Proceso de Precipitación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Proceso de Precipitación – Escurrimiento:

El proceso de precipitación y escorrentía implica la interacción entre la precipitación (agua que


cae del cielo en forma de lluvia, nieve, granizo, etc.) y el escurrimiento (movimiento del agua
sobre la superficie terrestre hacia los cuerpos de agua).

El proceso general de precipitación y escorrentía se puede describir en los siguientes pasos:

 Precipitación: El ciclo comienza con la precipitación, que ocurre cuando el agua en la


atmósfera se condensa y cae al suelo.
 Interceptación: Parte de la precipitación es interceptada y retenida por la vegetación,
edificios u otras superficies antes de llegar al suelo.
 Infiltración: La parte de la precipitación que llega al suelo puede infiltrarse, es decir,
penetrar en el suelo.
 Infiltración: La parte de la precipitación que llega al suelo puede infiltrarse, es decir,
penetrar en el suelo.
 Flujo subterráneo: Parte del agua infiltrada en el suelo puede moverse hacia capas más
profundas, formando el flujo subterráneo.
 Escorrentía: La combinación del escurrimiento superficial y el flujo subterráneo
constituye la escorrentía total de una cuenca hidrográfica.

¿Qué es la Formula Racional?

La Fórmula Racional Americana, también conocida como la Fórmula Racional de Diseño de


Escorrentía, es una metodología ampliamente utilizada para estimar el caudal de escorrentía
superficial en cuencas hidrográficas. Fue desarrollada por el Servicio de Conservación de Suelos
de los Estados Unidos (USDA-NRCS) y se utiliza principalmente en el campo de la ingeniería
hidrológica y el diseño de sistemas de drenaje.

Es importante destacar que la Fórmula Racional Americana es una simplificación del proceso
hidrológico y tiene sus limitaciones. No considera las características detalladas de la cuenca,
como la variabilidad espacial de la precipitación o la dinámica de infiltración del suelo. Por lo
tanto, se utiliza principalmente como una herramienta de diseño preliminar y se recomienda
combinarla con técnicas más avanzadas y modelos hidrológicos para obtener estimaciones más
precisas de la escorrentía en proyectos de ingeniería.

(C∗A∗i)
Q=
360
 Q: caudal de escorrentía (m3/s)
 C: Coeficiente de escorrentía (tomando en cuenta las características de la cuenca).
 A: Área de la cuenca (m2)
 I: Intensidad de precipitación (mm/h)

También podría gustarte