Monografia - Diseño Asistido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO 

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

TEMA: (Monografia) DISEÑO ASISTIDO

  
CURSO: Taller de dibujo y software gráfico
DOCENTE: Mgt. Ing. Yadira Matamoros Huamán

PRESENTADO POR:
● Murriel Riveros Rossa Anghela              (Cod. 022200723a)
● Zanabria Quispe Alejandra Milagros       (Cod. 022200997d)     

Ciclo Académico 2023-I

CUSCO – PERÚ
2023
Índice

Contenido

Índice..........................................................................................................................................2
Introducción............................................................................................................................... 3
1. Concepto de diseño asistido por computadora (CAD)...................................................... 4
2. Disciplinas que sirven de sustento al CAD....................................................................... 5
3. Ingeniería asistida por computadora (CAE)...................................................................... 6
4. Campos de aplicación........................................................................................................6
5. Sistema del diseño asistido por computadora....................................................................7
5.1 Concepto...................................................................................................................... 7
5.2 Partes de los sistemas CAD......................................................................................... 8
5.3 Estructura de un sistema CAD.....................................................................................8
5.4 Objetivo del sistema CAD......................................................................................... 10
5.5 Elementos del sistema CAD...................................................................................... 10
5.6 Ventaja de un sistema CAD....................................................................................... 11
5.7 Desventaja de los sistemas CAD............................................................................... 11
6. Software de dibujo asistido por computadora................................................................. 12
6.1 Concepto.................................................................................................................... 12
6.2 Características............................................................................................................13
6.3 Aplicación..................................................................................................................13
6.4 Softwares CAD por niveles....................................................................................... 14
7. Importancia del CAD...................................................................................................... 14
8. AutoCAD.........................................................................................................................15
8.1 Concepto.................................................................................................................... 15
8.2 Características............................................................................................................16
8.3 Versiones principales de AutoCAD........................................................................... 17
8.4 Usos y funcionalidades de AutoCAD........................................................................17
Conclusiones............................................................................................................................ 19
Referencias...............................................................................................................................20
INTRODUCCIÓN
El tema del presente trabajo monográfico se titula “El diseño asistido por
computadora”, que tiene como objetivo investigar acerca de los sistemas CAD y su aporte en
diferentes campos como la ingeniería civil.

Debe tenerse en cuenta que, hace pocos años los diferentes diseñadores y dibujantes
realizaban sus creaciones mediante la utilización de una mesa grande de dibujo, papel, lápices
y muchos instrumentos más, esto les tomaba mucho tiempo, pero con la creación del diseño
asistido por computadora todo se hizo posible.

El diseño asistido por computadora más conocido por las siglas inglesas CAD
(Computer Aided Design), es el uso de un amplio rango de herramientas computacionales
que asisten a Ingenieros, Arquitectos y a otros profesionales del diseño (Diseño gráfico).

La aplicación de los programas de diseño asistido por computadora es múltiple, desde


proyectos y presentaciones de ingeniería, hasta diseño de planos o maquetas de arquitectura.

Es importante saber que ningún programa puede suplir el talento de cada persona,
pero sí puede incrementar su capacidad creadora.

Uno de los softwares de diseño asistido por computadora es el AutoCAD, en el cual


se apoyan tanto arquitectos como ingenieros y profesionales de la construcción para crear
dibujos precisos en 2D y 3D. El AutoCAD crea, anota y edita geometría en 2D y modelos en
3D con sólidos, superficies y objetos de malla; automatiza tareas como, por ejemplo,
comparar dibujos, realizar un recuento, añadir bloques, crear tablas de planificación, etc.; y,
personaliza con las aplicaciones complementarias y las API.

Para el desarrollo de la presente monografía se ha recurrido a diversos autores los


cuales han sido citados en los diferentes párrafos que trae cada subtema.
El Diseño Asistido por Computadora

1. Concepto de diseño asistido por computadora (CAD)

Mendoza (2019) afirma que el diseño asistido por computadora, más conocido por las
siglas inglesas CAD (Computer Aided Design), se trata básicamente de una base de datos de
entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una
interfaz gráfica. Permite diseñar en dos o tres dimensiones mediante geometría alámbrica,
esto es, puntos, líneas, arcos, splines; superficies y sólidos para obtener un modelo numérico
de un objeto o conjunto de ellos.

