Fisica Basico
Fisica Basico
Fisica Basico
CICLO VERANO
2020
FÍSICA
NIVEL : BÁSICO
SEMANA
1
Física
|A| = 50 N y
A 15 N
C |B | = 60 N
B
|C| = 40 N
10 N 2N
x
a) 70 N b) 90 N c) 110 N
d) 130 N e) 150 N 9N
12. En el sistema de vectores, calcule el módulo de:
R=A-B-C a) 10 N b) 14 N c) 16 N
d) 12 N e) 18 N
A |A| = 500 N
C 17. En el siguiente cuadrado de lado 50 cm, calcule
B |B | = 600 N
el módulo de la resultante.
|C| = 400 N
B 2N
Rpta.:..........................................................
1
REFORZANDO EUCLIDES
Conceptos básicos
4. Cuando dos vectores están contenidos en una misma recta, se les denomina …..................…….
5. Al sumar dos vectores que forman entre sí 0º, se dice que la resultante es …..................…….
7. Se tienen dos vectores, cuyos módulos son 5 m y 12 m, respectivamente. Con respecto al ángulo θ
formado entre dichos vectores, indique la veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados:
8. Con respecto al sistema de vectores mostrado, indique la veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes
enunciados:
3N
4N
40
Física
a) 80 N b) 120 N c) 145 N a) 1 N b) 2 N c) 5 N
d) 150 N e) 210 N d) 7 N e) 11 N
4 cm
a) 2 N b) 4 N c) 6 N
d) 8 N e) 10 N
a) 0 cm b) 2 cm c) 4 cm
12. Calcule el módulo de: N = 2A - B + C ; si: d) 6 cm e) 8 cm
2
|A| = 30 N, |B | = 40 N y |C| = 50 N
17. Calcule el módulo de la resultante.
A 4 cm
C
B
4 cm
a) 10 N b) 20 N c) 60 N
d) 80 N e) 120 N
a) 4 cm b) 4 2 cm c) 8 cm
13. Calcule el módulo de la resultante. d) 8 2 cm e) 16 cm
5 cm
8N
6 cm 6 cm
6N
α
a) 2 N b) 10 N c) 14 N 5 cm
d) 28 N e) 48 N
a) 0 cm b) 5 cm c) 10 cm
d) 11 cm e) 12 cm
MÉTODO D EL POLÍGONO
CICLO VERANO
2020
FÍSICA
NIVEL : BÁSICO
SEMANA
2
2
8. En los siguientes casos, trace el vector resultante: 10. En los siguientes casos, determine el vector
resultante:
A B
A
C
B
A
E C
Análisis de la información
5 cm 2 cm
3 cm 12. Dado el conjunto de vectores, halle el vector
60º 60º resultante.
4 cm
A
B
C
6 cm 4 cm
a) C b) B c) 2C
1 cm
d) 2B e) Cero
4 cm
2 cm
46
2
REFORZANDO EUCLIDES
Conceptos básicos
1. En los siguientes casos, trace el vector resultante. 5. Halle la suma de los vectores.
M
G
E
a) b) c) a) 0 b) 2E c) 2M
d) e) d) 2G e) F
B F
5 cm 7 cm
E
C
10 cm
A
D
a) 5 cm b) 12 cm c) 14 cm
a) C b) 2C c) 3C d) 20 cm e) 10 cm
d) 4C e) Cero
7. Encuentre la resultante de los vectores.
3. Calcule el módulo de la resultante de los
B
vectores mostrados.
A
C
D
10 cm
a) 0 b) D c) A
d) 2B e) 2D
10 cm
a) 10 cm b) 20 cm c) 30 cm
d) 40 cm e) 60 cm
8 cm
a) 8 cm b) 4 cm c) 16 cm
d) 24 cm e) 12 cm
48
Física
5 cm
3m 3m
4 cm
a) 0 m b) 3 m c) 9 m
a) 3 cm b) 4 cm c) 6 cm d) 12 m e) 15 m
d) 8 cm e) 10 cm
14. Determine el módulo de la resultante.
10. En el paralelogramo, encuentre el módulo del
vector resultante.
R= 10cm
cm
15
a) 0 cm b) 2 cm c) 5 cm
d) 8 cm e) 10 cm
a) 15 cm b) Cero c) 30 cm
d) 7,5 cm e) 45 cm 15. Determine el módulo de la resultante.
