100% encontró este documento útil (1 voto)
312 vistas24 páginas

ARITMÉTICA Basico

Este documento presenta información sobre números fraccionarios. Explica conceptos básicos como fracciones equivalentes, fracciones propias e irreductibles, números mixtos, ordenar y comparar fracciones. Incluye ejercicios de simplificación, reducción y conversión de fracciones, así como problemas cotidianos sobre medidas fraccionarias como clavos de carpintería. El objetivo es reforzar los conocimientos sobre este tema aritmético a nivel básico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
312 vistas24 páginas

ARITMÉTICA Basico

Este documento presenta información sobre números fraccionarios. Explica conceptos básicos como fracciones equivalentes, fracciones propias e irreductibles, números mixtos, ordenar y comparar fracciones. Incluye ejercicios de simplificación, reducción y conversión de fracciones, así como problemas cotidianos sobre medidas fraccionarias como clavos de carpintería. El objetivo es reforzar los conocimientos sobre este tema aritmético a nivel básico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

NÚMEROS FRACCIONARIOS

CICLO VERANO
2020
ARITMÉTICA
NIVEL : BÁSICO

SEMANA

1
1
Números fraccionarios
10 x
5
50
Aplica lo comprendido

1. Complete: 4. Buscando fracciones equivalentes, complete:


36 9
• <> <>
60 30
= ; =
36 21
• <> <> <>
60 5 45

2. Represente la fracción en número mixto 5. Complete con “<”, “>” o “=”


12 12
48 59 7 
= =  11
7 12
9 11
14   14
3. Represente el número mixto en fracción:
3 7 12 20
• 2 = ––––– • 4 = ––––– 5   5
5 8

Aprende más
1. ¿Cuántas fracciones propias reductibles tienen 6. Simplifica estas fracciones hasta obtener frac-
como denominador a 24? ciones irreductibles.
12 24
a) = b) =
2. Reducir la fracción 60/84 hasta encontrar una 18 64
fracción equivalente e irreductible. Halla la 120 48
c) = d) =
suma de sus términos 600 240

7. ¿Cuántas fracciones propias e irreductibles tie-


3. Ordene las siguientes fracciones:
nen como denominador a 36?
7 3 5 1
a = ;b= ; c = ;d=
12 4 12 3 8. Determina una fracción equivalente a 36/60 de
en forma ascendente. modo que la suma de sus términos sea 56. Dar
como respuesta la suma de cifras del denomi-
nador.
4. Determina una fracción equivalente a 3/8 de
modo que la suma de sus términos es 132. 9. ¿Cuántas fracciones con denominador 12 son
¿Cuál es la suma de cifras de su denominador? mayores que 1/3 pero menores que 3/4?

10. Dada la fracción 11/15, si le agregamos 13 a su


5. Ordena de mayor a menor las siguientes frac- numerador y denominador y luego simplifica-
ciones. mos hasta obtener la fracción equivalente irre-
2 3 5 3 ductible, entonces de las proposiciones:
a) ; ; ;
5 10 20 15 I. Los términos son consecutivos
3 4 12 II. Es equivalente a 11/15
b) ; ;
5 7 70 III. La suma de sus términos es 13
2 3 3 7 Las verdaderas son:
c) ; ; ;
4 9 12 8 a) Solo I b) Solo II c) Solo III
d) I y II e) I y III

9
Aritmética

11. Si a los dos términos de una fracción reducida 13. Indica la verdad o falsedad de estas proposicio-
a simple expresión, se le suma el doble del de- nes:
nominador y al resultado se le resta la fracción
• Existen infinitas fracciones entre 1/3 y 1/2.
resulta la misma fracción. ¿Cuál es la fracción
original? • Todo número mixto es equivalente a una
fracción impropia
12. Calcular la fracción equivalente a 123/287, de
modo que la suma de sus términos es 40. Dar
como respuesta la suma de las cifras del nume-
rador.

Aplicación cotidiana
Clavos de carpintería
En una ferretería se muestra el siguiente aviso:
Como se observa, se refiere a la medida en pulgadas
1” de los clavos para carpintería.
1 1/ 4”
1 1/ 2” 14. La medida de los clavos de mayor tamaño es:
1 3/ 4”
15. Si el grosor del tablero de una mesa es 12/7 pul-
2”
gadas, ¿qué medidas puede escoger el carpinte-
21/ 4”
ro, si el clavo debe atravesar el grosor de la mesa?
2 1/ 2”

¡Tú puedes!
1. ¿Cuántas fracciones propias e irreductibles tienen como denominador a 120?
a) 40 b) 48 c) 60 d) 36 e) 32

2. Determina la fracción equivalente a 376/705, cuya suma de sus términos es 46. Dar como respuesta la
suma de cifras del denominador.
a) 7 b) 3 c) 12 d) 9 e) 6

ab 3
3. Si: es equivalente a , hallar: b – a.
bb 11
a) 4 b) 5 c) 2 d) 1 e) 3

m 1 1
4. Hallar la fracción propia e irreductible , sabiendo que la fracción equivalente a + tiene como
n m n
producto de términos a 840.
7 4 3 3 4
a) b) c) d) e)
9 5 10 7 7

5. Hallar una fracción que no cambia su valor al sumar 5 unidades a su numerador y 9 unidades a su
denominador.
15 15 15 16 13
a) b) c) d) e)
29 28 27 27 27

10
1
Números fraccionarios
18:10:45

REFORZANDO EUCLIDES
1. ¿Cuántas fracciones propias e irreductibles tie- 10. ¿Cuántas fracciones propias e irreductibles tie-
nen como denominador al 12? nen como denominador a 15?