Según Rodolfo Edgar Rosés et.al. (2018), el Diseño Asistido Por Computadora o
CAD consiste en utilizar un software especializado en una computadora, para facilitar el
desarrollo de un elemento que cumpla una función, ya sea por sí mismo, como por ejemplo
un automóvil, o que sea parte de un sistema más complejo, como la biela o el pistón de un
motor a explosión. El diseño requiere varias fases que se realizan por distintos especialistas.
En cada fase se cumple con un objetivo definido. En todo proceso de diseño se necesita
realizar representaciones gráficas que ayudarán a realizar el diseño y que, una vez concluido
el mismo, servirán para “comunicar” a otras personas las características del objeto diseñado,
y de esta manera permitir su fabricación.

De acuerdo a Rojas y Rojas (2006) el CAD es una técnica de análisis, una manera de
crear un modelo del comportamiento de un producto aún antes de que se haya construido.
Los dibujos en papel pueden no ser necesarios en la fase del diseño”.

Para el Ing. Modesto Santiago Morales (2010), el Diseño Asistido por Computadora
(CAD) se define como el uso de la tecnología informática en el proceso de diseño. Un
sistema asistido por computadora cuenta con una parte de hardware (H/W), software
especializado (S/W) y algunos periféricos, los cuales dependen del área de aplicación de la
herramienta. Su uso no cambia la naturaleza del proceso de diseño, pero como su nombre lo
indica sirve como una ayuda al diseñador del producto.

Se entiende el Diseño Asistido por Computadora (CAD) como la “aplicación de la


informática al proceso de diseño” (Salmon & Slater, 1987).
2. Disciplinas que sirven de sustento al CAD

Son varias las disciplinas que sirven de sustento al diseño asistido por ordenador,
entre ellas destacamos las siguientes: (Torres, 2017)

● Modelado geométrico. Se ocupa del estudio de los métodos de representación de


entes con contenido geométrico. Para sistemas 2D en los que la representación
gráfica sean esquemas se suele utilizar modelos basados en instanciación de
símbolos. Para modelar objetos de los que solo interese el contorno, (perfiles,
trayectorias, zapatos, carrocerías, fuselajes, etc.) Se suelen usar métodos de diseño
de curvas y superficies. Para objetos sólidos (piezas mecánicas, envases, moldes,
ingeniería civil, etc.).
● Técnicas de visualización. Son esenciales para la generación de imágenes del
modelo. Los algoritmos usados dependen del tipo de modelo, pudiendo variar
desde simples técnicas de dibujo 2D, para el esquema de un circuito, hasta la
visualización realista usando trazado de rayos o radiosidad, para el estudio de la
iluminación de un edificio o una calzada. Además, se suelen usar técnicas
específicas para la generación de la documentación (generación de curvas de nivel,
secciones, representación de funciones sobre sólidos o superficies).
● Técnicas de interacción gráfica. Son el soporte de la entrada de información
geométrica del sistema de Diseño. Entre estas, las técnicas de posicionamiento y
selección poseen una especial relevancia. Las técnicas de posicionamiento se
utilizan para la introducción de posiciones 2D o 3D. Las técnicas de selección
permiten la identificación interactiva de un componente del modelo, son por tanto
esenciales para la edición.
● Diseño de la interfaz de usuario. Uno de los aspectos más importante del diseño
de una herramienta CAD es la creación de una buena interfaz de usuario. × Bases
de datos. El soporte para almacenar la información del modelo, cuando se diseñen
objetos de un cierto tamaño, sea una base de datos. El diseño de bases de datos
para sistemas CAD plantea una serie de problemas específicos, por la naturaleza de
la información y por las necesidades de cambio de la estructura con la propia
dinámica del sistema.
● Métodos numéricos. Son la base de los métodos de cálculo y simulación.
3. Ingeniería asistida por computadora (CAE)

La Ingeniería asistida por computadora es la tecnología que hace uso de los sistemas
informáticos para evaluar, analizar, simular y optimizar la geometría generada por las
aplicaciones CAD, permitiendo al diseñador estudiar el comportamiento del producto para
depurar y mejorar su desempeño. (Prasad, 1996)

La ventaja del análisis y optimización de diseños es que permite a los diseñadores


hacer más eficiente su producto y eliminar los errores en su concepción sin la necesidad de
incurrir en costos adicionales para construir prototipos reales. (Santiago, 2010)

CAE simula bajo condiciones aparentemente reales el efecto de variables sobre el


elemento diseñado, con el fin de llegar a una forma geométrica optimizada para ciertas
condiciones. Es un modelado interactivo tridimensional en tiempo real con análisis mediante
pruebas no destructivas.

