Diversidad de Género
Diversidad de Género
Diversidad de Género
*Sexo biológico:Se refiere en los aspectos literales que una posee al nacer, dependiendo de
los cromosomas, las hormonas y los genitales. Los cromosomas sexuales son los
encargados de determinar el sexo de un ser vivo. En los seres humanos, estos cromosomas
son el X y el Y, encontrándose en pares (XX o XY). La mitad de los cromosomas que un ser
humano posee provienen de cada uno de los progenitores.
La hembra posee cromosomas XX, mientras que el macho posee cromosomas XY. El sexo
biológico se determina en el momento en que ocurre la fertilización.
Las características sexuales se desarrollan de acuerdo al tipo de cromosomas presentes.
En el caso de los intersexuales, por alguna anomalía, los cromosomas no siguen el patrón
XX o XY, presentándose de otra forma (XYY, XXY, etc.). Esto tiene como consecuencia que
las características sexuales sean atípicas. Además, la intersexualidad también puede darse
por variaciones en patrones fenotípicos (formación de glándulas, órganos genitales, etc.).
*Identidad de género:Es
Las características que determinan qué es ser hombre y mujer varían a nivel temporal (la
época) y a nivel espacial (de cultura a cultura o sociedad). Por lo que el género es
fundamentalmente una construcción social (un producto social basado en prácticas y
reglas sociales que varía de sociedad a sociedad).
¿Sexo y género?
• Sexo y género confieren dos terminos que aparentan ser iguales o parecidos, pero
no lo son. Posteriormente necesitamos entender cada uno:
Sexo: El sexo es lo que se entiende como a la clasificación cultural binaria, o sea, macho o
hembra. El sexo tiene que ver con las caracteristícas biologicas, ivluyen la composición
genetica de nuestro cuerpo, las hormonas y los oganos sexuales y reproductivos.
Género: En cambio, el género tiene que ver como una construcción social, quiere decir,
que implementa ciertos roles y comportamientos que cada sociedad inculca a las personas
dependiendo de su género.
*Definición:
*Historia:
*Tipos:
La letra L representa el término lesbiana que son aquellas mujeres que se sienten atraídas
por personas de su propio sexo.
La letra G representa a los hombres homosexuales, es decir, aquellos que sienten atracción
sexual por otros hombres.
La letra B significa bisexual, término con el que se designa a personas que se sienten
atraídas sexualmente tanto por personas del sexo opuesto como de su mismo sexo.
La letra T representa a los transgéneros y transexuales que son personas que no se sienten,
parcial o totalmente, identificados con su género.
La letra Q representa la palabra queer con la que se designa a las personas que se
identifican con un tipo de sexualidad que no corresponde, esencialmente, con su biología.
La letra A que designa a los asexuales, personas que no sienten ningún tipo de atracción
sexual.
La letra I con la que se representa a los intersexuales o a las personas que disponen de una
variedad en su anatomía reproductiva que no se ajusta a lo que se considera como
masculino o femenino.
El símbolo + o plus con el que se pretende visibilizar a las demás corrientes de identidad de
géneros.
*Controversias
Desde tiempos remotos existio muchos tipos de realcaiones entre persinas, ya sea
homosexual, lesbianas, trans, etc.. así mismo también existe el rechazo a este grupo de
personas la cual esta postura del rechazo siempre fue influyente. Hace muchos siglos atrás
se denominaba SODOMIA a las prácticas sexuales entre personas del mismo género estas
eran delitos graves como la brujería en su tiempo. Aun así, su abolición llegó con la
Revolución Francesa en 1789, haciendo impacto en países como Francia, Inglaterra y
Alemania. El primer movimiento a favor de los derechos homosexuales sucedió en Alemania
1897, en 1933 con la llegada de Adolfo Hitler este grupo de personas fueron gravemente
repudiadas y abusadas durante un gran periodo de tiempo, lo mismo sucedió en la
dictadura de Franco en españa y en la Italia fascista (1922-1959). Y luego después de varios
años sucedió el estallido de esta comunidad y su agresión mundial la cual realizó un antes y
un después, en 1969 el acontecimiento en Stonewall (contado anteriormente). Desde hace
muchos siglos el repudio hacia la comunidad LGBT y a todas las personas que se engloban
en la comunidad, desde hace mucho tiempo y a dia de hoy sigen sufriendo de rechazo,
agresión, discriminación, hasta repudio.
"Creo que la sanción de la Ley fue un gran avance en materia de derechos pero no
solamente para las personas que en ese momento no podían ejercer su derecho identitario,
sino para todo el pueblo argentino, porque cuando se suma un derecho para parte de una
población lo que hace es marcar que una sociedad es mucho mejor", contaba la activista
trans Paula Arraigada.