0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas21 páginas

Literatura 01 GV

El documento presenta 12 problemas relacionados con los géneros y especies literarias. Los problemas abarcan temas como la definición de la epopeya, la identificación de géneros y especies a partir de obras literarias, y la clasificación de poemas y versos en las distintas especies líricas. El documento proporciona las respuestas y soluciones correctas a cada uno de los problemas planteados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas21 páginas

Literatura 01 GV

El documento presenta 12 problemas relacionados con los géneros y especies literarias. Los problemas abarcan temas como la definición de la epopeya, la identificación de géneros y especies a partir de obras literarias, y la clasificación de poemas y versos en las distintas especies líricas. El documento proporciona las respuestas y soluciones correctas a cada uno de los problemas planteados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

PROBLEMAS DE LA GUÍA SOLUCIÓN

PROBLEMA 01 𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑝𝑜𝑝𝑒𝑦𝑎:

¿Qué alternativa encajaría mejor con el o Pertenece al género épico: objetivo, externo, narración en verso.
concepto de epopeya?
o Se desarrolla en la época antigua a través de aedos (Grecia)

A) Representa hechos con movimientos y o Vinculado con al formación de pueblos y la relación divinidad/hombres.
actos en un escenario.
B) Aparece en el Medioevo con los juglares. CLAVE: E
C) Es una creación de los eruditos del
Renacimiento.
D) Presenta solo una especie, su temática
es variada
E) Lo relatan aedos, aparece en tiempos
antiguos, su género es épico.
SOLUCIÓN
PROBLEMA 02

Escriba si la propuesta es Verdadera o 𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑑𝑎𝑑 𝑜 𝑓𝑎𝑙𝑠𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑎𝑑𝑜𝑠

Falsa, según corresponda: 𝑰) La oda expresa admiración y alabanza (𝑭)


I. La oda expresa dolor por la muerte de un 𝑰𝑰) El drama es también denominado tragicomedia (𝑽)
ser querido. ( )
𝑰𝑰𝑰) El ensayo es la única especie del género expositivo. Fue
II. El drama combina elementos de la (𝑽)
creado por Montaigne durante el Renacimiento.
comedia y la tragedia. ( )
𝑰𝑽) La Iliada es una epopeya del pueblo griego. (𝑭)
III. El ensayo es la única especie del género
𝑽) La fábula como especie narrativa presenta una
expositivo. ( ) (𝑽)
enseñanza o moraleja,
IV. La Ilíada es un cantar de gesta. ( )
V. La fábula presenta una moraleja ( )
∴ 𝑹𝒑𝒕𝒂: 𝐹𝑉𝑉𝐹𝑉
CLAVE: D
A) F-F-V-V-F
B) V-V-V-V-V
C) V-F-F-V-F
D) F-V-V-F-V
E) V-V-V-F-F
SOLUCIÓN
PROBLEMA 03

Especie dramática de origen religioso, de 𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑔𝑒𝑑𝑖𝑎:

final funesto, sus personajes son reyes o de Es una especie dramática creada para la representación de
clases nobles: origen religioso culto al dios Dionisios: ditirambos ,
de final funesto elemento característico que genera catarsis ,
A) Comedia sus personajes son reyes o de clases nobles (específicamente
B) Cuento durante la época antigua y moderna)
C) Drama
CLAVE: E
D) Novela
E) Tragedia
SOLUCIÓN
PROBLEMA 04
𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑒𝑥𝑎𝑐𝑡𝑎 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒:
Señale la serie inexacta (titulo, especie o
autor): "𝐸𝑑𝑖𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑦 − 𝑐𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 − 𝑆ó𝑓𝑜𝑐𝑙𝑒𝑠"

La obra Edipo rey de Sófocles es una tragedia que posee


A) Las bacantes – tragedia – Eurípides
como tema la inexorabilidad del destino.
B) Orestiada – tragedia – Esquilo
C) Edipo rey – comedia – Sófocles CLAVE: C
D) Las nubes – comedia – Aristófanes
E) Eneida – epopeya – Virgilio.
SOLUCIÓN
PROBLEMA 05

Una característica esencial del género lirico 𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑔é𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑙í𝑟𝑖𝑐𝑜:

es:
o Su naturaleza es subjetiva e interna: sentimental y emocional

A) Convertir la narración ficticia en verosímil o "Su forma de expresión es en verso y prosa.