2. El numerador de una fracción decimal propia es 11. Calcular la fracción equivalente a 188/329, de
425. Si esta fracción debe ser la mayor posible, modo que la suma de sus términos es 44. Dar
¿cuál es la diferencia de sus términos? como respuesta la suma de cifras del numerador

3. Reducir la fracción 16/28 hasta encontrar una Enunciado


fracción equivalente e irreductible. Halla la
El desfile por Fiestas patrias se dará inicio a 11/12
suma de sus términos
del mes de julio.
4. Determina una fracción equivalente a 3/5 de
12. ¿Qué día será dicho desfile?
modo que la suma de sus términos es 136.
¿Cuál es la suma de cifras de su denominador?
13. ¿A qué hora se dará inicio el desfile?
5. Simplifica estas fracciones hasta obtener frac-
Aplicación cotidiana
ciones irreductibles.
120 48 180 Ya en el siglo XX, el 21 de mayo de 1904 se funda la
Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA)
180 64 600
y por primera vez se establecen reglas mundiales,
algunas de ellas son:
6. ¿Cuántas fracciones con denominador 18 son
mayores que 1/3 pero menores que 5/6? Periodos de juego: El partido durará dos tiempos
iguales de 3/4 de hora cada uno.
7. ¿Cuántas fracciones propias e irreductibles tie- Intervalo del medio tiempo: Los jugadores tienen
nen como denominador a 18? derecho a un descanso en el medio tiempo. El des-
canso del medio tiempo no deberá exceder de 1/4
8. Determina una fracción equivalente a 36/84 de de hora.
modo que la suma de sus términos sea 60. Dar
como respuesta la suma de cifras del denomi- 14. ¿Cuánto tiempo en horas dura un partido de fút-
nador. bol considerando el descanso de 1/9 de hora?

9. Ordena las fracciones: 15. Si el descanso es de 1/9 de hora, ¿qué fracción


9 11 5 7 de todo el juego es el descanso?
a = ; b= ; c= y d=
15 12 6 60
en forma ascendente.

11
OPERACIONES CON FRACCIONES

CICLO VERANO
2020
ARITMÉTICA
NIVEL : BÁSICO

SEMANA

2
Aritmética

Aprende más
7 8 11 3 1 3
1. Calcular: + + ×4×
5 15 60 4 6
11. Reducir:
5 1
1 1 1 ×6×
2. Calcular: 1 + 2 + 1 6 10
2 3 6

7 8
3. Calcular: 7 –4 3 3 6
10 15 12. Reducir: 1 × 1– × 4–
4 11 7
1 3 7
4. Calcular: 4 + 3 – 2
6 10 15
13. Al simplificar el producto:
2 11 1
5. Calcular: 7 × × × 69 1 1 1 1 1
3 46 121 1– 1– 1– 1 – ... 1 –
3 4 5 6 n
11 18 3 2 se obtiene:
6. Calcular: × ×2 × ×55
36 121 5 13

3 9 14. Efectuar:
7. Calcular: 2 ÷ 3
5 10
1 5 4
2 3
1 1 4 8 7
÷8 – + +
3 1 9 2 4
8. Calcular: 3 4
5 5 7
2–
6

1 1 1 1 15. Simplificar:
9. Reducir: 1 + × 1+ × 1+ × 1+
2 3 4 5 1
1+
6 1 1
+ 1+
5 6 61 1
10. Simplificar: 1+
× 1
7 3 41 1–
– 3
3 10
Aplicación cotidiana
Pisco Sour
El pisco del Perú se produce desde fines del siglo XVI, y el cóctel llamado pisco sour se originó en Lima en
los años veinte del siglo XX en el Bar Morris, en el Jirón de la Unión del centro de Lima. El inventor de la
fórmula fue el californiano Víctor V. Morris, propietario del Bar Morris
Para la preparación se requiere:
• 1 vaso de pisco
1
• vaso de jarabe de azúcar
2
1
• de vaso de jugo de limón (4 a 5 limones)
3
• 2 claras de huevo
• 1 taza de hielo en cubitos
• Amargo de angostura o bitter, o canela en polvo

16. De los ingredientes que se colocan en el vaso, el menor de ellos es:


1
17. Si una taza equivale a 1 vasos, ¿cuántos vasos suman los ingredientes? (sin considerar el huevo)
2

16
2
Operaciones con fracciones

¡Tú puedes!
1. Simplificar:
1 1
+
1 1
1– 1–
5 6 1 2 62
× + –
1 1 7 49 343

1 1
1– 1–
3 8
1 1
a) 50 b) c) d) 40 e) 20
50 40

2. Simplificar:
1 1 1 1
1+ 1+ 1 + ... 1 +
2 3 4 n
E=
1 1 1 1
1– 1– 1 – ... 1 –
2 3 4 n
n+1 n(n + 1) 1
a) n(n+1) b) c) n2 d) e)
2 2 n