Diseñadores, ingenieros, industriales, arquitectos, etc. utilizan los programas CAE


para verificar la factibilidad de distintas alternativas de diseño. Cuando el CAE se utiliza
correctamente, se pueden obtener en poco tiempo soluciones eficientes con un alto grado de
confianza. La repercusión más importante es que posibilita el diseño mediante ciclos de
prueba ya que las primeras informaciones obtenidas por el CAE es sólo la base para la
discusión de factibilidad en la que intervendrán la experiencia y la evolución futura. (Rojas &
Rojas, 2006)

4. Campos de aplicación

Hay un gran número de aplicaciones que de uno u otro modo automatizan parte de un
proceso de diseño. Actualmente, para casi cualquier proceso de fabricación o elaboración se
dispone de herramientas informáticas que soportan este proceso. No obstante, los tres campos
clásicos de aplicación son la ingeniería civil, el diseño industrial y el diseño de hardware.

Es posible encontrar en el mercado aplicaciones específicas para un campo concreto


junto con aplicaciones de tipo general, que básicamente son editores de un modelo
geométrico, sobre las que se pueden acoplar módulos de simulación o cálculo específicos
para un campo concreto. Este último es el caso de AUTOCAD, 3D-Studio y
MICROSTATION. (Torres, 2017)

● El diseño industrial es el campo típico de aplicación, y en el que se comercializan


más aplicaciones. Se utilizan modelos tridimensionales, con los que se realizan
cálculos y simulaciones mecánicas. La naturaleza de las simulaciones depende del
tipo de elemento a diseñar. En el diseño de vehículos es normal simular el
comportamiento aerodinámico; en el diseño de piezas mecánicas se puede estudiar
su flexión, o la colisión entre dos partes móviles. Entre las aplicaciones
comerciales de tipo general cabe destacar CATIA (IBM), I-DEAS (SDRC) y
PRO/ENGINEER (PTC).
● En diseño de hardware podemos encontrar desde aplicaciones para el diseño de
placas de circuitos impresos hasta aplicaciones para el diseño de circuitos,
incluyendo circuitos integrados. En este último campo es fundamental la
realización de simulaciones del comportamiento eléctrico del circuito que se está
diseñando. Muchas de estas aplicaciones son 2D, e incluyen conexión con un
sistema CAM.
● En ingeniería civil podemos encontrar aplicaciones 2D, especialmente en
arquitectura, y aplicaciones 3D. Las simulaciones realizadas suelen estar
relacionadas con el estudio de la resistencia y la carga del elemento.

Los profesionales que emplean el Diseño Asistido por Computadora en su trabajo son
los arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros eléctricos, gestores de edificios, diseñadores de
interiores, ingenieros mecánicos, ingenieros estructurales, agrimensores, ingenieros
industriales, ingenieros acústicos, ingenieros de protección contra incendios, diseñadores de
espacios para servicios de alimentación, entre muchas personas más. El CAD es utilizado en
muchas organizaciones desde la aeroespacial, automotriz, textil y electrónica, entre otras
muchas. El diseño asistido por computadoras permite que las empresas exploren sus ideas
modeladas antes de llevar a cabo un prototipo físico. Sobre todo, estos programas son usados
por ingenieros ya que son los más activos con los diseños. (Mercado, 2020)

5. Sistema del diseño asistido por computadora

5.1 Concepto

Se entiende por Sistema CAD, un sistema informático que automatiza el proceso de


diseño de algún tipo de ente, para descartar, como sistemas CAD las aplicaciones que incidan
tan solo en algún aspecto concreto del proceso de diseño. (Prasad, 1996)

Los medios informáticos se pueden usar en la mayor parte de las tareas del proceso,
siendo el dibujo el punto en el que más profusamente se ha utilizado. Una herramienta CAD
es
un sistema software que aborda la automatización global del proceso de diseño de un
determinado tipo de ente. (Torres, 2017)

Para Rosés et.al. (2018), un sistema tipo CAD es un programa que permite dibujar y
realizar con los dibujos obtenidos y con funciones residentes o programadas, los cálculos y
operaciones que sean necesarios para diseñar una pieza o estructura.

5.2 Partes de los sistemas CAD

Los sistemas CAD constan de dos partes Software y Hardware, juntas transforman la
idea de un diseñador, en configuraciones geométricas precisas tridimensionales, generadas
por un computador.

Los programas CAD tiene cientos de instrucciones los cuales facilitan al dibujante y
diseñador, que el trabajo sea más fácil, rápido y más exacto, eso quiere decir que con un
botón se puede dibujar un círculo, se puede calcular las medidas exactas de un plano
arquitectónico de un piso de una casa o la imagen tridimensional de alguna pieza de alguna
máquina. (Ochoa, 2015)

5.3 Estructura de un sistema CAD

El diseño es un proceso iterativo de definición de un ente, por tanto, el desarrollo de


un sistema CAD se debe basar en el establecimiento de un ciclo de edición soportado por
técnicas de representación del modelo, de edición y de visualización. A un nivel más
concreto, un sistema CAD debe realizar las siguientes funciones (Brunet, 1986):

● Definición interactiva del objeto.


