Monografia - Diseño Asistido
Monografia - Diseño Asistido
Monografia - Diseño Asistido
CURSO: Taller de dibujo y software gráfico
DOCENTE: Mgt. Ing. Yadira Matamoros Huamán
PRESENTADO POR:
● Murriel Riveros Rossa Anghela (Cod. 022200723a)
● Zanabria Quispe Alejandra Milagros (Cod. 022200997d)
CUSCO – PERÚ
2023
Índice
Contenido
Índice..........................................................................................................................................2
Introducción............................................................................................................................... 3
1. Concepto de diseño asistido por computadora (CAD)...................................................... 4
2. Disciplinas que sirven de sustento al CAD....................................................................... 5
3. Ingeniería asistida por computadora (CAE)...................................................................... 6
4. Campos de aplicación........................................................................................................6
5. Sistema del diseño asistido por computadora....................................................................7
5.1 Concepto...................................................................................................................... 7
5.2 Partes de los sistemas CAD......................................................................................... 8
5.3 Estructura de un sistema CAD.....................................................................................8
5.4 Objetivo del sistema CAD......................................................................................... 10
5.5 Elementos del sistema CAD...................................................................................... 10
5.6 Ventaja de un sistema CAD....................................................................................... 11
5.7 Desventaja de los sistemas CAD............................................................................... 11
6. Software de dibujo asistido por computadora................................................................. 12
6.1 Concepto.................................................................................................................... 12
6.2 Características............................................................................................................13
6.3 Aplicación..................................................................................................................13
6.4 Softwares CAD por niveles....................................................................................... 14
7. Importancia del CAD...................................................................................................... 14
8. AutoCAD.........................................................................................................................15
8.1 Concepto.................................................................................................................... 15
8.2 Características............................................................................................................16
8.3 Versiones principales de AutoCAD........................................................................... 17
8.4 Usos y funcionalidades de AutoCAD........................................................................17
Conclusiones............................................................................................................................ 19
Referencias...............................................................................................................................20
INTRODUCCIÓN
El tema del presente trabajo monográfico se titula “El diseño asistido por
computadora”, que tiene como objetivo investigar acerca de los sistemas CAD y su aporte en
diferentes campos como la ingeniería civil.
Debe tenerse en cuenta que, hace pocos años los diferentes diseñadores y dibujantes
realizaban sus creaciones mediante la utilización de una mesa grande de dibujo, papel, lápices
y muchos instrumentos más, esto les tomaba mucho tiempo, pero con la creación del diseño
asistido por computadora todo se hizo posible.
El diseño asistido por computadora más conocido por las siglas inglesas CAD
(Computer Aided Design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales
que asisten a Ingenieros, Arquitectos y a otros profesionales del diseño (Diseño gráfico).
Es importante saber que ningún programa puede suplir el talento de cada persona,
pero sí puede incrementar su capacidad creadora.
Mendoza (2019) afirma que el diseño asistido por computadora, más conocido por las
siglas inglesas CAD (Computer Aided Design), se trata básicamente de una base de datos de
entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una
interfaz gráfica. Permite diseñar en dos o tres dimensiones mediante geometría alámbrica,
esto es, puntos, líneas, arcos, splines; superficies y sólidos para obtener un modelo numérico
de un objeto o conjunto de ellos.
Según Rodolfo Edgar Rosés et.al. (2018), el Diseño Asistido Por Computadora o
CAD consiste en utilizar un software especializado en una computadora, para facilitar el
desarrollo de un elemento que cumpla una función, ya sea por sí mismo, como por ejemplo
un automóvil, o que sea parte de un sistema más complejo, como la biela o el pistón de un
motor a explosión. El diseño requiere varias fases que se realizan por distintos especialistas.
En cada fase se cumple con un objetivo definido. En todo proceso de diseño se necesita
realizar representaciones gráficas que ayudarán a realizar el diseño y que, una vez concluido
el mismo, servirán para “comunicar” a otras personas las características del objeto diseñado,
y de esta manera permitir su fabricación.
De acuerdo a Rojas y Rojas (2006) el CAD es una técnica de análisis, una manera de
crear un modelo del comportamiento de un producto aún antes de que se haya construido.
Los dibujos en papel pueden no ser necesarios en la fase del diseño”.
Para el Ing. Modesto Santiago Morales (2010), el Diseño Asistido por Computadora
(CAD) se define como el uso de la tecnología informática en el proceso de diseño. Un
sistema asistido por computadora cuenta con una parte de hardware (H/W), software
especializado (S/W) y algunos periféricos, los cuales dependen del área de aplicación de la
herramienta. Su uso no cambia la naturaleza del proceso de diseño, pero como su nombre lo
indica sirve como una ayuda al diseñador del producto.
