Examen UdeA 2019-1 J3
Examen UdeA 2019-1 J3
Examen UdeA 2019-1 J3
9. El autor utiliza el texto “caléndulas púrpuras” para 17. “Ante tal aseveración seudocientífica” p1 hace
ejemplificar el uso del referencia a la
A. Eufemismo A. Función de los eufemismos
B. Tabú B. Definición de los diccionarios de lingüística
C. Epíteto C. Noción perfeccionista de la lengua
D. Símil D. Sustitución moralista de un término
10. El uso de eufemismo se ha generalizado por 18. Pueden ser causa del uso frecuente de eufemismos
influencia_______ o por imitación________ en la actualidad la, EXCEPTO
A. Económica/personal A. Imitación cultural o a la moda
B. Publicitaria/cultural B. Influencia de la publicidad
C. Social/clasista C. Creatividad para perfeccionar el uso de la lengua
D. Económica/social D. Manipulación como estrategia de cambio social
11. Según el párrafo 2 el eufemismo se utilizaba para, 19. Edulcorar puede ser reemplazada sin cambiar el
EXCEPTO sentido del párrafo por
A. Atenuar la tensión del discurso A. subsanar
B. Reconocer experiencias moralistas B. evadir
C. Sustituir palabras referentes al sexo C. educar
D. Eliminar malsonancias D. suavizar
21. “Hay quienes creen que debe ser al revés, de A. Poseer un conocimiento críptico
manera que la transformación de la realidad termina B. Tener experticia técnica
reflejándose en el lenguaje” (párrafo 2). Esto se C. Pertenecer a la burocracia
puede ilustrar con lo dicho en el párrafo D. Embellecer el lenguaje
A. 8, puesto que habla del uso extremadamente
especializado 29. “Ella” hace referencia a la
B. 3, ya que habla de casos acuñados desde A. Realidad determinada por el lenguaje
instancias oficiales en Colombia B. Lengua como medio de comunicación
C. 5, dado que considera que los eufemismos son C. Medida para transformar el mundo
un arma de cambio social D. Transformación que se refleja en el lenguaje
D. 4, porque relaciona algunas situaciones con los
nombres que les asignan 30. Del párrafo 8 se deduce que el lenguaje cargado de
22. Del párrafo 8 se deduce que el uso del eufemismo eufemismos
A. Es necesario en el lenguaje político A. permite que todos entiendan
B. Afecta la comunicación B. Limpia el uso de las palabras
C. Compromete a la población vulnerable C. Confunde a los oyentes
D. Sacrifica la forma del lenguaje D. Resulta políticamente correcto
23. “En situación de” (párrafo 6) se utiliza como 31. “La otra pata” (párrafo 8) hace referencia a:
eufemismo en la política para designar a A. La inclusión de un lenguaje técnico
A. Los grupos armados organizados B. El uso de barbarismos
B. El gobierno nacional C. La vanguardia burocrática
C. Algunos grupos sociales D. El lenguaje políticamente correcto
D. Algunas bandas criminales
32. Atrevimiento puede ser reemplazado sin cambiar el
24. Por la intencionalidad y el contenido, el párrafo 4 sentido del párrafo por, EXCEPTO:
puede clasificarse como de A. Cobardía
A. Argumentación B. Imprudencia
B. Descripción C. Irreflexión
C. Ilustración D. Osadía
D. Narración
33. “se sacrifica la elocuencia y el sentido” es una
25. En la expresión ”un trancón de antología” (párrafo 5) afirmación que hace:
la palabra subrayada se refiere a que A. Federico Arango
A. No se presentan con mucha frecuencia, es digno B. Ludwig Wittgenstein
de recordar C. Santiago Rivas
B. Los conductores están protestando por el mal D. Sergio Roncallo
estado de las vías