● Visualización múltiple.
● Cálculo de propiedades, simulación.
● Modificación del modelo.
● Generación de planos y documentación.
● Conexión con CAM.

Es difícil establecer un modelo universal de sistema de diseño. No obstante, a nivel


general, y en base a las funciones a desempeñar, se puede establecer que todos los sistemas
de diseño poseen al menos los siguientes componentes: (Rosés, Mut, Giménez, Pedrozo, &
Gizzi, 2018)
● Modelo. Es la representación computacional del ente que se está diseñando. Debe
contener toda la información necesaria para describir el ente, tanto a nivel
geométrico como de características. Es el elemento central del sistema, el resto de
los componentes trabajan sobre él. Por tanto determinará las propiedades y
limitaciones del sistema CAD.
● Subsistema de edición. Permite la creación y edición del modelo, bien a nivel
geométrico o bien especificando propiedades abstractas del sistema. En cualquier
caso, la edición debe ser interactiva, para facilitar la exploración de posibilidades.
● Subsistema de visualización. Se encarga de generar imágenes del modelo.
Normalmente interesa poder realizar distintas representaciones del modelo, bien
porque exista más de un modo de representar gráficamente el ente que se está
diseñando, o bien para permitir visualizaciones rápidas durante la edición, junto
con imágenes más elaboradas para evaluar el diseño.
● Subsistema de cálculo. Permite el cálculo de propiedades del modelo y la
realización de simulaciones.
● Subsistema de documentación. Se encarga de la generación de la documentación
del modelo.

Indudablemente, tanto las técnicas de representación y edición del modelo, como la


visualización, el cálculo o la documentación, dependen del tipo de ente a modelar. No es
posible construir sistemas CAD universales.

En el ciclo de diseño con un sistema CAD, se puede ver como una sucesión de
modificación-visualización del modelo. Una sesión de trabajo con un sistema CAD puede
interpretarse como la creación de un 'programa', el modelo, que se especifica
interactivamente con una secuencia de órdenes de edición.

Esquema general de un sistema CAD


5.4 Objetivo del sistema CAD

Los programas de DAC son herramientas y por lo tanto el objetivo de su uso permite:

● Realizar una tarea con menor esfuerzo.


● Realizar una tarea en menor tiempo.
● Aumentar la productividad.
● Potenciar el conocimiento.
● Disminuir los costos de producción.

Si se llama producción al resultado de un proceso de diseño, este resultado se traduce


en un conjunto de planos que representan el objeto diseñado y a un documento, a veces
llamado “memoria descriptiva”, que informa de diversos detalles del objeto diseñado.
Haciendo una analogía con el proceso de diseño artesanal, es decir sin el auxilio de
herramientas en general y de herramientas informáticas en particular, se puede visualizar la
importancia del CAD.

No se debe suponer que un CAD es una "máquina para dibujar" pues se pueden
realizar más funciones de las que realizaría un dibujante y permite además una gran
flexibilidad al disponer de funciones de visualización que son imprescindibles, especialmente
cuando se está diseñando piezas o estructuras que no tienen todos los detalles acabados.

Los conceptos tradicionales de dibujo cambian cuando se tiene que trabajar en un


sistema CAD, ya que no existen las limitaciones que son propias del trazado con los
instrumentos normales de dibujo. Además, con un CAD también es posible realizar el manejo
de datos que contienen no sólo información de tipo gráfico, sino también datos no gráficos
que complementan el diseño. (Rosés, Mut, Giménez, Pedrozo, & Gizzi, 2018)

5.5 Elementos del sistema CAD

El papel más importante del diseño asistido por computadora es proporcionar al


diseñador los siguientes elementos:

● Dibujar. Representación gráfica del producto que se pretende desarrollar, el


diseñador puede ver de manera muy aproximada la apariencia real del producto sin
necesidad de tener un prototipo real.
● Diseñar. Realizar análisis de diseños complejos en un corto tiempo (Análisis
estáticos, dinámicos, análisis de transferencia de calor, análisis de flujo de fluidos,
análisis de movimientos, análisis de tolerancias y optimización del diseño).
● Manejar información. Registrar y recuperar información de manera consistente y
rápida. (Mendoza, 2019)

5.6 Ventaja de un sistema CAD

En la actualidad, el grupo de personas que utilizan sistemas CAD tienen que tener
conocimientos de dibujo técnica, una ventaja es que el diseñar y dibujar en un sistema CAD
es mucho más rápido que de la forma manual ya que se puede realizar un dibujo y
almacenarlo en una biblioteca virtual para luego poder utilizarlo, otra ventaja de diseñar con
CAD es la de ser más exactos y precisos, las líneas que se trazan tienen millonésimos de
pulgadas a diferencia de realizarlo con lápiz, una línea tiene sesentaicuatroavos de pulgada,
en la forma tradicional del papel y lápiz, si algo tiene error había que borrar y
cuidadosamente volver a trazarlo, mientras que ahora simplemente se abre un archivo
anterior y se lo utiliza.

