Sesion 7 Upn

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

UPN, PASIÓN POR

TRANSFORMAR VIDAS

Los Elementos del Costo de


Producción

C.P.C- MG. IVONNE ARANA C.

ivonne.arana@upn.pe
LOGRO DE LA SESIÓN

Al termino de la sesión, el estudiante elabora un cuadro y calcula el


costo de producción en base a los elementos del costo indicando el
costo unitario del producto ,demostrando capacidad de análisis para
hallar los resultados para lo toma de decisiones gerenciales .
Los Costos de un
producto se
componen de:
ELEMENTOS DEL COSTO
Materia prima directa
• Son los materiales que se utilizan
en la elaboración de un producto.
Son aquellas materias primas que
serán transformadas durante el
proceso de producción para dar
lugar al producto final.
• Forman parte de los costos
variables: a más unidades
producidas, más material utilizado.
• Si tomamos como ejemplo una
fábrica de mermelada, los costes
de materias primas comprenderían
tanto los ingredientes (fruta,
azúcar…), como el envase y sus
etiquetas.
ELEMENTOS DEL COSTO

Mano de obra
• Corresponde al conjunto de gastos
que supone el capital humano.
• Por un lado, nos encontramos con
costos variables de mano de obra
(a más producción, más necesidad
de personal) y con indirectos
(personal que no depende
directamente de la cantidad que se
produce, por ejemplo, un director o
un responsable de calidad).
ELEMENTOS DEL COSTO
Costo indirecto de fabricación.-
• Esta representado por 3 componentes
(materiales indirectos, mano de obra indirecta y
costos generales de fabrica), que no se pueden
identificar plenamente con un producto fabricado y
normalmente son costos comunes (varios
productos) de la fabrica.
• Estos costos son imprescindibles para el proceso
de producción, aunque no se identifican con el
producto.
• Ejemplo : El precio del alquiler de la fábrica: es un
gasto que no se puede atribuir directamente al
costo de producción.
• Además de la mano de obra indirecta que hemos
visto anteriormente, se incluyen partidas como
materiales indirectos como aceites para las
máquinas, mantenimiento de la maquinaria,
alquiler del local, impuestos, seguros, gastos
energético
Los costos de producción

Materiales
Se componendel costo de todos los materialesadquiridospor
la empresa y utilizados en la elaboración de un producto.

Material directo Material indirecto


Son los materiales que Son los materiales que pueden
pueden ser identificados y conforman físicamente el
cuantificados en cada unidad producto, pero que por su
de producción, y que integran naturaleza no pueden
físicamente el producto. identificarse o cuantificarse
fácilmente en cada unidad de
producción.
Los costos de producción
Material directo Material indirecto

Panadería: Panadería:
Harina, levadura, azúcar, Sal, saborizantes, colorantes,
huevos, mantequilla, etc. bolsas, etc.

Confecciones: Confecciones:
Tela, forros, cremalleras, Hilos, canutillos, empaques,
botones, marquillas, encajes, etc.
etc.

Fabrica de calzado: Fabrica de calzado:


Cuero, badana, tela, argollas, Hilos, pegantes, tintas,
grupones, tacones, suelas, betunes, etc.
etc.

Ebanistería: Ebanistería:
Madera, bisagras, tornillos, Pinturas, lacas, pegantes,
herrajes, etc. puntillas, etc.
Los costos de producción
Mano de obra
Es el esfuerzo de recurso humano que interviene en el proceso de
transformación del material directo en un producto terminado.

Mano de obra directa Mano de obra indirecta


Es aquella representada por Se compone de los trabajadores
los trabajadores que que desempeñan labores
directamente intervienen en el indirectas en la producción, no
intervienen directamente en forma
proceso de transformación de manual o mecánica en la
los materiales, accionando las transformación de los materiales.
máquinas o mediante labores
De todos modos, a pesar de que
manuales.
la mano de obra indirecta no
participa directamente
del proceso productivo, sí es
una mano de obra que
complementa, controla y
acompaña el funcionamiento de
la empresa desde la gestión
administrativa, comercial, etc.
Mano de obra indirecta Mano de obra directa

No se encuentra relacionada de Se encuentra directamente


manera directa y específica con la relacionada con la fabricación de los
producción o la prestación de un productos o la prestación de un
servicio. servicio.