60º
4m
2cm 4cm 3cm
60º 60º
a) 0 cm b) 2 cm c) 5 cm
d) 8 cm e) 10 cm
a) 2 m b) 4 m c) 8 m
d) 12 m e) 0 m 16. Determine el módulo de la resultante.
6 2m
6m
4cm 3cm
45º
6m a) 0 cm b) 1 cm c) 4 cm
d) 7 cm e) 11cm
a) 0 m b) 6 m c) 12 m
d) 6 2 m e) 12 2 m
VECTOR UNITARIO
CICLO VERANO
2020
FÍSICA
NIVEL : BÁSICO
SEMANA
3
Física
10. Halle la expresión vectorial en cada caso. 11. Determine la expresión vectorial de los
siguientes vectores.
Ejemplo:
y(m)
y 3
A A = ________________
A x(m)
2 3
x A = (2) j
y(m)
2
x(m)
C C = ________________
3
y
B
x B= 12. Dados los vectores, determine la resultante.
3
A = (2) i + (3) j
B = (2) i - (2) j
C = (1) i + (4) j
y 13. Si:
F1 = (3 N) i + (4 N) j
6 F2 = (2 N) i + (6 N) j
x C=
F3 = -(1 N) i - (3 N) j
C
Determine: X = F1 - F2 - F3
y
D
4
x D=
3
REFORZANDO EUCLIDES
Conceptos básicos
6. Se tienen los vectores: A = (3) i - (4) j y B = -(6) i + (2) j . Relacione correctamente las siguientes
expresiones:
A. A + B ( ) -(6) j
B. A - B ( ) -(3) i - (2) j
C. 2A + B ( ) (9) i - (6) j
D. A - 2B ( ) (15) i - (8) j
7. Se tienen los vectores: C= -(5) i + (2) j y D = (4) i - (2) j . Relacione correctamente las siguientes
expresiones:
A. C + D ( ) -(1) i
B. C - D ( ) -(9) i + (4) j
C. 3C + 2D ( ) (7) i - (4) j
D. C + 3D ( ) -(7) i + (2) j
8. Se tienen los vectores: E = (4) i + (4) j y F = (3) i + (3) j . Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de
las siguientes igualdades:
- |E | = 4 2 .............................................................................................................. ( )
- |E +F | = 5 ............................................................................................................... ( )
- |2E | = 8 2 .............................................................................................................. ( )
- |3E - 4F | = 0............................................................................................................ ( )
9. Se tienen los vectores: G= (5) i + (12) j y H= -(6) i - (8) j . Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de
las siguientes igualdades:
- |G| = 3 . ................................................................................................................... ( )
- |H| = 1 . ................................................................................................................... ( )
- |2G - H| = 5 ............................................................................................................. ( )
- |G|+|H| = 2 5 ..................................................................................................... ( )
56
Física
CICLO VERANO
2020
FÍSICA
NIVEL : BÁSICO
SEMANA
4
1
9. Con respecto al gráfico que se muestra a continuación, si el tiempo empleado por el móvil es de 3 s,
indique la veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados:
4m 4m
A B
8m 5m
60º 60º
17
- El módulo de la velocidad media es m/s................................................................. ( )
3
14.
, =
3m
∆x =
11. A Tx =
4m
X0
, =
∆x =
Tx = 15.
2 6 10 x (m)
y (m)
A B
12. 6
, =
∆x =
X0
, = Tx =
∆x = x (m)
0 2 8
Tx =
4 8 x (m)
66
Física
16. 21.
B t=4 s
V S=
, = Vm =
4m
Tr = X0 6 10 x (m)
A 22.
4m
t=4 s
17 . En la figura, calcule el desplazamiento del
móvil. 4m 4m V S=
A B Vm =
y (m)
A 60º 60º
10
8m 8m
y (m)
(A)
8 (B)
19. VS=
t=2 s Vm =
X0 t=4 s
VS=
0 4 8 x (m)
Vm =
0 2 6 x (m) 25.
y (m)
t=5 s
20. (B) (A)
4
V S=
t=5 s
X0 V S=
Vm =
Vm = x (m)
-4 0 6
-3 2 7 x (m)
1
26. En este caso el móvil parte en "A", pasa por "B" 28. La velocidad media de un móvil para dirigirse
y acaba en "C". de r1 = (4 m) i - (2 m) j a r2 fue de
(2 m/s) i + (6 m/s) j . Determine r2 si se
y (m) (B) emplearon 6 s.