3. La expresión:
5 5 2 121
+ – +
36 48 75 3 600
equivale a:
3 1 1 1 1
a) b) c) d) e)
4 3 8 4 2

4. Se tiene dos números primos con los cuales se forma una fracción que sumada con su inversa da
218/91. ¿Cuál es el denominador de la fracción mayor?
a) 7 b) 13 c) 19 d) 23 e) 91

5. Si “a” y “b” son números naturales, hallar la suma de todos los valores posibles de “a” de modo que:
a b 46
+ =
9 5 15
a) 7 b) 21 c) 30 d) 15 e) 45

18:10:45

REFORZANDO EUCLIDES
7 8 7 7 1
1. Calcular: + + 3. Calcular: 5 –3
5 15 45 12 4

1 2 1 2 3 4
2. Calcular: 1 +2 +1 4. Calcular: 4 + 3 – 2
12 3 4 3 5 15

17
Aritmética

2 11 1 5 2
5. Calcular: 5 × × × 60 11. Reducir: 1+
3 34 110 12
17 18 3 2 1 1
6. Calcular: × ×2 × × 45 +
36 39 5 17 3 5 33
12. Simplificar: ×
3 3 2 3 8
7. Calcular: 6 ÷ 3 –
5 10 3 10

3 16 3 1 1 3 4
8. Calcular: × × ÷3 13. Reducir: 4 × 1– × 2–
5 9 4 3 2 7 9

1 14. Al simplificar el producto:


÷4
5 1 1 1 1 1
9. Calcular: 1+ 1+ 1+ 1 + ... 1 +
3 3 4 5 6 n
2–
5
se obtiene:
10. El numerador de la fracción irreductible equi-
15. Simplificar:
valente a:
1
1 1+
÷6 1
3 1+
es: 1
5 1 1+
1– × 1
3 4 1+
3

18
APLICACIONES DE LAS FRACCIONES I

CICLO VERANO
2020
ARITMÉTICA
NIVEL : BÁSICO

SEMANA

3
3
Aplicación de fracciones (Parte I)
10 x
5
50
Aplica lo comprendido

1. Cierto número se divide en 6 partes. Si la sexta 2. Completa:


parte vale 25, completa: 1
• × ......... = 5
6
2
14444444444244444444443 • × ......... = 12
¿ 5

Entonces: 3. Completa:

• Los cuatro sextos es: …………… • ¿Qué parte es 12 de 60? ……………………..

• El número es: ……………………. • ¿Qué parte es 24 de 60? …………………….

2 3
4. Determina los de los de 210.
5 7

Aprende más

2 7 9. Tenía S/. 90, perdí los 3/5 y presté 5/6 del resto.
1. a) ¿Qué parte es de ?
3 8 ¿Cuánto me queda?
9 3 10. Una pecera con sus peces ha costado 48 soles.
b) ¿Qué parte de es ?
8 4 Sabiendo que el precio de la pecera es los 5/11
del precio de los peces, hallar el precio de la
2. a) ¿Los 2/5 de qué número es 18? pecera.
b) ¿De qué número, 15 representa los 3/7?
11. Alex recibió S/. 84 de propina y gastó 3/4 de lo
3. Tenía S/. 80, perdí S/. 20. ¿Qué parte de lo que que no gastó. ¿Cuánto gastó?
no perdí es lo que perdí?
12. Un cilindro contiene aceite hasta un tercio de
4. Si Alex tenía S/. 60 y en la compra de unos hela- su capacidad. Si se añade 15 litros, el cilindro
dos gastó S/. 18, ¿qué parte de su dinero gastó? estará lleno hasta la mitad. ¿Cuántos litros de
¿Qué parte de lo que gastó es lo que no gastó? capacidad tiene el cilindro?

5. En el salón del segundo año del colegio Trilce, 13. Un atleta, después de recorrer los 2/7 de una pis-
hay 24 varones y 12 mujeres. ¿Qué parte del ta, recorre los 3/5 del resto. ¿Cuál es la longitud
salón son varones? ¿Qué parte de los varones de la pista, si todavía le faltan recorrer 280 m?
son mujeres? 5
14. Una persona tiene S/. 120 y gasta los y luego
6. Si ya han transcurrido los 5/6 de un día, ¿qué 8
hora es en ese momento? 7
pierde de lo que le queda. ¿Cuánto tiene al
9
7. De los S/. 25 que recibí de propina, gasté S/. 10. final?
¿Qué parte de lo que no gasté es lo que gasté?
3
8. José compró medio litro de yogur y en el desa- 15. a) Aumentar 250 en sus .
5
yuno consumió 300 cm3. ¿Qué parte de lo que 5
b) Disminuir 360 en sus .
no consumió es lo que consumió? 9

23
Aritmética

Aplicación cotidiana
Gas de Camisea
Camisea es actualmente el principal yacimien-
to de gas natural en el Perú. Fue descubierto
en la zona del mismo nombre, en Cusco, entre
1983 y 1987. Su operación comercial se inició
en agosto de 2004, con la llegada del gas na-
tural a Lima y Callao. Los estudios realizados
en Camisea, en febrero de 2009, demuestran
que sus reservas de gas natural ascienden a 8
000 TCF. El siguiente cuadro muestra las re-
servas de gas natural de los Lotes 88 y 56. Los
contratos de la venta del gas se distribuyen en
este orden:

• La 1/50 de la producción para las industrias


• La 1/7 del resto para las plantas eléctricas
• Los 9/40 del resto para la distribución en Lima y Callao.
• El resto a la petroquímica

16. ¿Cuánto se utiliza en las industrias?

