Sesion 12 Excreciòn 4to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°12/4

I.- INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Institución Educativa : República de Panamá


1.2. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente.
1.3. Ciclo : VII
1.4. Grado – Secciones : A, B, C, D.
1.5. Horas Semanales : Cinco horas
1.6. Fecha de ejecución : 08/11/18
1.7. Docentes responsables : Mg. Diana María Donayre Grimaldo
Sonia Lilette Blas Otoya
1.8. Año Académico : 2018

II.- TÍTULO: “La excreción en el ser humano”

III.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN


Explicar las características y funciones de los órganos del sistema excretor y el proceso de la formación de la orina en el ser humano.
.
IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO
DE EVALUACIÓN
La excreción en el Ser Fundamenta que la excreción celular consiste en la
Explica el mundo físico, Comprende y aplica Humano: recolección y expulsión de los desechos producidos
basados en conocimientos El sistema Excretor. en el metabolismo celular. Lista de Cotejos
conocimientos científicos. La formación de la Orina.
científicos.
PRODUCTO Elaboran su organizador visual.

V.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

MOMENTOS ACTIVIDADES MATERIALES/RECURSOS TIEMPO


INICIO El estudiante y la docente acuerdan normas para la interacción del trabajo, Imagen
escuchar con atención las instrucciones del docente, intervenir ordenadamente Pizarra 10 min.
respetando las opiniones de sus compañeros. Plumones
La docente les entrega a los estudiantes una imagen muda del sistema excretor Kit del torso humano
y les indica que escriban el nombre de cada uno de los órganos que conozcan.
Luego la docente trae al aula el kit del torso humano y les pide a los estudiantes
el reconocimiento de los órganos de aparato excretor en el torso humano.
A continuación, la docente menciona que la orina es producida por el sistema
excretor urinario, y activa los saberes previos con las siguientes preguntas:
¿Dónde se forma la orina? ¿Cómo se forma la orina? ¿Dónde se recolectará la
orina?
La docente realiza la pregunta problematizadora: ¿Dónde se filtran las
sustancias ingeridas de nuestros alimentos y bebidas?
Se les menciona el propósito de la sesión:
Explicar las características y funciones de los órganos del sistema excretor y el
proceso de la formación de la orina en el ser humano.

La docente pide a los estudiantes que lean en forma individual y analicen la


información del libro las pág. 94 – 95. Cuadernos 70 min.
Luego se les solicita que de manera individual elaboren un mapa conceptual y Plumones
sus gráficos ilustrativos sobre “La excreción en el ser humano”. Papelotes
Los estudiantes presentarán en su cuaderno su organizador para ser revisado. Libros
PROCESO
Se forman los equipos de trabajo. Luego motiva a los estudiantes a dialogar en
sus equipos y así mismo a elaborar sus papelotes. En grupos consolidan sus
ideas, elaborando sus papelotes y exponen en plenario.
La docente aclara dudas y consolida la información.
Los estudiantes son evaluados mediante una lista de cotejos. 10 min
CIERRE METACOGNICIÓN: Responden a las preguntas:
¿Qué aprendí?, ¿Cómo aprendí?, ¿Para qué me sirve?

Trujillo, Noviembre de 2018

------------------------------------------------------------------ ---------------------------------------------- --------------------


Mg. DIANA MARIA DONAYRE GRIMALDO. Lic. SONIA LILETTE BLAS OTOYA
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°10/4
I.- INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Institución Educativa : República de Panamá


1.2. Área : Ciencia, Tecnología y Ambiente.
1.3. Ciclo : VII
1.4. Grado – Secciones : A, B, C, D.
1.5. Horas Semanales : Cinco horas
1.6. Fecha de ejecución : 31/10/18
1.7. Docentes responsables : Mg. Diana María Donayre Grimaldo
Sonia Lilette Blas Otoya
1.8. Año Académico : 2018
II.- TÍTULO: La respiración en el ser humano.
III.- PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Identificar los órganos respiratorios del ser humano y comprobar los mecanismos de la respiración (inspiración y expiración).
IV.- APRENDIZAJES ESPERADOS

INDICADORES INSTRUMENTOS
COMPETENCIA CAPACIDAD CONOCIMIENTO
DE EVALUACIÓN
Respiración en el ser Describe los componentes del aparato respiratorio
Explica el mundo físico, Comprende y aplica humano: humano.
basados en conocimientos Sistema respiratorio. Fundamenta cómo funcionan las dos etapas de la Lista de Cotejos
conocimientos científicos. Etapas de la respiración. respiración.
científicos. Regulación de la
respiración.
PRODUCTO Mapa conceptual y gráficos ilustrativos.

V.- SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA SESIÓN

MOMENTOS ACTIVIDADES MATERIALES/RECURSOS TIEMPO


INICIO El estudiante y la docente acuerdan normas para la interacción del Botella de plástico
trabajo, escuchar con atención las instrucciones del docente, Globos 10 min.
intervenir ordenadamente respetando las opiniones de sus sorbetes
compañeros. Pizarra
La docente llevará a cabo el experimento de la botella que respira. Plumones
Una vez construido el modelo la docente mostrará el
funcionamiento jalando el globo grande y luego suelta el globo
para que recupere su posición inicial. Luego la docente activa los
saberes previos de los estudiantes y realiza las siguientes
preguntas: ¿Qué sucedió cuando se jaló el globo grande? ¿Qué
efecto se produce cuando se suelta el globo? ¿por qué se “infla y
desinfla” los globos que se encuentra en el interior? ¿A qué
órganos de nuestro cuerpo se parecen? La docente anota en la
pizarra.
Posteriormente la docente promueve el conflicto cognitivo ¿Qué
fenómeno mecánico de la respiración se ha demostrado con la
experiencia?
Luego la docente comunica a los estudiantes el propósito de la
sesión: Identificar los órganos respiratorios del ser humano y
comprobar los mecanismos de la respiración (inspiración y
expiración).

El docente pide a los estudiantes que lean en forma individual y Texto


analicen la información del libro las pág. 90 – 91 y comparen sus Papelote 70 min.
respuestas emitidas anteriormente, asimismo que realicen su Plumones
organizador visual y sus gráficos ilustrativos sobre la respiración en
el ser humano.
Los estudiantes presentarán en su cuaderno su organizador para
PROCESO ser revisado. Se forman en equipos de trabajo.
Se forman los equipos de trabajo. Luego motiva a los estudiantes a
dialogar en sus equipos y así mismo a elaborar sus papelotes. En
grupos consolidan sus ideas, elaborando sus papelotes y exponen
en plenario.
La docente aclara dudas y consolida la información.
Los estudiantes son evaluados mediante una lista de cotejos. 10 min
CIERRE METACOGNICIÓN: Responden a las preguntas:
¿Qué aprendí?, ¿Qué dificultades encontré?, ¿Para qué me sirve?

Trujillo, Octubre de 2018


------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------
Mg. DIANA MARIA DONAYRE GRIMALDO . Lic. SONIA LILETTE BLAS OTOYA

También podría gustarte