0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas10 páginas

Rodriguez Quiroz Pa1 Cs

Este documento presenta un plan de trabajo para un video documental sobre el chamanismo, curanderismo y hierbas naturales como medicina alternativa en la localidad de Salas, Perú. El objetivo es investigar el curanderismo como medicina alternativa mediante entrevistas y grabación de video. Se justifica por la importancia de conocer métodos de salud ancestrales. Se revisan conceptos como chamanismo, curanderismo, plantas medicinales utilizadas y sus beneficios. Se incluye un marco teórico, objetivos, recursos, presupuesto y anexos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas10 páginas

Rodriguez Quiroz Pa1 Cs

Este documento presenta un plan de trabajo para un video documental sobre el chamanismo, curanderismo y hierbas naturales como medicina alternativa en la localidad de Salas, Perú. El objetivo es investigar el curanderismo como medicina alternativa mediante entrevistas y grabación de video. Se justifica por la importancia de conocer métodos de salud ancestrales. Se revisan conceptos como chamanismo, curanderismo, plantas medicinales utilizadas y sus beneficios. Se incluye un marco teórico, objetivos, recursos, presupuesto y anexos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA

CURSO: CATEDRA SIPAN


Curanderismo y hierbas Naturales como medicina alternativa
PLAN DE TRABAJO
VÍDEO DOCUMENTAL APLICANDO TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
ETNOGRÁFICA.
AUTOR:
Rodriguez Quiroz Zoila Mariella
CICLO/ SECCION:
II “D”
DOCENTE
Olivos Romero Fredy George

PIMENTEL – PERU / 2023


PLAN DE TRABAJO

Vídeo documental aplicando técnicas e


instrumentos de investigación etnográfica

I. Datos informativos
Facultad FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Curso Cátedra Sipan
Docente Olivos Romero Fredy George
Investigador (estudiante) Rodriguez Quiroz Zoila Mariella
Componente cultural CULTURA TANGIBLE DE MI COMUNIDAD
Elemento cultural de Chamanismo

Título del vídeo documental Chamanismo, curanderismo y hierbas naturales como medicina
alternativa
Duración aproximada del 8 minutos aproximadamente
vídeo
Departamento Provincia Distrito
Lambayeque Lambayeque Salas
Lugar de investigación

II. Justificación
El presente trabajo de investigación del Curanderismo tradicional se justifica por que
existieron en la época prehispánica y tiene como prioridad conocer otros métodos alternativos
sobre la medicina y que nuestros ancestros realizaban en su vida cotidiana, para sanar
personas, ya que era considerado y útiles para la salud y el bienestar personal. También refleja
saberes y tradiciones que ha sido transmitida de generación en generación.

III. Objetivos

Objetivo Principal
- Investigar acerca del curanderismo como medicina alternativa.

Objetivos Secundarios
- Analizar su origen y como se fue estableciendo a lo largo de los años.
- Promover el uso alternativo del curanderismo
IV. Marco teórico del tema (elemento cultural) a investigar
El curanderismo es una práctica ancestral de hechicería y magia que se originó en las tribus
indígenas (1). Un curandero o chamán, practicante de cosas sagradas y dotado de ciertos dones
y circunstancias especiales, utiliza remedios naturales para ayudar a paliar determinados
problemas.

El curanderismo tiene como objetivo celebrar a las personas con habilidades y prácticas
conocidas que ayudan a la salud de las personas. (2) Existen varios tipos de medicina
tradicional, como la magia religiosa, que se manifiesta en sobanderos y disfraces, y la
medicina tradicional *Curanderismo*, que se manifiesta en brujos, rezanderos.  

¿Qué es el curanderismo?
El fenómeno del turismo chamánico, que se inició en la Amazonía en la década de 1980. El
autor ha investigado el fenómeno desde principios de la década de 2000, cuando aún estaba en
sus inicios, en Iquitos, Perú, que hoy se considera la meca del turismo chamánico. (3)

El chamanismo y el curanderismo siempre van de la mano ya que de ambas prácticas su fin es


curar y ejercen las plantas o hierbas como un medio de medicina alternativa y las personas que
realizan esa actividad tienen ciertas dotes y condiciones especiales para ´´sanar´´ o ´curar´,
ciertas enfermedades.