17. ¿Cuánto utilizan las plantas eléctricas?

¡Tú puedes!

1. Se deja caer una pelotita de jebe de cierta altura de modo que después de cada rebote pierde 1/3 de la
altura que cae. Si después del quinto rebote se eleva hasta 64 cm, ¿de qué altura se dejó caer?
a) 320 m b) 486 c) 360 d) 385 e) 490

2. Un frutero debía vender 300 manzanas a razón de 5 por un sol y otras 300 manzanas a 3 por un sol.
Si las mezcla y vende todas a 4 por un sol, ¿ganó o perdió? ¿Cuánto?
a) gana S/. 10 b) gana S/. 20 c) pierde S/. 10 d) pierde S/. 20 e) no gana ni pierde

3. Se divide un tubo en cuatro partes diferentes, la primera es un tercio de la longitud total del tubo, la
segunda parte es un cuarto del tubo y la tercera parte es 2/7 de la longitud del tubo. Si la cuarta parte
mide 11/2 m, entonces la longitud del tubo es:
a) 14 m b) 28 c) 42 d) 56 e) 60

4. Luis distribuye su dinero de la siguiente forma: 2/5 de su dinero en comida, 1/8 en transporte, 200 so-
les en ropa, 1/4 en tragos y 700 soles en discos. Determinar la diferencia entre lo que gasta en comida
y transporte.
a) S/. 900 b) 1 000 c) 1 100 d) 1 200 e) 1 300

5. A un tubo se le hacen tres cortes y cada parte es la mitad más que la anterior. Si el tubo mide 65 cm,
hallar la medida de la menor parte.
a) 4 cm b) 6 c) 8 d) 12 e) 10

24
3
Aplicación de fracciones (Parte I)
18:10:45

REFORZANDO EUCLIDES

1. a) ¿Los 3/7 de que número es 18? 9. Carolina, de un litro de leche que tenía, en el
desayuno consumió 250 cm3 de leche. ¿Qué
b) ¿Los 4/9 de qué número es 20?
parte de lo que no consumió es lo que consu-
mió?
15 2
2. a) ¿Qué parte es de 1 ?
16 3
10. Tenía S/. 120, perdí los 3/5 y presté 5/6 del res-
4 8
b) ¿Qué parte de es ? to. ¿Cuánto me queda?
5 15

3. Carolina tenía S/. 90 y en la compra de unos re- 11. El precio de una gaseosa es de S/. 3, de los cua-
galos gastó S/. 18. ¿Qué parte de su dinero gastó? les el valor del envase es S/. 1. ¿Qué fracción
¿Qué parte de lo que gasto es lo que no gastó? del costo de la gaseosa es el del líquido?

4. En el salón del segundo año del colegio Trilce, 12. Una pecera con sus peces ha costado 60 soles.
hay 33 varones y 24 mujeres. ¿Qué parte del Sabiendo que el precio de la pecera es los 7/13
salón son varones? ¿Qué parte de los varones del precio de los peces, hallar el precio de la
son las mujeres? pecera.

5. Los 12/65 de un lote de tela vale S/. 480. ¿Cuán- 13. Alex recibió S/. 78 de propina y gastó 5/8 de lo
to vale los 3/13 de la tela? que no gastó. ¿Cuánto gastó?

6. Si ya han transcurrido los 3/8 de un día, ¿qué 14. Un cilindro contiene aceite hasta un tercio de
hora es en ese momento? su capacidad. Si se añade 12 litros, el cilindro
estará lleno hasta la mitad. ¿Cuántos litros de
7. Del dinero que llevaba Alex, gastó 2/7 en la capacidad tiene el cilindro?
compra de una pelota. ¿Cuánto dinero tenía, si
le sobra 15 soles?
15. Un atleta, después de recorrer los 3/7 de una pis-
ta, recorre los 2/5 del resto. ¿Cuál es la longitud
8. De los 15 soles que recibí de propina, gasté 9 de la pista, si todavía le faltan recorrer 240 m?
soles. ¿Qué parte de lo que no gasté es lo que
gasté?