Hablando de precisión y velocidad estos sistemas calculan áreas, volúmenes,


esfuerzos, fuerzas, cargas, tamaños, intersecciones y sombras. (Ochoa, 2015)

5.7 Desventaja de los sistemas CAD

Los CAD tienen algunas desventajas que se relacionan con la forma particular de
realizar las tareas y la forma en que cada persona prefiere diseñar. Esto implica que para
obtener buenos resultados durante el proceso de diseño se puede realizar algunos dibujos
preliminares a mano alzada o croquis que luego se trazan en el CAD. En algunos casos se
pierde tiempo en detalles que cuando el resultado es un plano, no se verán en el papel.

Cuando dos a más personas trabajan en un diseño en un CAD o cuando en una


empresa se utiliza sistemáticamente un CAD, se puede llegar a perder mucho tiempo y
esfuerzo si no se ha implementado normas bien establecidas para el uso del CAD. Para hacer
eficiente el uso de un CAD, se debe conocer el funcionamiento del mismo, pero también
conocer las técnicas de diseño propias del proyecto en que se está trabajando. (Rosés, Mut,
Giménez, Pedrozo, & Gizzi, 2018)
6. Software de dibujo asistido por computadora

6.1 Concepto

Un programa CAD para dibujo en 2D y 3D. Actualmente es desarrollado y


comercializado por la empresa Autodesk.

CAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas, arcos, etc.)
con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se muestran éstas, el
llamado editor de dibujo.

La interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo, desde


la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente orientado. Las versiones
modernas del programa permiten la introducción de éstas mediante una interfaz gráfica de
usuario o en inglés GUI, que automatiza el proceso de introducir órdenes.

CAD procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo
fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos,
rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más
complejos.

El programa permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el
dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo. El dibujo de objetos seriados
se gestiona mediante el uso de bloques, posibilitando la definición y modificación única de
múltiples objetos repetidos.

Parte del programa CAD está orientado a la producción de planos, empleando para
ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y
texturas tramadas.

Cad, a partir de la versión 14, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel
para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para obtener planos
trazados en papel a su correspondiente escala. La extensión del archivo de CAD es .dwg,
aunque permite exportar en otros formatos (el más conocido es el .dxf).

El formato .dwg ha sufrido cambios al evolucionar en el tiempo, lo que impide que


formatos más nuevos .dwg no puedan ser abiertos por versiones antiguas de CAD u otros
CADs que admitan ese formato. La última versión de CAD hasta la fecha es el CAD 2007, y
tanto él como sus productos derivados (como Architectural Desktop ADT o Mechanical
Desktop
MDT) usan un nuevo formato no contemplado o trasladado al Open DWG, que sólo puede
usar el formato hasta la versión 2000.

Las aplicaciones del programa son múltiples, desde proyectos y presentaciones de


ingeniería. (Mendoza, 2019)

6.2 Características

Las características generales que deben tener el software CAD/CAE son (Revatta,
2016):

● Simulaciones dinámicas con características especiales de visualización de procesos


y resultados (representaciones foto realistas, tabulaciones, diagramas, giros,
sonido, etc.).
● Capacidad del software de generar soluciones óptimas, según los tipos de
aplicación.
● Desarrollo de sistemas virtuales dentro de un entorno, permitiendo en muchos
casos eliminar los prototipos físicos.
● Ingeniería concurrente on-line (trabajo multidisciplinario vía red, con niveles de
acceso y con geoprocesamiento referenciado).
● Arquitectura abierta del software (posibilidad de personalizar y generar programas
complementarios - “glue functions”). • Ingeniería inversa (obtener un modelo
CAD, a partir del escaneado tridimensional de una pieza real).
● Intercambio estandarizado de formatos de archivos para el trabajo multiplataforma
(run any
● Pantalla de trabajo (workspace) compartida con diferentes aplicaciones y
programas adicionales (plug-ins)

6.3 Aplicación

La aplicación del software CAD en la Ingeniería abarca la elaboración de cuadros


sinópticos, diagramas de diversos tipos, gráficos estadísticos, representación normalizada de
piezas para su diseño y fabricación, representación tridimensional de modelos dinámicos en
multimedia, análisis con elementos finitos, aplicaciones en realidad virtual, robótica, etc.