Son varias las disciplinas que sirven de sustento al diseño asistido por ordenador,
entre ellas destacamos las siguientes: (Torres, 2017)
La Ingeniería asistida por computadora es la tecnología que hace uso de los sistemas
informáticos para evaluar, analizar, simular y optimizar la geometría generada por las
aplicaciones CAD, permitiendo al diseñador estudiar el comportamiento del producto para
depurar y mejorar su desempeño. (Prasad, 1996)
4. Campos de aplicación
Hay un gran número de aplicaciones que de uno u otro modo automatizan parte de un
proceso de diseño. Actualmente, para casi cualquier proceso de fabricación o elaboración se
dispone de herramientas informáticas que soportan este proceso. No obstante, los tres campos
clásicos de aplicación son la ingeniería civil, el diseño industrial y el diseño de hardware.
Los profesionales que emplean el Diseño Asistido por Computadora en su trabajo son
los arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros eléctricos, gestores de edificios, diseñadores de
interiores, ingenieros mecánicos, ingenieros estructurales, agrimensores, ingenieros
industriales, ingenieros acústicos, ingenieros de protección contra incendios, diseñadores de
espacios para servicios de alimentación, entre muchas personas más. El CAD es utilizado en
muchas organizaciones desde la aeroespacial, automotriz, textil y electrónica, entre otras
muchas. El diseño asistido por computadoras permite que las empresas exploren sus ideas
modeladas antes de llevar a cabo un prototipo físico. Sobre todo, estos programas son usados
por ingenieros ya que son los más activos con los diseños. (Mercado, 2020)
5.1 Concepto
Los medios informáticos se pueden usar en la mayor parte de las tareas del proceso,
siendo el dibujo el punto en el que más profusamente se ha utilizado. Una herramienta CAD
es
un sistema software que aborda la automatización global del proceso de diseño de un
determinado tipo de ente. (Torres, 2017)
Para Rosés et.al. (2018), un sistema tipo CAD es un programa que permite dibujar y
realizar con los dibujos obtenidos y con funciones residentes o programadas, los cálculos y
operaciones que sean necesarios para diseñar una pieza o estructura.
Los sistemas CAD constan de dos partes Software y Hardware, juntas transforman la
idea de un diseñador, en configuraciones geométricas precisas tridimensionales, generadas
por un computador.
Los programas CAD tiene cientos de instrucciones los cuales facilitan al dibujante y
diseñador, que el trabajo sea más fácil, rápido y más exacto, eso quiere decir que con un
botón se puede dibujar un círculo, se puede calcular las medidas exactas de un plano
arquitectónico de un piso de una casa o la imagen tridimensional de alguna pieza de alguna
máquina. (Ochoa, 2015)
En el ciclo de diseño con un sistema CAD, se puede ver como una sucesión de
modificación-visualización del modelo. Una sesión de trabajo con un sistema CAD puede
interpretarse como la creación de un 'programa', el modelo, que se especifica
interactivamente con una secuencia de órdenes de edición.
Los programas de DAC son herramientas y por lo tanto el objetivo de su uso permite:
No se debe suponer que un CAD es una "máquina para dibujar" pues se pueden
realizar más funciones de las que realizaría un dibujante y permite además una gran
flexibilidad al disponer de funciones de visualización que son imprescindibles, especialmente
cuando se está diseñando piezas o estructuras que no tienen todos los detalles acabados.
En la actualidad, el grupo de personas que utilizan sistemas CAD tienen que tener
conocimientos de dibujo técnica, una ventaja es que el diseñar y dibujar en un sistema CAD
es mucho más rápido que de la forma manual ya que se puede realizar un dibujo y
almacenarlo en una biblioteca virtual para luego poder utilizarlo, otra ventaja de diseñar con
CAD es la de ser más exactos y precisos, las líneas que se trazan tienen millonésimos de
pulgadas a diferencia de realizarlo con lápiz, una línea tiene sesentaicuatroavos de pulgada,
en la forma tradicional del papel y lápiz, si algo tiene error había que borrar y
cuidadosamente volver a trazarlo, mientras que ahora simplemente se abre un archivo
anterior y se lo utiliza.
Los CAD tienen algunas desventajas que se relacionan con la forma particular de
realizar las tareas y la forma en que cada persona prefiere diseñar. Esto implica que para
obtener buenos resultados durante el proceso de diseño se puede realizar algunos dibujos
preliminares a mano alzada o croquis que luego se trazan en el CAD. En algunos casos se
pierde tiempo en detalles que cuando el resultado es un plano, no se verán en el papel.
6.1 Concepto
CAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc.)
con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el
llamado editor de dibujo.
CAD procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo
fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos,
rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más
complejos.
El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el
dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados
se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de
múltiples objetos repetidos.
Parte del programa CAD está orientado a la producción de planos, empleando para
ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y
texturas tramadas.
Cad, a partir de la versión 14, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel
para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos
trazados en papel a su correspondiente escala. La extensión del archivo de CAD es .dwg,
aunque permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf).