25
APLICACION DE FRACCIONES II

CICLO VERANO
2020
ARITMÉTICA
NIVEL : BÁSICO

SEMANA

4
4
Aplicación de fracciones (Parte II)
10 x
5
50
Aplica lo comprendido
1. La capacidad de una piscina es de 1 200 m3 y 3. Una taza con 60 mL de café contiene 20 g de
la llave “A” la llena en 12 horas, mientras que la azúcar y 6 g de cafeína, entonces:
llave “B” lo hace en 20 horas.
• La relación de azúcar y café es:
• ¿Cuánto llena en cada hora la llave “A”?
• La relación de cafeína y café es:
• ¿Cuánto llena en cada hora la llave “B”?
• ¿Cuánto llenan las dos juntas en cada hora? 4. Se ha mezclado 2 litros de agua con 10 litros de
alcohol, entonces:
2. Para llenar una piscina de 360 m3 se tiene dos • ¿Cuántos litros hay en total?
llaves, “A” que llena 12 m3 cada hora y “B” que
• ¿Qué parte es el alcohol?
llena 20 m3 cada hora, entonces:
• ¿En qué tiempo lo llenará la llave “A”? 5. Si 1 000 mL de aceite para carro lleva 36 mL de
• ¿En qué tiempo lo llenará la llave “B”? un aditivo, entonces:
• ¿Qué parte del aceite es el aditivo?
• ¿Qué parte del aceite no es el aditivo?

Aprende más
1. Alex demora cuatro horas en hacer su tarea. 9. Dos obreros necesitan 12 horas para hacer un
¿Qué parte de su tarea hace en una hora? trabajo. Si uno, trabajando solo, lo hace en 20
horas, ¿cuánto tiempo empleará el segundo?
2. En un minuto un caño llenó 1/36 de un depó-
sito. ¿En qué tiempo llenará todo el depósito? 10. Tres obreros hacen un trabajo en 4 días. Sabien-
do que el primero lo haría solo en 9 días y el
3. Alex hace los 3/5 de una obra en 6 días. ¿Qué segundo en 12 días, averiguar lo que demora el
parte de la obra hizo en un día? tercero trabajando solo.

4. Pedro hace una obra en 20 días y Max lo hace 11. Un grifo puede llenar un tanque en 6 horas y un
en 30 días. ¿Cuánto tiempo demorarán en ha- desagüe lo vacía en 8 horas. Si ambos se abren
cerla los dos? a la vez, ¿en qué tiempo se llenará el tanque?

5. Una llave llena un reservorio en 6 horas y otro 12. “A” puede hacer una obra en 20 días y “B” la
lo vacía en 10 horas. ¿En qué tiempo se llenará podría hacer en 60 días. Si “A” y “B” trabajan
dicho reservorio, si se abren las dos llaves si- juntos, ¿en cuántos días podrán terminar?
multáneamente?
13. Para hacer un buen café con leche se deben
6. Se ha mezclado 40 mL de alcohol con 20 mL mezclar 12 partes de agua con 1 de café y 2 de
de agua. De los 60 mL formados solo se utilizó leche. Para formar 450 mL de café con leche,
39 mL, ¿cuánto de alcohol se usó? ¿cuánto de café se requiere?

7. En una jarra se quiso preparar 600 mL de sangría


14. Una taza con 300 mL de café, contiene disuelto
y para eso se mezcla vino con 150 mL de gaseo-
20 g de azúcar. Si en cada sorbo se toma 30 mL,
sa. Si Pedro toma 200 mL de sangría, ¿cuánto de
¿qué cantidad de azúcar se toma en dos sorbos?
vino está tomando?
15. Rosa dedica 1/6 del día a jugar, 1/18 del día a
8. Para formar una aleación de oro y plata, se uti-
comer, 1/4 del día a dormir y el resto del día lo
liza 20 g de oro con 100 g de plata. Pero al
dedica al colegio y las tareas. ¿Qué fracción del
momento de fundirse se pierden 30 g. ¿Cuántos
día dedica a estas dos últimas labores?
gramos de oro hay en la aleación final?

31
Aritmética

Aplicación cotidiana
¿Qué es una amalgama dental?
Es una aleación de mercurio con otro metal. Las que se emplean en Odonto-
logía para empastar dientes y muelas (de color gris metálico). Para elaborar
100 partes de amalgama se requiere: mercurio líquido (50 partes), plata (35
partes), estaño (12 partes), cobre (2 partes) y una pequeñísima cantidad de
zinc. Algunos miembros de la comunidad científica plantearon su inocui-
dad, pues demostraron que en 5 años un 30% del mercurio se ha evaporado
de la amalgama y probablemente absorbido por el paciente. Entonces para
formar 60 g de amalgama:
16. ¿Qué cantidad de mercurio líquido se requiere?
17. ¿Qué cantidad de plata se utilizará?

