Nom-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida
Nom-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida
Nom-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida
velocidad angular
aceleración angular
velocidad u, v, w, c
aceleración a
viscosidad cinemática =/
donde es la densidad
temperatura Celsius t, t = T To
Donde To es fijada convencionalmente como T
compresibilidad isentrópica
S
intensidad de campo eléctrico E, (K) Fuerza ejercida por un campo eléctrico sobre una carga elé
valor de la carga
potencial eléctrico V, Para campos electrostáticos, una magnitud escalar, en la c
contrario y es igual al valor de la intensidad de campo eléct
diferencia de potencial, tensión U, (V) La tensión entre dos puntos 1 y 2 es la integral de línea des
eléctrica 2 de la intensidad de campo eléctrico
fuerza electromotriz E La fuerza electromotriz de una fuente es la energía suminis
por la carga eléctrica que pasa a través de la fuente
densidad de flujo eléctrico, D La densidad de flujo eléctrico es una magnitud vectorial, cu
desplazamiento densidad de la carga
flujo eléctrico (flujo de El flujo eléctrico a través de un elemento de superficie es e
desplazamiento) elemento de superficie y la densidad de flujo eléctrico
capacitancia C Carga dividida por la diferencia de potencial eléctrico
permitividad Densidad de flujo eléctrico dividido por la intensidad de cam
permitividad del vacío, 0
= 1 / (0c02)
0
constante eléctrica 0
= 8,854 187 817 x 10
momento dipolo eléctrico p, (pe) El momento dipolo eléctrico es una magnitud vectorial, cuyo
intensidad de campo eléctrico es igual al momento torsiona
densidad de corriente J, (S) Es una magnitud vectorial cuya integral evaluada para una
igual a la corriente total que circula a través de dicha super
densidad lineal de corriente A, () Corriente dividida por el espesor de la placa conductora
intensidad de campo H La intensidad de campo magnético es una magnitud vector
magnético igual a la densidad de corriente, incluyendo a la corriente d
diferencia de potencial U m
La diferencia de potencial magnético entre el punto y el pun
magnético línea, desde el punto 1 hasta punto 2 de la intensidad de ca
su trayectoria.
fuerza magnetomotriz F, Fm
corriente totalizada Corriente eléctrica neta de conducción neta a través de un
densidad de flujo magnético, B La densidad de flujo magnético es una magnitud vectorial a
inducción magnética sobre un elemento de corriente, es igual al producto vectori
densidad de flujo magnético
flujo magnético El flujo magnético que atraviesa un elemento de superficie
del elemento de superficie y la densidad de flujo magnético
potencial vectorial magnético A El potencial vectorial magnético es una magnitud vectorial,
densidad de flujo magnético
autoinductancia L En una espiral conductora, es igual al flujo magnético de la
corriente que circula a través de ella, dividido por esa corrie
inductancia mutua M, L12 En dos espirales conductoras es el flujo magnético a través
por la corriente circulante en la otra espiral dividido por el v
coeficiente de acoplamiento k, (x)
coeficiente de dispersión = 1 - k2
permeabilidad Densidad de flujo magnético, dividida por la intensidad de c
permeabilidad del vacío, 0 =
4 x 10-7 H/m
0
constante magnética 0
= (12,566 370 614) x 10-7 H/m
admitancia (admitancia Y Y = 1/ Z
compleja)
módulo de admitancia IYI
(admitancia)
susceptancia B Parte imaginaria de la admitancia
conductancia G Parte real de la admitancia (véase conductancia a la corrien
potencia activa o potencia P Producto de la corriente y la diferencia de potencial
instantánea Cuando:
u = um cos t =U cos t e
i = im cos (t - ) = I cos (t - )
se tiene que:
iu, es la potencia instantánea (símbolo p)
IU cos , es la potencia activa (símbolo P)
primera constante de radiación c1 Las constantes c1 y c2 en la expresión para la concentración
radiante de un radiador total a la temperatura termodinámic
segunda constante de c2 c1 = 2hc2
radiación c2 = hc / k
exposición de luz H
eficacia luminosa K
eficacia espectral luminosa, K()
eficacia luminosa a una
longitud de onda específica
eficacia luminosa espectral Km El valor máximo de K()
máxima
eficiencia luminosa V
eficiencia luminosa espectral, V()
eficiencia luminosa a una
longitud de onda especificada
valores triestímulos Valores triestímulos de las componentes espectrales de un
espectrales CIE el sistema tricomático (XYZ). Estas funciones son aplicable
entre 1° y 4°.