Los softwares CAD pueden ser usados de dos maneras generales, a través de
lenguajes de programación y de paquetes aplicativos. El desarrollo a través de lenguajes de
programación abiertos implica un amplio dominio, conocimiento de las tecnologías de
exhibición, manejo
del análisis matemático, geométrico y vectorial (software abiertos más usados: Java y Visual
Basic); en cambio el uso de paquetes aplicativos debido a su amplio desarrollo acelerado, su
especialización en los diferentes campos de aplicación, su diseño de arquitectura abierta y su
facilidad de uso han permitido su rápida aceptación y adopción. (Mercado, 2020)

6.4 Softwares CAD por niveles

Los softwares CAD que se utilizan para modelar futuras piezas impresas en 3D se
pueden separar por nivel de experiencia: principiante, intermedio, profesional.

Entre los softwares CAD gratuitos para principiantes se tiene:

● BlocksCAD
● FreeCAD
● TinkerCAD

Los softwares CAD de nivel intermedio son:

● Creo
● Fusión 360

Finalmente, los softwares CAD profesionales:

● Software 4D_Additive
● AutoCAD
● Catia
● Inventor de Autodesk
● OpenSCAD
● Rhino 7
● Siemens NX
● Solid Edge
● Solidworks

7. Importancia del CAD

Mejora la fabricación, desarrollo y diseño de los productos con la ayuda de la


computadora. Con este proceso se pretende fabricarlos con mayor precisión, a un menor
precio y mucho más rápido que con si se hiciera solamente por el hombre.
Además, muestra el proceso completo de fabricación de un determinado producto con
todas y cada una de sus características como tamaño, contorno, etc. Todo esto se graba en la
computadora en dibujos bidimensionales o tridimensionales. Estos dibujos o diseños se
guardan en la computadora. Así el creador puede con posterioridad mejorarlos, o
compartirlos con otros para perfeccionar su diseño. La fabricación de productos por medio
del diseño asistido por computadora tiene muchas ventajas respecto a la fabricación con
operarios humanos. Entre estas están la reducción de coste de mano de obra, o la eliminación
de errores humanos.

También en la computadora se simula el funcionamiento de un determinado producto


y se comprueba. Con el diseño asistido por computadora se pueden fabricar productos
complejos que serían prácticamente imposibles de realizar por el ser humano. Se estima que
en un futuro se eliminará por completo la fabricación de costosos simuladores, ya que todo
será comprobado por el diseño asistido por computadora.

En la industria es donde mayor impacto ha tenido, ya que el diseñar por medio de la


computadora, aumenta la producción, y la precisión con la que se fabrican los productos, a
que si los hiciera solamente el hombre.

En el campo de la construcción revoluciono completamente el diseño de


construcciones, ya que se puede ser más preciso y rápido en su elaboración ya que es fácil y
seguro, el diseñar por medio de los programas ya mencionados. (EcuRed, 2017)

8. AutoCAD

8.1 Concepto

El software de diseño AutoCAD permite la creación y edición profesional de


geometría 2D y modelos 3D con sólidos, superficies y objetos. Es uno de los softwares más
reconocidos internacionalmente debido a la gran variedad de posibilidades de edición que se
pueden encontrar. Por esta razón es un programa muy utilizado por arquitectos, ingenieros y
diseñadores industriales, entre otros.

En la actualidad, el software es desarrollado y comercializado por la compañía


Autodesk, líder en diseño 3D, ingeniería y software de entretenimiento. Fundada en 1982, la
multinacional Autodesk se dedica a la distribución de softwares para las industrias de
manufacturas, construcción y medios, entre otros.
El programa apareció el mismo año que surgió Autodesk, con una versión inicial que
únicamente contaba con un plano editable y una serie de características limitadas. A pesar de
su sencillez, en su momento fue una auténtica revolución que tenía la intención de sustituir el
dibujo tradicional a mano por uno digital. El nombre de AutoCAD hace referencia a la
empresa (Autodesk) y CAD al diseño asistido por computadora. En su inició no se pensó
como un software de diseño 3D, sino que únicamente se dedicaba al modelado en dos
dimensiones. (3D Natives, 2022)

8.2 Características

El software AutoCAD está disponible tanto para MAC como para Windows, y entre
las interfaces de programación que admite encontramos: ActiveX Automation, VBA,
AutoLISP, Visual LISP, ObjectARX y .NET. Sin embargo, el tipo de interfaz que se vaya a
utilizar dependerá de las necesidades de la aplicación y de la experiencia que tenga el usuario
en programación. (3D Natives, 2022)