¿De dónde proviene el curanderismo?


El curanderismo fue introducido primero por los conquistadores españoles y luego por
inmigrantes europeos, con influencias italianas y españolas prominentes (4). En el Perú, los
curanderos de la época inca, todos los rituales para aumentar la cosecha, las señales de buen
tiempo y hasta los consejos a los incas los hacían ellos, previo pago de la tierra y de las
víctimas.  (5)

¿Las plantas o hierbas y su uso en la medicina alternativa y utilizada en el


chamanismo?
Las plantas medicinales son aquellos que ejercen una acción farmacológica, generando
beneficios sobre el organismo vivo. Su utilidad es que a veces sirve como droga o
medicamento *alternativo* para aliviar algún tipo de molestia y restablecer la salud.

Existe el interés en las plantas o hierbas curativas, para la medicina tradicional alternativa y
complementando a otras prácticas médicas.

También tienen como fin demostrar que existen plantas medicinales que se utilizan
actualmente mayormente en zonas rurales. Desde la etnomedicina se abordan explicaciones
cognitivas sobre el proceso binomio de la salud – enfermedad. Se utiliza el método etnográfico
para obtener y sistematizar información sobre las percepciones sobre las prácticas curativas y
plantas medicinales. (6) Eso tiene como fin llevar a cabo ayudar a las personas enfermas y si
interés económico alguno.

Dentro de estas plantas o hierbas naturales que utilizan los chamanes con fines de sanar o
aliviar algunas dolencias del paciente tenemos:

-San Pedro: Es utilizado como mágico, adivinatorias y médicas tiene otros usos empíricos. Se
usa para curar heridas infectadas y otras enfermedades de la piel. (7)

- Ayahuasca: Parte de su contenido de alcaloides está compuesto por la hamina, un poderoso


antidepresivo que permite experimentar a quien lo ingiere una sensación de euforia y bienestar
(8), gracias a sus componentes ayuda a la persona que la toma a sentirme mejor consigo
misma aunque en algunos caso causa efectos secundarios como dolor de cabeza o vómitos,
esto es normal y después ya estará mejor tanto física como espiritualmente.

- La hierba de San Juan: Puede funcionar contra una depresión de leve a moderada, sin
embargo no es recomendado su uso frecuente. , (9)

-Eucalipto: Sirve como descongestiva, estimulante, febrífuga, hipoglucemia y antihelmíntica.


(10)

-Cola de caballo: Se refiere a varias especies de plantas del género Equisetum. Puede ayudar a
reducir la retención de líquidos. (11)

Beneficios que causa el curanderismo en las personas


Como bien se sabe el curanderismo es un arte, una medicina alternativa, si bien no todas las
personas creen en ello pero hay personas que sí, y es como si la persona tuviera fe en algo y
pensara positivo ya que si piensa que le han hecho daño(brujería), y se va a que la curen tendrá
resultados positivos.

El curanderismo también trae aporta cosas positivas a la persona, como por ejemplo mejora de
ánimo, la persona se siente mejor psicológicamente, su ánimo de la persona mejora, y hasta las
relaciones con las personas que viven.
VI. Recursos

6.1. Equipos tecnológicos a utilizar


- Cámara de teléfono móvil (Smartphone)

- Computadora

- Programa de edición de video

6.2. Recursos humanos

Adriana Rodriguez Quiroz (hermana)

VII. Presupuesto

NATURALEZ PRECIO PRECI


DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARI O
A DEL
O TOTA
GASTO L
Pasajes 50 soles 25 soles cada Uno 50 soles
Bienes

60 soles ( Recursos 60 soles 30 soles cada persona 60 soles


Humanos )
Servicios

110 soles
TOTAL
VIII. ANEXOS
CUESTIONARIO DE ENTREVISTA N°1

Chamanismo, curanderismo y hierbas naturales como medicina


Tema:
alternativa
Lugar de la
Fecha:
entrevista Salas
Edad: Lugar de nacimiento:
Nombres y
apellidos del Grado de instrucción:
ENTREVISTADO:

