Qué Hacer en Accidentes de Tránsito
Qué Hacer en Accidentes de Tránsito
Qué Hacer en Accidentes de Tránsito
TRÁNSITO
QUÉ HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO?
ÍNDICE
ACCIDENTE DE
Real Academia Española lo define como
“suceso eventual o acción que
CHOQUE
FRONTAL
CLASES DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO
CHOQUE
LATERAL
DERECHO O
IZQUIERDO
CLASES DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO
CHOQUE
POR ROCE
CLASES DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO
CHOQUE
TRASERO O
POSTERIOR
CLASES DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO
El atropello es el impacto de un peatón por acción de un
ATROPELLO vehículo en movimiento, sin importar si es automotor o no
automotor, en el cual se produce las siguientes
consecuencias:
ALERTAR
Activar la cadena de llamadas llamando inicialmente
a su jefe inmediato.
Solicitar ayuda de cuerpos especializados para la
atención de heridos línea de emergencias (123)
Policía de carreteras si es el caso (#767)
Llamar a la aseguradora si es autorizado por su jefe
QUÉ HACER EN CASO DE UN ACCIDENTE?
ATENCIÓN INICIAL DEL ACCIDENTE MÉTODO PAS
SOCORRER
Serán los cuerpos de socorro especializados los encargados de administrar los primeros auxilios
a los pacientes que lo necesiten.
Si el trabajador implicado en el accidente de tránsito está en capacidad de movilizarse por sus
propios medios, trasladarlo a un lugar seguro de forma provisional para que reciba los primeros
auxilios.
En el caso de que el trabajador no pueda movilizarse, y no exista riesgo de explosión vehicular o
incendio, dejarlo en el lugar del accidente, asegurando el área.
Si algún herido tiene objetos incrustados, evite retirarlos.
A los lesionados que estén conscientes calmarlos, abrigarlos con una manta.
De ser posible, la persona afectada debe mantener informado a su jefe inmediato SST sobre las
novedades y avances del evento presentado.
RESPONSABILIDADES EN UN ACCIDENTE
Al sufrir y ser el directo responsable de un accidente de tránsito, el conductor puede verse obligado a
declarar ante las autoridades competentes y ante los afectados del hecho con el fin de responder por las
consecuencias materiales e inmateriales que produjo. Se definen 3 grupos de responsabilidades; así:
Responsabilidad contravencional: Es aquella que surge después de violar las normas de tránsito
preestablecidas en el Código de Tránsito y que pueden generar una multa o una sanción pedagógica por
parte de las autoridades de tránsito encargadas. Ej: Transitar en contravía, pasarse un semáforo en rojo.
Responsabilidad civil daños: Este amparo equivale a un dinero que tiende a resarcir el conductor culpable
por los daños materiales causados a otro en el accidente de tránsito.
Responsabilidad penal: En términos generales es cuando se comete un delito, es decir, cuando se lleva a
cabo una acción punible por la ley. Quienes atentan contra algún bien protegido por el ordenamiento jurídico
vigente en un país, como la vida, la integridad física, el orden público o los patrimonios ajenos.