6.2 Características
Las características generales que deben tener el software CAD/CAE son (Revatta,
2016):
6.3 Aplicación
Los softwares CAD pueden ser usados de dos maneras generales, a través de
lenguajes de programación y de paquetes aplicativos. El desarrollo a través de lenguajes de
programación abiertos implica un amplio dominio, conocimiento de las tecnologías de
exhibición, manejo
del análisis matemático, geométrico y vectorial (software abiertos más usados: Java y Visual
Basic); en cambio el uso de paquetes aplicativos debido a su amplio desarrollo acelerado, su
especialización en los diferentes campos de aplicación, su diseño de arquitectura abierta y su
facilidad de uso han permitido su rápida aceptación y adopción. (Mercado, 2020)
Los softwares CAD que se utilizan para modelar futuras piezas impresas en 3D se
pueden separar por nivel de experiencia: principiante, intermedio, profesional.
● BlocksCAD
● FreeCAD
● TinkerCAD
● Creo
● Fusión 360
● Software 4D_Additive
● AutoCAD
● Catia
● Inventor de Autodesk
● OpenSCAD
● Rhino 7
● Siemens NX
● Solid Edge
● Solidworks
8. AutoCAD
8.1 Concepto
8.2 Características
El software AutoCAD está disponible tanto para MAC como para Windows, y entre
las interfaces de programación que admite encontramos: ActiveX Automation, VBA,
AutoLISP, Visual LISP, ObjectARX y .NET. Sin embargo, el tipo de interfaz que se vaya a
utilizar dependerá de las necesidades de la aplicación y de la experiencia que tenga el usuario
en programación. (3D Natives, 2022)
● Full AutoCAD, la versión más completa. Claro está que la versión completa de
AutoCAD incluye todas las funciones de la versión limitada, además de muchas
otras más. Integra una paleta de herramientas especializadas en la industria
permiten llegar a múltiples disciplinas como la arquitectura, la ingeniería mecánica
y la eléctrica. Permite el modelado 3D, renders y nubes de puntos capaces de
generar productos finales con los que los usuarios quedarán impresionados.
● AutoCAD LT, una versión limitada. Esta versión LT de AutoCAD es mucho más
asequible que la versión completa, por lo que es normal preguntarse cuál es la
diferencia. La razón se encuentra en que AutoCAD LT no cuenta con eje Z en el
plano, ni nada que lo utiliza. Esto significa que no tiene capacidad de modelado
3D, únicamente permite edición en dos dimensiones. Aun así, permite realizar
múltiples funciones. Una de las principales ventajas de la versión LT es su facilidad
de uso. Se ve y funciona igual que la versión extendida, pero sin el desorden de las
operaciones de modelado 3D, entre otras. Por tanto, es ideal para personas que se
estén iniciando en este ámbito y busquen comprender los comandos básicos del
software.
Las funcionalidades que hacen que AutoCAD sea uno de los programas favoritos de
diseñadores, arquitectos e ingenieros son: (Esneca, 2019)
2. El diseño asistido por ordenador (CAD) usa programas de ordenador para crear,
modificar, analizar y documentar representaciones gráficas bidimensionales o
tridimensionales (2D o 3D) de objetos físicos como una alternativa a los borradores
manuales y a los prototipos de producto.
5. Un ágil manejo de las herramientas de diseño asistido por ordenador nos hace
comprender lo ventajosas que resultan respecto al trazado de planos convencionales
pudiendo realizar planos que para dibujarlos manualmente se precisa de una tarea
compleja y obteniendo una precisión que no puede ser alcanzada sin la ayuda de
ordenadores. También es bueno resaltar que la realización de pequeñas modificaciones en
planos ya realizados resulta sencilla comparado con la dificultad de hacerlo en formato
papel en el que muchas veces ni siquiera es posible.
Esneca. (2019). ¿Qué es AutoCAD y para qué sirve? Obtenido de Esneca Business
School: https://www.esneca.com/blog/que-es-autocad/
Mendoza, C. (2019). Introducción al dibujo asistido por computadora. Nuevo León: Instituto
Tecnológico de Nuevo León.
Revatta, J. (2016). Dibujo para diseño de ingeniería II (Primera ed.). Huancayo: CENDOC.
Recuperado el 2022, de
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/2209/1/DO_FIN_EE_M
T_UC0223_20162.pdf
Rojas, O., & Rojas, L. (2006). Diseño asistido por computador. Revista Industrial Data, 9(1),
7-15. Recuperado el 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/816/81690102.pdf
Rosés, R., Mut, O., Giménez, M., Pedrozo, A., & Gizzi, G. (2018). Dibujo y Diseño Asistido
por Computadora. San Juan: Universidad Nacional de San Juan. Recuperado el 2022,
de http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/dibujoasistido/wp-
content/uploads/Teor%C3%ADa-y-Pr%C3%A1ctica-DAC-2018.pdf
Salmon, R., & Slater, M. (1987). Computer Graphics: Systems and Cocepts. Addison-
Wesley.
Torres, J. (2017). Diseño asistido por ordenador. (U. d. Granada, Ed.) Obtenido de
https://lsi2.ugr.es/~cad/teoria/Tema1/RESUMENTEMA1.PDF