2339: Tercera. Archivado desde el original (http://
Otorga denominación a la Región diario.latercera.com/2012/09/14/01/conteni
Metropolitana y a las regiones del país, en do/pais/31-118329-9-santiago-la-unica-pro
la forma que indica» (http://www.leychile.cl/ vincia-que-no-tiene-gobernador.shtml) el
Navegar?idNorma=6889&idVersion=1978- 20 de julio de 2018. Consultado el 6 de
10-10), Biblioteca del Congreso Nacional noviembre de 2013.
de Chile, consultado el 4 de noviembre de 18. Gobierno Regional Metropolitano de
2013. Santiago (2006). «Delegación Provincial
11. Ministerio del Interior de Chile (26 de de no» (http://www.gobiernosantiago.cl/link.
octubre de 1979), «Decreto Ley 2867: cgi/Directorio_Regional/Gobernaciones/Go
Delimita las regiones y provincias del país bernaciones_RM/Santiago?tpl=Gore_Gobe
que indica» (http://www.leychile.cl/Navega rnacion_ficha.tpl&titulo=Delegación%20Pr
r?idNorma=7016&idVersion=1979-10-26), ovincial%20de%20Santiago).
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 19. Definiciones estadísticas Territorio ¿Cómo
consultado el 4 de noviembre de 2013. se divide nuestro país? ¿Cómo se divide
12. Ministerio del Interior de Chile (26 de nuestro país? (https://www.ine.cl/ine-ciudad
octubre de 1979), «Decreto Ley 2867: ano/definiciones-estadisticas/territorio/com
Divide las provincias que señala del país o-se-divide-nuestro-pais#:~:text=Chile%20
en las comunas que indica» (http://www.ley se%20divide%20en%2016,el%20Presiden
chile.cl/Navegar?idNorma=7016&idVersion te%20de%20la%20Rep%C3%BAblica.)
=1979-10-26), Biblioteca del Congreso 20. Mapa Población según su division
Nacional de Chile, consultado el 4 de territorial <<MAPA (https://ine-chile.maps.ar
noviembre de 2013. cgis.com/apps/webappviewer/index.html?i
13. Ministerio del Interior de Chile (30 de julio d=38509d02ecf5485db7f9ff270179a07c)>>
de 2007), «Ley 20193: Reforma 21. Montecinos, Egon. «Los actuales desafíos
constitucional que establece los territorios regionales en Chile: ¿nueva
especiales de Isla de Pascua y regionalización o más descentralización?»
Archipiélago Juan Fernández» (http://www. (https://web.archive.org/web/20131109013
leychile.cl/Navegar?idNorma=263040&idV 101/http://www.munitel.cl/eventos/seminari
ersion=2007-07-30), Biblioteca del os/html/documentos/2013/XI_ASAMBLEA_
Congreso Nacional de Chile, consultado el DE_MUNICIPALIDADES/CONGRESO/PP
6 de septiembre de 2011. T10.pdf). XI Congreso Nacional de
Municipalidades. Archivado desde el
original (http://www.munitel.cl/eventos/semi 29. Subsecretaría de Desarrollo Regional y
narios/html/documentos/2013/XI_ASAMBL Administrativo de Chile (diciembre de
EA_DE_MUNICIPALIDADES/CONGRES 2007). «Estudio Evaluación ex-post
O/PPT10.pdf) el 9 de noviembre de 2013. creación de 11 comunas: 1994-2004» (htt
Consultado el 9 de noviembre de 2013. p://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/do
22. Contreras, Pablo (23 de marzo de 2013). cumentos/articles-73814_recurso_1.pdf)
«Regionalización: una cuestión de (PDF). Consultado el 23 de noviembre de
igualdad» (http://ciperchile.cl/2012/03/23/re 2013.
gionalizacion-una-cuestion-de-igualdad/). 30. Álvarez, Fabián (17 de agosto de 2008).