Sus características generales son: (Arcux, 2019)

● Permite crear diseños bidimensionales y tridimensionales que permiten visualizar


desde todos los ángulos.
● Admite la elaboración de piezas elaboradas con la estrategia de dibujo técnico
complejo.
● Cuenta con una galería de objetos predeterminados con los cuales se puede trabajar
en el diseño de cualquier tipo de pieza o estructura.
● Cuenta con una interfaz accesible y de funciones específica para que el profesional
se familiarice rápidamente y entienda cómo usar el software.
● Se pueden crear todo tipo de diseño de planos, bocetos, dibujos, estructuras y
piezas de carácter parametrizado.
● AutoCAD permite trabajar en proyectos de carácter urbanístico, civil, mecánico,
industrial, entre muchos más.
● AutoCAD es un programa que requiere de 3 días para sentar las base teóricas, 3
semanas para practicar la teoría aprendida y 3 meses para entender el
funcionamiento del programa y utilizar con conciencia las opciones disponibles
para sacarles el mayor provecho.
8.3 Versiones principales de AutoCAD

Se debe recordar que, en su inicio, AutoCAD no se creó como un software dedicado


al diseño 3D. Además, cuenta con muchas herramientas complejas que hacen que su uso no
sea sencillo. Por ello, al no tratarse de un software para principiantes, recomendamos otros
softwares más sencillos para iniciarse en el mundo del modelado 3D, como es el caso de
TinkerCAD. (3D Natives, 2022)

Las dos versiones principales de AutoCAD son:

● Full AutoCAD, la versión más completa. Claro está que la versión completa de
AutoCAD incluye todas las funciones de la versión limitada, además de muchas
otras más. Integra una paleta de herramientas especializadas en la industria
permiten llegar a múltiples disciplinas como la arquitectura, la ingeniería mecánica
y la eléctrica. Permite el modelado 3D, renders y nubes de puntos capaces de
generar productos finales con los que los usuarios quedarán impresionados.
● AutoCAD LT, una versión limitada. Esta versión LT de AutoCAD es mucho más
asequible que la versión completa, por lo que es normal preguntarse cuál es la
diferencia. La razón se encuentra en que AutoCAD LT no cuenta con eje Z en el
plano, ni nada que lo utiliza. Esto significa que no tiene capacidad de modelado
3D, únicamente permite edición en dos dimensiones. Aun así, permite realizar
múltiples funciones. Una de las principales ventajas de la versión LT es su facilidad
de uso. Se ve y funciona igual que la versión extendida, pero sin el desorden de las
operaciones de modelado 3D, entre otras. Por tanto, es ideal para personas que se
estén iniciando en este ámbito y busquen comprender los comandos básicos del
software.

8.4 Usos y funcionalidades de AutoCAD

Las funcionalidades que hacen que AutoCAD sea uno de los programas favoritos de
diseñadores, arquitectos e ingenieros son: (Esneca, 2019)

● Funcionalidades de texto, columnas y contornos.


● Acceso a comandos y menús contextuales, lo que permite tener un ritmo de trabajo
más ágil y fluido.
● Rápida recuperación de vistas al permitir guardarlas por nombre.
● Extracción de vistas de un sólido tridimensional rápida.
● Proyección real de vistas creadas anteriormente.
● Para ingenieros, la orden propfis permite devolver las propiedades físicas de
sólidos 3D y regiones.
● Transparencia de objetos particulares o de capas contenedoras.
● Filtrar objetos según características y propiedades.
● Posibilidad de recuperar proyectos y archivos en múltiples dispositivos gracias a
AutoCAD 360.

Además, este programa es famoso por sus potentes herramientas de navegación y


visualización 3D. Es decir, permiten orbitar, recorrer, pivotar y volar sobre un modelo 3D con
la finalidad de ver todas las perspectivas del diseño.
CONCLUSIONES

Mediante la presente monografía se llegó a las siguientes conclusiones:

1. El sistema CAD se viene desarrollando en forma acelerada y debido al desarrollo del


software y hardware su aplicación se está generalizando tanto en el ámbito académico
como empresarial.

2. El diseño asistido por ordenador (CAD) usa programas de ordenador para crear,
modificar, analizar y documentar representaciones gráficas bidimensionales o
tridimensionales (2D o 3D) de objetos físicos como una alternativa a los borradores
manuales y a los prototipos de producto.

3. El éxito en la utilización de sistemas CAD radica en la reducción de tiempo invertido en


los ciclos de exploración. Fundamentalmente por el uso de sistemas gráficos interactivos,
que permiten realizar las modificaciones en el modelo y observar inmediatamente los
cambios producidos en el diseño.

