Fce 3 Recuperacion Trim I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

EXAMEN DE RECUPERACION: TRIMESTRE I

FORMACION CIVICA Y ETICA III


PROFA. LAURA LETICIA SERRANO CORTINA
ALUMNO/A: ______________________________________ GRADO: __3°__SECCIÓN: _______

1. Son un conjunto de condiciones, cualidades y aptitudes que te permiten desarrollarte.


a) Capacidades Aspiraciones b) Habilidades c) Aspiraciones d) Potencialidades

2. Es el deseo intenso de conseguir una cosa que se considera muy importante, posee dos
características: es consciente y se consigue con voluntad.
a) Potencialidades b) Habilidades c) Capacidades d) Aspiraciones

3. Ser refiere a que tus capacidades pueden desarrollarse o mejorarse en el futuro, incluso
adquirirse si se carece de ellas.
a) Aspiraciones b) Potencialidades c) Capacidades d) Habilidades

4. ¿Por qué es importante crear estrategias para potenciar tus capacidades y fortalezas?
a) Porque entre más capacidades desarrolle más serán mis espacios de convivencia.
b) Porque potenciar mis capacidades me permitirá alcanzar mis metas.
c) Porque es necesario que asuma que capacidades no podría desarrollar.
d) Porque el reconocimiento de las propias fortalezas influye directamente mi autoestima.

5. Es importante en la Conformación de la Identidad personal:


a) Dejar de buscar crecimiento o desarrollo en la comunidad
b) Permitir la Influencia de otras personas con respecto a sueños y metas
c) Evitar asumir posiciones racistas
d) Hacer caso omiso a consejos de familiares de Maestros o líderes

6. Es el conjunto de prácticas que te permiten vivir de manera satisfactoria considerando aspectos


como: La salud, Seguridad física, autoestima, convivencia, Necesidades Básicas.
a) Estilo de Vida sano b) Hábitos c) Decisiones d) Habilidades sanas

7. ¿Qué concepto de salud debes considerar para formular compromisos de cuidado de tu salud?
a) Salud como un estado que integra el bienestar físico, emocional y social
b) Salud como bienestar físico, para poder hacer ejercicio.
c) Salud como ausencia de enfermedades y estar sano para hacer cosas.
d) Salud como estar bien físicamente y social el esparcimiento.

8. ¿A qué se refiere el desarrollo integral?


a) A que integra nuestras capacidades, aunque no podamos potenciarlas.
b) A que nos desarrollemos integralmente.
c) Al desarrollo del Estado en sus tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
d) A que nos podamos realizar en todos los aspectos de nuestra vida.

9. Es un valor importante para la convivencia porque nos recuerda que todos tenemos una dignidad
que debe respetarse.
a) Igualdad b) Inclusión c) Discriminación d) Libertad

10. Es el rechazo y exclusión hacia los extranjeros. Provenir de otro país ha sido causa de violencia
para millones de personas. Es un problema que actualmente viven quienes se ven forzados a
migrar de sus lugares de origen por motivos económicos, políticos o por conflictos sociales.
a) Racismo b) Genocidio c) Xenofobia d) Interculturalidad
11. La dignidad es…
a) El ejercicio de los derechos humanos.
b) La capacidad del ser humano para decidir como actuar, que pensar y que decir.
c) Es el valor que tiene cada ser humano por el hecho de serlo.
d) La necesidad de basar el ejercicio de la libertad en valores.

12. Un ejemplo de lo que no es dignidad es...


a) Ser tratado con respeto en todos los lugares a los que se llega.
b) Aceptar dinero para cuidar, proteger y apoyar a alguien.
c) No discriminar ni ser discriminado por ninguna razón.
d) Ser reconocido por los logros alcanzados.

13.- Todas las personas que trabajan o estudian en la escuela merecen:


a) Un trato Justo y solidario b) El desprecio de los alumnos de otras Escuelas
c) La Indiferencia d) Tener Preferencia sobre los alumnos de Otras Escuelas.

14. La libertad es…


a) Es hacer todo lo que quiero, cuando quiera a pesar de todo.
b) Lo que cada uno de nosotros gozamos cuando otros no interfieren con nuestras acciones.
c) Es la capacidad que tiene la persona para elegir qué hacer en cada momento.
d) La facultad o capacidad del ser humano de actuar según sus valores, criterios, razón y voluntad, sin más
limitaciones que el respeto a la libertad de los demás.

15. La libertad se puede confundir con…


a) Formar una familia.
b) Comunicarnos con las personas con quienes queremos hacerlo.
c) Tener que profesar la religión de mi familia porque siempre la han profesado ellos.
d) Expresar nuestra opinión, nuestros acuerdos y nuestros desacuerdos con los demás de manera
respetuosa.

16.- La toma de decisiones en cualquier momento de nuestra vida debe ser:


a) Informada y apegada a costumbres familiares b) Informada y apegada a la Lógica
c) Informada y apegada a principios éticos d) Informada y apegada a las tradiciones.

17. La autorregulación es…


a) Es el conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo cuando responden a ciertos
estímulos externos.
b) La capacidad de decidir voluntariamente cómo reaccionar, que hacer y qué decir ante una situación
determinada.
c) Es analizar la situación en la que se requiere reconocer que decisiones tomar.
d) Es estar bien en todos los aspectos social, emocional, mental y afectivo.

18.- La Empatía Es una conducta que implica:


a) Asumirse como parte de un Grupo o comunidad y aceptar sus reglas
b) Ponerse en el lugar de la otra persona e intentar comprenderla
c) Vincularse con otras personas que comparten gustos, costumbres o afinidades.
d) Adaptarse de la mejor manera a costumbres y tradiciones de otras regiones.

19. ¿Qué es la Democracia?

20. ¿Qué es la Identidad?

También podría gustarte