Actividad u oficio al que se dedica:

Preguntas:

1. ¿Dónde nació?
2. ¿Qué edad tiene?
3. ¿Desde qué edad desarrolla esta actividad?
4. ¿Por qué realiza esta actividad?
5. ¿Qué significa para usted realizar esta actividad?
6. ¿Esta costumbre se ha heredado o la aprendió solo (a)?
7. ¿Cómo la aprendió?
8. ¿Qué entiendes por curanderismo?
9. ¿Cómo es y cómo actúa en nuestro medio?
10. ¿Conoces el origen del curanderismo?
11. ¿Sabes cómo se puede llegar a utilizar las plantas y hierbas medicinales
Como uso alternativo a los medicamentos?
12. ¿Por qué crees que estas prácticas permanecen hasta la actualidad?

13. ¿Qué fenómeno psicológico causa en el ser humano realizar estas actividades?

BIBLIOGRAFIA
1. Delgado, G.H.J. , Arias, M.A. , Vargas, J.J. - (2021) Revista Cuidarte ( 1, 2)
https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85125453426&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=curanderismo&sid=010ef0f991d49f244fd4f399296811ef&sot=b&sdt=b&sl=27
&s=TITLE-ABS-KEY%28curanderismo
%29&relpos=1&citeCnt=0&searchTerm=&featureToggles=FEATURE_NEW_DOC_DETAI
LS_EXPORT:1

2. [citado el 11 de mayo de 2023] Gearing, Alaska / Medicina primitivista y angustias


capitalistas en el turismo de ayahuasca en Perú / 1ra edición / 2022 / Fuente: Revista del Real
Instituto Antropológico. (3, 4, 5)
https://www.scopus.com/results/citedbyresults.uri?sort=plf-f&cite=2-s2.0-
85092926948&src=s&imp=t&sid=01df1a015862cf8f72d2ed0c8e0cdd16&sot=cite&sdt=a&sl
=0&origin=recordpage&editSaveSearch=&txGid=7e488311e8230d0baa2872d08f17e1c3

3. Aronson JK. Herbal medicines. In: Aronson JK, ed. Meyler's Side Effects of Drugs. 16th
ed. Waltham, MA: Elsevier B.V.; 2016:707-742 , (6 , 7 , 8 )
https://www.scopus.com/results/results.uri?sort=plf-
f&src=s&st1=hierbas+medicinales&sid=2a774630acf7adc6e38ac1792a414c80&sot=b&sdt=b
&sl=34&s=TITLE-ABS-KEY%28hierbas+medicinales
%29&origin=searchbasic&editSaveSearch=&yearFrom=Before+1960&yearTo=Present

4. Mitreva, M. , Dakova, I. , Karadjova, I.- (2017) Microchemical


Journalhttps://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-
85120087690&origin=resultslist&sort=plf-
f&src=s&st1=eucalipto&sid=d1cb7ae427bce4bffe7fc30a121c5398&sot=b&sdt=b&sl=24&s=
TITLE-ABS-KEY%28eucalipto
%29&relpos=0&citeCnt=0&searchTerm=&featureToggles=FEATURE_NEW_DOC_DETAI
LS_EXPORT:1
SEMANA
S
ETAPAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Producto Acreditable 1: (PA1)

1. Definir el tema de investigación

2. Plantea el título de investigación

3. Elabora un cuestionario tentativo de preguntas.

4. Asigna los recursos humanos y materiales

5. Entrevistas.

5ª. semana

Fecha: 8 de mayo al 14 de mayo de 2023


Producto Acreditable 2: (PA2)
6. Etapas
7. Escenas

8. Descripción de la escena general


9. Narración de audio

11ª. semana

Fecha: 12 de junio al 25 junio de 2023

Producto Acreditable Final: (PAF)

10. Grabación de video

11. Edición de video

12. Redacción de trabajo final

13. Difusión de video en YouTube

14. Presentación del PAF: Entrega AULA VIRTUAL USS

14ª. semana

Fecha: 10 de julio al 16 julio de 2023

15. Sustentación: Semanas 14, 15 y 16

También podría gustarte