B) La obligatoriedad del uso de la métrica y No es necesaria la rima o justa medida (métrica), sino solo la musicalidad".
la rima en cada verso de un poema
C) Usar, exclusivamente, el tiempo pasado o Transmite sentimientos, por tal razón carece de temporalidad
D) Los diálogos, los movimientos y su propio del épico − narrativo y dramático.
representación en un escenario.
CLAVE: E
E) La expresión de sentimientos o
emociones del poeta respecto a un ser u
objeto de inspiración.
SOLUCIÓN
PROBLEMA 06

Los heraldos negros, Un bárbaro en París y 𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠

Hamlet pertenecen, respectivamente, a los o Los heraldos negros es un poemario modernista del más grande
géneros literarios: poeta peruano, César Vallejo. 𝑮É𝑵𝑬𝑹𝑶 𝑳Í𝑹𝑰𝑪𝑶

A) épico, lirico y dramático. o Un barbero en París es ña última obra de Vargas Llosa (2023)
B) dramático, lirico y épico en el cual analiza e informa sobre la cultura francesa. 𝑮É𝑵𝑬𝑹𝑶 𝑬𝑿𝑷𝑶𝑺𝑰𝑻𝑰𝑽𝑶
C) lirico, expositivo y dramático
D) lirico, narrativo y dramático o Hamlet es la tragedia del príncipe de Dinamarca compuesta
E) épico, dramático y expositivo por Shakespare 𝑮É𝑵𝑬𝑹𝑶 𝑫𝑹𝑨𝑴Á𝑻𝑰𝑪𝑶

CLAVE: C
SOLUCIÓN
PROBLEMA 07

Categoriza a qué especie lirica pertenece el 𝐿𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒 𝑙í𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑠:
siguiente ejemplo:
"Cabellos de miel, risuela sonrisa
Cabellos de miel, risueña sonrisa,
Ojos que brillan cual estrellas en el cielo Ojos que brillan cual estrellas en el cielo,
Tu belleza se libera y me cautiva
Tu belleza se libera y me cautiva
De ti escapar no puedo.
De ti escapar no puedo"
A) Madrigal
B) Oda
C) Epístola Por la descripción de los rasgos físicos del ser querido, pertenece
D) Elegía a la especie madrigal.
E) Epigrama CLAVE: A
SOLUCIÓN
PROBLEMA 08

Títulos como, Pájinas libres de Manuel 𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠


Gonzales Prada, Ariel, Un bárbaro en Paris
o Páginas libres es la obra de Gonzáles Prada que reúne un
de Vargas Llosa destacan principalmente en
el género: conjunto de ensayos sobre política, literatura e ideología.

o Ariel es la obra del uruguayo Enrique Rodó que analiza


A) Narrativo
B) Expositivo la necesidad de una transformación educativa de Ámerica.
C) Lírico
o Un bárbaro en París es un ensayo de Vargas Losa.
D) Épico
E) Dramático
𝐿𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑒𝑠 𝑜𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒𝑛 𝑎𝑙 𝑔é𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜

CLAVE: B
SOLUCIÓN
PROBLEMA 09

Composición épica que se identifica con


𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑔𝑒𝑠𝑡𝑎
ciertas naciones y las relatan los juglares:

o Pertenece al género épico: objetivo, externo, narración en verso


A) Poema épico
B) Cantar de gesta o Se desarrolla en la época medieval a través de juglares (Esp)
С) Ерореуa
D) Epigrama o Vinculada con los reinos cristianos naciones y sus héroes
E) Novela
los caballeros

CLAVE: B
SOLUCIÓN
PROBLEMA 10

¿Qué especie lirica seria apropiada para la


𝐿𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒 𝑙í𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑠:
siguiente composición?
Ceprevi, con tu gula y apoyo constante, Ceprevi con tu guía y apoyo constante
las puertas abres a un mundo boyante
Mi meta se vuelve alcanzable, las puertas abres a un mundo boyante
de una vida profesional inigualable.
Mi meta se vuelve alcanzable …