4. El CAD o diseño asistido por computadora, permite el diseño y la realización de la


documentación gráfica de un proyecto. Con este sistema se puede trabajar en 2D o 3D, y
es empleado tanto en el sector de la construcción como en el sector industrial.

5. Un ágil manejo de las herramientas de diseño asistido por ordenador nos hace
comprender lo ventajosas que resultan respecto al trazado de planos convencionales
pudiendo realizar planos que para dibujarlos manualmente se precisa de una tarea
compleja y obteniendo una precisión que no puede ser alcanzada sin la ayuda de
ordenadores. También es bueno resaltar que la realización de pequeñas modificaciones en
planos ya realizados resulta sencilla comparado con la dificultad de hacerlo en formato
papel en el que muchas veces ni siquiera es posible.

6. AutoCAD es una aplicación de software de dibujo asistido por ordenador (CAD)


desarrollada por Autodesk que permite a dibujantes, arquitectos, ingenieros y otros
profesionales crear modelos bidimensionales (2D) y tridimensionales (3D) de mallas y
superficies sólidas. Antes del dibujo asistido por ordenador, las herramientas manuales de
dibujo, como pizarras y lápices de dibujo, lápices de entintar, reglas paralelas, brújulas y
triángulos, sólo ofrecían un subconjunto de lo que ahora se puede hacer con programas
como AutoCAD.
REFERENCIAS

3D Natives. (2022). ¿Qué es AutoCAD y cuáles son sus características principales?


Obtenido de https://www.3dnatives.com/es/autocad-cuales-caracteristicas-del-
software-020420202/#!

Arcux. (2019). ¿Qué es AutoCAD y para qué sirve? Obtenido de https://arcux.net/blog/que-


es-autocad-y-para-que-sirve/

Brunet, P. (1986). Diseño gráfico y modelado geométrico. Marcombo.

EcuRed. (2017). Diseño asistido por computadora. Obtenido de


https://www.ecured.cu/Dise%C3%B1o_asistido_por_computadora

Esneca. (2019). ¿Qué es AutoCAD y para qué sirve? Obtenido de Esneca Business
School: https://www.esneca.com/blog/que-es-autocad/

Mendoza, C. (2019). Introducción al dibujo asistido por computadora. Nuevo León: Instituto
Tecnológico de Nuevo León.

Mercado, J. (2020). Evolución de los software de simulación para el diseño y construcción en


la industria. Polo del Conocimiento, V(8), 1333-1343. doi:10.23857

Ochoa, J. (2015). Metodología y procedimientos para el uso de software de diseño asistido


por computador y su conexión a sistemas de información geográfica en el GAD
Municipal del Cantón Cuenca. Tesis profesional, Universiad Politécnica Salesiana
Sede Cuenca, Departamento de ingeniería, Cuenca. Recuperado el 2022, de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8921/1/UPS-CT005165.pdf

Prasad, B. (1996). Concurrent Engineering Fundamentals - Integrated Product and Process


Organization. Prentice Hall.

Revatta, J. (2016). Dibujo para diseño de ingeniería II (Primera ed.). Huancayo: CENDOC.
Recuperado el 2022, de
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/2209/1/DO_FIN_EE_M
T_UC0223_20162.pdf

Rojas, O., & Rojas, L. (2006). Diseño asistido por computador. Revista Industrial Data, 9(1),
7-15. Recuperado el 2022, de https://www.redalyc.org/pdf/816/81690102.pdf

Rosés, R., Mut, O., Giménez, M., Pedrozo, A., & Gizzi, G. (2018). Dibujo y Diseño Asistido
por Computadora. San Juan: Universidad Nacional de San Juan. Recuperado el 2022,
de http://www.unsj.edu.ar/unsjVirtual/dibujoasistido/wp-
content/uploads/Teor%C3%ADa-y-Pr%C3%A1ctica-DAC-2018.pdf

Salmon, R., & Slater, M. (1987). Computer Graphics: Systems and Cocepts. Addison-
Wesley.

Santiago, M. (2010). Aplicación de tecnología asistida por computadora para la integración


eléctrica en trenes. 1er. Congreso de Manufactura Avanzada, (pág. 10). Querétaro.
Obtenido de
https://ciateq.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1020/209/1/Aplicacion%20d
e%20tecnologia%20asistida%20por%20computadora.pdf

Torres, J. (2017). Diseño asistido por ordenador. (U. d. Granada, Ed.) Obtenido de
https://lsi2.ugr.es/~cad/teoria/Tema1/RESUMENTEMA1.PDF

También podría gustarte