Emilio Portes Gil fue presidente interino de México de noviembre de 1928 a febrero de 1930. Abogado y político nacido en Tamaulipas, fue gobernador de su estado natal y secretario de Gobernación antes de asumir la presidencia de forma provisional tras el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón. Durante su mandato enfrentó la rebelión cristera, favoreció la creación del PRI y llevó a cabo reformas de acuerdo con la ideología revolucionaria.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas2 páginas
Emilio Portes Gil fue presidente interino de México de noviembre de 1928 a febrero de 1930. Abogado y político nacido en Tamaulipas, fue gobernador de su estado natal y secretario de Gobernación antes de asumir la presidencia de forma provisional tras el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón. Durante su mandato enfrentó la rebelión cristera, favoreció la creación del PRI y llevó a cabo reformas de acuerdo con la ideología revolucionaria.
Emilio Portes Gil fue presidente interino de México de noviembre de 1928 a febrero de 1930. Abogado y político nacido en Tamaulipas, fue gobernador de su estado natal y secretario de Gobernación antes de asumir la presidencia de forma provisional tras el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón. Durante su mandato enfrentó la rebelión cristera, favoreció la creación del PRI y llevó a cabo reformas de acuerdo con la ideología revolucionaria.
Emilio Portes Gil fue presidente interino de México de noviembre de 1928 a febrero de 1930. Abogado y político nacido en Tamaulipas, fue gobernador de su estado natal y secretario de Gobernación antes de asumir la presidencia de forma provisional tras el asesinato del presidente electo Álvaro Obregón. Durante su mandato enfrentó la rebelión cristera, favoreció la creación del PRI y llevó a cabo reformas de acuerdo con la ideología revolucionaria.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
(Ciudad Victoria, 1891 - Ciudad de México, 1978) Abogado y político
mexicano, presidente de México entre el 30 de noviembre de 1928 y el 5 de
febrero de 1930. Estudió derecho y, tras ocupar varios cargos públicos, en 1925 fue elegido gobernador constitucional de su estado natal. Del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928 desempeñó el cargo de secretario de Gobernación en el gabinete de Plutarco Elías Calles.
Cuando el 17 de julio de 1928 fue asesinado el presidente electo Álvaro
Obregón, Portes Gil fue designado por el Congreso para asumir provisionalmente la primera magistratura. Se hizo cargo del poder el 30 de noviembre y, consciente de la brevedad de su interinato, afirmó que su objetivo más importante era garantizar la limpieza de la siguiente elección presidencial. Con la presidencia de Portes Gil comenzó el período conocido como "Maximato", pues detrás del poder se hallaba el "Jefe Máximo" de la Revolución, es decir, Plutarco Elías Calles. Durante su mandato Emilio Portes Gil favoreció la fundación del Partido Nacional Revolucionario (precedente del Partido Revolucionario Institucional, PRI) y puso en práctica el ideario reformista de la revolución mediante una intensa acción legislativa. Hubo de enfrentarse a la rebelión cristera, contraria a las políticas laicas; en junio de 1929 firmó un pacto con las autoridades eclesiásticas que apaciguó la situación. La elección para suceder a Portes Gil se caracterizó por la violencia. Oficialmente se reconoció a Pascual Ortiz Rubio, con quien se pretendía conciliar las diferencias entre callistas y obregonistas. Esto ocasionó que un grupo al mando del general Gonzalo Escobar se levantara en armas. La rebelión fue sofocada y el Partido Nacional Revolucionario salió fortalecido. Portes Gil entregó el poder el 5 de febrero de 1930 y fue, más tarde, secretario de Gobernación con el presidente Pascual Ortiz Rubio y primer representante de México acreditado ante la Liga de las Naciones (1931-1932). (Morelia, 1877 - México, 1963) Político mexicano, presidente de la República entre 1930 y 1932. Estudió ingeniería en la Escuela Nacional de Ingenieros de México y se tituló como topógrafo en 1902. Ejerció su profesión en Michoacán e intervino en la política local, primero como diputado (1927) y luego como gobernador (1917-1920).
En 1920 fue nombrado secretario de Comunicaciones y Obras Públicas en los
gabinetes de Adolfo de la Huerta y del general Álvaro Obregón. El presidente Plutarco Elías Calles (1924-1928) lo nombró embajador en Alemania y en Brasil. Dejó este puesto para presentarse candidato a la presidencia de la República. Tras haber vencido en las elecciones, tomó posesión el 5 de febrero de 1930, pero el mismo día fue víctima de un atentado con proyectiles de bala que lo obligó a dejar el poder en manos de sus colaboradores durante sesenta días.
Ostentó el mando del país hasta el 4 de septiembre de 1932, cuando se vio
obligado a renunciar por la oposición del Congreso, de los gobernadores de los estados y del general Plutarco Elías Calles. Durante su gobierno se fundó la Comisión Nacional de Turismo; se promulgó, el 28 de agosto de 1931, la Ley Federal del Trabajo, y ese mismo año México ingresó en la Liga de las Naciones.
Es autor de algunas obras, entre las que destacan Memorias de un
penitente (1916); La Revolución de 1910. Apuntes históricos; Historia de Michoacán (1920); Apuntes geográficos del Estado de Michoacán (1917); Carta del Estado de Michoacán; y Memorias 1895-1928 (1963).