¡Tú puedes!
1. “A” y “B” pueden hacer una obra en 3 días, “B” y “C” en 4 días y “A” y “C” en 5 días. ¿En cuánto tiem-
po puede hacerla “A” trabajando solo?
1 1
a) 8 días b) 7 c) 10 d) 7 e) 15
8 17

2. Un hombre y un muchacho hacen un trabajo en 16 días y cinco hombres y seis muchachos hacen el
mismo trabajo en 3 días. Hallar el tiempo que se demora en hacer un hombre solo el trabajo.
a) 18 días b) 24 c) 25 d) 26 e) 32

3. “A” y “B” pueden hacer un trabajo en 18 horas y “B” puede hacer dicho trabajo en 24 horas. Si “A”
trabaja la primera mitad y “B” trabaja el resto, hallar en cuánto tiempo harán la obra.
a) 36 días b) 48 c) 60 d) 72 e) 96

4. Si Juan puede hacer una obra en 12 días y Luis la puede hacer en 36 días, hallar en cuánto tiempo
harán 2/3 de la obra trabajando juntos.
a) 4 días b) 5 c) 6 d) 7 e) 8

5. Un trabajador “A” puede hacer una obra en 9 días y ayudado por otro “B” la podría hacer en 8 días.
¿En cuánto tiempo haría la obra solo el trabajador “B”?
a) 8 días b) 16 c) 24 d) 48 e) 72

18:10:45

REFORZANDO EUCLIDES

1. Dos grifos “A” y “B” llenan juntos un tanque en 3. Dos llaves abiertas a la vez pueden llenar un
30 horas. Si el grifo “A” se tardaría en llenar el estanque en 5 horas y una de ellas sola lo pue-
tanque 60 horas, ¿cuánto tiempo se demorará de llenar en 8 horas. ¿En cuánto tiempo puede
“B” en llenar el tanque solo? llenar el estanque la otra llave?

2. Una persona hace los 4/5 de una obra en 12 4. Un estanque se puede llenar con tres llaves. La
días, ¿en qué tiempo hará los 2/3 de la obra? primera lo puede hacer en 5 horas, la segunda

32
4
Aplicación de fracciones (Parte II)

en 10 horas y la tercera en 8 horas. ¿En cuánto 10. Pedro puede hacer una obra en 6 días y César
tiempo se llenará el estanque, si estando vacío en solo 3 días. Si lo hacen juntos, ¿cuántos días
y cerrado el desagüe, se abren al mismo tiempo necesitan?
las tres llaves?
11. Pedro puede hacer un trabajo en 8 días y Juan
5. He gastado las tres cuartas partes de mi dinero en 12 días. ¿En cuántos días podrán hacer el tra-
y me quedan 900 euros. ¿Cuánto tenía? ¿Qué bajo los dos juntos?
parte de lo que gastó, no gastó?
12. Dos llaves abiertas a la vez pueden llenar un
6. De un depósito de agua se saca 1/3 del conte- estanque en 8 horas y una de ellas sola lo pue-
nido y después 2/5 de lo que quedaba. Si aún de llenar en 10 horas. ¿En cuánto tiempo puede
quedan 600 litros, ¿cuánta agua había al prin- llenar el estanque la otra llave?
cipio?
13. Cuando se compra alcohol de 80°, los 4/5 es
7. ¿Cuántas botellas de 3/4 de litro se pueden lle- alcohol puro. Si se compra 120 mL de alcohol
nar con un bidón de 30 litros? de 80°, ¿qué cantidad de alcohol puro tiene?

8. Un vendedor despacha por la mañana las 3/4 14. En una jarra se quiere preparar 800 mL de san-
partes de las naranjas que tenía y por la tarde gría y para eso mezcla vino con 240 mL de ga-
vende 4/5 de las que le quedaban. Si al terminar seosa. Si Gloria toma 300 mL de sangría, ¿cuán-
el día aún le quedan 100 kg de naranjas, ¿cuán- to de vino está tomando?
tos kg tenía?
15. Una taza de 500 mL de café, contiene disuelto
9. Aurora sale de casa con 3 000 euros. Se gasta 30 g de azúcar. Si en cada sorbo se toma 50 mL,
1/3 en libros y después, 4/5 de lo que le queda- ¿qué cantidad de azúcar se toma en 3 sorbos?
ba en ropa. ¿Con cuánto dinero vuelve a casa?

33
COMPLEMENTO

CICLO VERANO
2020
ARITMÉTICA
NIVEL : BÁSICO

SEMANA

5
5 Aritmética

Complemento
Aprende más

1. ¿Cuántas fracciones son propias e irreductibles 10. Una tubería “A” puede llenar un tanque en 6
y tienen como denominador al 20? horas y otra tubería “B” de desagüe la puede
vaciar en 8 horas. Estando vacío el tanque, se
2. Una fracción equivalente a 12/15, tiene como abren las dos llaves el lunes a las 09:00 de la
suma de términos al 72. ¿Cuál es la suma de mañana. ¿Cuándo se llenará?
cifras del denominador?
11. Reducir:
2 3 3 1
3. Calcular los de los de 210 más los de los 2+
5 7 4 1
8 3+
de 224. 1
7 1+
1
1+
2
4. En el salón del segundo año del colegio Trilce,
hay 28 varones y 12 mujeres. ¿Qué parte del
12. Simplificar:
salón son varones? ¿Qué parte de los varones
son mujeres? 1 4 5
9÷ × ×
1 5 12
5. Simplificar: 3
2 4 1
+ 6÷
3 6 1
5 7 2
1 1
– 13. Al perder los 3/8 de mi dinero y luego la terce-
1 1
ra parte del resto, me queda 75 soles. ¿Cuánto
5 3
tenía?
2 3
6. ¿Cuánto le falta a los de para ser igual a los 14. Simplificar:
3 5
3 4 2 1
de ? 2– 3–
4 7 5 3
+
4 4
5 2 3 5 3 7 11
7. ¿Cuánto le sobra a de de de 7 para ser × ×
7 5 4 1 1 20 2
4 3 4– 5–
igual a la mitad de los de ? 4 5
3 5 +
1 24
2
8. Un recipiente contiene 24 litros de alcohol y 3
litros de agua. Si se extrae 18 litros de la mez-
cla, ¿cuántos litros de alcohol quedan? 15. Los 3/4 de un recipiente más 7 litros son de pe-
tróleo y 1/3 del recipiente menos 20 litros son
de agua. ¿Cuántos litros son de petróleo?
9. Zoila puede hacer una obra en 21 días, mientras
que Charito tarda 28 días para hacer la misma
obra. Si trabajan juntas, ¿cuántos días necesitan
para hacer dicha obra?