8
t=2 s
V S= 29. Un móvil se dirige de la posición r1=(10 m)
i + (8 m) j a la posición r2=(2 m) i - (4 m) j
Vm = empleando 4 s. Determine su velocidad media.
(A) (C)
x (m)
6 12 30. Un móvil se dirige de la posición
r1 = (7 m) i + (5 m) j hacia r2 con una velocidad
27. Un móvil experimenta un desplazamiento media de (3 m/s) i - (2 m/s) j empleando para
de (25 m) i + (20 m) j en 5 s. Determine su esto 4 s. Halle r2.
velocidad media.
18:10:45
soREFORZANDO
cisáb sotpEUCLIDES
ecnoC
1. La ……………es la rama de la Física que estudia el …………………… de los cuerpos sin importar las
causas que lo originan.
7. Del gráfico que se muestra a continuación, si el movimiento se realizó en 6 s, relacione la columna de la izquierda
con el elemento correspondiente
X0 Xf
-2 4 7 x (m)
68
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
CICLO VERANO
2020
FÍSICA
NIVEL : BÁSICO
SEMANA
5
2
9. Un móvil se desplaza con una velocidad 15. Determine el tiempo de encuentro, si los
constante de 3 (m/s) i . Calcule la distancia que móviles parten simultáneamente con M.R.U.
logrará recorrer en 8 s.
V 1=7 i m/s ; V 2 = - 5 i m/s
a) 10 m b) 14 m c) 26 m
d) 28 m e) 24 m t t
j
10. Un auto recorre una distancia horizontal de 600 V1 V2
m en 12 s. Calcule su rapidez si experimentó un
M.R.U.
i
a) 20 m/s b) 40 m/s c) 50 m/s 1200 m
d) 60 m/s e) 70 m/s
a) 100 s b) 10 s c) 120 s
11. Un auto se desplaza con M.R.U. y su velocidad d) 50 s e) 160 s
es (36 km/h) i durante 10 s. ¿Qué distancia
recorrió dicho auto? 16. Determine el tiempo de alcance, si los móviles
parten simultáneamente con M.R.U.
a) 120 m b) 160 m c) 180 m
d) 90 m e) 100 m V 1= 6 i m/s ; V 2 = 2 i m/s
t
12. Se tienen tres móviles que se desplazan con
M.R.U. con los datos siguientes: t
j
V1 V2
Móvil "A" : d = 20 m t=4s
Móvil "B" : d = 90 m t = 15 s i
100 m
Móvil "C" : d = 100 m t = 25 s
a) 25 s b) 50 s c) 100 s
¿Cuál de los móviles es el más veloz? d) 35 s e) 15 s
a) "B" b) "C" c) "A" 17. ¿Después de cuánto tiempo los móviles estarán
d) "B" y "C" e) "A" y "C" separados 1000 m por primera vez? Ambos
experimentan M.R.U.
13. Un atleta hace una carrera en 4 s a razón de
10 m/s. Si luego de pasar la meta sigue corriendo V 1= 6 i m/s ; V 2 = - 4 i m/s
con la misma rapidez durante 2 s, calcule la
distancia recorrida en total.
a) 40 m b) 50 m c) 80 m j
V1 V2
d) 60 m e) 90 m
74
Física
18. Dos móviles parten simultáneamente con 19. Una moto y un camión se mueven con veloci-
velocidades de (10i m/s) y - (15i m/s). Si ambos dades constantes, como lo muestra el gráfico.
se encontraban distanciados 100 m, ¿al cabo de ¿Al cabo de cuánto tiempo la moto alcanzará al
cuánto tiempo ambos móviles se encontrarán? camión, si ambos parten simultáneamente?
i 100 m
i
180 m
a) 4 s b) 6 s c) 8 s
d) 10 s e) 2 s a) 20 s b) 10 s c) 16 s
d) 18 s e) 30 s 18:10:45
Practica enbásicos
Conceptos casa
1. En un M.R.U., la velocidad es ...........……………………..
5. Si un cuerpo sigue una trayectoria curva con rapidez constante, se dice que es un movimiento curvilíneo
y ………………………........ .