C. Las autoridades del tránsito no pueden 34. Según el párrafo 1 usar términos rebuscados tiene
remediarlo como propósito:
D. No se han reparado las vías para mejorar el flujo A. Dejar de llamar las cosas por su nombre
vehicular B. Enfrentar diversos problemas
C. Cambiar el nombre de algunos objetos
26. Para ilustrar el uso del eufemismo en el párrafo 10 se D. Distorsionar la realidad
contraponen
A. Nutrición/esparcimiento 35. El término experticia puede ser reemplazado sin
B. Comprar/vender cambiar el sentido del párrafo por, EXCEPTO:
C. Invertir/comprar A. Maestría
D. Inversión/valor B. Pericia
C. Destreza
27. Del párrafo 2 se deduce que D. Torpeza
A. La transformación del lenguaje moldea la
realidad Textos uno y dos
B. El lenguaje no refleja la noción de realidad
C. La realidad se usa para maquillar el lenguaje 36. Según Gossain “el eufemismo nació como fórmula
D. El lenguaje y la realidad están íntimamente para no ofender a los demás”. Esta opinión se
ligados relaciona con lo dicho en el texto:
A. uno solamente
28. Según el párrafo 8, con el uso del lenguaje rebuscado B. dos solamente
se pretende, EXCEPTO C. uno más que el dos
Examen UdeA 2019 I J3
A. 12,5
B. 11,5
C. 13 52. Si inicialmente Anita tiene organizados los cubos
D. 12 de la base a la parte superior en el orden: Verde,
Amarillo, Morado, Naranja y Rosado y realiza los
50. Andrés está subiendo y bajando escalones como movimientos 1, 2, 1, 1, 2, en ese orden, entonces
se muestra en la figura. Comenzó su conteo en el color del cubo que queda en la base del arreglo
el escalón 𝑏 y subió hasta el escalón 𝑒, donde iba es:
en el número 4, bajó contando 5 al escalón A. Naranja
𝑑 hasta 𝑎 donde iba en 8 y volvió a subir B. Morado
continuando su conteo C. Rosado
D. Amarillo
B. 10,4 A. 20(2 − 𝜋)
C. 11,4 B. 10(4 − 𝜋)
D. 11 C. 10(2 − 𝜋)
D. 20(4 − 𝜋)
56. De las siguientes cuatro gráficas la que mejor
representa la distancia al punto inicial (d) en la 59. Una botella de vidrio de base y caras
función del tiempo (t) es: rectangulares (hasta el cuello de la misma), cuya
base tiene dimensiones 12 cm por 6 cm, contiene
un líquido que llega hasta una altura h de la
botella. Al inclinar la botella sobre el lado que
mide 6 cm, el líquido en la botella llega al punto
P que está alineado con el punto q (un vértice del
rectángulo base). Si la distancia del punto P a la
base es 10 cm, entonces el valor de h, en cm, es:
A. 4
A. La II B. 5
B. La III C. 7
C. La I D. 6
D. La IV
60. En la siguiente figura las rectas 𝑙1 y 𝑙2 son
Preguntas 57 a 58 paralelas. El valor del ángulo 𝛼 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑠:
A. 30
B. 40
C. 20
D. 50
Son verdaderas:
A. Solamente I
B. Solamente II y III
C. Solamente I y III A. 4
D. I, II y III B. 2√3
C. 4√3
58. El valor de 𝐴6 − 𝐴4 , en unidades de área, es: D. 2
Examen UdeA 2019 I J3
C. 12
62. Tres parejas deciden ir juntos de vacaciones, D. 10
cada pareja usa un medio de transporte diferente
entre carro, avión o tren. 66. En el diagrama de la figura deben colocarse los
Se conoce que: números del 1 al 8 sin repeticiones de manera
Carolina, que no viaja en avión no acompaña a que para cualquier número, ninguno de sus
Diego. posibles números vecinos (a izquierda, a
Alejandra no va en carro derecha, arriba, abajo o diagonal), sea el
Julián no está usando el carro y acompaña a su inmediato sucesor o el inmediato predecesor de
esposa Beatriz quien no va en avión. dicho número.