CIPER Chile. Consultado el 9 de «Subdere estudia la creación de 35 nuevas
noviembre de 2013. comunas» (http://diario.elmercurio.com/det
23. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile alle/index.asp?id={eacef4b4-0238-4eed-a7
(5 de abril de 2007). «Historia de la Ley N.º 46-f7fcaa446c4c}). El Mercurio. Consultado
20.174. Crea la XIV de los Ríos y la el 23 de noviembre de 2013.
provincia de Ranco en su territorio» (http:// 31. Véliz J., Nicolás (2 de octubre de 2013).
www.leychile.cl/Navegar/scripts/obtienearc «En noviembre se sabrá si Tongoy podría
hivo?id=recursoslegales/10221.3/678/4/HL ser comuna» (https://web.archive.org/web/2
20174.pdf). pp. 59-67. Consultado el 23 de 0151003161228/http://www.diariolaregion.c
noviembre de 2013. l/portal/2013/10/02/en-noviembre-se-sabra-
24. «Piden al Ejecutivo crear nueva Región de si-tongoy-podria-ser-comuna/). Diario La
El Loa» (http://diario.latercera.com/2011/03/ Región. Archivado desde el original (http://
14/01/contenido/pais/31-62415-9-piden-al- www.diariolaregion.cl/portal/2013/10/02/en-
ejecutivo-crear-nueva-region-de-el-loa.sht noviembre-se-sabra-si-tongoy-podria-ser-c
ml). La Tercera. 14 de marzo de 2011. omuna/) el 3 de octubre de 2015.
Consultado el 23 de noviembre de 2013. Consultado el 23 de noviembre de 2013.
25. «Se abre ilusión por región Aconcagua» (ht 32. Congreso Nacional de Chile (15 de
tp://www.mercuriovalpo.cl/prontus4_noticia septiembre de 2008). «Boletín 6084-06:
s/site/artic/20060609/pags/2006060901022 Crea la comuna de Rahue, en la Región de
3.html). El Mercurio de Valparaíso. 9 de Los Lagos» (https://web.archive.org/web/20
junio de 2006. Consultado el 23 de 131202230611/http://sil.congreso.cl/cgi-bin/
noviembre de 2013. sil_proyectos.pl?6084-06). Sistema de
26. «División de la región también distancia a Tramitación de Proyectos. Archivado desde
los parlamentarios» (http://www.diarioelcen el original (http://sil.congreso.cl/cgi-bin/sil_
tro.cl/?q=noticia&id=1138). Diario El proyectos.pl?6084-06) el 2 de diciembre de
Centro. 21 de diciembre de 2010. 2013. Consultado el 23 de noviembre de
Consultado el 23 de noviembre de 2013. 2013.
27. «Chiloé también quiere irse de la Región» 33. Carreño, Camilo (20 de agosto de 2015).
(https://web.archive.org/web/20131202221 «Bachelet firma proyecto de ley que crea
913/http://www.diariollanquihue.cl/prontus4 decimosexta región de Ñuble» (http://www.l
_nots/site/artic/20060408/pags/200604082 atercera.com/noticia/nacional/2015/08/680-
13725.html). Diario El Llanquihue. 9 de 643706-9-bachelet-firma-proyecto-de-ley-q
abril de 2006. Archivado desde el original ue-crea-decimosexta-region-de-nuble.shtm
(http://www.diariollanquihue.cl/prontus4_no l) (SHTML). La Tercera. Consultado el 20
ts/site/artic/20060408/pags/200604082137 de agosto de 2015.
25.html) el 2 de diciembre de 2013. 34. EMOL (20 de agosto de 2015). «Presidenta
Consultado el 23 de noviembre de 2013. Bachelet firma proyecto de ley que creará
28. «Proponen crear nueva provincia de la nueva región de Ñuble» (http://www.emo
Villarrica» (http://www.australtemuco.cl/site/ l.com/noticias/Nacional/2015/08/20/74593
edic/20021111061817/pags/20021111090 3/Presidenta-Bachelet-firma-proyecto-de-le
923.html). El Austral de Temuco. 11 de y-que-creara-la-nueva-Region-de-Nuble.ht
noviembre de 2002. Consultado el 23 de ml) (HTML). Consultado el 20 de agosto de
noviembre de 2013. 2015.
35. «Ñuble Región» (http://www.nubleregion.0
42.cl/).
36. Senado aprueba proyecto que crea la m/noticia/presidenta-bachelet-firma-decreto
región de Ñuble (http://www.latercera.com/ -crea-la-region-nuble/)
noticia/senado-aprueba-proyecto-crea-regi 38. Ministerio del Interior de Chile (20 de
on-nuble/) septiembre de 2018), «Ley 21033» (http://w
37. Presidenta Bachelet firma decreto que crea ww.leychile.cl/Navegar?idNorma=1107597
la Región de Ñuble (http://www.latercera.co &idVersion=2018-09-20), Biblioteca del
Congreso Nacional de Chile.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Organización_territorial_de_Chile&oldid=150384772»
Esta página se editó por última vez el 7 abr 2023 a las 03:02.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.