B. s ( ) Tiempo empleado
C. m ( ) Rapidez
A. 5 min ( ) 900 s
B. 90 km/h ( ) 500 m
C. 0,5 km ( ) 25 m/s
D. 1/4 h ( ) 300 s
8. Del gráfico que se muestra a continuación, si el móvil realiza un M.R.U., indique la veracidad (V) o
falsedad (F) de los siguientes enunciados:
2s 4s
A 16 m B 24 m C D
9. Del gráfico que se muestra a continuación, si el móvil realiza un M.R.U., indique la veracidad (V) o
falsedad (F) de los siguientes enunciados:
6s 2s
A 12 m B 24 m C D
10. Un niño en bicicleta se desplaza con una 14. Un avión con M.R.U. recorre horizontalmente
velocidad constante de 12 i m/s, logrando 800 m en 16 s. ¿En cuánto tiempo logrará
recorrer 180 m. ¿Cuánto tiempo empleó en recorrer 500 m?
dicho movimiento?
a) 8 s b) 10 s c) 12 s
a) 12 s b) 14 s c) 15 s d) 18 s e) 25 s
d) 18 s e) 20 s
15. Un móvil se desplaza con una rapidez constante
11. Una niña en patines con M.R.U. viaja a razón de 6 m/s. Calcule la distancia que logrará
de 18 km/h durante 1 min. ¿Qué distancia logra recorrer en 8 s.
recorrer dicha niña?
a) 8 m b) 10 m c) 12 m
a) 18 m b) 30 m c) 90 m d) 48 m e) 25 m
d) 300 m e) 320 m
16. Un auto con M.R.U. recorre horizontalmente
12. Se tienen tres móviles con los datos siguientes: una distancia de 900 m en 15 s. ¿Con qué
rapidez se estuvo moviendo?
Móvil "A": d = 18 m t = 3 s
Móvil "B": d = 24 m t = 6 s a) 30 m/s b) 45 m/s c) 50 m/s
Móvil "C": d = 100 m t = 20 s d) 60 m/s e) 90 m/s
Ordena a los móviles de mayor a menor rapidez. 17. Un niño en bicicleta se desplaza con una
velocidad constante de 15 i m/s, logrando
a) ABC b) ACB c) BAC recorrer 180 m. ¿Cuánto tiempo empleó en
d) BCA e) CAB dicho movimiento?
76
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
CICLO VERANO
2020
FÍSICA
NIVEL : BÁSICO
SEMANA
6
Física
d)
a =(2 m/s2) i
1s 2s 1s
(18 m/s) i
11. Un móvil parte con una velocidad de 36 i km/h y 17. Un móvil con M.R.U.V. que acelera a razón
una aceleración de 6 i m/s2. ¿Qué rapidez en de 4 m/s2, recorre una distancia de 50 m
m/s tendrá después de 5 s? alcanzando una rapidez de 20 m/s. Calcule su
a) 40 m/s b) 20 m/s c) 10 m/s rapidez inicial durante dicho recorrido.
d) 80 m/s e) 5 m/s
a) 10 m/s b) 8 m/s c) 4 m/s
12. Un móvil parte del reposo y recorre una d) 2 m/s e) Cero
distancia horizontal de 0,20 km en 1/3 min.
Calcule el módulo de su aceleración. 18. Un cuerpo con M.R.U.V. poseía en cierto
instante una rapidez de 10 m/s. Si acelera a
a) 1 m/s2 b) 2 m/s2 c) 3 m/s2 razón de 2 m/s2, calcule su rapidez al cabo de
d) 4 m/s2 e) 5 m/s2 20 s.
13. ¿Con qué rapidez ingresa un avión a una pista a) 50 m/s b) 60 m/s c) 70 m/s
horizontal de aterrizaje, si en 20 s el avión se d) 80 m/s e) 90 m/s
detiene recorriendo 100 m con movimiento
desacelerado? 19. Un ómnibus parte con una rapidez de 36 km/h.
Calcule al cabo de qué tiempo se detendrá si
a) 10 m/s b) 8 m/s c) 12 m/s desacelera a razón de 2 m/s2.
d) 6 m/s e) 5 m/s
a) 8 s b) 7 s c) 6 s
14. Un móvil con M.R.U.V. aumentó su rapidez d) 5 s e) 4 s
desde 72 km/h hasta 108 km/h en solo 4
segundos. La distancia recorrida en ese lapso es: 20. Calcule la distancia que logra recorrer un móvil
en 5 s con una aceleración de módulo 2 m/s2,
a) 1 km b) 10 km c) 20 km si en dicho intervalo logra triplicar su rapidez.