En este sistema:
def
coordenadas de cromaticidad x, y, z Para luz cuya concentración espectral de flujo radiante sea
Análogamente se definen expresiones para y y z. Para fu
()= e () / e (0)
(flujo radiante espectral relativo)
Para colores de objetos se calcula por uno de los tres pro
coeficiente de amortiguamiento Si una magnitud es una función del tiempo t, dada por:
F(t) = Ae-t·cos [ (t - to) ]
entonces es el coeficiente de amortiguamiento
constante de tiempo, tiempo de =1/
relajación donde es el coeficiente de amortiguamiento
coeficiente de fase
coeficiente de propagación =+j
coeficiente de disipación , () Relación entre el flujo de energía acústica disipado y el flu
coeficiente de reflexión r, Relación entre el flujo de energía acústica reflejado y el flu
incidente
coeficiente de transmisión Relación entre el flujo de energía acústica transmitido y el
incidente
coeficiente de absorción , (a) =+
acústica
índice de reducción acústica, R R= ½ ln(1/) = ½ ln 10lg(1/)
pérdida de transmisión en donde es el coeficiente de transmisión
acústica
área de absorción equivalente A Es el área de una superficie que tiene un coeficiente de ab
de una superficie u objeto absorbe la misma potencia en el mismo campo sonoro difu
de la difracción como despreciables
tiempo de reverberación T El tiempo que se requiere para que la densidad de energía
un recinto cerrado disminuya hasta 10
que la fuente ha dejado de producir ondas sonoras
nivel de sonoridad LN El nivel de sonoridad, en un punto de un campo sonoro, vi
en donde Peff es la presión acústica eficaz (valor cuadrátic
normalizado de 1 kHz, que un observador normal en con
normalizada juzga igualmente sonoro que el campo cons
sustancia B
concentración de la sustancia cB Cantidad de sustancia de componente B dividida por el vo
B, concentración de la cantidad
de la sustancia del
componente B
molalidad de la sustancia bB, mB La cantidad de sustancia de soluto de la sustancia B en un
soluto B del solvente
potencial químico de la Para una mezcla con sustancias componentes B, C, . . .,
B
sustancia B B
= (G/nB)T, p,nC, . . . ,
donde nB es la cantidad de la sustancia B; y G es la funció
fugacidad de la sustancia B (en PB, fB Para una mezcla gaseosa, fB es proporcional a la actividad
una mezcla gaseosa) El factor de proporcionalidad, que es función únicamente
determinado por la condición de que a temperatura y com
a 1 para un gas infinitamente diluido
constante de Boltzmann k k = R / NA
k = (1,380 650 3 ± 0,000 002 4) 10-23
trayectoria libre media l, Para una molécula, la distancia promedio entre dos colisio
coeficiente de difusión D CB (vB) = - D grad CB
donde CB es la concentración molecular local del constitu
velocidad media local de las moléculas de B
Anexo A
Nombres y símbolos de los elementos químicos
constante de masa atómica mu 1/12 de la masa en reposo de un átomo neutro del nuclido
(unificada) mu = (1,660 540 2 ± 0,000 001 0) 10
= 1 u*
ma / mu = se llama masa nuclídica relativa
masa (en reposo) del electrón me me = (9,109 381 88 ± 0,000 000 72) x 10
masa (en reposo) del protón mp
mp = (1,672 621 58 ± 0,000 000 13) 10
masa (en reposo) del neutrón mn mn = (1,674 927 16 ± 0,000 000 13) 10
carga elemental e La carga eléctrica de un protón es:
e = (1,602 176 462 ± 0,000 000 49) 10
magnetón nuclear N
= eh /2mp = (me / mp)B
N
precesión nuclear
frecuencia angular ciclotrónica donde:
C
másica
coeficiente de atenuación = /c
c
c
coeficiente de atenuación a
, at a
= /n
atómica donde n es la densidad numérica de átomos en la sustan
espesor medio, valor medio de d½ El espesor de la capa atenuadora que reduce la densidad
espesor, capa hemirreductora unidireccional a la mitad de su valor inicial
potencia de detención lineal S, S1 Para una partícula cargada ionizante de energía E, movién
total, poder de frenado lineal S = - dE/dx
total
potencia de detención atómica Sa Sa = S/n
total, poder de frenado atómico donde n es la densidad numérica de átomos en la sustan
total
potencia de detención másica Sm La potencia de detención lineal total dividida por la densida
total, poder frenado másico
total
alcance lineal medio R, Rl La distancia que una partícula penetra en una sustancia da
específicas promediadas de un grupo de partículas que tie
alcance másico medio R, (Rm) El alcance lineal medio multiplicado por la densidad de ma
ionización lineal por una Nil El número de cargas elementales del mismo signo, produc
partícula longitud de la trayectoria de una partícula cargada ionizant
pérdida promedio de energía Wj La energía cinética inicial de una partícula cargada ionizan
por par de iones formados de esa partícula
movilidad La velocidad de arrastre promedio impartida por un campo
cargada en un medio, dividido por la intensidad del campo
densidad numérica de iones, n+, n- El número de iones positivos o negativos de un elemento d
densidad de iones elemento
coeficiente de recombinación Coeficiente en la Ley de recombinación
TABLA 16.- Unidades que no pertenecen al SI, que se conservan para usarse con
el SI
Magnitud Unidad Símbolo Equivalente
tiempo minuto min 1 min = 60 s
hora h 1 h = 60 min = 3 600 s
día d 1 d =24 h = 86 400 s
año a 1 a = 365,242 20 d = 31 556 926 s
ángulo grado ° 1° = (/180) rad
minuto 1 = (/10 800) rad
segundo 1 = (/648 000) rad
volumen litro l, L 1 L = 10-3 m3
masa tonelada t 1 t = 103 kg
trabajo, energía electronvolt eV 1 eV = 1,602 177 x 10
masa unidad de masa atómica u 1 u = 1,660 540 x 10
Tabla 17.- Unidades que no pertenecen al SI que pueden usarse temporalmente
con el SI
Magnitud Unidad Símbolo Equivalencia
área a 1 a = 102 m2
superficie hectárea ha 1 ha = 104 m
barn b 1 b = 10-28 m
longitud angströn Å 1 Å = x 10-10
longitud milla náutica 1 milla náutica = 1852 m
presión bar bar 1 bar = 100 kPa
velocidad nudo 1 nudo = (0,514 44) m/s
dosis de radiación röntgen R 1 R =2,58 x 10
dosis absorbida rad* rad (rd) 1 rad = 10-2 Gy
radiactividad curie Ci 1 Ci = 3,7 x 10
aceleración gal Gal 1 gal = 10-2 m/s
dosis equivalente rem rem 1 rem = 10-2
* El rad es una unidad especial empleada para expresar dosis absorbida de radiaciones ionizantes. Cuando haya
riesgo de confusión con el símbolo del radián, se puede emplear rd como símbolo del rad.