A) Elegia
𝑅𝑒𝑠𝑎𝑙𝑡𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑦 𝑎𝑙𝑎𝑏𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑎𝑙 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑗𝑒 𝐶𝑒𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖
B) Oda
𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑒 𝑠𝑒𝑛𝑡𝑖𝑑𝑜, 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒 𝑜𝑑𝑎.
C) Epístola
D) Égloga
CLAVE: B
E) Madrigal
SOLUCIÓN
PROBLEMA 11

Este género se caracteriza por contar una


historia o relato. Incluye subgéneros como la
novela, el cuento, la fábula, la leyenda, entre El género moderno que cuenta una historia en prosa y
otros:
cuyas especies son la novela, el cuento, la fábula, la

A) Narrativo leyenda, entre otros es el narrativo.


B) Expositivo
CLAVE: A
C) Dramático
D) Lírico
E) Épico
SOLUCIÓN
PROBLEMA 12

El siguiente concepto, son categorías o


𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑔é𝑛𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑒𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
clasificaciones que se utilizan para agrupar
obras literarias en función de características Son clasificiones de las obras literarias a través de
que tienen en común, corresponde a:
similitudes en su forma expresión y su fondo contenido

A) Teoría literaria
narración É𝐏𝐈𝐂𝐎
B) Exegesis
Forma
C) Géneros literarios representación 𝐃𝐑𝐀𝐌Á𝐓𝐈𝐂𝐎
(expresión)
D) Mimesis manifestación
E) Figuras literarias de emociones/ 𝐋Í𝐑𝐈𝐂𝐎
sentimientos
CLAVE: C
SOLUCIÓN
PROBLEMA 13

Señale la obra que no forme parte de un


𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎𝑠:
género considerado moderno:

A) Rayuela Novela de Cortázar


A) Rayuela
B) Ramayana Epopeya de Valmiki (ℎ𝑖𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑒𝑏𝑙𝑜 𝑖𝑛𝑑ú)
B) Ramayana
C) Tiempos recios Novela de varga Llosa
C) Tiempos recios
D) El Aleph D) El Aleph Cuento de Borges
E) La orgía perpetua E) La orgía perfecta Ensayo de Vargas Llosa (𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝐹𝑙𝑎𝑢𝑏𝑒𝑟𝑡)

𝐿𝑜𝑠 𝑔é𝑛𝑒𝑟𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 𝑦 𝑒𝑙


𝑛𝑎𝑟𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑛𝑜𝑣𝑒𝑙𝑎, 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑜, 𝑓á𝑏𝑢𝑙𝑎, 𝑙𝑒𝑦𝑒𝑛𝑑𝑎 ; 𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑒
𝑚𝑜𝑑𝑜, 𝑒𝑙 𝑔é𝑛𝑒𝑟𝑜 𝑛𝑜 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑅𝑎𝑚𝑎𝑦𝑎𝑛𝑎.
CLAVE: B
SOLUCIÓN
PROBLEMA 14

¿Qué especie lírica sería la siguiente?


𝐿𝑎 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑒 𝑙í𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑣𝑒𝑟𝑠𝑜𝑠:
Bajo la sombra de un roble frondoso,
dos pastores se encuentran en reposo,
"Bajo la sombra de un hombre frondoso
contemplando el arroyo que fluye,
dos pastores … "
intentan evitar un sentimiento que no huye

𝑆𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒 𝑏𝑢𝑐ó𝑙𝑖𝑐𝑜 𝑦 𝑠𝑒


A) Epístola
𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠; 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜, 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑓𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒
B) Oda
𝑎 𝑢𝑛𝑎 é𝑔𝑙𝑜𝑔𝑎 (𝑝𝑜𝑒𝑚𝑎 𝑝𝑎𝑠𝑡𝑜𝑟𝑖𝑙)
C) Égloga
CLAVE: C
D) Madrigal
E) Epigrama
SOLUCIÓN
PROBLEMA 15
𝑆𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑒𝑚𝑎𝑠 é𝑝𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒𝑠𝑎𝑙𝑒𝑛
Son poemas épicos renacentistas, con
𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑞𝑢𝑖𝑠𝑎𝑠 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑡𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 ℎ𝑢𝑚𝑎𝑛𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠
excepción de:
𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑏í𝑏𝑙𝑖𝑐𝑜𝑠.