34
5
Complemento

¡Tú puedes!
1. Una pelota se deja caer desde una altura de 1 250 cm y luego de cada rebote se eleva 3/5 de la altura
de la cual cayó. Hallar a qué altura se elevará luego del cuarto rebote.
a) 81 cm b) 162 c) 220 d) 260 e) 280

2. ¿Cuántas fracciones propias e irreductibles, tienen como denominador a 1 000?


a) 400 b) 399 c) 401 d) 402 e) 404

ab
3. ¿Cuántas fracciones de la forma son equivalentes a 4/7?
ba
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

4. Un padre, a su muerte deja repartida una herencia de la siguiente manera: el mayor hereda los 4/10,
el segundo los 7/10 del primero, el tercero los 3/10 del segundo, y el saldo que es de S/. 1 180 000 es
para el mayordomo. ¿Cuánto fue la herencia total?
a) S/. 5 000 000 b) 6 000 000 c) 7 000 000 d) 4 000 000 e) 10 000 000

5. Tres números son entre sí como 3; 8 y 15. Si la suma de la mitad del menor más un quinto del mayor
es 54, ¿cuál es la cuarta parte del término intermedio?
a) 12 b) 18 c) 24 d) 30 e) 25

18:10:45

REFORZANDO EUCLIDES
1. ¿Cuántas fracciones son propias e irreductibles 9. He gastado las tres cuartas partes de mi dinero y
y tienen como denominador al 30? me quedan 900 euros. ¿Cuánto tenía?

2. Una fracción equivalente a 12/15, tiene como 10. Con el contenido de un bidón de agua se han
suma de términos al 81. ¿Cuál es la suma de llenado 60 botellas de 3/4 de litro. ¿Cuántos li-
cifras del denominador? tros de agua había en el bidón?

2 4 11. De un barril lleno de vino se saca la cuarta parte


3. Calcular los de los de 110
5 11 y después se saca 2/3 de lo que queda. Si aún
quedan 12 litros, ¿cuánto de vino había al inicio?
4. ¿Qué parte de 120 es 54?
12. Si cada botella mediana contiene 4/5 litros de
5 1 gaseosa, ¿cuántas botellas se necesitan para lle-
5. ¿Qué fracción es de 2 ? nar un barril de 20 litros?
21 7

13. Efectuar:
6. En el salón del segundo año del colegio Trilce,
hay 38 varones y 12 mujeres. ¿Qué parte del 1 1
1+ 2–
salón son varones? 2 2
+
1 1
2+ 3–
7. Gasté los 3/5 de mi dinero, luego los 3/4 del 2 2
resto y aún me quedan S/. 15. ¿Cuánto gasté? 14. Resolver:
3
8. Un laboratorio comercializa perfume en fras- a) Aumentar 24 en sus .
8
cos que tienen una capacidad de 2/5 de litro.
¿Cuántos litros de perfume se han de fabricar 5
b) Disminuir 12 en sus .
para llenar 500 frascos? 6

35
Aritmética

15. Efectuar: 16. Efectuar:

7 1 1 12 18 23
5 –4 +1 × 36 7 +5 +2
36 18 72 323 119 111
1 23 12 18
78 –
2
5 +2 +7
111 323 119

36
EXPRESIONES DECIMALES

CICLO VERANO
2020
ARITMÉTICA
NIVEL : BÁSICO

SEMANA

6
6
Expresiones decimales: Fracción generatriz

Cuando el número decimal tiene la parte entera no nula, lo desdoblamos para, luego, efectuar
una suma final, así:

Ejemplo:

• Hallar la fracción generatriz de 4,25


Desdoblamos el número así: 4,25 = 4 + 0,25
Escribimos la fracción generatriz de la parte decimal:
25
4,25 = 4 +
100
Finalmente, volvemos a sumar, pero ahora
como una suma de fracciones: Observación: otro método
1 17 425 17 × 52 17
⇒ 4,25 = 4 + ⇒ 4,25 = 4,25 = = 2
=
4 4 100 4× 5 4
17
.
La fracción generatriz de 4,25 es
4
Generatriz de un número decimal periódico puro
• Hallar la fracción generatriz de 0,454545...
En el numerador de la fracción escribimos el periodo, es decir 45.
En el denominador de la fracción, escribimos tantos nueves como cifras tenga el periodo. En este
caso el periodo 45 tiene dos cifras, entonces en el denominador escribimos 99.
45
Luego la fracción será: 0,45 =
99
Simplificando:
5×9 5
0,45 = =
11 × 9 11
5
La fracción generatriz de 0,4545... es
11