d) 0,1 km e) 0,2 km
a) 10 m b) 20 m c) 30 m
15. Un cuerpo parte del reposo con M.R.U.V., d) 40 m e) 50 m
con una aceleración de 5 i m/s2. Calcule qué
distancia recorrerá en los 10 primeros segundos. 21. Calcule la rapidez con la cual despega una
avioneta si acelera a razón de 5 m/s2 en un
a) 200 m b) 250 m c) 300 m tiempo de 20 s partiendo del reposo.
d) 350 m e) 400 m
a) 180 m/s b) 140 m/s c) 120 m/s
16. Un móvil partió con una rapidez de 5 m/s. d) 100 m/s e) 150 m/s
Si al cabo de 10 s adquiere una rapidez de
25 m/s, calcule el espacio recorrido durante ese 22. Un automovilista que se desplaza con una
intervalo de tiempo. rapidez de 45 km/h aplica sus frenos de manera
que desacelera uniformemente durante 12 s
a) 50 m b) 100 m c) 150 m hasta detenerse. ¿Qué distancia recorrió en ese
d) 200 m e) 250 m tiempo?
a) 75 m b) 80 m c) 50 m
d) 45 m e) 95 m
3
23. Un automóvil parte del reposo hasta alcanzar 25. Un auto se mueve con una rapidez de 60 m/s,
una rapidez de 18 m/s en 9 segundos. Si va con desacelerando constantemente. Si luego de 4 s su
una aceleración de módulo constante, ¿cuál es rapidez se ha reducido a 20 m/s, ¿cuánto tiempo
la distancia que recorre? más debe transcurrir para detenerse?
a) 70 m b) 162 m c) 94 m a) 1 s b) 1,5 s c) 2 s
d) 72 m e) 81 m d) 2,5 s e) 4 s
18:10:45
soREFORZANDO
cisáb sotpEUCLIDES
ecnoC
3. Cuando un cuerpo realiza un M.R.U.V. de tal forma que su rapidez disminuye, se dice que es un
movimiento ….............................…….
6. Del siguiente texto: “Un móvil parte del reposo y recorre 100 m en 5 s con aceleración constante”,
relacione entre columnas, según corresponda:
A. Rapidez inicial ( ) 5 s
7. Del siguiente texto: “Un móvil se desplaza a 24 m/s y frena hasta detenerse luego de recorrer 48 m”,
relacione entre columnas, según corresponda:
A. Rapidez inicial ( ) 4 s
84
Física
8. Del gráfico que se muestra a continuación, si el móvil realiza un M.R.U.V., indique la veracidad (V) o
falsedad (F) de los siguientes enunciados:
4s 3s
0 m/s 20 m/s
A B C
9. Del gráfico que se muestra a continuación, si el móvil realiza un M.R.U.V., indique la veracidad (V) o
falsedad (F) de los siguientes enunciados:
5 m/s2 4s
30 m/s 20 m/s
A B C
10. Un móvil con M.R.U.V., horizontalmente 13. Un móvil con M.R.U.V. horizontal aumenta su
empieza su movimiento a partir del reposo rapidez de 36 km/h a 108 km/h en 4 s. Determine
con una aceleración de 6 i m/s2. Determine su el módulo de su aceleración en m/s2.
rapidez al cabo de 8 s.
a) 1 m/s2 b) 2 m/s2 c) 3 m/s2
a) 24 m/s b) 36 m/s c) 48 m/s d) 4 m/s2 e) 5 m/s2
d) 60 m/s e) 72 m/s
14. Un móvil con M.R.U.V. es acelerado a razón
11. Un móvil con M.R.U.V. parte con una de 6 i m/s2 hasta alcanzar una velocidad de
velocidad de 2 i m/s y se mueve con una 20 i m/s luego de 3 s. ¿Cuál fue su rapidez
aceleración 4 i m/s2. Determine la rapidez inicial?
adquirida luego de 5 s.
a) 1 m/s b) 2 m/s c) 3 m/s
a) 14 m/s b) 22 m/s c) 28 m/s d) 4 m/s e) 5 m/s
d) 30 m/s e) 32 m/s
15. Un móvil con M.R.U.V. que viaja con una
12. Un móvil con M.R.U.V. horizontal aumenta su velocidad de 40 i m/s frena a razón constante
rapidez de 12 m/s a 30 m/s en 6 s. Determine el de 5 m/s2. ¿Luego de qué tiempo se detiene?
módulo de su aceleración.
a) 4 s b) 5 s c) 6 s
a) 1 m/s2 b) 2 m/s2 c) 3 m/s2 d) 7 s e) 8 s
d) 4 m/s2 e) 5 m/s2
85