El documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos relacionados con tarifas de fletes. Explica que los criterios para establecer el nivel de fletes incluyen costos de manipulación, modalidad de carga y recargos marítimos. También describe posibles recargos a las tarifas básicas como BAF, IMO y CAF. Define las tarifas de fletes como el monto pagado por el transporte de mercancías y cómo pueden ser tarifas del cliente o del transportista.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas3 páginas
El documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos relacionados con tarifas de fletes. Explica que los criterios para establecer el nivel de fletes incluyen costos de manipulación, modalidad de carga y recargos marítimos. También describe posibles recargos a las tarifas básicas como BAF, IMO y CAF. Define las tarifas de fletes como el monto pagado por el transporte de mercancías y cómo pueden ser tarifas del cliente o del transportista.
El documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos relacionados con tarifas de fletes. Explica que los criterios para establecer el nivel de fletes incluyen costos de manipulación, modalidad de carga y recargos marítimos. También describe posibles recargos a las tarifas básicas como BAF, IMO y CAF. Define las tarifas de fletes como el monto pagado por el transporte de mercancías y cómo pueden ser tarifas del cliente o del transportista.
El documento contiene preguntas y respuestas sobre conceptos relacionados con tarifas de fletes. Explica que los criterios para establecer el nivel de fletes incluyen costos de manipulación, modalidad de carga y recargos marítimos. También describe posibles recargos a las tarifas básicas como BAF, IMO y CAF. Define las tarifas de fletes como el monto pagado por el transporte de mercancías y cómo pueden ser tarifas del cliente o del transportista.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
EDGAR RIVERA 8-965-912
Cuestionario de preguntas
1. ¿Mencione 3 criterios para establecen el nivel de fletes?
Costes de manipulación y despacho Modalidad de carga en el contenedor Recargos del flete marítimo
2. Los fletes básicos establecidos en las tarifas pueden estar sujetos a
recargos dependiendo de las características de la mercancía u otras circunstancias específicas tales como: mencione y de algunos ejemplos: BAF (Bunker Adjustment Factor): Es el recargo aplicado para corregir las fluctuaciones imprevistas del precio del combustible. IMO (Mercancías peligrosas): Es el recargo por el transporte de mercancía peligrosa que habría que añadir al flete básico calculado en función del número de contenedores o toneladas de la mercancía. CAF (Currency Adjustment Factor): Se trata de un recargo aplicado para cubrir las posibles variaciones del cambio de divisa. Se aplica como un porcentaje sobre el flete, siendo un ajuste que se hace generalmente en relación al dólar americano.
3. ¿Qué son tarifas de fletes?
Es el monto que se paga a una empresa de transporte por el traslado de mercancías desde el punto de origen hasta una ubicación acordada.
4. ¿Cómo pueden ser las tarifas de fletes?
Una tarifa de flete puede ser de los tipos siguientes: Tarifa del cliente. Tarifa del transportista. EDGAR RIVERA 8-965-912
5. ¿Cómo deben ser aplicadas las tarifas de fletes a los usuarios?
Las navieras establecen sus tarifas según el volumen y el peso de las mercancías. Por lo general, para calcular los costos de los fletes marítimos, se deben tomar en cuenta los siguientes factores: Tipo de producto a importar o exportar. Peso del paquete, incluyendo el embalaje. Cantidad. Cajas, bolsas, cilindros, etc. INCOTERM por aplicar. Los más usados son FOB y FCA. Medida del paquete (cubicaje). Asimismo, es importante definir de qué forma se va a transportar la carga. Entre ellas, destacan: FCL. El usuario compra uno o más contenedores completos para transportar sus mercancías. LCL. El exportador o importador transporta sus productos junto a los de otros comerciantes en un mismo contenedor.
6. ¿De que dependen las reglas de interpretación y aplicación de
tarifas de fletes? La actual interpretación dada por los aseguradores de carga, cargadores y consignatarios es que los términos de embarque del tipo FI, FIO, FILO, FIOS, FIOST, etc. Son los encargados de decir quién asume los costos de las respectivas operaciones, pero no así quién asume el riesgo de pérdida o daño, pues este riesgo sería siempre de cargo del porteador. Sin embargo, las Reglas de Rotterdam establecen que el porteador y cargador podrán estipular que las operaciones de carga, manipulación, estiba o descarga serán efectuadas por el cargador, el cargador documentario o destinatario, debiendo constar dicha estipulación en el contrato. EDGAR RIVERA 8-965-912
7. ¿Qué es una tabla de flete y que la compone?
La tabla de fletes es la que calcula los costos de operación de los camiones, su grado de ocupación y de utilización en condiciones de alta ineficiencia. La compone las características propias de cada viaje: tipo de vehículo, tipo de carga, origen/destino, horas estimadas de espera, cargue y descargue.
8. ¿Qué es un índice alfabético?
Es una guía de clasificación de mercancías, con el objeto de facilitar la ubicación arancelaria de las mismas y no conlleva en ningún momento responsabilidad de la institución sobre la exactitud de la clasificación aquí realizada.
9. ¿A que denominan las conferencias las malas prácticas y auto
policía? A las prácticas abusivas o violatorias de los acuerdos de la conferencia.
10.¿Qué son los registros de tarifas?
Son os que te permiten obtener el registro por primera vez de tarifas y reglas de operación por servicios aeroportuarios y complementarios en aeródromos, o cuando se desee modificar tarifas y o reglas de aplicación ya registradas.