Observación: Si un número decimal periódico puro tiene parte entera


distinta de cero (Ejemplo: 2,4545...) se puede hacer de dos formas:

I. 2,4545... = 2, 45 II.
2,4545... = 2, 45
2, 45 = 2 + 0,45 245 – 2
2, 45 =
45 99
=2+ 243
99 =
5 99
=2+ 27 × 9
11 2, 45 =
27 11 × 9
2, 45 =
11 27
2, 45 =
11

Generatriz de un número decimal periódico mixto


• Hallar la fracción generatriz de 0,24808080... = 0,2480
En el numerador de la fracción generatriz, escribimos la parte no periódica seguida de la parte
periódica menos la parte no periódica:
2480 – 24

39
Aritmética

En el denominador de la fracción, escribimos tantos nueves como cifras tenga el periodo se-
guido de tantos ceros como cifras tenga la parte no periódica. Es decir:
9900
Entonces la fracción generatriz será:
2480 – 24 2456
0,2480 = =
9900 9900
Descomponiendo los términos y simplificando:
307 × 2 × 4 614
0,2480 = 2
=
9 × 11 × 5 × 4 2475
614
La fracción generatriz de 0,2480 es
2475

10 x
5
50
Aplica lo comprendido
1. Hallar la fracción generatriz de los siguientes 3
3. Hallar el valor de “a + b”, si: 0,ab =
números decimales: 11
• 0,4 = • 0,666... = 75
4. Hallar el valor de “p . q”, si: 0,pq =
100
• 0,6333... = • 0,72 =
15
• 1,13 = • 0,036 = 5. Hallar el valor de “m + n”, si: 0,m n =
90
4
2. Hallar el valor de “x” si: 0,x =
5

Aprende más
1. Hallar la fracción generatriz de 0,018 0, 4 + 0, 5
11. Efectuar: F =
0, 3
2. Hallar la fracción generatriz de 1,186
12. Simplificar: E = (0,1) . (0,1 2 ) . 900
3. Hallar la fracción generatriz de 0,33...
144 . 0, 4 – 0, 3
4. Hallar la fracción generatriz de 2,009 13. Simplificar: ×3
2,5 – 0,1

5. Hallar la fracción generatriz de 0,123 14. Simplifique la siguiente expresión:

6. Hallar la fracción generatriz de 5,018018... 1, 2 + 2, 3 + 3, 4 + ...+ 7, 8


F=
0, 2 + 0, 3 + 0, 4 + ...+ 0, 8
7. Hallar la fracción generatriz de 0,3 5
15. Calcule el valor de:
8. Hallar la fracción generatriz de 0,23 6 0,2 3 + 0,3 4 + 0,4 5 + 0,5 6 + 0,6 7
F=
0, 2 + 0, 3 + 0, 4 + 0, 5 + 0, 6
9. Hallar la fracción generatriz de 1,7 6

10. Hallar la fracción generatriz de 2,014545...

40
6
Expresiones decimales: Fracción generatriz

¡Tú puedes!

1x
1. Calcular “x”, si: = 0,xx2
22
a) 3 b) 4 c) 5 d) 7 e) 8

nn
2. Al convertir la fracción propia a decimal, se observa que la cifra de los milésimos es igual a 4. Hallar
37
la suma de cifras que conforman el período.
a) 18 b) 16 c) 19 d) 20 e) 17

3. ¿En cuánto excede la fracción decimal periódica pura 0,777... a la fracción decimal periódica mixta
0,6111...?
1 5 1 2 2
a) b) c) d) e)
5 6 6 3 5

m
4. Si: 0,1a = , hallar: m2 + a2
11
a) 60 b) 64 c) 66 d) 68 e) 62

5. Calcular el valor de “A”, en: A = 5,2 + 0,031 + 0,00031 + 0,0000031 + ...


5238 3231 5179 31315 4321
a) b) c) d) e)
900 990 990 900 900

18:10:45

REFORZANDO EUCLIDES
1. Hallar la fracción generatriz de 0,185 9. Hallar la fracción generatriz de 14,666...

10. Hallar la fracción generatriz de 9,0036


2. Hallar la fracción generatriz de 0,0036
11. Calcule el valor de “a”, si se cumple que:
3. Hallar la fracción generatriz de 3,05 9 2
a,8 a = –
2 3

4. Hallar la fracción generatriz de 0,144144144... 12. Calcule: 0,69 4

13. Hallar el triple de “C”, si:


5. Hallar la fracción generatriz de 6,018
C= 0, 3 + 0, 4 + 0, 5 + 0, 6 + 7
9
6. Hallar la fracción generatriz de 8,0321
m
14. Hallar “m + n”, si se sabe que: 0,2n =
11
7. Hallar la fracción generatriz de 0,0863 b
15. Si: 0,ab = , hallar “a + b”.
11
8. Hallar la fracción generatriz de 6,8916

41

También podría gustarte