A) Jerusalén libertada Orlando, el furioso (Ariosto)


B) El paraíso perdido Conquistas militares Jerusalem libertada (Tasso)
C) Orlando furioso La araucana (Ercilla)
D) Ariel
E) La arucana El paraiso perdido (Milton)
Reflexiones humanistas
La cristiada (Hojeda)

La obra de Ariel es un ensayo de Enrique Rodó.

CLAVE: D
SOLUCIÓN
PROBLEMA 16

Especie narrativa breve, de origen popular


Sobre la leyenda
intenta explicar el origen de algo a de
manera fantástica, pero encierra trasfondo o Pertenece al género narrativo: narración en prosa
real o histórico.
o Explica el origen del algo a través de lo fantástico y
un transfondo real o histórico
A) Cuento
B) Ensayo o Pertenece a la tradición popular
C) Fábula
D) Leyenda CLAVE: D
E) Novela
SOLUCIÓN
PROBLEMA 17

Especie lirica del siguiente fragmento: La especie lírica de los siguientes versos:
Viste lujos, actúa con esplendor.
Pero su fachada es solo una ilusión. "Viste lujos, actúa con esplendor
Detrás de su apariencia, hay una gran verdad, pero su fachada es solo una ilusión.
Que su bolsillo sufre resequedad
Detrás de su aparciencia …
Que su bolsillo sufre resequedad"
A) Epigrama
B) Madrigal
Resalta una ironía contra las costumbres de aparentar lo
C) Oda
D) Epístola que no se tiene, en ese sentido, es un epigrama.

E) Égloga CLAVE: A
SOLUCIÓN
PROBLEMA 18

Edipo rey es a tragedia como:

La analogía correcta de obra − especie es la alternativa E


A) Eneida es a comedia
B) Ilíada es a drama CLAVE: E
C) Horas de lucha es a epigrama
D) La ajorca de oro es a fábula.
E) La Odisea es a epopeya.
SOLUCIÓN
PROBLEMA 19

Incursionaron con éxito en la especie


novelesca, excepto: 𝐿𝑜𝑠 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 𝑛𝑎𝑟𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎
ℎ𝑖𝑠𝑝𝑎𝑛𝑜𝑎𝑚𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑔𝑙𝑜 𝑋𝑋. 𝐸𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑗𝑎𝑟𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛 𝑚𝑢𝑐ℎ𝑎
A) Jorge Luis Borges 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑙𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑙𝑎 𝑛𝑜𝑣𝑒𝑙𝑎, 𝑠𝑖𝑛 𝑒𝑚𝑏𝑎𝑟𝑔𝑜, 𝑒𝑙 ú𝑛𝑖𝑐𝑜 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
B) García Márquez 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑛𝑒𝑔ó 𝑎 𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑖𝑟 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑒𝑛𝑠𝑜𝑠 𝑛𝑜𝑣𝑒𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑒 𝐵𝑜𝑟𝑔𝑒𝑠.
C) Mario Vargas Llosa
D) Carlos Fuentes CLAVE: A
E) Julio Cortázar
SOLUCIÓN
PROBLEMA 20

Excluye la opción que no sea concordante La obra que no guarda relación con el cantar de gesta es la D. En esta
con las obras catalogadas como cantares de
alternativa se menciona a Montagne como su creador; no obstante, este
gesta.
autor fue el creador de la única especie del género expositivo: el ensayo.
A) El Mio Cid trata sobre un hombre que
recupera su honor. CLAVE: D
B) La canción de Roldan se basa en la lucha
entre cristianos y sarracenos
C) Los nibelungos habla sobre Sigfrido y la
sangre del dragón,
D) Michel de Montaigne fue el creador de
esta especie épica renacentista.
E) Beowulf tiene como enemigo al monstruo
Grendel.

También podría gustarte