El medio de transporte y la esposa de Felipe son
respectivamente:
A. Avión- Carolina
B. Carro- Carolina
C. Avión- Alejandra
D. Tren- Alejandra
Siguiendo estas condiciones, el número que debe ir en el
63. Una pareja de jóvenes, Ana y David están lugar de la x es:
jugando a los acertijos. “Yo soy hombre”, dijo de A. 7
los dos quien tiene el pelo negro. “Yo soy mujer”, B. 3
dijo quien tiene el pelo rojo. Si al menos uno de C. 6
los dos miente, entonces de las siguientes D. 2
afirmaciones:
I. El hombre tiene pelo rojo y la mujer negro 67. Un niño tiene varios animales en su granja. Se
II. Ambos tienen el pelo rojo sabe que dos nos son mamíferos; 3 no son
III. Ambos tienen el pelo negro vacas; 4 no son caballos; 3 no son pájaros. El
IV. El hombre tiene pelo negro y la mujer rojo número total de animales que el niño tiene en la
La única verdadera es: granja es:
A. I A. 7
B. II B. 6
C. III C. 4
D. IV D. 5
64. En la biblioteca de Ana hay 12 libros de español, 68. Hugo, Paco y Luis son trillizos idénticos y se
6 libros en inglés y 5 libros en francés. Si Ana caracterizan porque Hugo siempre dice la
organiza todos los libros en una fila de modo que verdad, Paco siempre miente y Luis a veces
dos libros que sean del mismo idioma no pueden miente y a veces dice la verdad. Cierto día el tío
estar en posiciones consecutivas, entonces, se Mac los visita y al no saber quien era quien les
tiene certeza de que siempre se cumple: hizo una pregunta a cada uno. Los trillizos
A. El segundo libro de la fila está en francés estaban sentados en una fila y el tío Mac les hizo
B. Si se toman tres libros consecutivos cualesquiera las siguientes preguntas:
de la fila, siempre habrá uno en español Preguntó al que estaba sentado a la izquierda
C. Algún libro en inglés está consecutivo a un libro “¿Qué hermano está en medio de los tres?”, y la
en francés respuesta fue: “es Hugo”.
D. Entre los cinco primeros o los cinco últimos libros Luego preguntó al que estaba en el medio
de la fila hay por lo menos un libro en inglés “¿Quién eres tú?”, y la respuesta fue: “soy Luis”
Finalmente preguntó al d ela derecha “¿Quién
65. El área del trapecio ABCD (cuadrilátero con dos está en medio?” y la respuesta fue: “es Paco”
lados paralelos) es 164 𝑐𝑚2 , y las medidas de los Los nombres correctos de los trillizos de izquierda a
segmentos AB, CD y la altura se indican en la derecha son:
figura: A. Luis, Paco, Hugo
B. Hugo, Paco, Luis
C. Paco, Luis, Hugo
D. Hugo, Luis, Paco
Preguntas 69 a 70
Marcos, Sergio, Javier y William tienen cada uno un perro
La medida de BC en cm es: de la raza Galgo. El perro de Marcos es más oscuro que
A. 8 el de Sergio y, además, más rápido y más viejo que el de
B. 15 Javier. El perro de Javier es más lento que el de William.
Examen UdeA 2019 I J3
El perro de William es más joven que el de Marcos. El 73. Luis debe pintar una pared y estima que esta
perro de Marcos es más viejo que el de Sergio. El perro tarea le tomará 1 hora y media en realizarla. Juan
de Sergio es de color más claro que el de William. estima que para pintar esta pared el se tomará
Finalmente, el perro de Javier es más lento y más oscuro una hora. Si Luis y Juan pintan juntos la pared,
que el de Sergio. entonces el tiempo que les tomará completar la
69. De acuerdo con lo anterior el perro más viejo es tarea es:
el de: A. 30 minutos
A. Javier B. 50 minutos
B. William C. 42 minutos
C. Sergio D. 36 minutos
D. Marcos
74. Juan tiene 7 libros distintos de los cuales 2 son
70. Con las mismas condiciones del problema, de las de matemáticas y 5 son de literatura. El número
siguientes afirmaciones: de maneras diferentes en que Juan puede
I. El perro de Marcos es más oscuro que el acomodar los 7 libros en un estante de manera
de William que los libros de matemáticas estén juntos es:
II. El perro más claro es el de Sergio A. 560
III. El perro más rápido es el de Marcos B. 990
Se tiene certeza que son verdaderas C. 240
A. Solamente II y III D. 1440
B. Solo la II
C. Solo la III 75. De los asistentes a un congreso se sabe que el
D. Solamente I y II 70% de ellos habla inglés y que el 80% de ellos
habla español. Si se sabe que cada uno de los
71. Gregorio y Hugo juegan a los dardos en un asistentes habla por lo menos uno de los dos
tablero circular que tiene solo dos regiones 𝑅1 , 𝑅2 idiomas (inglés o español) entonces el porcentaje
como se muestra en la figura. de los asistentes que habla los dos idiomas es:
A. 60%
B. 40%
C. 50%
D. 70%
A. 22
B. 26
C. 47
D. 31