Es prácticamente imposible visualizar


Es fácilmente identificable su
o cuantificar la incidencia de la mano
incidencia en cada unidad producida o
de obra indirecta en cada unidad
servicio prestado.
producida o servicio prestado.

Es generada por el personal de apoyo Es generada por obreros y el personal


en las áreas administrativas. operativo de la producción.
Los costos de producción
Mano de obra directa Mano de obra indirecta

Panadería Panadería
Panadero, bizcochero, Domiciliario, empacador, etc.
hornero, etc.

Confecciones Confecciones
Cortador, fileteador, Supervisor, vigilante, gerente
cosedoras, bordadora, etc. de planta, coordinador de
calidad, etc.

Fabrica de calzado Fabrica de calzado


Cortador, pegador, pulidor, Gerente de planta, vigilante,
embolador, etc. mensajero, conductor, etc.

Ebanistería Ebanistería
Cortador, pintor, cepillador, Supervisores, coordinadores,
etc. conductor, etc.
Los costos de producción
Costos indirectos de fabricación
Los costos de producción
MPIndirecta.MOIndirecta,Otros Costos indirectos de fabricación
No pueden asignarse directamente a
costos Indirectos
c/und producción

Pegantes Servicios públicos


Hilos Arriendo de la fabrica
Tintas Mantenimientos preventivos
Sueldo del supervisor Mantenimientos correctivos
Sueldo del vigilante Depreciaciones
Clasificación de los costos de producción
1. En relación con la producción
 Costos primos.
 Costos de conversión.

2. En relación con el nivel de promedio


 Costos totales.
 Costos unitarios.

3. Asociados con una actividad,


departamento o producto
 Costos directos.
 Costos indirectos.

4. En relación con el nivel de actividad


 Costos variables.
 Costos fijos
1. En relación con la producción
Costos primos. Costos de conversión.
Son los costos constituidos por Son los costos necesarios para
la sumatoria de los costos de transformar los materiales directos
materiales directos y los costos en productos terminados, es decir,
de mano de obra directa. representan la sumatoria de los
costos de mano de obra directa y
Costos primos = costos material los costos indirectos de fabricación.
directo + costos mano de obra
directa Costos de conversión = costos mano
de obra directa + costos indirectos de
fabricación
2. En relación con el nivel
de promedio
Costos unitarios. Costos totales.
Son los costos que se Son los costos acumulados
obtienen dividiendo los atribuibles a un producto o
costos totales entre el servicio, departamento o
número de unidades actividad.
producidas. Los costos
unitarios facilitan el cálculo
del inventario final y el costo
de los artículos vendidos.
3. Asociados con una actividad,
departamento o producto

Costos directos. Costos indirectos.


Son aquellos que pueden ser Son aquellos que no pueden ser
identificados y atribuibles identificables fácilmente con un
directamente a una actividad, departamento, actividad o
departamento o producto. producto.
4. En relación con el nivel
de actividad
Costos variables. Costos fijos
Son aquellos costos que Son todos aquellos costos que se
fluctúan en relación directa y generan, que son constantes y que
proporcional al volumen de la empresa debe pagar
producción. independientemente del volumen
de la producción.
El costo unitario se mantiene
igual, sin importar el aumento
o disminución del volumen de
producción.
Estructura de costos en empresas de manufactura
Materia prima 71

Los costos son los DIRECTOS Mano de obra 72


recursos que se Materiales
Cont. servicios 74
utilizan en la Costos de producción
Indirectos
producción de
bienes o INDIRECTOS Costos Indirectos 73 Mano de obra
productos indirecta

Otros costos
indirectos
Gastos de administración

Son los recursos


que utiliza la
empresa y que no Gastos de ventas

se emplean en la
producción

Gastos no operacionales
Estructura de costos en empresas de
servicios y comercialización