Números Los números deben ser generalmente impresos en tipo romano. Para facilitar la lectura de núm
varios dígitos, éstos deben ser separados en grupos apropiados preferentemente de tres, con
signo decimal a la derecha y a la izquierda, los grupos deben ser separados por un pequeño e
nunca con una coma, un punto, o por otro medio.
Signo decimal El signo decimal debe ser una coma sobre la línea (,). Si la magnitud de un número es menor
unidad, el signo decimal debe ser precedido por un cero.
9. Vigilancia
La vigilancia de la presente Norma Oficial Mexicana estará a cargo de la Secretaría de
Economía, por conducto de la Dirección General de Normas y de la Procuraduría Federal
del Consumidor, conforme a sus respectivas atribuciones.
10. Bibliografía
- Ley Federal sobre Metrología y Normalización, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 1 de julio de 1992.
- Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 14 de enero de 1999.
- Le Systeme International d Unités (SI)
Bureau International des Poids et Mesures.
- Recueil de Travaux du Bureau International des Poids et Mesures
Volumen 2, 1968-1970.
Bureau International des Poids et Mesures.
- ISO 1000 (1992) SI units and recommendations for the use of their multiples and of
certain other units.
- ISO 31-0 (1992) Quantities and units-Part 0: General principles.
- ISO 31-1 (1992) Quantities and units-Part 1: Space and time.
- ISO 31-2 (1992) Quantities and units-Part 2: Periodic and related phenomens.
- ISO 31-3 (1992) Quantities and units-Part 3: Mechanics.
- ISO 31-4 (1978) Quantities and units-Part 4: Heat.
- ISO 31-5 (1992) Quantities and units-Part 5: Electricity and magnetism.
- ISO 31-6 (1992) Quantities and units-Part 6: Light and related electromagnetic
radiations.
- ISO 31-7 (1992) Quantities and units-Part 7: Acoustics.
- ISO 31-8 (1992) Quantities and units-Part 8: Physical chemistry and molecular physics.
- ISO 31-9 (1992) Quantities and units-Part 9: Atomic and nuclear physics.
- ISO 31-10-1992 Quantities and units-Part 10: Nuclear reactions and ionizing radiations.
- NFXO2-201-1985 Grandeurs, unites et symboles d espace et de temps.
- NFXO2-202-1985 Grandeurs, unités et symboles de phénoménes periodiques et
connexes.
- NFXO2-203-1993 Grandeurs, unités et symboles de mécanique.
- NFXO2-204-1993 Grandeurs, unités et symboles de thermique.
- NFXO2-205-1994 Grandeurs, unités et symboles d electicité et de magnétisme.
- NFXO2-206-1993 Grandeurs, unités et symboles des rayonnements electro
magnétiques et d optique.
- NFXO2-207-1985 Grandeurs, unités et symboles d acoustique.
- NFXO2-208-1985 Grandeurs, unités et symboles de chimie physique et de physique
moléculaire.
- NFXO2-209-1993 Grandeurs, unités et symboles de phyusique atomique et nucleaire.
- Atomic Weigths of the Elements 1997
IUPAC Pure Appl. Chem., 51, 381-384 (1997)
11. Concordancia con normas internacionales
Esta Norma concuerda con lo establecido en los documentos del Bureau International
des Poids et Mesures y las normas ISO mencionadas en la bibliografía. Las tablas se han
estructurado eligiendo las unidades más usuales.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Esta Norma Oficial Mexicana entrará en vigor 60 días naturales después de
su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- Esta Norma Oficial Mexicana cancela a la NOM-008-SCFI-1993, Sistema
General de Unidades de Medida.
México, D.F., a 24 de octubre de 2002.- El Director General de Normas, Miguel Aguilar
Romo.- Rúbrica.