Los costos son los Costos de adquisición


recursos que se
utilizan en la Costos de ventas Costos de suministros
producción de
Costos de nomina
bienes o
productos

Gastos de administración

Son los recursos


que utiliza la
empresa y que no Gastos de ventas

se emplean en la
producción

Gastos no operacionales
Costeo unitario de acuerdo con la actividad económica
Empresas manufactureras
• Solamente se tienen en cuenta los costos que tiene
relación directa con el producto, los costos de materiales
directos y los costos de mano de obra directa.

Empresas de servicios
• Solamente se tienen en cuenta los costos conformados
por las compras que realiza la empresa para poder
brindar el servicio.
• Los costos conformados por los sueldos de los
trabajadores que ofrecen el servicio.

Empresas de comercialización
• Solamente se tienen en cuenta los costos de
adquisición.
• Así como a los desembolsos relacionados con esa
compra, como fletes, seguros, derechos de importación,
etcétera.
1) Hallar el cálculo del costo unitario de un producto
Hallar el cálculo del costo unitario de un producto
2) Hallar el cálculo del costo variable y fijo Unitario
3) Hallar el cálculo del costo unitario del Queso Paria
4) Hallar el cálculo del costo total de una empresa que fabrica zapatos
Definición Contabilidad
de Costos:
• Para García y Jordà (p. 107) la contabilidad de
costos se define como un sistema de información
que permite la valoración de los bienes y
servicios derivados de la actividad productiva de
la empresa, cumpliendo para ello los principios
contables generalmente aceptados.

• Hargadon y Múnera (p. 1) indican que, en un


sentido general, sería el arte o la técnica
empleada para recoger, registrar y reportar
la información relacionada con los costos y, con
base en dicha información, tomar decisiones
adecuadas relacionadas con la planeación y el
control de los mismos.
1. Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de
ventas correcto.
2. Valuar os inventarios.
3. Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control
administrativo.
4. Ofrecer información para la toma de decisiones.
5. Generar información para ayudar a la administración a fundamentar la
estrategia competitiva
6. Ayudar a la administración en el proceso del mejoramiento continuo,
eliminando las actividades o procesos que no generan valor.
Dinámica de las cuentas analíticas de explotación
Adquisición de suministros
La adquisición de los suministros se registra de la siguiente forma:
b) Consumo de los suministros
El consumo de los suministros implica una disminución de la cuenta de
existencias, por ello realizamos el siguiente registro:
Utilidad = Ingresos Totales - Costos Totales

Costo Total = Costo Fijo Total + Costo Variable Total


ESTRUCTURA DEL
ESTADO DE
COSTOS DE
PRODUCCIÓN
CÁLCULO DE LA “UTILIDAD” O “PERDIDA” MENSUAL
• La Empresa el Huracán SA tiene como costo fijo total en el mes de mayo
2020 la cantidad de S/ 2,749.36 y también se calculo su costo variable total
del mes en S/ 5,080.Además en el mes se tuvieron ingresos por ventas al
contado el día 07 Mayo por S/ 600 y ventas el día 20 Mayo por S/9,000

• Se pide : Hallar el Costo Total y la utilidad del mes de Mayo 2020.

Solución :
Costo fijo S/ 2,749.36
Costo Variable S/ 5,080
Ingresos Totales S/ 600 + 9,000 = S/ 9,600

Costo Total = Costo Fijo Total + Costo Variable Total

Costo Total = S/ 2.749,36 + S/ 5.080,00 = S/ 7.829,36


Estado de
costo de
Producción
PARA CONCLUIR :

Es básico para la rentabilidad que se controlen los costos fijos y variables


de una empresa, midiendo, ajustando y optimizando de forma
permanente.

La rentabilidad de las organizaciones se da con la gestión eficiente de los


costos y no necesariamente con el crecimiento sin control de las ventas.
EJERCICIOS
GRACIAS

También podría gustarte